Está en la página 1de 158

TOMO III

PLAN DE TRABAJO

PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PROYECTO:
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA

DICIEMBRE 2015
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.1 de 157

CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
2 MARCO LEGAL ..................................................................................................................... 29
2.1 IDENTIFICACIÓN DE NORMAS LEGALES APLICABLES ..................................... 29
2.2 DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA EXIGIDA POR LA LEY DE SEGURIDAD Y
SALUD EN EL TRABAJO: ........................................................................................................ 30
2.3 NORMAS TECNICAS APLICABLES ........................................................................... 31
2.4 CADENA DE RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA
NORMATIVA LEGAL APLICABLE ........................................................................................ 32
3 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ........................................................ 33
3.1 VALORES........................................................................................................................ 34
3.2 ÁMBITO DE APLICACIÓN........................................................................................... 34
3.3 INTRODUCCIÓN: .......................................................................................................... 35
3.4 PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA: .......................................................................... 36
3.5 OBJETIVO Y ALCANCE DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD
OCUPACIONAL O..................................................................................................................... 36
3.6 DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TITULAR, JEFES, TRABAJADORES: ......... 37
3.7 RESPONSABILIDADES DE LA GERENCIA............................................................... 38
3.8 RESPONSABILIDADES DEL Y SALUD OCUPACIONAL. ..................................... 39
3.9 INGENIERO JEFE DE SERVICIOS .............................................................................. 41
3.10 TRABAJADORES EN GENERAL ................................................................................. 43
3.11 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA ........................................................................... 49
3.12 CAPACITACIÓN............................................................................................................. 50
3.13 REUNIONES ................................................................................................................... 52
3.14 EQUIPODE PROTECCIÓN PERSONAL: ..................................................................... 53
3.15 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS ..... 60
3.16 PERMISOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS) ............................................ 63
3.17 PERMISOS ESCRITOS DE TRABAJO PARA ACTIVIDADES DE ALTO RIESGO
(PETAR)....................................................................................................................................... 63
3.18 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS........................................... 64
3.19 PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS............................................................. 67
3.20 MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS. ........................................................ 68
3.21 INSPECCIONES, AUDITORIAS, OBSERVACIONES DE TAREA Y CONTROLES. 68
3.22 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS:.......................................... 72
Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.2 de 157

3.23 SALUD - HIGIENE INDUSTRIAL ................................................................................ 75


3.24 PROMOCIÓN Y MOTIVACIÓN ................................................................................... 75
3.25 SANCIONES ................................................................................................................... 76
3.26 ANEXOS.......................................................................................................................... 77
4 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL ....................................................................................... 81
4.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................... 81
4.2 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD ................................................................................ 82
4.3 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA (COMPONENTES FÍSICOS) ............................ 82
4.3.1 CARACTERÍSTICAS DEL SUELO ....................................................................... 83
4.3.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ALEDAÑA ..................................... 83
4.4 OBJETIVOS .................................................................................................................... 84
4.4.1 Objetivo General ...................................................................................................... 84
4.4.2 Objetivos Específicos ............................................................................................... 84
4.5 PROGRAMAS PERMANENTES ................................................................................... 85
4.5.1 Programa Preventivo Correctivo .............................................................................. 85
4.5.2 Programa de Manejo de Residuos Sólidos ............................................................. 110
4.5.3 Procedimiento de Manejo de Residuos Sólidos ..................................................... 115
4.6 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL ...................................................................... 117
4.6.1 Programa de Monitoreo .......................................................................................... 117
4.6.2 Selección de equipos y métodos analíticos ............................................................ 121
4.6.3 Metodología de Monitoreo de Calidad de Aire ...................................................... 121
4.6.4 Monitoreo de ruido ................................................................................................. 122
4.7 PLAN DE CONTINGENCIAS ...................................................................................... 123
4.8 PLAN DE CIERRE O ABANDONO ............................................................................ 156

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.3 de 157

1 INTRODUCCIÓN

En el marco del Contrato N° GL-C-082-2015 para la ejecución del Servicio de


Desmantelamiento del Puente Chumpe y Mantenimiento del Puente Tinco del Cable Carril
Chaucha - Yanacocha, Distrito de Alis, Provincia de Yauyos, Lima; el equipo Técnico de la
empresa Contratista AMERGONZA SAC encabezados por el Ing. Tulio Ramírez Silva
como Jefe de Seguridad y el Ing. Jhony en su calidad de Asistente, hemos desarrollado el
presente Plan de Seguridad y Salud en el trabajo para la ejecución del servicio materia del
contrato indicado líneas arriba.

La Unidad Económica de Yauricocha de CENTROMIN Perú S.A. fue transferida a la


empresa Sociedad Minera Corona S.A. en marzo de 2002, y con ello los activos
correspondientes a dicha Unidad, con excepción del antiguo e inactivo Cable Carril de
Yauricocha a Chaucha, cuyo manejo quedó bajo la responsabilidad de CENTROMIN Perú
S.A. Como único pasivo en esta Unidad.

El citado Cable Carril fue diseñado para transportar mineral directamente extraído de la
mina Yauricocha hasta la estación de Chaucha ubicada a 15 km de distancia, y de aquí por
ferrocarril hasta la Fundición de La Oroya. El diseño y la construcción lo realizó la empresa
“John Roebling’s and Sons Co.” de Trenton New Jersey, entre 1945 y1948.

Este Cable Carril cubría una extensión de 15,5 kilómetros entre las localidades de
Yauricocha y Chaucha. En 1967 llegó a trasladar hasta 6 000 toneladas mensuales.
Posteriormente, entre 1971 y 1973 sólo se usó para transportar madera. La paralización del
sistema se debió a la puesta en marcha de la Planta Concentradora de Chumpe en 1970 ya
que no era un sistema adecuado para transportar concentrados húmedos y por otro lado
debido al alto costo de operación y mantenimiento del sistema.

El sistema completo estaba comprendido por 31,835 metros de cable de acero de

1 3/8”, 16 poleas de 11 pies de diámetro, 250 baldes de 14 pies cúbicos de capacidad, 87


torres, y 2 puentes colgantes que atraviesan las quebradas Tinco y Chumpe.

En agosto de 2004, CENTROMIN Perú S.A. mediante Póliza de Adjudicación de Subasta


003-2004, adjudicó la venta de la estructura del Cable Carril y accesorios al Sr. Pedro
Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.4 de 157

Enrique Rodríguez Carrión, en la condición de donde está y como está. Parte de la


estructura del Cable, fue desmontada por el citado contratista, pero no pudo ejecutar el
desmontaje de los dos puentes, que son los tramos más riesgosos de la estructura al no
presentar ni conseguir el permiso de la autoridad competente para realizar estos trabajos.

Es necesario señalar también como antecedente, que las autoridades del Anexo de Tinco
del distrito de Alis, han solicitado a CENTROMIN Perú S.A. que les transfiera los puentes
colgantes para usarlos como turismo, solicitud que fue a su vez sometida a consideración
del Ministerio de Energía y Minas; posteriormente la comunidad viene gestionando el
reaprovechamiento del Puente Tinco, para su uso como atractivo turístico por considerarlo
como parte de su patrimonio.

Luego de las gestiones realizadas y de los acuerdos logrados con la comunidad de Tinco,
se procederá solamente con la culminación del desmantelamiento del tramo sobre la
quebrada Chumpe y el aseguramiento y mantenimiento del tramo ubicado sobre la
quebrada Tinco.

Ubicación y accesibilidad

La Unidad de Operaciones de Yauricocha, de propiedad de Sociedad Minera Corona, está


ubicada en la provincia de Yauyos y departamento de Lima, a una altitud de 4645 m.s.n.m,
en el flanco oeste de la Cordillera Occidental de los Andes y cabecera de la cuenca del río
Cañete.

La principal vía de acceso es la ruta Lima – La Oroya – Huancayo – Yauricocha de 412Km,


siendo esta la adecuada para realizar transporte de maquinaria ancha; la ruta alterna es Lima-
Cañete-Yauricocha de 343 km. presentando tramos de un solo carril.

Características de la zona (componentes físicos)

La zona del proyecto se caracteriza por tener un clima húmedo y frío, con una precipitación
anual entre 1000 mm (noviembre a abril) a 500 mm (mayo a octubre); cambios de
temperatura que oscilan entre 10°C y 3°C; humedad relativa media anual de 68%; y una
dirección predominante del viento desde el este con velocidades que varían entre 0,2 –
1,9km/h.
Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.5 de 157

Las malas condiciones meteorológicas están constituidas por vientos, lluvia, nieve y
tormentas eléctricas. Las tormentas eléctricas podrían generar corriente estática durante la
maniobra de desmontaje.

Hidrológicamente el área de influencia del proyecto está constituida por la cuenca del río
Cañete.

Geomorfológicamente se encuentra conformada por los yacimientos mineros de


Yauricocha, el material lítico predominante son rocas sedimentarias, sin presencia de
tierras de cultivo o pastoreo debido a la naturaleza arcillosa, areno-arcillosa y rocosa de la
zona. El suelo de la quebrada Tinco es gravoso con cantos rodados dispersos de 6ӯ; es
un conglomerado proveniente del río Tinco. En las zonas altas (sector Este y Oeste) se
encuentran los cerros conformados por roca ígnea intemperizada en superficie y mejor
calidad en profundidad.

Figura N° 1: vista panorámica de los puentes Chumpe y Tinco

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.6 de 157

COMPONENTES Y METAS DE PROYECTO

PUENTE CHUMPE:

CARACTERISTICAS TECNICAS

Longitud entre pórticos: 1063 ml. Flecha estimada de 128 ml.

- Cable carril y accesorios:

• 02 cables de acero de ø 1.1/8” y accesorios de suspensión para soporte de cable carril.

• 03 baldes de planchas de acero, de 14 p3 de capacidad

- Puente peatonal

• 02 cables de acero de ø 1.1/8” soporte de la malla metálica

• Malla metálica tipo coco (no especificada)

• Viguetas metálicas tipo “U” conformado de ángulo de acero estructural

• Vigas transversales en piso para soporte de malla metálica

• Celosías (estabilizadores)

• 06 cables de acero de ø 5/8” (3 por lado) sirve como barandas

• Cable principal

• Dos paquetes de 08 cables de acero de ø 1.1/8” uno a cada lado del soporte del puente
peatonal y cable carril con sus respectivos elementos de sujeción

• 02 torres rectangulares de 42 m de altura, una a cada extremo

• PUENTE TINCO:

CARACTERISTICAS TECNICAS

• Longitud 650 ml flecha estimada 68 ml.

• Cable carril y accesorios

• 02 cables de acero de ø 1.1/8” que soporta la malla metálica del puente peatonal.
Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.7 de 157

• Malla metálica tejida tipo coco, para tránsito peatonal

• Viguetas metálicas tipo “U”, conformado por ángulos de acero estructural

• Vigas transversales en piso para soporte de malla

• Celosías (estabilizadores)

• 06 cables de acero de ø 5/8” que sirven como barandas (3 por lado)

• Cable Principal

• 02 paquetes de 8 cables de ø 1.1/8” uno a cada lado del soporte del puente peatonal
y cable carril con sus respectivos elementos de sujeción

• Torres

• 01 torre rectangular articulada con una altura aproximada de 42 m, el cual sirve de


soporte general de la estructura del puente (lado oeste)

• 02 torres piramidales reticuladas (lado este), el cual sirve de soporte general de la


estructura del puente.

• 01 torre rectangular pequeña que soporta al puente peatonal y cable carril (lado este)

IDENTIFICACIÓN DE AREAS DE MAYOR IMPACTO Y DE RIESGOS


CRITICOS

En las siguientes figuras se muestran las aéreas de mayor impacto del proyecto consideradas
críticas. Dichas aéreas corresponden básicamente a las instalaciones de la empresa
Compañía Minera Corona, las mismas que se encuentran por debajo del Puente Chumpe, en
su proyección vertical.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.8 de 157

Figura N° 2: Zona de mayor impacto de las actividades de Desmantelamiento del puente


Chumpe

Figura N° 3: Zona de descenso de la celosía N° 01 y los cables del puente

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.9 de 157

Figura N° 4: Zona de descenso del balde 03 y los cables del puente

Figura N° 5: Zona de descenso de la celosía 05, balde 04 y balde 05 y los cables del
puente

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.10 de 157

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS CRÍTICOS ASOCIADOS A LA ZONA DE MAYOR IMPACTO DEL PROYECTO

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS CRITICOS


REISGOS DE LA ALTITUD (4610 MSNM)
NUMER AREA DE MEDIDAS DE
RIESGO DESCRIPCION CONSECUENCIA CAUSAS (ORIGEN)
O IMPACTO CONTROL

 Evaluación
médica para
ascenso a
Reducción de la Sobre esfuerzo en el corazón y los pulmones para Baja en la concentración del Recursos
grandes
presión parcial compensar la baja del oxígeno oxígeno debido a la altura Humanos
altitudes (Art.
del oxígeno por
117° DS 055-
efectos de la
R -01 Hipoxia 2010-EM).
altura y la
reducción de la Edema agudo del pulmón y edema agudo Falta de compensación de Recursos
presión cerebral que pueden causar la muerte la falta de oxigeno Humanos
atmosférica
Reducción de las capacidades mentales, falla  Servicio de
Reducción del flujo de Recursos
de la memoria y reducción de la capacidad de atención medica
oxígeno en el cerebro Humanos
atención y dolor de cabeza permanente
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.11 de 157

Fatiga y
Cansancio
reducción
prematuro Altitud (Muy alta: 4610
R -02 de la Reducción del rendimiento normal de trabajo
durante la msnm)
capacidad
jornada laboras
de trabajo
Incremento  Balones de oxígeno
Altitud (Muy alta: 4610
R -03 del estrés Aburrimiento Reducción del Rendimiento y deserción para atenciones de
msnm)
psicológico Recursos emergencia.
Asfixia y humanos
paro cardo del
respiratorio Contratista
en personas
con Estado de coma Altitud (Muy alta: 4610
R -04 Muerte súbita
enfermedad o muerte msnm)
pulmonar
obstructiva
crónica o
asma.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.12 de 157

Reducción
Somnolencia
de la Altitud (Muy alta: 4610
R -05 durante la Reducción del rendimiento labora
calidad del msnm)
jornada labora
sueño
Aumento y
disminución
de la
respiración
en forma
periódica (3
Cansancio,
o 4 veces
dolores de Abandono de trabajo y reducción de Altitud (Muy alta: 4610
R -06 por minuto)
cabeza, nacías rendimiento msnm)
con
y bonitos
descenso de
la presión
parcial de
oxigeno tras
los periodos
de apnea y
Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.13 de 157

reducción
de la
ventilación.
Aumento
del recuento
El corazón y
eritrocitario
los pulmones
por el bajo
trabajan con Recursos
porcentaje
mayor fuerza y Altitud (Muy alta: 4610 humanos
R -07 de oxigeno Complicaciones en la salud del trabajador
aceleramiento msnm) del
transportad
para compensar Contratista
o por la
la falta de
hemoglobin
oxigeno
a de la
sangre.
Quemadura
La radiación
s de la piel Altitud (Muy alta: 4610
R -08 UV incrementa Quemaduras en la piel
por efectos msnm)
sustancialmente
de la

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.14 de 157

radiación a grandes
UV altitudes
Descenso de la
temperatura
Reducción de los medios Recursos
corporal por Fallos en los mecanismos de termo-regulación
fisiológicos de lucha humanos
R -09 Hipotermia debajo de los en el intercambio térmico que pueden producir
contra el frio debido a la del
35°C con la muerte
gran altura Contratista
aparición de
temblores

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.15 de 157

RIESGOS EN EL ENTORNO

NUME AREA DE MEDIDAS DE


RIESGO DESCRIPCION CONSECUENCIA CAUSAS (ORIGEN)
RO IMPACTO CONTROL
Protección deficiente o
Interrupción de las inadecuada de las redes
labores y daños a eléctricas
Averías de las Personal, Protección de redes e
bienes muebles, Falla en los
líneas eléctricas de Daños a personal, instalaciones y equipo e instalaciones
inmuebles, procedimientos de
MT y otras equipos de la Compañía Minera Instalacione eléctricas para evitar
instalaciones, desmontaje y descenso de
R -10 instalaciones por Corona; indemnizaciones y altos s de la el contacto durante el
equipamiento y al los cables y partes del
caída súbita de costos de reposición para el Compañía descenso de los
personal en el puente
cables u otros contratista Minera componentes del
campamento minero Presencia de fenómenos
objetos Corona puente.
de la Compañía naturales que alteren el
Minera Corona normal desarrollo de las
actividades planificadas

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.16 de 157

RIESGOS EN EL ENTORNO
CONSECUENCI CAUSAS AREA DE
NUMERO RIESGO DESCRIPCION MEDIDAS DE CONTROL
A (ORIGEN) IMPACTO
Interrupción de Paralización de las Fallas o  Señalización adecuada
las labores y actividades deficiencias de los de las zonas
Interrupción de
daños a bienes logísticas y procedimientos de carrosables.
tránsito de personas y Personal, equipo
muebles, transporte de transporte vertical
vehículos por caída e Instalaciones de
R-10 inmuebles, personal de la de carga o el  Vigías y tranqueras.
súbita de cables u la Compañía
instalaciones, CMC, altos costos descenso de las Aprobación previa de
otros componentes del Minera Corona
equipamiento y al de reposición piezas de gran peso los cronogramas de
puente
personal en el asumidos por el de la estructura del maniobras
campamento contratista puente

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.17 de 157

minero de la Destrucción de parte


Compañía Minera de la infraestructura Paralización de las
Falla en los
Corona básica de la mina actividades en las
procedimientos de
ubicada en la operaciones Protección total de la
desmontaje y
proyección del puente mineras y altos infraestructura del campamento
descenso de los
debido a la caída costos de minero en toda el área de riesgo.
cables y partes del
brusca de cables u reposición para el
puente
otros elementos del contratista
puente.

