Está en la página 1de 4

4 cuentos infantiles para prevenir y detectar a

tiempo el abuso sexual


1. Kiko y la Mano: para niños pequeños

Kiko, entonces, es un personaje que


llega para combatir la violencia
sexual contra los niños con una regla
importantísima basada en tres ideas
fundamentales: su cuerpo le
pertenece sólo a él, existen
secretos buenos y malos, y
formas de tocar buenas y malas.
Los personajes son dos: Kiko y una
mano, y la historia se basa en los
tipos de contactos que van teniendo
ambos, evidenciando así los que
están permitidos y los que no, de
forma clara y directa.

Kiko es un niño pequeño que


juega con mano, juntos se divierten y mano puede trasformarse en
diferentes cosas y hace feliz a kiko. Pero un dia mano pregunta:” ¿puedo
tocarte el pelo?,¿la nariz? Kiko responde que si en todos los casos, pero de
repente mano le pregunta, ¿ puedo tocarte dentrro de tu ropa interior? Kiko
grita ¡NO!. Mano le contesta, muy bien, nadie puede tocarte dentro de tu ropa
interior esa es la regla de kiko, y si alguien lo hace, no lo mantengas en
secreto.”

Asi es como kiko hace un regla “la regla de kiko” y nadie, nunca puede tocar
dosde vistes ropa interior. De esta manera puedes explicarlo y tambien la puedes
utilizar cuando alguien quiera acariciarlo en sus partes intiomas.

2. OJOS VERDES: PARA NIÑOS ENTRE 6 Y 12 AÑOS

Este libro de la psicóloga española Luisa Fernanda Yágüez, cuenta la historia


sobre un niño y su vecino adulto, y la relación secreta que mantienen.

Todo empieza cuando Alex, el niño, va en búsqueda de su pelota perdida y


llega a una gran casa con un jardín maravilloso y se encuentra con Max, el
entrenador de futbol del colegio, que resulta ser su vecino. Max le ofrece
enseñarle a manejar mejor la pelota, siempre y cuando fuese un secreto. Y,
al ser un conocido, Alex no ve el riesgo en esto y se somete a esta relación que
termina en abuso. Por ende, el libro
enseña que no se puede mantener
secretos con adultos, aunque sean
personas conocidas.

Alex es un niño que le gusta jugar con


la pelota. Un día llega a casa del
entrenador de futbol de su escuela,
llamado Max. Lo invita a que vega
también otros días a su casa, juntos
juegan a muchas cosas y pasan
momentos agradables, pero un día
Max le propone que juegan a algo
nuevo “TOCARSE Y ACARICIARSE
DEBAJO DE SU ROPA INTERIOR”. Sin
dejar que Alex piense realmente, Max
hace que Alex juegue.

3. ¡Estela grita muy fuerte!: a partir de 6 años

El libro muestra a la protagonista Estela, una niña pequeña, que involucra abuso
sexual con un tío.

Estela , es una pequeña con una


extraordinaria imaginacion, muy
dulce yy que rexcibe un importante
consejo de su mestra lucia: “cuando
alguien te hace algo que no te gusta,
tienes que decirle que pare. Y si no
para, entonces gritas muy fuerte
hasta que vengan a ayudarte.

Estela sigue siendo la misma n iña


con un agran imaginacion, pero un
dia su tio anselmo la invita a su
habitaci on, hasta hace poco tambien
le gustaba jugar con su tio, pero
ultimanente le hace cosas que a ella
no le gustan. Tras decirle que pare,
ella grita con todas sus fuerza y es
escuchada.
4. Cata y Benja: para todas las edades
El gobierno chileno, a través del Ministerio de Justicia, el año 2012 publicó tres libros como
guía básica de prevención del abuso sexual infantil:

Cata, Benja y su Hada Madrina es el primer libro, destinado a niños menores de seis años,
que enseña los límites de las demostraciones de cariño de una persona de confianza,
representada por un hada madrina.

Cata, Benja y Pincho es el libro destinado a niños entre 6 y 12 años, y explica a través de un
amigo, lo que significa directamente el abuso sexual, por qué es malo, y que nadie puede
tocarlos de manera indebida, incluidas las personas de confianza como: tíos, primos, abuelos,
vecinos, etc. Enseña que no deben existir secretos con adultos y que siempre deben
contarle a sus padres aquello que les molesta.

Cata y Benja online es el último libro destinado a adolescentes y que explica los abusos que
se pueden cometer a través de internet y cómo evitar exponerse de forma online ante
desconocidos. La historia está basada en la conversación por el chat de Facebook entre dos
amigos, quienes van exponiendo lo peligroso que es entablar relaciones con personas
desconocidas a través de internet, explicándolo mediante lenguaje juvenil y casos puntuales
que supuestamente le pasaron a otros amigos cercanos.

Aquí pueden leer los tres libros.

¿Cómo actuar ante un caso de abuso infantil?


El Centro de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales (CAVAS), pone a disposición
pública una serie de actitudes adecuadas en el caso de enfrentarnos a un abuso infantil:

1. Creer al niño/a: con tipos de respuesta: "Gracias por confiar en mí Y contármelo, así
puedo ayudarte a solucionarlo".

2. Hacerle sentir orgulloso por haberlo contado: con tipos de respuesta: "Has sido muy
valiente al contármelo y estoy muy orgulloso/a de ti".

3. Decirle que no es culpable: con tipos de respuesta: "Tú no has hecho nada malo", "No es
culpa tuya".

4. Asegurarle que no le ocurrirá nada malo: con tipos de respuesta: "Ahora que me lo has
contado, puedes estar tranquilo porque esto no volverá a ocurrir".

5. Decirle que saldrá adelante: con tipos de respuesta: "Aunque ahora estés un poco triste,
todos te vamos a ayudar a que te sientas mejor".

6. Expresarle afecto con tipos de respuesta: "Te quiero y estaré junto a ti siempre que me
necesites".

7. Mantener la calma: no hablar al niño nunca con demasiada carga emocional, trasmitiendo
nuestro desasosiego y preocupación.

8. Asegurarse de que el menor no ha sufrido heridas, y en el caso de que las haya sufrido,
acudir a un médico.
9. Proteger a la víctima: impedir que el abusador pueda volver a acceder al menor. Y el mejor
método es la DENUNCIA.

En esta nota tratamos el tema de prevención, alertas y formas de acompañar a una víctima de
abuso sexual infantil con mayor detalle. Esto gracias a la entrevista que le realizamos al
filósofo José Andrés Murillo, víctima del ex párroco Fernando Karadima, y director de
la Fundación Para La Confianza, la que se dedica a acompañar a víctimas, generar
información relevante sobre abusos y su difusión y a entregar formación y capacitación
especializada en abuso sexual infantil a instituciones que trabajan con niños.

También podría gustarte