Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA
Programa Académico Profesional “Ingeniería Civil”

INFORME:

INFORME TECNICO DE LA VISITA A LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DEL CUSCO.

RESPONSABLE:

-MAMANI ESCOBAR GEINER MARCO CÓDIGO: 010100795-D

Cusco-Perú

2013
RESUMEN.

En el presente informe hablaremos sobre la construcción y


características de la nueva planta de tratamiento de aguas residuales
de la ciudad del cusco la cual viene siendo ejecuta por la
constructora “COSAPI”, dicha planta una vez entre en
funcionamiento tratara una volumen de aguas servidas de 800
litros/segundo y un caudal mínimo de 400 litros/segundo y entregar al
efluente con un DBO de 30mg/litro.

El cual está por debajo de lo indicado en la norma y estándares de


calidad ambiental para la emisión de aguas vertidas a un cuerpo de
agua receptor.
ONTENIDO.

OBJETIVOS:
Conocer y entender el funcionamiento de una planta de tratamiento de aguas
residuales.
Contrastar lo aprendido en clases, con lo visto en la planta de tratamiento de
aguas residuales.

ANTECEDENTES:
La planta de tratamiento de aguas residuales de "SanJerónimo" enfrenta diversos
problemas a causa de los cuales ésta no funciona con la eficacia y eficiencia esperadas.
En las condiciones actuales de la planta, no se cumplen los requerimientos de calidad de
efluentes que eviten el impacto negativo en el río Huatanay (receptor de los efluentes),
como, tampoco los requerimientos para el aprovechamiento de efluentes en actividades
agropecuarias con ausencia de riesgos para la salud.

MARCO TEORICO:
Planta de tratamiento de aguas residuales. Está compuesta por tres fases de tratamiento:

 Tratamiento primario.
 Tratamiento secundario.
 Tratamiento terciario.

En la fase del tratamiento primario la planta de tratamiento tendrá las siguientes


estructuras.

CANAL DE INGRESO

El cual recoge las aguas


producto de la ciudad del cusco
y de las lluvias.Con un caudal
máximo horario de 800 l/s.
CAMARA DE REJAS

Está conformada por dos tipos


de rejas una reja para
materiales grueso y otra para
finos es en eta parte que se
inicia el tratamiento en si de la
planta, la cual atenderá una
demanda bioquímica de más de
400 mg/litro.

DESARENADOR AIREADO

Esta estructura tiene la función


de inyectar aire a la materia
orgánica de manera que esta no
se sedimente y únicamente se
sedimente la materia
inorganica,la cual será
eliminada mediante un tornillo
sin fin que se encuentra en la
parte inferior del desarenador.
SEDIMENTADOR

En esta unidad de sedimentara la


materia orgánica la cual ingresara por
un tubo por la parte inferior de la
estructura, dentro de la cual en su
parte inferior estará provisto por un
barreno la cual barrera lo lodos
sedimentador para luego ser enviados
a una espesador de lodos.

ESPESADOR DE LODOS

Su función es de espesar los lodos


para que se le extraiga el agua
restante en la materia orgánica .y el
agua clasifica, pasara a ser
bombeada al reactor.
DIGESTORES DE LODOS

En estas unidades donde se ara la


digestión de los lodos la cual se
producirá en un proceso anaerobio,
razón por la cual estarán cubiertos por
una cúpula en la cual se instalara un
gasómetro para captar el metano
producido por la descomposición
anaerobia.

FILTROS PERCOLADORES:

Son la unidades donde se realizará


el proceso de tratamiento de las
aguas servidas ,las cuales se harán
mediante un proceso de
geomenbranas en las cuales se
alojaran las bacterias para la
digestión de materia
organica,supensida en el agua .
CAMARA DE BOMBEO DE
LAS AGUAS TRATADAS

De este punto todas las aguas


tratadas serán bombeadas a
la zona de cloración.

SISTEMA DE CLORACION

La cloración se realizara mediante


cloro gas en la cual el agua ya
clarificada tendrá un recorrido por
una estructura serpenteante en la
cual estará el cloro en contacto con
el agua durante un tiempo mínimo
de 30 minutos, antes de ser vertida
al efluente.
MEDIDOR PARSALL

Es la última estructura por la que pasara el


agua antes de ser entregada a rio Huatanay.

También podría gustarte