RIESGOS CRITICOS DURANTE LAS OPERACIONES


CONSECUENCI CAUSAS AREA DE
NUMERO RIESGO DESCRIPCION MEDIDAS DE CONTROL
A (ORIGEN) IMPACTO
Personal no
calificado para la Capacitación y entrenamiento para
Accidentes Caídas de personas de
R -11 Muerte tarea, Falla de los Personal de obra trabajos de gran altura. Uso de
fatales gran altura
EPPs, actos EPPs normalizados y certificados
inseguros

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.18 de 157

Muerte,
Uso de cuerdas de sujeción previa
Caída de objetos de contusiones, daños Falta de prevención
a su desmontaje. Mallas y barreras
pequeño y mediano incapacitantes frente a la caída de
de protección en el área de
tamaño temporales o objetos de altura
impacto
permanentes
Falla en la
Desprendimiento
implementación de
súbito de componentes Muerte
los procedimientos
del puente
de desmontaje
Fallas en la Uso de elementos de contingencia
implementación del para la sujeción de los
Desprendimiento súbito procedimiento de
componentes del puente en caso de
de los carros o andamios Muerte izaje, anclaje y
desprendimiento súbito
colgantes aseguramiento de los
carros o andamios
colgantes
Caída súbita de los Fallas en la
Muerte
cables implementación del

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.19 de 157

procedimiento de
desmontaje de cables
Falta de barandas de
Muerte, heridas,
protección en zonas
contusiones lesiones Instalación de barandas y
Rodadura de personas de trabajo con riesgo
incapacitantes señalización adecuada de las zonas de
por pendientes de caída a precipicios
temporales o riesgo de caídas a precipicios
o pendientes
permanentes.
pronunciadas
Falta de
Muerte, heridas, mantenimiento y
contusiones lesiones señalización de las Mantenimiento y señalización de las
Volcadura de vehículos incapacitantes vías carro sables, e vías carro sables. Contratación de
temporales o incumplimiento de las conductores calificados
permanentes. normas de seguridad
vehicular

Instalaciones Instalaciones eléctricas adecuadas,


eléctricas en mal inspección permanente de
Muerte,
Electrocución estado, equipos y herramientas y equipos e
quemaduras
herramientas con inspección de los protectores de
conectores las redes eléctricas

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.20 de 157

inadecuados, mala
protección de las
redes eléctricas
durante las
operaciones de
desmontaje.

REQUERIMIENTOS OBLIGATORIOS PARA EL CONTROL DE LOS RIESGOS CRITICOS


Para todos los casos se tendrá en cuenta los siguiente:
1. Implementación del Procedimiento de selección y contratación de personal y capacitación y entrenamiento para maniobras de alto riesgo
a gran altura.
2. Se debe establecer un cronograma de maniobras coordinado y aprobado con la Compañía Minera Corona.
3. Las maniobras deben ser planificadas y aprobadas por el Supervisor antes de su inicio.
4. Para las maniobras de desmontaje se deben realizar todos los trabajos previos y los suministros requeridos antes del inicio de la
maniobra.
5. Todos los procedimientos de trabajo deben ser replanteados y ajustado en obra previo y aprobados por el Supervisor.
6. El inicio de la maniobra debe ser autorizado por el Supervisor a solicitud del Jefe de Proyecto luego de la conformidad del Jefe de
Seguridad.
7. Se debe contar con un mínimo de 4 prevencionistas y 4 rescatistas uno en cada torre. Ante el acercamiento de tormentas se debe paralizar
inmediatamente todo tipo de trabajo en toda el área.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.21 de 157

8. El control de los riesgos durante las operaciones se realizara de acuerdo a las siguiente jerarquía:
 (1)Eliminación
 (2)Sustitución
 (3)Controles de Ingeniería
 (4)Señalización / advertencias y/o controles administrativos
 (5)Equipos de protección personal
Tabla N° 1: Matriz de identificación de riesgos críticos del servicio

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.22 de 157

Figura N° 6: Vista panorámica del área crítica del servicio

Figura N° 7: Configuración del Puente colgante


PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.23 de 157

UBICACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO

Debido a la complejidad del servicio es necesario identificar los puestos de trabajo y su


ubicación respectiva a lo largo de los dos puentes.

Como se puede inferir de los requerimientos del servicio establecidos en los TDR, la mayoría
de los puestos de trabajo estarán ubicados en las partes altas de los puentes entre los 40 a los
250 mts. de altura, hecho que constituye desde ya la presencia de eventos a actividades
altamente criticas durante la prestación del servicio.

En la siguiente figura se muestra la ubicación de casi todos los puestos de trabajo requeridos.

Figura N° 8: Ubicación de los puestos de trabajo

A continuación se muestra la matriz de descripción de puestos, requisitos y


responsabilidades por cada uno de ellos.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.24 de 157

MATRIZ DE DESCRICPION DE PUESTOS

CODIGO EQUIPOS Y EQUIPOS DE


DESCRIPCION PERSONAL CONDICIONES
DEL REQUISITOS RESPONSABILIDADES HERRAMIENTAS PROTECCION
DEL PUESTO INVOLCRADO DE TRABAJO
PUESTO DE TRABAJO PERSONAL
PUESTOS DE TRABAJO DE APOYO
Profesional en
Medicina, Ropa adecuada
Ambulancia y
especialista en para la bajas
Brindar atención Médica Trabajo a gran equipamiento
enfermedades temperaturas,
Medico inmediata en caso de altura 4600 msnm y médico para
ocupacionales y casco, guantes y
accidentes a temperaturas bajas atenciones en casos
Asistencia evaluación médica zapatos de
de accidentes
PT01A Médica y apoyo para trabajos a seguridad
logístico grandes altitudes
Apoyar al médico en la
Licenciada en Botiquín portátil y Ropa adecuada
atención primaria a los Trabajo a gran
enfermería equipo para para la bajas
Enfermera trabajadores y monitorear altura 4600 msnm y
especializada en atenciones de temperaturas,
a través de la radio los a temperaturas bajas
primeros auxilio emergencia casco, guantes y
signos vitales de los
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.25 de 157

trabajadores ubicados en zapatos de


los puestos críticos de seguridad
altura
Técnico con
Formatos de registro Ropa adecuada
conocimientos de Suministrar materiales,
de entrega - para la bajas
Asistente de materiales, equipos, equipos, herramientas y Trabajo a gran
recepción de temperaturas,
Jefe de herramientas y accesorios requeridos altura 4600 msnm y
materiales, equipos, casco, guantes y
Logística accesorios para cada punto de a temperaturas bajas
herramientas y zapatos de
utilizados en el trabajo que se le solicite
accesorios requerido seguridad
Servicio.
Ropa adecuada
Transportar de manera para la bajas
Trabajo a gran
Chofer de la Brevete Clase A segura y rápida la temperaturas,
altura 4600 msnm y Ambulancia
Ambulancia tipo II-a ambulancia en casos de casco, guantes y
a temperaturas bajas
emergencia zapatos de
seguridad

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.26 de 157

Ropa adecuada
para la bajas
Chofer del Transportar ce manera Trabajo a gran
Brevete Clase A Camioneta de apoyo temperaturas,
Vehículo de segura el vehículo de altura 4600 msnm y
tipo II-a logístico casco, guantes y
apoyo logístico apoyo logístico a temperaturas bajas
zapatos de
seguridad
Operario de
equipos de
transporte
Ropa adecuada para
vertical de Operar el winche de
las bajas
PT01C, carga con ascenso y descenso de Trabajo a gran
Winche y temperaturas, casco,
PT04C, Transporte Operador de experiencia carga, mantener ordenada altura 4600 msnm
herramientas guantes, zapatos de
PT14C y vertical de carga winche mínima de 3 y limpia el área de trabajo, y a temperaturas
manuales seguridad, protector
PT15C años como inspeccionar el estado de bajas
de radiación uv, corta
operador de los equipos y herramientas
vientos para casco.
equipos de
transporte de
carga.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.27 de 157

Ropa adecuada para


la bajas temperaturas,
casco, guantes,
Obrero con Trabajo a gran zapatos de seguridad,
Trasporte horizontal de
experiencia en altura 4600 msnm protector de radiación
carga en tierra hacia el
trabajos de y a temperaturas Medio mecánico de uv, protector de nuca.
Ayudante 1 lugar de izaje y montaje
gran altitud de bajas y trabajo en transporte de carga Cinturón de
adecuado para su
un año como altura superior a posicionamiento para
transporte
mínimo. 1.80 ml. levantar carga en
forma manual arnés
multipropósito
multiposicionamiento

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Pág.28 de 157

Ropa adecuada para


las bajas
temperaturas, casco,
Obrero con Descarga de objetos en el
guantes, zapatos de
experiencia en punto de entrega del Trabajo a gran
Equipo auxiliar para seguridad, protector
trabajos de winche y disposición altura 4600 msnm
Ayudante 2 movimiento de de radiación uv,
gran altitud de adecuada de los mismos en y a temperaturas
carga protector de nuca.
un año como el andamio construido para bajas
Cinturón de
mínimo. tal efecto.
posicionamiento para
levantar carga en
forma manual
Tabla N° 2: Descripción de puestos

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.29 de 157

2 MARCO LEGAL

Para el desarrollo de las actividades del servicio se tendrá en cuenta el cuadro normativo
legal vigente y las normas técnicas aplicadas a trabajos de riesgo.

Durante el proceso de gestión del servicio se implementara el Procedimiento de revisión,


actualización e implementación de la normativa legal vigente, teniendo presente con mayor
preponderancia aquellas normas de aplicación obligatoria tales como la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo, sus modificatorias y su reglamento, la Ley se Seguridad Minera y su
Reglamento, entre otros.

2.1 IDENTIFICACIÓN DE NORMAS LEGALES APLICABLES


1. Ley N° 29783

2. “Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo” del 20-08-2011

3. D.S. N° 005-2012- TR

4. ”Reglamento de la Ley N° 29783” del 25-04-2012

5. Ley Nº 28806

6. “Ley General de Inspección del Trabajo” del 19-07-2006

7. Decreto Supremo Nº 019-2006-TR

8. “Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo” del 28-10-2006

9. Resolución Suprema Nº 021-83-TR del 23-03-83

10. “Normas Básicas de Seguridad e Higiene en Obras de Edificación”.

11. D.S. Nº 011-2006-VIVIENDA del 08-06-2006

12. “Norma Técnica G-050 Seguridad durante la Construcción”.

13. R.M. 090-97-TR “Crean Registro de Entidades Empleadoras que desarrollan


Actividades de Alto Riesgo”.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.30 de 157

14. D.S. Nº 009-97-SA “Reglamento de la Ley de Modernización de la Seguridad


Social en Salud” (Ley 26790).

15. D.S. Nº 003-98-SA “Normas Técnicas del Seguro Complementario de Trabajo de


Riesgo”.

16. R.M. 050-2013-TR (“Formatos Referenciales con la Información Mínima que


deben contener los Registros Obligatorios del SGSST”

17. R.M. Nº 375-2008-TR “Norma Básica de Ergonomía y Procedimiento de


Evaluación de Riesgo Disergonómico” del 30-11-08.

2.2 DOCUMENTACIÓN OBLIGATORIA EXIGIDA POR LA LEY DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:
Documentación del SGSST (Art. 32° D.S. N° 005-2012-TR

 La política y objetivos

 El Reglamento Interno de SST

 La IPER

 El mapa de riesgo

 La planificación de la actividad preventiva

 El Programa Anual de SST

Registros (Art. 33 del D.S. 005-2012-TR “Reglamento de Ley 29783”).

 a. Registro de accidentes de trabajo e incidentes, en el que deberá constar la


investigación y las medidas correctivas.

 b. Registro de exámenes médicos ocupacionales.

 c. Registro de monitoreo de agentes físicos, químicos, biológicos, psicosociales


y factores de riesgo disergonómicos.

 d. Registro de inspecciones internas de SST

 e. Registro de estadísticas de seguridad y salud

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.31 de 157

 f. Registro de equipos de seguridad o emergencia

 g. Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de


emergencia.

 h. Registro de auditorías

 Los registros deberán contener la información mínima de acuerdo a R.M. 050-


2013-TR

Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería DS 055 2010 EM -


RSS

 Artículos 60° y 61° Designación y funciones del Comité de SSO

 Artículo 69° 1.a.1, 1.a.2, 1.c.. 1.e., 2., 3. y 6. Inducción y orientación básica y
Capacitación en el área de trabajo. Aspectos que debe incluir la capacitación

 Artículo 74°, 76° Equipos de protección personal

 Artículos 98° y 99° Riesgo de congelamiento de las partes expuestas del cuerpo
del trabajador

 Artículo 101° y 102° Exposición a radiación solar

 Artículo 103°, 105° Agentes químicos y biológicos

 Artículo 125° y 133° Trabajos en altura e inspecciones generales en la zona de


trabajo.

 Artículo 135° Preparación y respuesta ante emergencias

2.3 NORMAS TECNICAS APLICABLES


NFPA 780 Norma para la instalación de sistemas de protección contra rayos

NTC 4552 Protección contra descargas eléctricas atmosféricas (rayos)

IEC 62305 Protección contra el rayo

IEEE Std 1100 Powering and Grounding Electronic Equipment

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.32 de 157

2.4 CADENA DE RESPONSABILIDADES PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA


NORMATIVA LEGAL APLICABLE

UNIDAD EJECUTORA
ACTIVOS MINEROS 1
S.A.C.
2 SUPERVISOR

CONTRATISTA
AMERGONZA
3
AMERICO GONZALES INGENIEROS

4 JEFE DE SEGURIDAD

JEFE DE INGENIERÍA 5

6 MAESTRO
MONTAJISTA
OPERARIO 7
MONTAJISTA
PERSONAL DE APOYO DE
8 OBRA

Figura N° 9: Nivel de responsabilidad legal de los involucrados.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.33 de 157

3 PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.34 de 157

3.1 VALORES

Nuestros principales valores son:

 Eficiencia.
 Responsabilidad.
 Búsqueda constante de mejora de la calidad.
 Respeto por el cliente.

