Está en la página 1de 6

Doroteo Cisneros Víctor Manuel 2014300452 9EM3

Ensayo Mary Kay

Condiderada en la actualidad una de las grandes empresarias de estados unidos, mary kay se lanzo
en la década de 1960 a un mundo empresarial dominado por los hombres y trazo un nuevo rumbo
para las mujeres

Por más de 20 años trabajó en empresas de venta directa logrando un gran éxito como vendedora,
pero también destacó por su habilidad para capacitar y motivar a otros vendedores. A pesar de
realizar un excelente trabajo, Mary se sentía frustrada ante el "machismo" de las empresas de
aquella época. Era evidente que por el hecho de ser mujer, sus opiniones y su trabajo eran menos
valorados.

En 1963 tomó la decisión de retirarse del mundo empresarial y pensó en escribir un libro para
ayudar a las mujeres a tener éxito en los negocios. En sus escritos iba plasmando las lecciones
aprendidas, problemas que enfrentó y las cosas buenas de las diferentes empresas para las cuales
había trabajado. Al terminar de escribir, leyó su libro y descubrió que había elaborado un
completo plan de negocios donde podría dar oportunidades ilimitadas para que las mujeres
pudiesen lograr todo lo que se propusieran.

Con la misión de ayudar a otras mujeres a tener éxito, nació Mary Kay Cosmetics con una inversión
inicial de 5.000 dólares. Inicialmente las cosas parecían estar en contra de Mary, pero su
determinación y pasión la llevaron a enfrentar y superar diversos obstáculos.

La compañía Mary Kay Cosmetics nació bajo un principio fundamental que se convirtió en la regla
de oro para todos lo que allí trabajaban: "permitir a las mujeres progresar ayudando a otras a
alcanzar el éxito".

La compañía creció rápidamente y Mary cumplió su objetivo de dar a las mujeres una oportunidad
para ser independientes y poder tener éxito en los negocios.

Esta mujer que se convirtió en un ejemplo de superación y de inspiración para mujeres


emprendedoras, por ello quiero invitarte a ver el siguiente documental donde se muestra la
historia de esta valerosa emprendedora que demostró el potencial femenino en el mundo de los
negocios.
Doroteo Cisneros Víctor Manuel 2014300452 9EM3

Ensayo Tiempos Modernos

se relata la bella historia de un personaje que siempre le mostró una sonrisa a pesar de las
condiciones en que se hallaba inmerso; es el reflejo de como el humanismo siempre sobresale en
todo momento aun en medio de la industrialización , y que las ganas de vivir impulsan a la
fraternidad. En medio de la crisis social despues de la "Depresion de los años 30" , el trabajo era
muy escaso y el que habia era muy inhumano. El personaje principal llamdo Charlot no encanja en
una sociedad que lo trata como un objeto, y lo desprecia somentiendolo. Y aunque le encuentra la
trampa al sistema para estar tranquilo, se encuentra con la razon mas fuerte para seguir luchando.

En resumen se trata de una historia que muestra como funcionaban los sistemas de lineas de
trabajo que utilizaban al obrero como otra maquina mas, inicia mostrando un reloj principal
herramienta de la industrialización , y seguido inicia con muestras de escenas dramáticas donde
personaje principal llamado "Charlot" es sometido a trabajos mecánicos que le creaban trastornos
de sicomotricidad en su cuerpo (ejemplo: cuando las manos se le movían solas después de
terminar su turno) y con un experimento brutal que le realizaron con una maquina que de manera
supuesta lo alimentaria mas rápido, pero lo que sucede es que lo maltrata muy fuerte y después
de esto no se tiene en cuenta en la condición que quedo el ser humano denominado "obrero" y lo
siguen utilizando como una herramienta, pero las consecuencias letales, ya que de repente
genera un colapso en su comportamiento que termina por afectar a toda la organización, Charlot
eenloquece de repente perjudicando toda la linea de producción y sus maquinas, como solución
lo encierran en un hospital unos dias tras ser diagnosticado con depresion nerviosa, lo dejan libre y
le recomienda el medico que evite emociones fuertes. Luego de esto se enfrenta Charlot el
personaje a una ciudad muy hostil y momentáneamente se ve enredado en una protesta de la
clase obrera que exigía mas trabajo, y termina encerrado luego de que las autoridades
determinaran que el era el líder. En la prisión también se muestra un ambiente donde los presos
eran tratados como objetos, luego de algunos problemas que se surgieron en la prisión
relacionados con drogas y presos revoltosos, el Charlot termina por ser el héroe y le dan un
tratamiento especial en prisión tanto que termina querer estar siempre encerrado por los
beneficios que tenia, pero el principal le da una recomendación y lo envía de nuevo a la calle.
Charlot consigue otro trabajo donde nuevamente perjudica la producción y termina por volver a
prisión, luego queda libre y se encuentra con una chica que queda huérfana que vagabundea en
las calles robando y sin hogar, con ella termina teniendo un encuentro y terminan involucrados en
un sueño de tener una casa bonita donde vivir y estar felices, por lo tanto Charlot determina
trabajar duro para cumplir este sueño y se encuentra con un nuevo trabajo donde seguía
comportándose de manera similar al lo anterior terminando de nuevo encarcelado, vuelve a salir
se reencuentra con la chica huérfana que lo invita a una casa que ella construye como un hogar
que aunque estaba un poco deteriorado estaban felices, pero Charlot sigue con la ilusion de
encontrar algo mucho mejor y se lanza de nuevo a buscar trabajo donde esta vez la empresa entra
en huelga, y se queda de nuevo sin trabajo, mientras tanto la chica huerfana se le presenta una
oportunidad como bailarina en una taberna donde tambien le consigue una oportunidad a Charlot
el cual le va muy bien, luego ocurre un giro cuando le niña le imponen una orden de captura y los
Doroteo Cisneros Víctor Manuel 2014300452 9EM3

