Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS

FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

ZÓCALOS Y CONTRA ZÓCALOS

CURSO: Construcción II

DOCENTE: Ing. Juan Normando Zeballos Alvarado

INTEGRANTES: Julissa joselim balderrama chacon

Eva angela machacca tunqipa

Jose correa carrillo

Edson carcausto vega

Arequipa – Perú

2018
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Índice
ZÓCALOS ....................................................................................................................................... 3
1. REFERENCIAS HISTÓRICAS................................................................................................ 3
2. DEFINICIÓN ....................................................................................................................... 3
3. UNIDAD DE MEDIDA ......................................................................................................... 4
4. FORMA DE MEDICIÓN ...................................................................................................... 4
5. TIPOS DE ZÓCALOS ........................................................................................................... 4
a) ZÓCALOS DE MADERA: .................................................................................................. 4
b) ZÓCALOS LAMINADOS .................................................................................................. 5
c) ZÓCALOS DE CERÁMICA: ............................................................................................... 5
d) ZÓCALOS RÚSTICOS....................................................................................................... 5
6. INSTALACIONES DE ZÓCALOS........................................................................................... 5
CONTRA ZÓCALO .......................................................................................................................... 6
1. DEFINICIÓN ....................................................................................................................... 6
2. UNIDAD DE MEDIDA ......................................................................................................... 7
3. FORMA DE MEDICIÓN ...................................................................................................... 7
4. PASOS PARA EL COLOCADO ............................................................................................. 7
5. TIPOS: ................................................................................................................................ 8
a. CONTRA ZÓCALOS DE MADERA ................................................................................... 8
b. CONTRA ZÓCALO DE MADERA PLÁSTICA .................................................................... 8
c. CONTRA ZÓCALOS SANITARIOS VINÍLICOS.................................................................. 8
d. CONTRA ZÓCALOS DE TERRAZO................................................................................... 9
e. CONTRA ZÓCALOS DE CERÁMICA. ............................................................................... 9
f. CONTRA ZÓCALOS DE CEMENTO PULIDO.................................................................. 10
6. CONSIDERACIONES GENERALES:.................................................................................... 10

2
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

ZÓCALOS

1. REFERENCIAS HISTÓRICAS

El zócalo según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, DRAE (2014)


proviene del latín socculus cuyo significado principal es basamento, la parte inferior de un
edificio, estaba soportando directamente sobre la cimentación y era el que nivelada las
columnas d los edificios antiguos a una misma cota, consistía en un paralelepípedo pétreo
que se asentaba inmediatamente sobre el suelo. Esto se evidencia en las ruinas de la
arquitectura clásica
2. DEFINICIÓN

El término también se emplea en otros ámbitos de la arquitectura, para nombrar al friso o


rodapié (es decir, a la franja o tabique que se instala en la parte de las paredes más cercana
al piso para protegerlas de los golpes o con sentido estético) y a la parte de un pedestal que
forma parte de la base.
Como friso, el zócalo puede ser elaborado con madera o cerámica. Suele pintarse del mismo
color que el suelo o que la pared en cuestión para aportar armonía visual. Lo más importante
a la hora de la instalación de un zócalo es que su medida sea precisa y coincida con las
necesidades de la pared.
Existen también los zócalos radiantes, que funcionan como sistema de calefacción, actúan
como barrera térmica y contribuyen a evitar el surgimiento de humedad en las paredes
Los Zócalos los colocamos sobre pisos de parquet, parquetón, machihembrado, laminado,
cerámico, etc. Son fáciles de instalar y pueden ir con clavos, tornillos o incluso pegados. Su
función consiste en proteger de la humedad y de los impactos a las partes inferiores de la
pared. Por lo general se utiliza el zócalo del mismo material que el pavimento. También
puede emplearse otro material diferente

NORMA TÉCNICA
METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y HABILITACIONES URBANAS

ZÓCALOS
Por zócalo se entiende el recubrimiento de la parte inferior de los parámetros verticales,
generalmente por razones de ornato unido a un uso especial.
Los zócalos pueden ser o no salientes del parámetro terminado del muro o elemento
vertical y pueden llevar o no contra zócalo.
Los zócalos pueden llevar piezas especiales esto es: contra zócalos terminales, media caña
interior; media caña exterior; molduras; etc.
Comprende todos los trabajos y materiales necesarios para recubrir los zócalos o
revestimiento con el material indicado. Pueden llevar piezas especiales.