3.2 ÁMBITO DE APLICACIÓN.

Su aplicación será vinculante para todo el personal propio y el dependiente de otras


empresas subcontratadas, por AMERGONZA S.A.C.

El D.S. 055-2010-EM.Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, menciona que


las Empresas Especializadas que prestan servicio al titular de la actividad minera, son
responsables de la salud y seguridad de sus trabajadores y la ejecución de las medidas
preventivas fijadas en el Plan de seguridad.

Se analizarán por tanto los riesgos que durante la ejecución de la obra pudieran
ocasionar accidentes o enfermedades profesionales y se establecen la formas de
trabajo a emplear en cada fase de la obra, y se indicarán las protecciones, tanto
individuales como colectivas, que serán de uso aconsejable u obligatorio
dependiendo del tipo de trabajo que se esté realizando, siendo el Residente quien
deba cuidar de la puesta en práctica de las mismas de la forma en que se detalla en
este Plan.

Este Plan de Seguridad, debe estar siempre en la obra, de manera que esté siempre
a disposición del Jefe de Servicios de Obra y de la Inspección de Trabajo y Seguridad
Social.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.35 de 157

3.3 INTRODUCCIÓN:

El presente Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente(PSSO), se fundamenta


en la aplicación del cumplimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
establecido en la normativa legal vigente y compren del planeamiento, organización,
dirección, ejecución y control de las actividades orientadas a Identificar los
Peligros/Aspectos, Evaluar los Riesgos/Impactos y Controlar todas aquellas acciones,
omisiones y condiciones que pudieran afectar la integridad física de los trabajadores,
a la salud, daños a la propiedad, interrupción de los procesos productivos o
degradación del ambiente o entorno de trabajo.
El presente Plan de SSO describe todas las actividades asociadas al Proyecto,
destinadas a asegurar el cumplimiento de Seguridad, Salud Ocupacional y
Ambiental y con el lo alcanzar el mejoramiento continuo en el desempeño de la
gestión. Definir claramente las estrategias, que se deban desarrollar, las
responsabilidades de los trabajadores, describiendo las actividades que se desarrollarán
para mantener bajo control los riesgos operacionales en minería y construcción en los
proyectos de AMERGONZA SAC.

Gestión de Riesgos es el término que se aplica aun metodológico y sistemático de


identificación, análisis, evaluación, tratamiento, monitoreo y comunicación de riesgos
relacionados con cualquier actividad, función o proceso, de manera que permita
minimizar pérdidas y maximizar oportunidades de las organizaciones.

Nuestro Plan de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambientes era administrado por el


Jefe del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional, en coordinación con los Jefes
de área y bajo los lineamientos de la Gerencia General, el cual está concebido como
una estrategia de Gestión de Riegos que tiene como objetivo principal el proveer de
un efectivo sistema de control, para actuar sobre las causas básicas o problemas reales
de los accidentes y sus pérdidas relacionadas.
Este Plan de Seguridad, Salud y Medio Ambiente es una herramienta de referencia para
todo el personal de AMERGONZA SAC, que será empleado para conseguir las metas y

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.36 de 157

objetivos del proyecto y que deberá ser concebido claramente por todo el personal del
proyecto.

3.4 PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA:


LAEMPRESA AMERGONZA SAC: Es una Empresa dedicada a la Construcción,
Rehabilitación y Mantenimiento de Obras Civiles Puentes, Carreteras, Viaductos.

3.5 OBJETIVO Y ALCANCE DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD


OCUPACIONAL O
OBJETIVO GENERAL:

Planificar, Hacer, Verificar y Actuar (PHVA) oportunamente en la Implementación de


herramientas de gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente que permitan
consolidar un ambiente de trabajo seguro, saludable y medio ambientalmente responsable,
libre de lesiones y que garanticen las alude integridad física de todos los trabajadores en la
operación, analizando objetivamente las condiciones y actos sub estándares con el único
objetivo de determinar un control sistemático sobre la causa raíz de lo rigen de los incidentes
y/o accidentes, que finalmente nos garanticen evitar la recurrencia del mismo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Seguridad:

Asegurar un liderazgo y compromiso efectivo en todos los niveles de la Organización sobre


l a gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente.

Asegurar que todos los procesos (actuales y nuevos) cuenten con el IPERC respectivo,
debidamente revisado, aprobado y difundido a todo el personal.

Implementar los medios necesarios que permitan garantizar la sensibilización,


entrenamiento y competencia en seguridad y salud ocupacional en todos y cada uno de los
trabajadores.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.37 de 157

Planificar preventivamente todas las tareas y sobre todo de aquellas consideradas como
riesgosas “Riesgo Crítico”, en todos nuestros procesos que involucre la construcción y
actividades conexas, para los cual se adoptarán oportunamente controles o barreras duras
sobre aquellas acciones, omisiones y condiciones de trabajo que pudieran afectar la
integridad física de los trabajadores y la salud.

Contar con una metodología efectiva y oportuna que permita analizar la causa raíz de los
accidentes e incidentes, asegurando la implementación de acciones y la metodología
adecuada de seguimiento e información.

Implementar la gestión en la preparación y respuesta ante emergencias y contar con el


recurso humano y equipos necesarios para la atención de una emergencia de nivel I.

Asegurar el cumplimiento efectivo y oportuno del reglamento de seguridad y salud


ocupacional.

Salud Ocupacional

Asegurar que el personal que ingrese al Proyecto cuenten con todos sus exámenes médicos
pre ocupaciones.

Apoyar en el proceso de identificación de los factores de riesgos por salud ocupacional.

METAS:

Reducir a cero (0) en número de incidentes y accidentes

Reducir la ocurrencia de incidentes, mediante prácticas de control permanentes.

Evitar daños personales y materiales, producto de la no aplicación y no cumplimiento de los


estándares y procedimientos.

3.6 DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL TITULAR, JEFES,


TRABAJADORES:
Proceso de Implementación de Recursos, Roles, Funciones Responsabilidades.

Organizar, coordinar y supervisar la adecuada implementación del presente plan.

Implementar el Plan de Seguridad y Salud. (SS)


Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.38 de 157

Liderar el Plan SS que será puesto en ejecución durante el desarrollo del proyecto.

Soporte y aseguramiento del cumplimiento de los lineamientos generales y específicos del


plan SS y/o prevención de potenciales accidentes.

3.7 RESPONSABILIDADES DE LA GERENCIA


Proporcionar liderazgo global y motivación en Seguridad y Salud Ocupacional.

Establecer un programa de actividades de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente el cual


será ejecutado y evaluado por el comité en cada proyecto.

Participar activamente en el Plan de Inspecciones de Seguridad, Salud Ocupacional.

Establecer y presidir el Comité Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiente de los proyectos


con la participación de todos los jefes de las diferentes áreas.

Liderar en el desarrollo de la seguridad creando conciencia de seguridad como


responsabilidad de todos los niveles.

Diseñar la estructura organizacional que indique los responsables de Seguridad, Salud


Ocupacional y Ambiente en la empresa.

El desempeño general en Seguridad de todo el personal de la empresa y contratistas bajo su


mando, para evitar todo tipo de accidentes.

Asegurar que todos los procedimientos necesarios del Plan de Seguridad, Salud Ocupacional
se entreguen a las trabajadores para ser llevados a cabo en todos sus aspectos

Proveer los recursos adecuados para la implementación del Plan de seguridad.

Motivar a los jefes de área y/o Jefe de servicios de la empresa a llevar a cabo su rol individual
dentro del Programa de seguridad.

Liderar con el ejemplo y asegurarse de llevar a cabo las inspecciones regulares en el sitio
para evaluar y analizar el cumplimiento del Programa de seguridad.

Revisión de reportes de accidentabilidad, incidentes e accidentes y toda documentación


relacionada a Seguridad y Salud Ocupacional.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.39 de 157

Establecer y presidir un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional y realizar una revisión


mensual del avance del Programa de seguridad.

Participar activamente en el Programa de Inspecciones de Seguridad y Salud Ocupacional


establecido.

Participar en las investigaciones de incidentes y realizar un seguimiento a las


recomendaciones resultantes en cada caso.

Es responsable de la Seguridad y Salud Ocupacional y prevención contra emergencias en sus


respectivas áreas departamentales.

Aprobar el Programa de Prevención de Riesgos para el proyecto en ejecución.

3.8 RESPONSABILIDADES DEL Y SALUD OCUPACIONAL.


El y Salud Ocupacional debe ser un profesional que tenga conocimientos, capacidad de
liderazgo y amplia experiencia demostrada en la dirección así como en la gestión de
operaciones mineras, seguridad y salud ocupacional.

Ser responsable de la seguridad en los procesos productivos, verificando la implementación


y uso de los estándares de diseño, de los estándares de tareas, de los Procedimientos Escritos
de Trabajo Seguro (PETS) y para prácticas, así como el cumplimiento de los reglamentos
internos y del presente reglamento.

Organizar, dirigir, ejecutar y controlar el desarrollo del Plan de Seguridad y Salud


Ocupacional en coordinación con los ejecutivos de mayor rango de cada área de trabajo.

Paralizar cualquier labor en operación que se encuentre en peligro inminente y/o en


condiciones subestándar que amenacen la integridad de las personas, maquinarias, aparatos
e instalaciones, hasta que se eliminen dichas amenazas.

Hacer cumplir la reglamentación vigente referida a la gestión y establecimiento del Plan de


Seguridad y Salud Ocupacional como:

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.40 de 157

Metas cuantificables cuyos resultados permitirán apreciar su progreso o deterioro. Reducir


permanentemente los índices de frecuencia, severidad y la incidencia de enfermedades
ocupacionales, El programa será evaluado mensualmente y los resultados serán registrados
y disponibles.

El planeamiento, organización, dirección, ejecución y control de las actividades encaminadas


a identificar, evaluar, reconocer, especificar lineamientos y registrar todas aquellas acciones,
omisiones y condiciones de trabajo que pudieran afectar la salud o la integridad física de los
trabajadores, daños a la propiedad, interrupción de los procesos productivos o degradación
del ambiente de trabajo.

El Plan de Seguridad y Salud Ocupacional, el que deberá ser elaborado tomando como base
el diagnóstico situacional o la evaluación de los resultados del programa anterior. El número
de monitoreos que se realizará, según el análisis de riesgo en el ambiente de trabajo de cada
labor y a nivel de grupos de exposición similar (trabajadores), considerando los agentes
físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y otros factores a los que están expuestos.

Cronograma de ejecución y presupuesto aprobado y financiado por el titular minero que


comprenderá a todos los trabajadores.

Obtener la mejor información técnica actualizada acerca del control de riesgos así como el
acceso de consultas a la autoridad para ayudar al logro de una gestión eficaz.

Administrar toda información relacionada a la seguridad, incluyendo las estadísticas de


incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales, para determinar las causas y
corregirlas o eliminarlas.

Asesorar a los Jefes del proyecto sobre los programas de capacitación para la SSO y en
prácticas operativas.

Efectuar y participar en las inspecciones y auditorias en las operaciones e instalaciones para


asegurar el cumplimiento de la reglamentación vigente del Plan de seguridad y salud
ocupacional, También asesorará en la investigación de los incidentes con alto potencial de
daño, para tomar las medidas preventivas.

Dirigir la charla de inducción y hacer firmar el formato respectivo al trabajador o


subcontrata, antes de iniciar la obra.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.41 de 157

Verificar permanentemente, que se cumplan las directivas, normas y procedimientos de


trabajo durante el desarrollo de la obra.

Mantenerse en estado de observación permanente supervisando el desarrollo de los trabajos


y corrigiendo de inmediato, en la medida de lo posible, los actos y condiciones sub estándar
que pudieran presentarse. En casos de alto riesgo deberá detener las operaciones hasta
eliminar la situación de peligro.

Asistir a los Jefes de Servicios y y capataces en la elaboración de los ATS y llenado de los
permisos de trabajo.

Participar en la investigación de todos los Incidentes.

Adicionalmente, tiene funciones operativas concernientes al análisis de riesgo de las


diferentes actividades que se ejecuten en obra, participa en las reuniones de planificación de
obra y coordina con la línea de supervisión la incorporación de las medidas preventivas en
procedimientos de trabajo específicos, capacita al personal de obra en lo referente al
cumplimiento de las normas de prevención de riesgos y supervisa el desarrollo de las
operaciones.

Participar en las reuniones de seguridad semanales con el o el Asistente de Seguridad,


Ingenieros responsables del Proyecto, participar en las reuniones de programación de
actividades de obra.

Asesorar sobre las necesidades de prendas, implementos y equipos de seguridad para la obra.
Todo pedido de material relacionado a seguridad deberá emitirse con copia a la Jefatura de
Seguridad Lima. Deberán así mismo, comunicar a la Jefatura de Seguridad Lima sobre
cualquier retraso en la adquisición de prendas, implementos y equipos de seguridad; así
como sobre el incumplimiento de recomendaciones relacionadas al trabajo seguro.

3.9 INGENIERO JEFE DE SERVICIOS


Divulgar con la instrucción correspondiente, los estándares de prevención de riesgos
genéricos y específicos según el tipo de labor del personal de obra.

Efectuar inspecciones rutinarias para detectar condiciones o actos sub-estándar, efectuar las
correcciones pertinentes de inmediato siempre en coordinación activa del representante de
los trabajadores.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.42 de 157

Contribuir con la investigación de todo accidente e incidente que ocurra en su frente de


trabajo y difundirlo en la próxima reunión con sus colaboradores.

Orientar a los trabajadores sobre la forma de ejecutar la tarea asignada con el fin de evitar
accidentes.

Asegurar que los trabajadores cumplan los procedimientos de trabajo, las normas de
seguridad, estándares de la EMPRESA, procedimientos escritos y prácticas de trabajo seguro
usando su equipo de protección personal.

Cumplir el cronograma de inspecciones de seguridad establecido.

Mantener el orden y limpieza del área de trabajo.

Es el primer responsable de la seguridad y del mantenimiento de las condiciones seguras en


obra.

Respaldar y hacer suyas las directivas y recomendaciones que la Jefatura de Seguridad, que
propone a través de sus Ingenieros de Seguridad del proyecto, a fin de garantizar la seguridad
operativa de la obra y el cumplimiento de las políticas respectivas.

Controlar que cada ingeniero, maestro, operario, técnico que trabaje en el proyecto, cumpla
con las actividades que le han sido asignadas.

Asegurar que todos los trabajadores a su cargo reciban orientación y capacitación sobre el
Plan de Seguridad, Salud y Medio Ambiente.

Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones. Dicha participación


quedará registrada en los formatos correspondientes.

Auditar periódicamente la obra (como mínimo una vez al mes) con la asistencia del ingeniero
de seguridad y verificar que se implementen las acciones correctivas necesarias para
mantener el estándar de la obra.

Establecer en coordinación con la Gerencia General y la Jefatura de Seguridad Lima un plan


de motivación para ser desarrollado durante la ejecución del proyecto.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.43 de 157

3.10 TRABAJADORES EN GENERAL


Los trabajadores en general están obligados a realizar toda acción conducente a prevenir o
conjurar cualquier accidente y a informar dichos hechos, en el acto, a su jefe inmediato. Sus
principales obligaciones son:

Asistir a las charlas de seguridad de cinco minutos.