detectives la intentan detener, pero los dos huyen y de nuevo como en el principio comenzarian
de nuevo con una frase ya traducida al español: "Animate no te des nunca por vencida nos la
arreglaremos" dice Charlot a la Chica mientras emprenden su camino hacia el horizonte dibujando
una sonrisa en sus rostros. y termina la excelente produccion.
Doroteo Cisneros Víctor Manuel 2014300452 9EM3

Valores de 3 empresas

Femsa

 Respeto y desarrollo integral de colaboradores


 Integridad y auesteridad
 Pasión por el servicio al cliente
 Creación de valor social

NIKE

 Honestidad
 Lealtad
 Fidelidad
 Responsabilidad
 Respeto
 Igualdad
 Justicia

Pepsico

 Responsabilidad
 Honestidad
 Respeto
 Trabajo en equipo
Doroteo Cisneros Víctor Manuel 2014300452 9EM3

FODA

La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación,
individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento
determinado del tiempo.Es como si se tomara una “radiografía” de una situación puntual de lo
particular que se este estudiando. Las variables analizadas y lo que ellas representan en la matriz
son particulares de ese momento. Luego de analizarlas, se deberán tomar decisiones estratégicas
para mejorar la situación actual en el futuro.

El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación actual del
objeto de estudio (persona, empresa u organización, etc) permitiendo de esta manera obtener un
diagnóstico preciso que permite, en función de ello, tomar decisiones acordes con los objetivos y
políticas formulados.

Luego de haber realizado el primer análisis FODA, se aconseja realizar sucesivos análisis de forma
periódica teniendo como referencia el primero, con el propósito de conocer si estamos
cumpliendo con los objetivos planteados en nuestra formulación estratégica. Esto es aconsejable
dado que las condiciones externas e internas son dinámicas y algunos factores cambian con el
paso del tiempo, mientras que otros sufren modificaciones mínimas.

La frecuencia de estos análisis de actualización dependerá del tipo de objeto de estudio del cual se
trate y en que contexto lo estamos analizando.

En términos del proceso de Marketing en particular, y de la administración de empresas en


general, diremos que la matriz FODA es el nexo que nos permite pasar del análisis de los
ambientes interno y externo de la empresa hacia la formulación y selección de estrategias a seguir
en el mercado.El objetivo primario del análisis FODA consiste en obtener conclusiones sobre la
forma en que el objeto estudiado será capaz de afrontar los cambios y las turbulencias en el
contexto, (oportunidades y amenazas) a partir de sus fortalezas y debilidades internas.

Ese constituye el primer paso esencial para realizar un correcto análisis FODA. Cumplido el mismo,
el siguiente consiste en determinar las estrategias a seguir.

Para comenzar un análisis FODA se debe hacer una distinción crucial entre las cuatro variables por
separado y determinar que elementos corresponden a cada una.

A su vez, en cada punto del tiempo en que se realice dicho análisis, resultaría aconsejable no sólo
construir la matriz FODA correspondiente al presente, sino también proyectar distintos escenarios
de futuro con sus consiguientes matrices FODA y plantear estrategias alternativas.

Tanto las fortalezas como las debilidades son internas de la organización, por lo que es posible
actuar directamente sobre ellas. En cambio las oportunidades y las amenazas son externas, y solo
se puede tener ingerencia sobre las ellas modificando los aspectos internos.
Doroteo Cisneros Víctor Manuel 2014300452 9EM3

Mejores lugares para trabajar

También podría gustarte