3
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

OE. 3 ARQUITECTURA
OE. 3.5 ZÓCALOS Y CONTRA ZÓCALOS
3.5.1 ZÓCALOS
3.5.1.1 PEPELMA
3.5.1.2 MÁRMOL
3.5.1.3 GRANITO ARTIFICIAL
3.5.1.4 DE CEMENTO SIMPLE
3.5.1.5 DE CANTOS RODADOS
3.5.1.6 DE MADERA
3.5.1.7 DE PLANCHAS PLÁSTICAS
3.5.1.8 DE LADRILLOS DECORATIVOS
3.5.1.9 REVESTIMIENTOS ESPECIALES
3.5.1.10 PORCELANATO
3.5.1.11 CERÁMICO
3.5.1.12 ALUMINIO
3.5.1.13 OTROS

3. UNIDAD DE MEDIDA

Se realizara en m2.
4. FORMA DE MEDICIÓN

Se tomara el área a ejecutar y que será cubierta por las piezas planas, considerando
también el área de derrames y sin incluir la superficie de las piezas especialmente de
remate.
Si la superficie es rectangular se multiplicara la longitud a cubrir por la altura.
Se realizan por partidas independientes en metros lineales (m).

5. TIPOS DE ZÓCALOS

a) ZÓCALOS DE MADERA:

Son elegantes y resistentes, los podemos usar barnizadas o pintados. Nos permiten dar
el color, tonalidad y moldura deseada. Los tipos de madera más usadas son: cedro,
caoba, cedro rojo, caprona, pumaquiro, bolainay moheña.

4
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

b) ZÓCALOS LAMINADOS

Son fabricados en MDF cubiertas de una lámina con diseño de madera, no necesitan
pintarse pues están listos para instalar. Vienen en modelos y colores ya definidos los
más usados son: haya, cerezo, roble, cherry, peral y merbau

c) ZÓCALOS DE CERÁMICA:

Son posiblemente los más utilizados. Se trata de mini baldosas cortadas con la máquina
de disco que se ponen entre el suelo y la pared

d) ZÓCALOS RÚSTICOS

Ideales para personalizar al gusto de cada cliente

6. INSTALACIONES DE ZÓCALOS

 Mide el perímetro de las habitaciones. Te ayudara a determinar cuánto material


necesitaras

5
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

 Selecciona y compra los materiales. Compra más zócalos del que mediste para poder
desechar puntas rotas y por algún error inevitable al medir y cortar
 Aplica una capa de imprimación y pasa una lija. Si has elegido materiales con
imprimación ya aplicada, haz el trabajo de lijado antes de instalar el zócalo en la pared
para ahorrarte la dura tarea de hacerlo de rocillas.
 Pinta los zócalos si es necesario. Es mucho más fácil pintarlos antes de instalarlo. piensa
que aun tendrás que hacer retoques y posiblemente aplicar una capa de acabado.
 Mide y corta las piezas para que encajen. el corte en ángulo es crítico donde dos piezas
de zoclo se unen en una esquina
 Asegura los zócalos en su lugar con clavos sin cabeza. Usa un deflector de vigas para
localizar las vigas en la pared donde poner los clavos; alternativamente, golpea sobre la
pared para diferenciar el hueco de las vigas. Hunde los clavos bajo la superficie usando
un punzón o una pistola de clavos. llena todos los agujeros de los clavos con masilla,
deja secar y pasa una lija
 Instala una moldura si es necesario
 Aplica sellador a las secciones de moldura en lugares húmedos. sella a lo largo del borde
superior y también sobre los bordes de los rincones y agujeros de clavos. hacer esto en
el baño es esencial. Si temes a los derrames o al goteo , podrías considerar necesario
también sellar los zócalos que quedan directamente bajo la pileta de la cocina
 Retoca los zócalos. Cubre todos los agujeros de clavos , así como los rasguños o
abolladuras

CONTRA ZÓCALO

1. DEFINICIÓN

Elemento de protección y decoración de las paredes que se coloca en la intersección del


piso con el muro. Usualmente se utiliza para corregir las irregularidades de la carpeta que se
reflejan en la unión. Del piso con el zócalo.
Generalmente es de madera, pero se usa también de otros materiales, de acuerdo al piso:
cerámica, porcelanato, vinílico, Loseta, cemento, etc.
En forma convencional se considera contra zócalo todo zócalo cuya altura sea inferior a 30
cm.
Los contra zócalos pueden ser prefabricados, o vaciados, in situ a base de cemento gris a las
cuales deben medirse en partidas independientes.
Remate inferior de una de las caras de todo elemento constructivo vertical.
Los contra zócalos pueden ser prefabricados, o vaciados, in situ a base de cemento de las
cuales deben medirse en partidas independientes
Se considera contra zócalo cuya altura sea inferior a 0.30 m

NORMA TÉCNICA
METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIÓN Y HABILITACIONES URBANAS
CONTRA ZÓCALOS
Se entiende como contra zócalo, al remate inferior de un paramento vertical.
En forma convencional se considera contra zócalo todo zócalo cuya altura sea menor a 30 cm.