Asistir a la capacitación específica a cual haya sido convocado.

Usar los elementos de protección individual y colectiva que le sea asignada.

Reportar los actos y condiciones sub estándares alos Jefes de Seguridad.

Comunicar la ocurrencia de incidente / accidente al de manera inmediata una vez ocurrido


el incidente / accidente.

Prestar los primeros auxilios a un accidentado solo si es que conoce las técnicas.

Colaborar en la investigación de incidentes o accidentes si es que ha sido testigo presencial.

Cumplir con los estándares, PETS y prácticas de trabajo seguro establecidos dentro del
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud. Así mismo, cumplir estrictamente las
instrucciones y reglamentos internos de seguridad establecidos.

Ser responsables por su seguridad personal y la de sus compañeros de trabajo.

Reportar de forma inmediata cualquier incidente o accidente.

Participar en la investigación de los incidentes y accidentes.

Utilizar correctamente las, herramientas y unidades de transporte.

No ingresar al trabajo bajo la influencia de alcohol ni de drogas, ni introducir dichos


productos a estos lugares. En caso se evidencie el uso de dichas sustancias en uno o más
trabajadores, la empresa realizará un examen toxicológico y/o de alcoholemia.

Participar obligatoriamente en toda capacitación programada

Conocer los peligros y riesgos existentes en el lugar de trabajo que puedan afectar su salud
o seguridad a través del IPERC y de la información proporcionada por el (Ingeniero o
técnico).

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.44 de 157

Retirarse de cualquier área de trabajo al detectar un peligro de alto riesgo que atente contra
su seguridad o salud, dando aviso inmediato a sus superiores.

Los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo tendrán derecho a las siguientes


prestaciones:

a) Primeros auxilios, proporcionados por el titular de la Empresa.

b) Atenciones médica y quirúrgica, generales y especializadas.

c) Asistencia hospitalaria y de farmacia.

d) Rehabilitación, recibiendo, cuando sea necesario, los aparatos de prótesis o de corrección


o su renovación por desgaste natural, no procediendo sustituirlos por dinero.

e) Reeducación ocupacional.

El trabajador tiene derecho a recibir el íntegro de su salario por el día del accidente,
ocasionado en las circunstancias descritas en la reglamentación, cualquiera que sea la hora
de su ocurrencia.

La empresa no será responsable del deterioro que se presente y que desencadene en lesiones
o perturbaciones funcionales a consecuencia del accidente si el trabajador omite dar el aviso
interno correspondiente en forma inmediata.

Es obligación de los trabajadores enfermos o accidentados acatar las prescripciones médicas


para el restablecimiento de su salud

Los trabajadores deberán hacer uso apropiado de todos los resguardos, dispositivos e
implementos de seguridad y demás medios suministrados de acuerdo con este reglamento,
para su protección o la de otras personas. Además, acatarán todas las instrucciones sobre
seguridad relacionadas con el trabajo que realizan.

Es condición de empleo cumplir con las políticas, normas, reglamentos y procedimientos


establecidos en materia de seguridad y protección del medio ambiente. En caso de no
cumplir, estará sujeto a recibir sanciones disciplinarias.

El trabajador no creará una situación insegura capaz de producir un accidente para él o para
sus compañeros. Cualquier trabajador que observe una situación de riesgo tiene la obligación

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.45 de 157

de reportarla a su capataz y/o a su jefe inmediato y si le fuera posible eliminarla sin peligro,
deberá hacerlo. El capataz / jefe de grupo y/o supervisor que reciba un reporte de situación
insegura tiene la obligación de tomar acción inmediata para eliminarla. De requerirlo deberá
asesorarse con el Ingeniero de Seguridad de obra.

Todo accidente / incidente debe ser reportado por el trabajador, de inmediata a su capataz o
supervisor el cual reportará al encargado de seguridad o residente de obra.

Podrá negarse a realizar una tarea que no cumpla con las condiciones adecuadas de seguridad
y que ponga en peligro su integridad física. Para ello, exponga el problema a su supervisor
inmediato, si en caso no obtiene solución a su inquietud recurra al ingeniero de seguridad.

Los equipos de protección personal son de uso obligatorio mientras el trabajador permanezca
en obra, estos son: casco de seguridad, botines de cuero con punta de acero o botas de jebe
con punta de acero y dieléctricos para el caso de trabajos en instalaciones energizadas, lentes
de protección y ropa de trabajo adecuada. Estos implementos son de propiedad de la Empresa
y es responsabilidad del capataz y supervisor otorgárselos al trabajador y controlar su uso
adecuado durante toda la jornada de trabajo. Está totalmente prohibido alterarlos,
modificarlos o darles otro uso que no sea el indicado. Si por efecto del trabajo se deterioraran,
el trabajador informará a su capataz o supervisor quienes son los responsables de que le sea
reemplazada la prenda dañada, la cual deberá entregar al momento de la reposición. Si no es
atendido recurrirá al encargado de seguridad o ingeniero responsable de su área.

Para trabajos u obras que encierren riesgos especiales, la empresa proporcionará al trabajador
equipos que lo protejan contra estos riesgos en las mismas condiciones que en el punto
anterior. Se entregará al trabajador equipos de protección para los oídos, sistema respiratorio,
contra caídas, daños a las manos, etc., los cuales serán de uso obligatorio.

Es obligación del trabajador asistir y participar en todas las charlas, evaluaciones, reuniones,
simulacros programados.

Los trabajadores serán responsables del uso y cuidado de las herramientas y equipos que se
les entregue para realizar su trabajo, debiendo siempre verificar que la herramienta y/o
equipo es el adecuado y que se encuentra en buen estado.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.46 de 157

Todo trabajador deberá mantener su área de trabajo en buenas condiciones de limpieza y


orden, evitando que existan derrames de grasa o aceite, maderas con clavos, alambres o
cualquier otro elemento que pueda causar tropiezos, resbalones o heridas, dejando siempre
pasillos de circulación que permitan caminar o evacuar el área en forma segura en casos de
emergencia.

No se retirará los avisos de seguridad, señalización, guardas, acordonamientos, ni cualquier


otro elemento que prevenga o proteja al trabajador o a terceros contra posibles riesgos
inherentes al área o al trabajo. Es responsabilidad del capataz y supervisor verificar que
cualquiera de estos elementos que por motivo de trabajo tengan que ser retirados, sean
repuestos a la brevedad posible.

E. Maestro / Jefes de grupo

Verificar que los trabajadores a su cargo hayan recibido la "Charla de Inducción" y firmado
el "Compromiso de Cumplimiento", requisitos indispensables para iniciar sus labores en
obra.

Desarrollar el IPERC antes del inicio de cada actividad nueva y cuando existan variaciones
en las condiciones iniciales de la misma.

Informar a los trabajadores a su cargo, a cerca de los peligros y aspectos ambientales


asociados al trabajo que realizan y asegurarse que conozcan las medidas preventivas y de
control adecuadas para evitar accidentes que generen lesiones personales, daños materiales
y ambientales e interrupción del proceso constructivo.

Cumplir y hacer cumplir con los procedimientos de trabajo y directivas de prevención de


riesgos durante el desarrollo de los trabajos.

Solicitar oportunamente al almacén de obra, los equipos de protección personal (EPP) e


implementos de seguridad requeridos para el desarrollo de los trabajos que le han sido
asignados.

Instruir a su personal sobre el correcto uso y conservación de los equipos de protección


personal (EPP) e implementos de seguridad para el desarrollo de los trabajos asignados y
solicitar oportunamente la reposición de los que se encuentren deteriorados.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.47 de 157

Impartir todos los días y antes del inicio de la jornada, la "charla de cinco minutos", a todo
su personal, tomando como referencia el IPERC.

Velar por el orden, la limpieza y la preservación del ambiente en su frente de trabajo.

Mantenerse en estado de observación permanente en su frente de trabajo, supervisando con


mentalidad preventiva el desarrollo de las tareas asignadas a su personal y corrigiendo de
inmediato los actos y condiciones sub estándar que pudieran presentarse. En casos de alto
riesgo deberá detener la operación hasta eliminar la situación de peligro.

Disponer la colocación, en caso las condiciones de entorno lo requieran, de la señalización


y protecciones colectivas necesarias, antes de retirarse del frente de trabajo.

Reportar de inmediato al Ingeniero Jefe de servicios y a los ingenieros de seguridad de


cualquier incidente o accidente que ocurra en su frente de trabajo y brindar información veraz
de lo ocurrido durante el proceso de investigación correspondiente.

Participar en el programa de capacitación y el programa de inspecciones, en calidad de


instructor e inspector respectivamente.

F. Responsable de almacén

Verificar que las herramientas, equipos portátiles y equipos de protección personal, estén en
buen estado y cumplan con los estándares seguridad establecidos, antes de entregarlos al
trabajador que lo solicite.

Tramitar oportunamente los requerimientos de equipos de protección personal (EPP) e


implementos de seguridad y mantener un stock mínimo que asegure el abastecimiento
permanente y reemplazo inmediato en caso de deterioro, durante el transcurso de la obra.

Mantener un registro de los equipos de protección personal, implementos de seguridad


entregados al personal de obra donde se indique: Datos del trabajador (Nombres, Apellidos),
EPP entregado y firma en señal de conformidad.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.48 de 157

Mantener un registro del consumo de equipos de protección personal (EPP) que permita
estimar el tiempo de vida promedio de cada EPP, e informar al ingeniero de seguridad de
obra en caso se evidencie deterioro prematuro de alguno de ellos.

Solicitar información al ingeniero de seguridad de obra, acerca de los equipos de protección


personal (EPP) que cumplan con los estándares internacionales y con la calidad, antes de
concretar la compra de los mismos.

Conocer el correcto almacenamiento de los equipos de protección individual y sistemas de


protección colectiva, a fin de garantizar su perfecto estado al momento de entregarlos al
trabajador.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.49 de 157

3.11 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

GERENTE GENERAL

ADMINISTRACIÓN

JEFE DE SERVICIOS

JEFE Y
ASISTENTE
ASISTENTE DE JEFE DE SEGURIDAD Y
SERVICIOS MEDIOAMBIENTE

MAESTRO

OPERARIOS TECNICO
TECNICO ELECTRICO SOLDADOR PINTORES
MONTAJISTAS

AYUDANTES

Figura N° 10: Organigrama de AMERGONZA

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.50 de 157

3.12 CAPACITACIÓN.
Objetivo

Impartir conocimientos básicos en prevención de riesgos a todo el personal de obra, a través


de una capacitación continua, desarrollando actitudes positivas hacia la seguridad y a la
protección del medio ambiente.

El Gerente de la AMERGONZA SAC, junto con los profesionales y supervisores,


entrenaran al personal para que este tome las medidas necesarias para evitar accidentes y
pérdidas no deseadas, teniendo especial cuidado por el trabajador nuevo y por aquel que
cambie de puesto de trabajo. Todo entrenamiento se registrará en el formato. Para la
capacitación se deberá registrar el tema, instructor, fecha, tiempo de duración, lugar,
nombres y firmas de los asistentes a la misma con la evaluación correspondiente de acuerdo
a su competencia.

No se debe asignar un trabajo o tarea a ningún trabajador que no haya recibido


capacitación previa.

Capacitación para un trabajador Nuevo:

Cuando ingresa un trabajador nuevo a la empresa, recibirá la siguiente capacitación.

Inducción y orientación básica: No menor de 8 horas diarias durante dos días.

La capacitación en el área de trabajo.

Esta capacitación en ningún caso podrá ser menor de ocho (08) horas diarias durante cuatro
(04) días, en tareas operativas.

Luego de concluir estas etapas, se emitirá una constancia en la que se consigne que el
trabajador ha sido evaluado y es apto para ocupar el puesto que se le asigne.

Capacitación específica ANEXO Nº 14-A cuando:

Cuando se introduzca nuevos métodos de operación, equipos, máquinas y materiales en la


aplicación de los PETS y estándares de trabajo.

Cuando tengan que realizar tareas que requieran permiso de trabajo, tales como: trabajos en
altura trabajos en caliente, espacios confinados, etc.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.51 de 157

Cuando se manipule sustancias y materiales peligrosos tales como: ácidos, cianuro,


mercurio, explosivos, entre otros.

Todos los trabajadores, incluidos los supervisores y la alta gerencia: Los trabajadores
que no sea personal nuevo deberán recibir una capacitación trimestral no menor a 15 horas,
según lo establecido en el programa de capacitaciones.

Las reuniones de seguridad denominada “de 5 minutos”: Previa al inicio de las labores,
no se tomarán en cuenta para efectos del cómputo de las horas de capacitación considerada
en el presente inciso. Las Reuniones de 5 minutos son un elemento de instrucción,
adiestramiento y motivación, donde se tratará lo que se va hacer, como se debe hacer, el
riesgo involucrado a la actividad a realizar y los elementos de protección a usarse. Así como
temas específicos, general de seguridad, breves, sencillos y directos.

Charlas diarias de 5 minutos o de Retroalimentación

Se dirigirá el dictado de charlas a todo el personal previo al inicio de las labores del día.

Para el desarrollo de las charlas, se coordinará con anticipación los temas de acuerdo a los
trabajos a realizar y a los riesgos involucrados en los mismos. La dirección de las charlas
será responsabilidad de los supervisores de línea.

El Ingeniero de Seguridad de obra será el responsable de proveer material bibliográfico con


temas para las charlas de Cinco Minutos, que sirvan de orientación a los supervisores de
línea.

El responsable de dirigir la charla del día, tiene por obligación verificar que el formato de
registro de charla se encuentre debidamente completado con el título del tema, fecha,
nombres y firmas de los trabajadores.

Charlas de Seguridad Semanales

Cada supervisor de línea deberá conducir una reunión de seguridad semanal de 30 minutos
como mínimo a todos los trabajadores bajo su responsabilidad.

Los supervisores coordinarán con el Ingeniero de Seguridad los temas y fechas de las charlas,
quien se encargará de preparar el material escrito que sirva de orientación a los supervisores.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.52 de 157

Los supervisores son responsables de verificar que el formato esté correctamente llenado con
tema tratado, fecha, nombres y firmas de los asistentes. El formato será entregado el mismo
día ala Ingeniero de Seguridad.

3.13 REUNIONES
Reuniones Especiales

El Gerente de la Empresa / Ingeniero / Asistente de Seguridad conducirá al menos una


reunión mensual de carácter obligatorio con todo el personal de obra, a fin de demostrar y
reforzar el compromiso, la comunicación abierta en todos los niveles, evaluar el desarrollo
del Programa, analizar los problemas presentados, buscando mejoras y acciones correctivas.

En esta reunión quedará establecido las acciones correctivas para ser implementadas en corto
plazo posible y para ello, se elevará un acta de compromiso firmada por los asistentes.

4.2 Programa de Capacitación

La capacitación será de forma permanente diaria, semanal, mensual, anual, dando énfasis a
la capacitación técnica y la seguridad con un enfoque a las habilidades destrezas y el
comportamiento.

El programa considera una inducción de 5 a 10 minutos diarios antes del inicio de cualquier
trabajo, estando a cargo el residente quien podrá ser reemplazado por los técnicos
responsables. Los temas a dictarse dependerán de la actividad a realizar ese día de trabajo.

Se ha considerado una capacitación mensual, los temas a dictarse son presentados a


continuación:

a) Alcances del D.S. 055-2010-EM,

b) Identificación y Evaluación de Riesgo

b) Elaboración de PETS

c) Uso correcto y conservación de Equipos de Protección Personal

d) Principios de Ergonomía

e) Primeros Auxilios

f) Prevención y control de incendios


Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.53 de 157

g) Protección Respiratoria

h) Enfermedades Ocupacionales y su Prevención.