6
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

Pueden ser fabricados, o vaciados in situ a base de cemento gris o blanco, u otros materiales
variables en longitud, color y otras características, de acuerdo a las cuales deben medirse en
partidas independientes.
Elemento de protección de las paredes que se coloca en la intersección del piso con el muro.
Usualmente se usa para corregir irregularidades de la carpeta que se reflejen en la unión del
piso con el zócalo.
Generalmente de madera pero también se usan otros materiales como; cerámica; porcelanato;
vinílico; mármol; loseta; cemento; etc.
OE. 3 ARQUITECTURA
OE. 3.5 ZÓCALOS Y CONTRA ZÓCALOS
3.5.2 CONTRA ZÓCALOS
3.5.2.1 LOSETA
3.5.2.2 GRANITO VACIADO EN OBRA
3.5.2.3 CEMENTO
3.5.2.4 VINÍLICO
3.5.2.5 ALUMINIO
3.5.2.6 MÁRMOL
3.5.2.7 MADERA
3.5.2.8 PORCELANATO
3.5.2.9 CERÁMICO
3.5.2.10 ACERO INOXIDABLE

2. UNIDAD DE MEDIDA

Se realizara en m2.
3. FORMA DE MEDICIÓN

Se medirá su longitud efectiva en todas las paredes, columnas u otros elementos que los lleven
de acuerdo con las especificaciones de arquitectura.
En consecuencia para obtener la medida de umbrales de puertas o de otros vanos pero se agrega
la parte de contra zócalo que va en los derrames de 5 a 10 cm. Por derrame en la mayoría de los
casos.
4. PASOS PARA EL COLOCADO

 Los zócalos serán fijados en la pared perfectamente alineada y nivelada.


 Los zócalos de madera serán fijados mediante tornillos, con tacos de plástico, clavos o
adhesivo de acuerdo a lo especificado en los planos del proyecto.
 Para la fijación de zócalos de cerámica y mármol se utilizará una mezcla de mortero de
dosificación 1: 4 (cemento: arena). El material deberá estar sumergido en agua por lo
menos 8 horas antes de su colocación.

7
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

5. TIPOS:

a. CONTRA ZÓCALOS DE MADERA

Fabricados por extrusión, resistentes al


agua, humedad, polillas y hongos.
Se pueden clavar, atornillar, pegar y
serruchar como cualquier madera natural
VENTAJAS

 Fácil mantenimiento
 No requieren tratamientos ni
productos especiales
 Fácil de limpiar con paño húmedo
 Son de larga vida
 En la parte superior cuentan con 2 canales pasacables.
b. CONTRA ZÓCALO DE MADERA PLÁSTICA

Contra zócalos fabricados por extrusión, resistentes al agua, humedad, polillas y hongos.
Se pueden clavar, atornillar, pegar, serruchar como cualquier madera natural.
Contra zócalo de: 2,5 cm de alto 1,9 cm de ancho
2,40 mts de largo (Tipo rodón)
Contra zócalos de: 8 cm. de alto 1,2 cm de ancho 2,40 mts de largo
VENTAJAS:
 Fácil mantenimiento, no requieren tratamientos ni productos especiales.
 Fácil de limpiar con paño húmedo Son de larga vida. En la parte posterior
cuentan con 2 canales pasacables, para alojar cables eléctricos.

c. CONTRA ZÓCALOS SANITARIOS VINÍLICOS

USOS:

8
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

 Clínicas
 Restaurantes
 Locales comerciales
 Panaderías
 Hospitales
 Cocinas

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

 Medidas: 5cm x 2ml / 8cm x 2ml.


 Colores: negro, blanco, gris, matizados.
 Hecho de PVC con aditivo antibacterial
 Perfecta adaptación al piso y a la pared.
 Fácil instalación.
 Reutilizable.
 Alta durabilidad y fácil mantenimiento.

Condiciones de Pago El pago de estos trabajos se hará de acuerdo al precio que figura
en el presupuesto, previa aprobación del Supervisor, incluyéndose en el precio la mano
de obra, materiales, equipo o cualquier gasto necesario para la realización de la partida.
d. CONTRA ZÓCALOS DE TERRAZO.

De 15 cm. de alto con 5/8” de espesor. Serán acabados de manera idéntica a los pisos
del mismo material adyacente. Se tendrá especial cuidado en el control de la tonalidad
y el supervisor debe de exigir que sean construidos con la misma mixtura que se utilice
para el piso inmediato.

e. CONTRA ZÓCALOS DE CERÁMICA.

En los ambientes especificados en cuadro de acabados se colocará Un contra zócalo


construido por una banda de cerámica de 10 cm. de altura, del mismo tipo y color de la
del piso adyacente.

9
“Año del Buen Servicio al Ciudadano”

f. CONTRA ZÓCALOS DE CEMENTO PULIDO.

Serán ejecutados con un mortero cemento arena 1:3. Se cuidará que tenga la misma
tonalidad de color de los pisos adyacentes.

6. CONSIDERACIONES GENERALES:

 Se considera contra zócalo cuya altura sea inferior a 0.30 m, pero sus medidas
comúnmente son de 0.10 m.
 Usualmente se utiliza para corregir las irregularidades que se reflejan en la unión del
piso con el zócalo.
 Los materiales que se utilizan para la colocación de contra zócalos, está en función al
acabado del piso, entre ellos: de cemento, de madera, cerámica, porcelanato, vinílico,
mármol, loseta, cemento, etc.

10

También podría gustarte