I) Control de Riegos y Pérdidas.

J) Señalización y código de colores

K) Trabajos en Altlura.

l) Manejo de Materiales Peligrosos.

La metodología a desarrollar consiste en exposición conceptual y temática, casos prácticos,


proyección de video y trabajos en grupo.

3.14 EQUIPODE PROTECCIÓN PERSONAL:


AMERGONZA SAC dotará de Equipos de Protección Personal (EEP) a todo el personal.
Está totalmente prohibido el ingreso de trabajadores a las instalaciones sin sus respectivos
EPP.

A todos los trabajadores que ejecutan labores especiales y peligrosas se les dotará de EPP
adecuados al trabajo que realizan. Estando en perfecto estado de funcionamiento,
conservación e higiene.

Es responsabilidad de los trabajadores presentarse cada día de trabajo con sus guantes
prescrita, la cual deben mantener en buen estado.

Inspección, uso y mantenimiento de EPP:

Todo el EPP se inspeccionará antes de cada uso para observar si está dañado o tiene defectos.

Todo EPP dañado o defectuoso se reemplazará.

El EPP se limpiará regularmente para mantener un uso seguro e higiénico. Se tendrá cuidado
para evitar causar daños al EPP por manipulación brusca o almacenamiento inadecuado. La
entrega de otros equipos de protección personal (Ej.: guantes, zapatos, ropa, respiradores)
deben ser controlados por el Supervisor y el correspondiente, anotados en la hoja de registro
con la firma del solicitante. El reemplazo de este material debe ser en base a intercambio.

Actividades:

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.54 de 157

El Ingeniero de Seguridad y el supervisor de línea identificarán y evaluarán los riesgos que


se puedan presentar durante el desarrollo de una actividad laboral. Para ello, deberán
coordinar y planificar con anticipación los trabajos, de tal manera, que puedan identificar
los equipos de protección personal e implementos de seguridad y solicitarlos a tiempo.

Casco contra impacto, clase E (ANSI Z89.1 1997).

Lentes protectores.

Protectores Auditivos.

Chaleco Reflextivo.

Uniforme de Trabajo con logotipo y cintas reflextivas.

Adicionalmente se contará con los respectivos implementos de seguridad para cada tipo de
tarea a ejecutarse, en estos se incluyen los trabajos de: altura, soldadura, esmerilado, pintura,
etc.).

Será como primera responsabilidad del supervisor de línea, solicitar los quipos de protección
personal e implementos de seguridad bajo el asesoramiento y recomendación del Ingeniero
de Seguridad.

El supervisor de línea tiene por obligación asegurarse que su personal bajo su


responsabilidad use adecuadamente los equipos de protección personal e implementos de
seguridad.

Se instruirá a los trabajadores acerca de las necesidades, uso, limpieza y mantenimiento del
E.P.P. Los supervisores se asegurarán que el E.P.P se mantenga en buenas condiciones de
uso a través de la observación diaria.

El Ingeniero de seguridad en coordinación con el responsable de almacén, se asegurarán la


disponibilidad permanente de E.P.P e implementos de seguridad, manteniendo un stock
mínimo de ellos en almacén.

Será obligación del responsable de almacén de obra, registrar la entrega de los E.P.P en el
formato de control de equipos e implementos de seguridad.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.55 de 157

Todo trabajador es responsable por los equipos e implementos de seguridad recibidos, así
como su uso obligatorio, limpieza y conservación. En caso que estos se encuentren en mal
estado o dañados como consecuencia del deterioro por el uso, podrá solicitar su cambio por
uno nuevo.

Se establecerán medidas disciplinarias con conocimiento de los trabajadores cuando no se


tome lo indicado en el párrafo anterior.

El equipo de protección básico entregado a los trabajadores será:

Par de guantes de cuero.

Uso: En labores industriales livianas, que involucren el manipuleo de objetos que tengan
superficies abrasivas y/o prominencias agudas y/o bordes cortantes.

Componentes y características:

Guante de cinco (05) dedos.

De cuero volteado, de muy buena flexibilidad.

Espesor del cuero:  2 mm.

Conformación anatómica que permita holgura y comodidad en el trabajo.

Costura completamente reforzada (doble costura)

Costura externa en el dorso.

Borde de badana o de igual cuero que el guante.

Longitud: 24  1 cm

Color de acuerdo a lo solicitado por el usuario.

Par de zapatos de punta de acero.

Uso: Para la protección de los pies en labores que impliquen exposición a sustancias
químicas como hidrocarburos, productos corrosivos, disolventes, etc., así como de posibles
impactos en los dedos o heridas punzo-cortantes en la planta.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.56 de 157

Componentes y características:

Flexible, liviano, que no produzca dermatosis al usuario, de baja combustibilidad; resistente


físicamente a la penetración, corte, desgarramiento, deformación y calor; resistente
químicamente a hidrocarburos y derivados, aceites y grasas, disolventes, productos ácidos o
cáusticos, y desinfectantes.

Moldeadas. El acabado interno deberá estar exento de asperezas o irregularidades.

Con puntera y planta de acero. Con refuerzo en el talón.

Forro de lona u otro material equivalente. Estará cosido e incorporado al calzado de tal forma
que no origine bordes que lastimen el pie.

Suela antideslizante.

Según requerimiento del usuario podrá contar con una plantilla removible, revestida del
mismo material que el forro.

Altura de la caña: 20  1 cm, salvo requerimiento específico del usuario

Talla: según requerimiento del usuario.

Peso máximo: 950 gr. (excepto si la altura de la caña de mayor de 31 cm).

De fácil higiene.

Aprobación

Según norma del país de fabricación o normas internacionales.

Impermeables de plástico.

Uso: Para trabajos realizados a la intemperie con presencia de lluvias, granizada

Composición:

Material plástico sintético, flexible y de fácil uso, con un largo aproximado de 1.20 m., el
color de preferencia del cliente.

Faja anti vibratoria elástica.

Uso: Para trabajos donde se requiera un sobreesfuerzo de postura, carga excesiva de peso.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.57 de 157

Protector facial

Uso: Para la protección de la cara y el cuello. Puede ser de:

Lámina de policarbonato: en labores que impliquen proyección o salpicadura de partículas


sólidas o líquidos calientes o fríos. Con una sombra o matriz apropiada, el protector podrá
emplearse contra el deslumbramiento.

COMPONENTES Y CARACTERISTICAS:

Cabezal (corona y suspensión)

De material sintético, que no origine dermatosis al usuario. De baja combustibilidad;


resistente físicamente a la tracción, la deformación, y el calor; con resistencia química a
hidrocarburos y derivados, disolventes, aceites, productos ácidos o cáusticos.

Deberá estar en conformidad con los incisos 4.1.8, 4.1.9 y 4.1.10 de la norma
INDECOPI/ITINTEC 399.044.

Lámina protectora:

De acuerdo a lo requerido por el usuario, el material de confección podrá ser:

De policarbonato o equivalente.

La lámina de policarbonato o equivalente deberá tener las siguientes. Características:

Transparente y de buenas propiedades ópticas.

Liviano, flexible e inastillable.

De baja combustibilidad.

Resistente físicamente al impacto, la penetración, la abrasión, la deformación y el calor.

Resistente químicamente a hidrocarburos y derivados, disolventes, aceites, productos ácidos


o cáusticos.

Con ribete en todo el borde. De aluminio o material metálico equivalente, resistente a la


corrosión y de mínima dilatación.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.58 de 157

Incoloro o con matiz (sombra) según lo requerido por el usuario, debiendo transmitir la luz
incidente de acuerdo a la siguiente tabla:

TIPO PORCENTAJE DE TRANSMISION


INCOLORA  85 %
COLOREADA Claro 50  7 %

Mediano 23  6 %
Oscuro 14  6 %

La lámina de malla metálica deberá tener las siguientes características:

Liviano y flexible.

Resistente a la corrosión.

De absorción y disipación calórico óptima.

Con bordes exteriores exentos de filos cortantes o pronunciados.

Las aberturas mínimas de la malla metálica deberán corresponder al tamiz


INDECOPI/ITINTEC N° 20 (841 µm).

Las dimensiones de la lámina protectora deberán ajustarse a los siguientes requerimientos:

Alto: 15 cm como mínimo.

Ancho: 24 cm como mínimo, en su parte superior (frente).

22 cm como mínimo, en su parte inferior (mentón).

Medido sobre su superficie curva, cuando está fijado al soporte en posición de uso.

Espesor: 1 mm como mínimo.

El conjunto conformado por la lámina protectora y la corona deberá acoplarse a la suspensión


mediante una unión pivotable, de manera que permita que la lámina protectora pueda ser
bajada o levantada fácilmente; levantada no deberá interferir con la visión horizontal del
usuario, debiendo el mecanismo de pivote proporcionar una tensión suficiente para impedir
que ésta resbale de cualquier posición en que se la haya colocado.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.59 de 157

El protector facial deberá ser compatible con el uso de anteojos de seguridad o de medida.

De fácil mantenimiento y limpieza.

Aprobación

Todos los componentes descritos deberán estar en conformidad con la norma


INDECOPI/ITINTEC 399.044, “Escudo de protección facial” o norma equivalente del país
de fabricación.

Arnés de seguridad.

Uso: Para trabajos donde exista un riesgo de caídas libres de tipo vertical, de alturas iguales
o mayores a 1.8 m (6 ft), y se necesite una amplia libertad de movimiento para la ejecución
de las tareas.

Componentes y características:

Correa y tirantes.

De material sintético tejido, resistente físicamente a la tracción, abrasión, desgarramiento,


deformación y calor; resistente químicamente a hidrocarburos y derivados, aceites y grasas,
disolventes, productos ácidos o caústicos, y desinfectantes.

Ancho: entre 45 – 50 mm.

Espesor: 5  1 mm.

Con costuras dobles en los extremos.

Ajustable a los hombros, pecho, cintura y piernas mediante hebillas de presión o fricción.

La correa deberá tener un soporte lumbar acolchado, cuyo ancho deberá estar entre 120 –
150 mm.

Accesorios.

Las hebillas de presión o fricción deberán estar en conformidad con los incisos 5.1 y 5.2 de
la norma INDECOPI/ITINTEC 399.047 “Cinturones, correas y arneses de seguridad”.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.60 de 157

Tres (03) anillos en “D” confeccionados de acero forjado y de una sola pieza, ubicados: dos
(02) a los costados de la cintura y uno (01) en la espalda, los cuales deberán ser atravesados
por las correas y cumplir con los incisos 5.1 y 5.3 de la norma INDECOPI/ITINTEC 399.047

Aprobación

Según norma INDECOPI/ITINTEC 399.047 y la correspondiente al país de fabricación, en


caso de ser producto importado.

Los accesorios metálicos importados deberán cumplir con la norma ANSI A 10.14 – 1991 o
equivalente del país de fabricación.

g) Casco contra impacto, clase E (ANSI Z89.1 1997).

h) Lentes protectores.

i) Protectores Auditivos.

j) Chaleco Reflexivo.

k) Uniforme de Trabajo con logotipo y cintas reflexivas.

3.15 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y CONTROL DE


RIESGOS
Identificación de Peligro

Herramienta valiosa que es emplea para identificar los peligros y evaluar los riesgos en
las diferentes actividades, determinando las actividades más críticas y de esta manera
determinar la elaboración de su PETS.

Objetivo.- Determinar si una tarea necesita la elaboración de su PETS

Estándar.- El IP

ER se realizara para cada tarea riesgosa a realizar.

Beneficio.- Identificación de los peligros existentes en cada tarea, así como la


frecuencia y severidad en la ocurrencia de un accidente

Los riesgos de los trabajadores se han identificado en:

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.61 de 157

Riesgos químicos

Son transmitidos por el aire y pueden presentarse en forma:

- De polvo, humos, nieblas, vapores o gases; la exposición puede producirse por inhalación
y ser absorbidos a través de la piel , (disolventes orgánicos)

Liquida y semilíquida (pegamentos adhesivos, alquitrán)

Polvo seco (Cemento secos)

Las enfermedades asociadas para este tipo de trabajos son:

Silicosis entre los aplicadores del chorro de arena, excavadores en túneles y barreneros.

Asbestosis entre los aplicadores de aislamiento como amianto.

Bronquitis entre soldadores

Alergias cutáneas entre los albañiles y los que trabajan con cemento

Trastornos neurológicos entre los pintores y otros oficios expuestos a los disolventes
orgánicos y al plomo.

Intoxicación por plomos a pintores

Tasa de mortalidad elevadas por cáncer de pulmón y del aparato respiratorio entre los
manipuladores de aislamientos con amiantos, techadores, soldadores y carpinteros

Riesgos físicos

Ruido, proviene de motores de todo tipo (vehículos, compactadora, retroexcavadora),


cabestrante, de pistolas de remaches, de clavos, para pintar, martillos neumáticos sierras
mecánicas, lijadoras, aplanadoras, explosivos, etc.

Afecta no solo al operario que maneja una máquina que hace ruido, sino también a los
trabajadores del entorno, y no solo causa la pérdida de audición, sino que enmascara otros
sonidos que son importantes para la comunicación y seguridad.

Los riesgos derivados del Calor y el frío surgen porque los trabajos son a la intemperie, que
es el principal origen de este tipo de riesgos. Los operadores de maquinaria pesada pueden

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.62 de 157

permanecer sentados juntos a un motor caliente y trabajar en una cabina cerrada con ventanas
y sin ventilación.

Los que trabajan en una cabina abierta sin techo están expuestos al sol; igualmente los
operarios del proyecto pueden trabajar en condiciones de frío extremado durante el invierno,
con peligro de congelación e hipotermia y riesgos de resbalar sobre superficies mojadas.

Las radiaciones,

La soldadura por arco eléctrico, la exposición a la radiación ionizante es menos corriente,


pero se puede producir durante el examen de soldadura con rayos X.

Las vibraciones

Los martillos neumáticos, muchas herramientas de mano y la maquinaria de movimientos


de tierra y otras grandes máquinas móviles también someten a los trabajadores a vibraciones
en todo el cuerpo o en una parte del mismo.

Riesgos biológicos

Se presentan por exposición a microorganismos infecciosos, a sustancias tóxicas de origen


biológico o por ataques de animales.

Riesgos sociales

Provienen de la organización social del sector; encontrándose en alejados de su familia, la


alta carga de trabajo, un control y apoyo social limitados son los factores más asociados con
el estrés. Este riesgo no es exclusivo de ningún oficio, pero son comunes a todos los
trabajadores.

Evaluación de Riesgos

En la matriz de evaluación de riesgos y consecuencias, las mismas que cuentan con sus
respectivas escalas

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

Los PETS son establecidos considerando al más alto nivel, todos los riesgos que intervienen
al desempañar una tarea, minimizando todos o la mayoría de los riesgos.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.63 de 157

Objetivos.- Establecer un estándar de seguridad adecuada, con el cual puede ser ejecutada
una tarea riesgosa.

Estándar.- Todo trabajo de riesgo o alto riesgo deberá contar con su PETS, el cual deberá
ser colocado en un lugar visible donde se realiza la labor.

Beneficio.- El establecimiento de un estándar de seguridad adecuado, con el cual puede ser


ejecutada una tarea de riesgo.

3.16 PERMISOS ESCRITOS DE TRABAJO SEGURO (PETS)


Verificar el cumplimiento de los Permisos Escritos de Trabajo Seguro para actividades
rutinarias y no rutinarias, dentro de nuestras operaciones.

3.17 PERMISOS ESCRITOS DE TRABAJO PARA ACTIVIDADES DE ALTO


RIESGO (PETAR)

Que Quien Cuándo


Verificar los cumplimientos de Permisos de Jefe de Diario
Trabajos para actividades de Alto Riesgo como: Seguridad
Trabajos en Caliente, Excavaciones, Trabajos en
Altura, izaje, trabajos cerca de claves eléctricos.
Capacitar a la línea de supervisión sobre los Jefe de Quincenal
procedimientos de trabajos de alto riesgo según DS- Seguridad
055-2010-EM.
Tabla N° 3: Contenido de los Permisos de Trabajo de Alto riesgo

INSPECCIONES, AUDITORÍAS Y CONTROLES

Que Quien Cuando


Desarrollar inspecciones mensuales por del Gerente General/ Mensual.
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo y las
Gerencias como parte del programa de Liderazgo
Visible.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.64 de 157

Verificar que se cuente con toda la documentación Gerente General/ Mensual.


actualizada, licencias y autorizaciones internas de
trabajo para una posible auditoria.
Levantar o corregir cualquier NO CONFORMIDAD Gerente Permanente
producto de las auditorías a fin de desarrollar el General/
proceso de mejora continua.
Tabla N° 4: Inspecciones, Auditorias y Controles

3.18 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS


Que Quien Cuando
Efectuar un programa de entrenamiento en Respuesta Gerente General/ Por Definir
a Emergencia.
Participar acéticamente en los Simulacros de Gerente Cuando se
Emergencia General/ requiera.
Tabla N° 5: Preparación y Respuesta a Emergencias

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES

Que Quien Cuando


Investigar todo evento con Potencial de Fatalidad. Cuando se
requiera.
Cumplir con, la notificación de reportes de eventos al Gerente general Mensual.
Ministerio de Trabajo.
Desarrollar un entrenamiento en investigación de Gerente Por definir
accidentes para personal de supervisión. general/
Tabla N° 6: Investigación de Incidentes y Accidentes

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.65 de 157

Investigación de incidentes y accidentes

La investigación de incidentes y accidentes está a cargo del supervisor, quien deberá


encontrar sus verdaderas causas para corregirlas o eliminarlas, quien efectuará el reporte
necesario en concordancia con la política y procedimientos de la empresa minera. Los
accidentes de trabajo a reportarse serán catalogados como:

Accidentes triviales o leves

Accidentes incapacitantes, que se tipificarán en:

Total temporal

Parcial permanente

Total permanente

Plazo mínimo de presentación cada 10 días vencido el mes, el formato a utilizar es el


preparado por MEM.

Accidentes fatales, deben ser notificados dentro 24 horas ocurrido el hecho, adjuntando un
informe detallado de investigación presentándose a los 10 de ocurrido el suceso. El formato
a utilizar es el preparado por MEM.

Los accidentes fatales serán inspeccionados e investigados a cargo de un funcionario del


MEM el procedimiento será de acuerdo al reglamento:

la investigación será con la participación y escuchando las declaraciones en forma individual


y privada.

El fiscalizador presentará un informe en forma reservada a la autoridad minera, en el formato


preparado por la Dirección General de Minería, acompañado los documentos señalados en
dicho formato (Anexo Nº 7B)

El fiscalizador y/o funcionario anotará en el libro de Seguridad e Higiene las


recomendaciones sobre hallazgos iniciales de las causas de accidente

a) Beneficios

Detectar los puntos débiles de los sistemas de seguridad

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.66 de 157

Demostrar su compromiso

Involucrar a los empleados

b) Procedimientos

Formar un equipo

Reunir la información

Determinar las causas

Enumerar posibles medidas correctivas y de prevención

Hacer recomendaciones

Comunicar

Dar seguimiento

c) Determinar las medidas correctivas

Determinar las causas inmediatas

Buscar las causas que contribuyan al incidente

Determinar la manera de actuar:

Eliminar el riesgo

Crear una barrera de protección

Elaborar procedimiento y capacitar

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.67 de 157

3.19 PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS


Que Quien Cuando

DesarrollarmensualmenteinspeccionesaequiposdeSistemasC Mensual.
ontraIncendios.

Asegurar que todo personal que efectúa actividades con Al Inicio


riesgos de incendio cuente con el curso de extintores teórico de
y práctico (soldadores, ayudantes de soldadura, choferes de actividad
servicio de transporte de personal, almaceneros, etc.). es.

Enviar mensualmente reportes de estadísticas de accidentes, Al Mensual


así como efectuar un análisis trimestral de las tendencias de representa .
las mismas. nte de la
entidad

Tabla N° 7: Prevención y Control de Incendios

Objetivo

Obtener información completa y oportuna sobre los incidentes ocurridos en obra,


identificando y corrigiendo las causas para evitar su reincidencia.

Actividades:

Todo incidente y/o accidente que ocurra en obra, será reportado e investigado, empleando el
formato de Reporte de Incidente / Accidente.

Para llevar a cabo el correcto reporte e investigación, el ingeniero de seguridad de obra será
responsable de capacitar y difundir el Procedimiento para el Reporte e Investigación de
Incidentes/ Accidentes.

El Ingeniero de Seguridad de obra, será responsable de capacitar y asesorar a la línea de


mando la forma de realizar una investigación, determinación de las causas inmediatas y
básicas y de los factores de trabajo.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.68 de 157

3.20 MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS.


Que Quien Cuando

Se implementarán un registro e inspecciones de mensual


Herramientas Eléctricas y semestralmente se efectuará
el seguimiento respectivo.

Se deberá cumplir con los criterios mínimos para Diario


tableros eléctricos portátiles, los mismos que deberán
contar con dispositivos diferenciales.

Se verificará la existencia y el cumplimiento de los mensual


registros de inspecciones de herramientas manuales

Tabla N° 8: Maquinaria, equipos y herramientas

3.21 INSPECCIONES, AUDITORIAS, OBSERVACIONES DE TAREA Y


CONTROLES.
Objetivo

Tiene como finalidad identificar los riesgos potenciales, deficiencia de equipos, fallas
operacionales, acciones y condiciones por debajo de los estándares mínimos aceptables.

ALCANCE:

Todas las actividades del proyecto.

Actividades:

Antes del inicio de obra, el Ingeniero Residente adquirirá y verificará que todas sus
herramientas, equipos, máquinas, equipos de protección personal e implementos de
seguridad se encuentren en las cantidades suficientes y calidades apropiadas, con la finalidad
que sean enviados en condiciones operativas de uso, evitándose herramientas hechizas,
equipos y máquinas con fallas en momento de entrar en funcionamiento.

Establecer y mantener un programa de inspecciones planeadas en las que se incluirán:


inspecciones generales y de orden y limpieza; inspecciones a herramientas manuales,
herramientas eléctricas portátiles, máquinas / equipos eléctricos y vehículos motorizados.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.69 de 157

Se mantendrán inspecciones de rutina en las áreas de trabajo, corrigiendo en forma inmediata


cualquier condición o acción sub estándar.

Las inspecciones serán documentadas empleando formatos respectivos, donde se indicarán


las medidas correctivas, el responsable del cumplimiento y el plazo establecido. Ver
Programa de Inspecciones

DESARROLLO

Inspecciones Planeadas.- Es un proceso de observación metódica, realizado en forma


planificada, para examinar situaciones críticas de prácticas, condiciones, equipos, materiales
y estructuras. Son realizadas por personas capacitadas, autorizadas y conocedoras de la
identificación de peligros y evaluación de riesgos.

Inspecciones No planeadas.- Son las inspecciones que no están dentro del cronograma de
inspecciones planeadas y son realizadas en cualquier momento sin aviso previo. Consiste
en revisiones rutinarias y diarias, previas al inicio del trabajo mediante las cuales se verifica
que el área de trabajo (priorizando las zonas de alto riesgo), equipos, herramientas, máquinas
e implementos de seguridad se encuentren en buenas condiciones.

Inspecciones de Pre-uso de equipos.- Son las inspecciones que se realizan a todos los
equipos móviles al inicio de la operación.

Inspecciones de Orden y Limpieza.- Es un tipo de inspección planificada que se utiliza


para verificar que no existan cosas innecesarias en el lugar de trabajo y que las cosas
necesarias se encuentren en su lugar respectivo, además de verificar la correcta distribución
de los desechos.

Inspección de Herramientas Manuales y Equipos Críticos.- Todas las herramientas


manuales tales como: palas, picos, combas, martillos, limas, llaves, cinceles, desarmadores,
alicates, tijeras, etc. ubicadas en campo como en almacén de obra, serán inspeccionadas
mensualmente colocándoles una cinta de color, indicando conformidad.

Las herramientas que no han sido aprobadas durante la inspección, serán marcadas con color
rojo y se les dará de baja, luego se elevará un Acta enlistando todas aquellas inoperativas.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.70 de 157

Este documento será remitido al ingeniero Residente con copia al supervisor de línea y al
responsable de almacén en obra.

Herramientas Eléctricas, Máquinas y Equipos.- Se elaborará un inventario de todas las


herramientas eléctricas portátiles, equipos y máquinas eléctricas y equipos móviles para ser
sometidos a una inspección Planeada en campo, empleando un Check list de inspección.

Previo a esto, todos los equipos que sean asignados a obra deberán contar con su historial de
mantenimiento.

Si durante las inspecciones se detectarán fallas, estos serán retirados de servicio, colocándole
una cinta adhesiva de color rojo y un cartel indicando inoperativo, luego se procederá a
elaborar un informe adjuntado una copia del check list del equipo que será remitido al
Ingeniero Residente para que proceda el envío a Lima para el cambio o mantenimiento.

Estas inspecciones serán conducidas por el Ingeniero de Seguridad y con un trabajador


mecánico o electricista según sea el caso.

Todas las inspecciones generales, de orden y limpieza y de herramientas serán documentadas


en formatos correspondientes, donde una copia será entregada al responsable del
cumplimiento de la medida, otra al Ingeniero Residente y una copia al Ingeniero de
Seguridad para su control y archivo.

ETAPAS. Las pautas a seguir son las siguientes:

Preparación:

Revise los estándares y procedimientos relacionados al área a ser inspeccionada para su


medición.

Haga una lista de las herramientas, materiales, equipos y procesos dentro del área.

Revise reportes de inspección anteriores en busca de aspectos críticos o para seguimiento.

Busque durante su inspección posibles condiciones de riesgo (peligros).

Lo bueno merece ser destacado, inicie su inspección con una actitud positiva.

Obtenga la autorización para el acceso en caso fuese necesario.

Asegúrese que el Equipo de Protección Personal necesario se encuentra disponible.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.71 de 157

Si estima conveniente apoyo de un experto en el tema específico solicítelo a quien


corresponda.

Ejecución de la inspección:

Use el check list o lista de inspección.

Describa concisamente el problema, sea receptivo y objetivo.

Si ve algún riesgo serio o un peligro latente, tome acciones correctivas inmediatas.

Registre todos los peligros detectados, no confíe en su memoria.

Reporte los excesos de materiales, equipos, las cosas innecesarias y las que ocasionan
congestión o interferencias al desarrollo de los trabajos.

Resalte y haga referencia en el registro los cumplimientos observados, para así reforzar la
conducta de seguridad positiva.

Asignación de responsabilidades y acciones correctivas:

Prescriba lo necesario para prevenir la pérdida, siempre dentro de lo que el menor costo y la
mayor eficiencia aconsejen.

Asegúrese de que las personas designadas (responsables) tienen la autoridad necesaria para
hacer que las correcciones se realicen en el plazo establecido.

Retroalimentación y acciones de seguimiento

Verifique si se han completado las acciones correctivas y que éstas funcionan como se
planeó, mediante las inspecciones informales diarias sucesivas a la inspección planificada.

Documentación y Sistema de archivo

Los registros de inspección se archivan y se encuentran a disposición para ser usados como
referencia hasta que el seguimiento se complete.

Se llena el formulario disponible en la computadora, para efectos de seguimiento y


monitoreo de parte del área de Seguridad y Medio Ambiente.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.72 de 157

3.22 PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS:


La empresa tiene un Plan de Respuesta a Emergencias, el cual mantendrá a todos los
trabajadores en constantes capacitaciones y práctica de las mismas.

La EMPRESA, deberá contar como mínimo con un botiquín


MATERIALES de emergencia, ubicada en la parte más accesible y un
botiquín por cada equipo móvil de traslado de personal.

Todo el personal contará con entrenamiento en:

imeros Auxilios

Lucha Contra Incendios.

ontrol de materiales y químicos peligrosos.

Trabajos en altura
ENTRENAMIE
NTOS

Trabajos en caliente

Excavaciones.

Con el sistema de seguridad de la EMPRESA,

Todo el personal es responsable de los problemas de


seguridad, por lo tanto luego del entrenamiento recibido,
los trabajadores estarán en condiciones de cooperar en
forma efectiva ante cualquier Emergencia.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.73 de 157

Una vez ocurrido el accidente en el área de trabajo e


Instalaciones, tratar de verificar el estado de la persona o
personas afectadas e informar inmediatamente al capataz
y/o supervisor dando una buena y clara información.
ALARMAS Y
En caso de que los recursos de la EMPRESA no fueran
NOTIFICACIO
suficientes para apagar controlar el accidente, el supervisor
NES
de EMPRESA solicitará apoyo a los niveles
correspondientes a Respuesta Emergencia de Minera
Corona.

Sucedido el evento se deberá reportar de manera

Inmediata al centro de control de

Seguridad. La persona que es testigo del accidente


ocurrido, solicitará ayuda disponibles en el área
ACCIONES manteniendo la calma dispondrá y autorizará al personal
DURANTE EL capacitado a realizar los primeros auxilios en casos
ACCIDENTE inmediatamente a fin de usar recursos de la empresa de
Emergencias.
Si el caso se tratara de un accidente grave:

El personal deberá mantener la calma y dirigirse en forma


orden a da hacia los puntos de evacuación, ya sea en las
oficinas y almacén es de campo.
PLAN DE
No se debe dar información que no se conoce a otro
MOVILIZACI
personal que no esté involucrado en el accidente.
ON
Sólo se debe esperar que el médico evalúe a la persona
accidentada, para informar sobre el verdadero estado del
accidentado.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.74 de 157

Evaluación de daños tanto personales como materiales.

Investigación del Accidente.

Medidas correctivas para evitar accidentes

Tabla N° 9: Preparación y respuestas ante emergencias

Objetivo

Mantener planes de respuesta a emergencias, que permitan actuar y enfrentar situaciones que
ACCIONES
puedan alterar el desarrollo de la obra afectando a trabajadores, instalaciones y Medio
DESPUES DEL
Ambiente.
ACCIDENTE
Actividades:

El Asistente de Seguridad, identificará aquellas posibles emergencias que puedan presentarse


durante la ejecución de la obra, considerando entre ellas: emergencias por caídas de altura,
incendio, quemaduras, electrocución, derrames de productos, tormentas eléctricas, etc. Una
vez identificados elaborará un Plan de Respuesta de Emergencia, donde se incluirá:
procedimientos, medios de comunicación, números de emergencia, procedimientos a seguir
en cada caso.

El Ingeniero de Seguridad será responsable de capacitar y difundir este Plan de Respuesta


de Emergencia a todo el personal de obra, así como de dirigir charlas básicas de Primeros
Auxilios y uso de extintores.

Se formará un equipo de Respuesta a Emergencia, con el personal capacitado en primeros


auxilios que será reforzado sus conocimientos en forma progresiva en obra.

Se proveerá de un botiquín de primeros auxilios disponible en obra, que incluya: camilla de


tabla rígida, férulas de aluminio, vendas elásticas, cremas, etc.

Se desarrollará como mínimo un (01) simulacro de emergencia durante la ejecución de la


obra. Desarrollado el simulacro, el Ingeniero de Seguridad elevará un informe evaluando el
desarrollo, las deficiencias y dificultades presentadas, de tal manera que puedan ser
corregidas.

Se desarrollará como mínimo un (01) práctica de uso de extintores.


Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.75 de 157

3.23 SALUD - HIGIENE INDUSTRIAL


Todo trabajador será evaluado a través de exámenes médicos previo al inicio de obra, a fin
de garantizar que éste se encuentre apto para desempeñar sus funciones en forma saludable.

En caso de que se requiera realizar trabajos en zonas donde exista exposición a agentes
químicos y físicos, el supervisor de línea coordinará con el Ingeniero de Seguridad de obra
los trabajos a realizar, a fin de tomar las precauciones necesarias para reducir la exposición
de los trabajadores.

Para los trabajos donde los niveles de ruido superen los límites permisibles, el Ingeniero de
Seguridad de obra, establecerá medidas de control aislando en lo posible la zona de trabajo,
empleando materiales que permitan disminuir el nivel de ruido, seleccionar la protección
auditiva más recomendable y en caso de ser necesario rotar al personal si la exposición
supera los 85 dB para 8 horas de exposición, reduciéndola de acuerdo a:

Nivel de ruido en la Escala “A” Tiempo de Exposición

82 decibeles 16 horas/ día

85 decibeles 8 horas/día

88 decibles 4 horas/día

91 decibeles 1 ½ horas/día

94 decibles 1horas/día

97 decibeles 1/2 horas/día

100 decibles 1/4 horas/día

Tabla N° 10: Niveles de ruido y tiempo de exposición permisibles

3.24 PROMOCIÓN Y MOTIVACIÓN


Se establecerá una Política de Promoción y Motivación para la obra, que en coordinación del
Gerente del Proyecto Ingeniero Jefe de Servicios /Asistente de Seguridad promocionarán y

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.76 de 157

motivarán a los trabajadores, mediante reconocimiento escrito y premiación por el


desempeño y compromiso hacia la seguridad.

Para ello, los trabajadores serán sometidos a observaciones sobre la aplicación de


prácticas seguras, uso adecuado de E.P.P, record personal de reportes de incidentes y
resultado de las evaluaciones escritas.

3.25 SANCIONES
El personal que no cumpla con lo estipulado en el Reglamento Interno de Seguridad de
AMERGONZA SAC, y las normas establecidas por El Cliente, así como las normas y
procedimientos establecidos para salvaguardar la protección del personal y del medio
ambiente, será sancionado de acuerdo a:

Los trabajadores que sean sorprendidos haciendo omisión al uso de los equipos de protección
personal será amonestado de reincidir será suspendido.

Trabajador que no reporte algún accidente que haya sufrido será sancionado

Los trabajadores que se les detecte realizando trabajos de altura sin hacer uso de los
implementos de seguridad anti-caídas, trabajos en caliente en atmósferas peligrosas y
trabajos en lugares energizados sin cumplir con los procedimientos establecidos, serán
retirados del proyecto, además que no podrán ser incorporados a otras obras y al taller
principal.

Al personal que se le sorprenda deteriorando el medio ambiente será sancionado.

Los supervisores que indiquen a sus trabajadores a realizar algún trabajo arriba mencionado,
sin contemplar las medidas de seguridad correspondientes y los procedimientos establecidos
serán retirados del proyecto.

Los supervisores que no cumplan con informar las normas y procedimientos de seguridad a
sus trabajadores serán amonestados y de reincidir serán separados del proyecto.

Los supervisores que no reporten los accidentes ocurridos serán sancionados

Los supervisores o jefes de grupo que no dirijan la charla diaria serán sancionados

La acumulación de dos (02) amonestaciones escritas será motivo de suspensión, la


reincidencia en otra falta, será motivo de retiro de proyecto.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.77 de 157

3.26 ANEXOS
ANEXO 1 : PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

PROGRAMA ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 2015

ITEM ACTIVIDADES Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. RESPONSABLE
1 reforzamiento de capacidades de supervisión X Gerente - SSO
2 reforzar la identificación de peligros y x x x x x x x x x Jefe SSO
riesgos en la operación en campo
3 reforzar entrenamiento enfocado a los 05 X x x Jefe SSO
riesgos críticos de la operación
4 continuar con el mejoramiento de la gestión x x x x x x x x x Gerente - Jefe SSO
de seguridad en nuestra empresa
5 concientización en la aplicación de las reglas x x x x x x x x x Jefe SSO
de Seguridad
6 análisis de accidentes e incidentes x x x x x x x x x Gerente,
Supervisores
7 Inspección de sistema contra incendios x x x x x x x x x Jefe SSO
8 desarrollo de simulacros de emergencia x Jefe SSO

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.78 de 157

9 CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DE X x x x Jefe SSO


LESIONES EN MANOS Y DEDOS
10 EXAMENES MEDICOS X Gerente
Tabla N° 11: Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo

PLAN DE INSPECCIONES PLANEADAS

Días
ACTIVIDAD DIRIGIDO POR: FRECUENCIA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
INSPECCIONES NO PLANEADAS
TRABAJADOR
DE RUTINA SUPERVISION DIARIA X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
ING. DE SEGURIDAD
TRABAJADOR / CHOFERES /
PRE USO DIARIA X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
OPERADORES
INSPECCIONES PLANEADAS
ING. JEFE DE SERVICIOS
ORDEN Y LIMPIEZA MENSUAL X
ING. DE SEGURIDAD
ING. JEFE DE SERVICIOS
GENERALES MENSUAL X
ING. DE SEGURIDAD

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.79 de 157

SUPERVISION
GENERALES SEMANAL X X X X
ING. DE SEGURIDAD
ING. JEFE DE SERVICIOS Y
GENERALES INOPINADA
GERENTE GENERAL
ING. SEGURIDAD Y
GENERALES INOPINADA
JEFATURA DE SEGURIDAD
ING. DE SEGURIDAD
HERRAMIENTAS MANUALES MENSUAL X
/ALMACENERO
ING. DE SEGURIDAD Y
HERRAMIETAS, MAQUINAS Y
TRABAJADOR ELEC. O MENSUAL X
EQUIPOS ELECTRICOS
MECA.
ING. DE SEGURIDAD
VEHICULOS LIVIANOS Y PESADOS MENSUAL X
/CHOFER
Tabla N° 12: Plan de Inspecciones

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.80 de 157

NO PLANEADAS PLANEADAS

HERRAMIENTAS
VEHÍCULOS
ORDEN Y HERRAMIENTAS MAQUINAS,
PRE-USO RUTINA GENERALES LIVIANOS Y
LIMPIEZA MANUALES EQUIPOS
PESADOS
ELECTRICOS
TRABAJADOR DIARIA DIARIA
RESPONSABLE DE
MENSUAL
ALMACEN
OPERADOR / CHOFER DIARIA MENSUAL

INGENIERO DE SEGURIDAD DIARIA MENSUAL SEMANAL MENSUAL MENSUAL MENSUAL


SUPERVISOR DIARIA SEMANAL
JEFE DE SERVICIOS MENSUAL MENSUAL

INOPINADA

GERENTE GENERAL INOPINADA

Tabla N° 13: Programa de Inspecciones

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.81 de 157

4 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

4.1 ANTECEDENTES
La Unidad Económica de Yauricocha de Centromín Perú S.A. fue transferida a la
empresa Sociedad Minera Corona S.A. en marzo de 2002, y con ello los activos
correspondientes a dicha Unidad, con excepción del antiguo e inactivo Cable Carril
de Yauricocha a Chaucha, cuyo manejo quedó bajo la responsabilidad de
CentromínPerúS.A. Como único pasivo en estaUnidad.

El citado Cable Carril fue diseñado para transportar mineral directamente extraído
de la mina Yauricocha hasta la estación de Chaucha ubicada a 15 km de distancia,
y de aquí por ferrocarril hasta la Fundición de La Oroya. El diseño y la construcción
lo realizó la empresa “John Roebling’s and Sons Co.” de Trenton New Jersey, entre
1945 y1948.

Este Cable Carril cubría una extensión de 15,5 kilómetros entre las localidades de
Yauricocha y Chaucha. En 1967 llegó a trasladar hasta 6 000 toneladas mensuales.
Posteriormente, entre 1971 y 1973 sólo se usó para transportar madera. La
paralización del sistema se debió a la puesta en marcha de la Planta Concentradora
de Chumpe en 1970 ya que no era un sistema adecuado para transportar
concentrados húmedos y por otro lado debido al alto costo de operación y
mantenimiento delsistema.

El sistema completo estaba comprendido por 31,835 metros de cable de acero de

1 3/8”, 16 poleas de 11 pies de diámetro, 250 baldes de 14 pies cúbicos de capacidad,


87 torres, y 2 puentes colgantes que atraviesan las quebradas Tinco yChumpe.

En agosto de 2004, Centromín Perú S.A. mediante Póliza de Adjudicación de


Subasta 003-2004, adjudicó la venta de la estructura del Cable Carril y accesorios
al Sr. Pedro Enrique Rodríguez Carrión, en la condición de donde está y como está.
Parte de la estructura del Cable, fue desmontada por el citado contratista, pero no
pudo ejecutar el desmontaje de los dos puentes, que son los tramos más riesgosos

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.82 de 157

de la estructura al no presentar ni conseguir el permiso de la autoridad competente


para realizar estos trabajos.

Es necesario señalar también como antecedente, que las autoridades del Anexo de
Tinco del distrito de Alis, han solicitado a Centromín Perú S.A. que les transfiera
los puentes colgantes para usarlos como turismo, solicitud que fue a su vez sometida
a consideración del Ministerio de Energía y Minas; posteriormente la comunidad
viene gestionando el reaprovechamiento del Puente Tinco, para su uso como
atractivo turístico por considerarlo como parte de supatrimonio.

Luego de las gestiones realizadas y de los acuerdos logrados con la comunidad de


Tinco, se procederá solamente con la culminación del desmantelamiento del tramo
sobre la quebrada Chumpe y el aseguramiento y mantenimiento del tramo ubicado
sobre la quebrada Tinco.

4.2 UBICACIÓN Y ACCESIBILIDAD


La Unidad de Operaciones de Yauricocha, de propiedad de Sociedad Minera
Corona, está ubicada en la provincia de Yauyos y departamento de Lima, a una
altitud de 4645 m.s.n.m, en el flanco oeste de la Cordillera Occidental de los Andes
y cabecera de la cuenca del ríoCañete.

La principal vía de acceso es la ruta Lima – La Oroya – Huancayo – Yauricocha de


412Km, siendo esta la adecuada para realizar transporte de maquinaria ancha; la ruta
alterna es Lima- Cañete-Yauricocha de 343 km. presentando tramos de un solo carril.

4.3 CARACTERÍSTICAS DE LA ZONA (COMPONENTES FÍSICOS)


La zona del proyecto se caracteriza por tener un clima húmedo y frío, con una
precipitación anual entre 1000 mm (noviembre a abril) a 500 mm (mayo a octubre);
cambios de temperatura que oscilan entre 10°C y 3°C; humedad relativa media
anual de 68%; y una dirección predominante del viento desde el este con
velocidades que varían entre 0,2 – 1,9km/h.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.83 de 157

Las malas condiciones meteorológicas están constituidas por vientos, lluvia, nieve
y tormentas eléctricas. Las tormentas eléctricas podrían generar corriente estática
durante la maniobra De desmontaje.

Hidrológicamente el área de influencia del proyecto está constituida por la cuenca


del río Cañete.

Geomorfológicamente se encuentra conformada por los yacimientos mineros de


Yauricocha, el material lítico predominante son rocas sedimentarias, sin presencia
de tierras de cultivo o pastoreo debido a la naturaleza arcillosa, areno-arcillosa y
rocosa de la zona. El suelo de la quebrada Tinco es gravoso con cantos rodados
dispersos de 6”Ø; es un conglomerado proveniente del río Tinco. En las zonas altas
(sector Este y Oeste) se encuentran los cerros conformados por roca ígnea
intemperizada en superficie y mejor calidad en profundidad.

4.3.1 CARACTERÍSTICAS DEL SUELO


Presenta un estrato superficial conformado por relleno y/o suelo natural. El relleno
está constituido por tierra de cultivo de los “ichus” y gravas, contaminadas con
residuos de basurales y del material de chatarra del cable carril; el suelo natural está
conformado por gravas con cantos rodados polimícticos medianos y pequeños,
alcanzando profundidades de 5 a 8 metros. Las propiedades que caracterizan dicho
material son bastante competentes y favorables para cimentación de los anclajes de
los equipos de desmantelamiento. La capacidad portante estimada en la zona del
proyecto de acuerdo a su naturaleza es de 2 Kg. /cm2., lo cual, unido al volumen
de las masas de concreto construidas constituyen un anclaje probado y seguro para
las operaciones de desmontaje

4.3.2 CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN ALEDAÑA


En el pueblo de Tinco existen 50 casas aproximadamente, entre las cuales existe un
local de la oficina municipal de Alis y un hotel de tres habitaciones.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.84 de 157

En el pueblo de Tinco existen 150 personas aproximadamente. La población en


promedio es adulta; en la zona industrial de la mina Corona de la quebrada Chumpe
trabajan aproximadamente unas 100 personas.

En la zona industrial de la mina Yauricocha ubicada en la quebrada de Chumpe


existen muchas viviendas aproximadamente unas 100 y también almacenes y
oficinas.

Plan de Manejo Ambiental del Proyecto “Desmantelamiento y Mantenimiento Puente


carril Chumpe y Tinco” componente delEstudio de manejo Ambiental, ha sido
elaborado con la finalidad de garantizar que las medidas de mitigación propuestas
sean las más objetivas y realistas, a fin de que puedan ser ejecutadas y que las posibles
alteraciones que puedan producirse en el medio, encuentren una respuesta y sean
minimizadas y/o mitigadas.

Las medidas de los impactos ambientales negativos generados por el Proyecto sobre
el ambiente, durante el desmantelamiento puente Chumpe y el Mantenimiento del
Puente Tinco, son planteadas en el presente Plan de Manejo Ambiental, el mismo que
contiene las recomendaciones de las medidas necesarias para controlar, prevenir,
evitar y/o aminorar los impactos.

4.4 OBJETIVOS

4.4.1 Objetivo General


Implementar las medidas ambientales que prevengan, corrijan o mitiguen los
impactos ambientales negativos en sus diferentes etapas del Proyecto, y optimicen los
impactos ambientales positivos, causados por la ejecución del Proyecto y que
permitan la conservación del ambiente en el Área de Influencia del mismo.

4.4.2 Objetivos Específicos


Establecer y proponer un conjunto de medidas de prevención, corrección, restauración
y/o mitigación de los impactos ambientales negativos y que logren, en el caso de los
positivos, generar un mayor efecto con la finalidad de conciliar los aspectos
ambientales.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.85 de 157

Asegurar la conservación del ambiente en el Área de Influencia del Proyecto, durante


sus etapas de Desmantelamiento y Mantenimiento, así como la no afectación de las
instalaciones y equipos empleados, por la ocurrencia de eventos antrópicos y/o
naturales.
Estructurar acciones para afrontar situaciones de riesgo y accidentes durante el
funcionamiento de los trabajos en mención.

4.5 PROGRAMAS PERMANENTES

4.5.1 Programa Preventivo Correctivo


En el presente acápite se proponen las medidas específicas de prevención, control y
mitigación, que serán puestas en práctica para reducir los impactos ambientales
negativos que se generan durante las actividades descritas en el Proyecto, para lo cual
se tendrá en cuenta los resultados que se encuentran en las medidas de mitigación y
control a tomar en cuenta.

Factor ambiental impactado Medidas de mitigación y control

Medio físico
Se evitara usar amoladoras o equipos de
esmerilado en toda la fase del proyecto para
evitar generar partículas de metal o hierro
Afectación
utilizando equipos de oxicorte.
de la calidad
Para minimizar el aumento de material
Componente del aire
particuládo por el paso de los vehículos de
aire:
construcción se procederá a humectar los
Ruido y
caminos por donde se desplacen nuestros
vibraciones
vehículos cuando sea necesario.

Los vehículos tendrán un mantenimiento


oportuno y adecuado a fin de evitar mala

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.86 de 157

Factor ambiental impactado Medidas de mitigación y control

combustión. El mismo que será evidenciado con


sus comprobantes de pago.

Las actividades que generen ruidos se


planificarán para que se efectúen en la hora del
día, a fin de evitar molestias a los trabajadores
que habitan en las instalaciones del campamento
de la Planta Concentradora, Minera corona.

Los equipos que generen ruidos elevados se


utilizarán el menor tiempo que sea posible.

El traslado del material excedente se realizará en


volúmenes moderados; los mismos que serán
cubiertos con una lona para evitar que el material
sea dispersadopor acción del movimiento.

Se evitara el uso del agua en las actividades


durante el proyecto y las actividades de
humectación para no usar agua en exceso
realizando evitando el derroche del recurso.
Consumo de
Se instalará baños químicos portátiles para el uso
agua
Componente de los trabajadores en la etapa de

agua: desmantelamiento y mantenimiento de puente.


Generación
Se evitara dejar en el la superficie del suelo como
de efluentes
residuos sólidos orgánicos e inorgánicos,
hidrocarburos, etc. Los cuales puedan ser
arrastrados a fuentes de aguas superficiales,
aguas abajo.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.87 de 157

Factor ambiental impactado Medidas de mitigación y control

Se deberá capacitar a los trabajadores para una


segregación de los residuos sólidos peligrosos y
no peligrosos generados en obra.

Aplicar las consideraciones mencionadas en el


Plan de Manejo de Residuos Sólidos.
Generación
Componente
de residuos Se deberá recoger todos los residuos metálicos
suelo:
sólidos existentes en la superficie del suelo del entorno
de las torres de los puentes.

Se recogerá todo residuo sólido existente del


botadero abandonado, ubicado en el entorno de
las torres.

Medio social
Se deberá tener un área exclusiva sobre salud
seguridad ocupacional y una persona que será
responsable de la misma, ésta tendrá
conocimientos en el tema de supervisión.

Realizar inspecciones periódicas en las áreas de

Seguridad y salud de los trabajo, instalaciones, equipos, a fin de reforzar

trabajadores y terceros. la gestión preventiva.

Residentes o actividades en el El encargado del área de seguridad y salud


área de influencia directa ocupacional estará a cargo de fomentar una
cultura de prevención de los riesgos laborales
para lo cual entrenará, capacitará y formará a los
colaboradores en el desempeño seguro y
productivo de sus trabajos.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.88 de 157

Factor ambiental impactado Medidas de mitigación y control

Se tendrá los cuidados necesarios terceros como


(pobladores y animales) circundantes.

Tabla N° 14: Medidas de mitigación por componente.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.89 de 157

Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del


Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
La estructura deberá ser Implementar un

Aire: desmantelada entre las Sistema de


7:30 am hasta las 5:30 pm. Seguridad y Salud
El impacto podría generarse por el
No se deberá de fracturar la en el Trabajo.
desmantelamiento de las
base y dejar caer parte de la Aplicación del
estructuras como cables poleas,
estructura. Los objetos a Programa de
celosías, torres en lo referente al
desmontar, se empezaran a Manejo de
ruido ya la calidad del aire.
desmantelar desde los Residuos Sólidos.
También puede ocasionarse por el
baldes, cable carril, El personal que
uso equipos.
celosías, cables ingrese a laborar en
Suelo: principales, puente la obra contará con
Podría generarse un impacto en el peatonal para luego pasar su examen
suelo debido a la generación de a las torres. El empleo de, ocupacional,
residuos sólidos orgánicos, pequeña maquinaria de SCTR, charla de
Inorgánicos, residuos de corte, equipo de oxicorte, inducción general
estructuras metálicas, derrames, tilfor, Winches, tecles, u al personal que

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.90 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
Desmantelamiento de las accidentales de combustibles y/o otros) se manejarán ingresará a realizar
estructuras. lubricantes, afectando la conforme se dispone en las trabajos en la obra y
vegetación de la zona. medidas de seguridad entrega de sus EPP
ocupacional. Las básicos
Agua:
Desmantelamiento estructuras a desmantelar debidamente
El impacto se generaría por
deberá ser cercada con certificados.
escorrentía de aguas abajo,
mallas de seguridad para Posteriormente se
superficiales por las lluvias, nieve,
evitar la aproximación de le asignará
arrastrando los óxidos metálicos u
personal no autorizado implementos de
otro residuos químicos,
además se cercara el área seguridad
hidrocarburos que se encuentran en
de influencia específicos según el
el entorno de las torres.
perpendicular a cada trabajo que se
Se tendrá un consumo de agua para
estructura del puente a realizará.
la humectación de las zonas de
desmantelar por tiempos Cada contrata
trabajo.
determinados. elaborará el
Salud y seguridad de los programa anual se
trabajadores: SST. En función a

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.91 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
Al momento de realizar actividades Capacitar a todo el las actividades que
desmantelamiento y personal en el manejo y realizará.
mantenimiento de la segregación adecuada de El personal
infraestructura los trabajadores los residuos sólidos encargado de
podrían sufrir cortes, quemaduras, generados. realizar los trabajos
contusiones, caídas, etc. de demolición antes
En caso se generen
Afectaciones físicas y molestias a de iniciar sus
residuos peligrosos los
la población labores realizará el
desechos serán
Aire: llenado de sus
temporalmente
El impacto podría generarse por el respectivos
almacenados en
desmantelamiento de las permisos de trabajo
contenedores que indiquen
estructuras como cables poleas, (análisis de trabajo
el tipo de residuo
celosías, torres en lo referente al seguro, permisos de
“peligroso”. Los mismos
ruido y a la calidad del aire. trabajos de alto
que deberán contar con
También puede ocasionarse por el riesgo, etc.),
bolsas plásticas en su
uso equipos. asimismo se
interior para el fácil retiro y
realizará las

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.92 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
sean dispuestos a su inspecciones de las
Suelo:
disposición final relleno herramientas y
Podría generarse un impacto en el
sanitario Mina Corona. equipos a ser
suelo debido a la generación de
utilizados.
residuos sólidos orgánicos, Emplear los EPP
El personal que
estructuras de metal adecuados para cada tipo
opere maquinarias
desmanteladas,derrames de actividad.
o equipos que
accidentales de combustibles y/o
Se delimitara y señalizará supere los 85 dBA
lubricantes, afectando la
las áreas de trabajo para debe de contar con
vegetación de la zona, perdida de
evitar el paso de personas implementos de
cobertura vegetal.
Desmontaje ajenas a la actividad; seguridad para
Agua: asimismo se informará e
Desmantelamiento de las atenuar el ruido y
El impacto se generaría por instruirá al personal no exceder las 8
estructuras existentes
escorrentía de aguas abajo, paraqué realice su labor horas de jornada
superficiales por las lluvias, nieve, dentro del sector diaria de labor.
arrastrando los óxidos metálicos u correspondiente. Realizar simulacros
otro residuos químicos, de evacuación.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.93 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
hidrocarburos que se encuentran en Las obras de Aplicación del
el entorno de las torres. desmantelamiento deberá Programade
Se tendrá un consumo de agua para ejecutarse con los cuidados señalización.
la humectación de las zonas de especiales para los efectos Elaboración del
trabajo. de no generar ni ruidos, ni IPER para
vibraciones que permitan identificar los
Salud y seguridad de los
afectar grupos vecinales. puntos de alto
trabajadores:
Así también, los riesgo.
Al momento de realizar actividades
procedimientos de Elaboración del
desmantelamiento y
utilización de equipos y mapa de riesgos.
mantenimiento de la
ruidos consecuentes
infraestructura los trabajadores
deberán ser analizados
podrían sufrir cortes, quemaduras,
para minimizar sus efectos.
contusiones, caídas, etc.
Afectaciones físicas y molestias a Las torres situados en las
la población proximidades del
campamento de trabajo y

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.94 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
vías de circulación,
deberán estar claramente
señalizados con materiales
seguros, para evitar que los
trabajadores puedan
golpearse o lesionarse.

La acumulación de,
escombros o equipos
deberán mantenerse
alejados del área de trabajo
como torres o deberán
tomarse las medidas
adecuadas, en su caso
mediante el
desmantelamiento, para
evitar caída de

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.95 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
herramientas sobre los
trabajadores y terceros.

Aire: Capacitar a todo el


Aplicación del
El impacto podría generarse personal en el manejo y
Programa de
durante la instalación de los segregación adecuada de
Manejo de
módulos ocasionado ruido. los residuos sólidos
Residuos Sólidos.
Suelo: generados.
Implementación de
Implementar un
instalaciones auxiliares Podría generarse un impacto en el Aplicar las
Sistema de
suelo debido a la generación de consideraciones
Seguridad y Salud
Desmontaje residuos sólidos generados durante mencionadas en el Plan de
en el Trabajo.
la construcción, etc. Manejo de Residuos del
presente capitulo.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.96 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
Salud y seguridad de los Emplear los EPP
trabajadores: adecuados para cada
Al momento de realizar actividades trabajo a realizarse.
de instalación, se puede afectar la
Para garantizar la
salud y seguridad de los
protección de los
trabajadores, lo cual podría ocurrir
trabajadores, señalizar las
por actos y condiciones inseguras.
áreas de trabajo de las vías
de circulación deberá estar
claramente marcado para
evitar el ingreso de
personas ajenas a la labor.

Para la instalación y
distribución de energía
deberán verificarse y
mantenerse con
regularidad las

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.97 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
instalaciones de
distribución de energía
presentes en la obra, en
particular las que estén
sometidas a factores
externos. Se colocarán
barreras o avisos para que
los obreros y terceros se
mantengan alejados de las
mismas.

Se evitara usar amoladoras


Aire:
o equipos de esmerilado en Implementar un
El impacto puede manifestarse por
toda la fase del proyecto Sistema de
la generación material particulado
para evitar generar Seguridad y Salud
Actividades de acumulación en suspensión por el esmerilado de
partículas de metal o hierro en el Trabajo.
de escombros las estructuras metálicas.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.98 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
Por otro lado la generación de utilizando equipos de Aplicación de
emisiones atmosféricas será oxicorte. Programa de
emitida por las unidades Manejo de
Antes de comenzar los
vehiculares, y generación de polvo Residuos Sólidos.
trabajos deberán tomarse
por las mismas. Elaboración y
medidas para localizar y
Suelo: difusión del IPER
reducir al mínimo los
El movimiento de los escombros Aplicación del
peligros
Desmontaje ocasionará la erosión de suelo Programa de
superficial del área del Proyecto. Para controlar la señalización.
Con el continuo movimiento de generación de material Enmallado del
estos, los vehículos y equipos particuládo de suelos perímetro del área
podrían ocurrir derrames de apilados se deberán cubrir del Proyecto.
aceites, grasas, y otros los mismos con una lona o un

que afectaran la calidad del suelo protector.

además los óxidos de estos El abastecimiento de


cambiaran la acidez del suelo. combustible, aceites,
grasas se realizará
Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.99 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
únicamente en los
Agua:
almacenes provisionales
El impacto se generaría por
acondicionados para tal
escorrentía de aguas abajo,
fin.
superficiales por las lluvias, nieve,
arrastrando los óxidos metálicos u A fin de minimizar

otro residuos químicos, dispersión de polvo hacia Implementar un


hidrocarburos que se encuentran en los vecinos. La Sistema de
el entorno de las torres. humectación del suelo, de Seguridad y Salud
Se tendrá un consumo de agua para los lugares de las rutas de en el Trabajo.
la humectación de las zonas de tránsito de vehículos Aplicación de
trabajo deberá de ser Programa de
Salud y seguridad de los continuamente realizada al Manejo de
trabajadores: nivel que la tarea Residuos Sólidos.
En esta actividad se usaran ambientalmente lo exija. Charla de
maquinaras pesadas tales como, Emplear debajo de los Inducción para el
cargador frontal, volquetes, los equipos y envases que personal que

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.100 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
cuales provocar accidentes graves contengan combustible u ingresará a laborar
o fatales que podrían ser otros líquidos parihuelas en la obra.
ocasionados por factores con una cama de arena fina Elaboración y
personales o factores de trabajo. para absorber y contener difusión del IPERC
Aire: las posibles fugas. Aplicación del
El impacto puede manifestarse por Programa de
Capacitar al personal
la generación material particuládo señalización.
contratado en el manejo de
en suspensión por el constante Enmallado del
las herramientas, equipos
movimiento de estructuras de perímetro del área
Actividades de acumulación que serán necesarios para
fierro desmanteladas. del Proyecto.
de escombros esta actividad.
Por otro lado la generación de
emisiones atmosféricas será El personal que laborará en

emitida por las unidades la obra utilizará los EPP

vehiculares, y otros. adecuados para cada

Suelo: trabajo.

El movimiento de tierras Aplicar las


ocasionará la pérdida de suelo consideraciones
Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.101 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
superficial del área del Proyecto. mencionadas en el Plan de
Con el paso de los vehículos Manejo de Residuos del
Desmontaje
podrían ocurrir derrames de presente capitulo.
aceites, grasas, y otros los mismos
Al iniciar las tareas de
que afectaran la calidad del suelo.
construcción, se contará
con un sistema que permita
Salud y seguridad de los humedecer las superficies
trabajadores: en donde se van a efectuar
En esta actividad se usaran los movimientos de tierra y
maquinaras pesadas tales como, controlar así el
cargador frontal, volquetes, los levantamiento de polvo.
cuales provocar accidentes graves
En las zonas adyacentes a
o fatales que podrían ser
los trabajos, debe de
ocasionados por factores
señalizarse adecuadamente Implementar un
personales o factores de trabajo.
(por razones de seguridad Sistema de
vehicular y peatonal) así

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.102 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
como desarrollar la Seguridad y Salud
máxima protección de vías en el Trabajo.
ante los comuneros y Aplicación de
animales q pastan en la Programa de
zona. Manejo de
Residuos Sólidos.
Los puestos de trabajo
Charla de
móviles y fijos situados a
Inducción para
nivel del terreno natural
personal ingresante
deberán ser sólidos y
a laborar en obra.
estables teniendo en
Elaboración y
cuenta: los siguiente el
difusión del IPER
número de trabajadores
Aplicación del
que los ocupen, las cargas
Programa de
máximas que, en su caso,
señalización.
puedan tener que soportar
así como su distribución,

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.103 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
Actividades de acumulación los factores externos que Enmallado del
de escombros y otros. pudieran afectarles. perímetro del área
del Proyecto.
Los trabajadores deberán
Aplicar el
estar protegidos contra la
Programa de
caída de objetos o
capacitación.
materiales; para ello se
utilizarán medidas de
protecciones colectivas y
se impedirá el acceso a las
zonas peligrosas.
Mantenimiento
Los materiales de acopio,
equipos y herramientas de
trabajo deberán colocarse o
almacenarse de forma que
se evite su desplome, caída
o vuelco.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.104 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA

Los camiones que Implementar un


Aire: transporten el material Sistema de
El impacto se producirá por la excedente estarán Seguridad y Salud
generación de material particulado cubiertos por mallas o en el Trabajo.
ocasionado durante el transporte protectores para evitar el Aplicación del
del material excedente desde la filtro de polvo u otros Programa de
obra hacia el lugar autorizado. materiales. Manejo de
Suelo: Residuos Sólidos.
Transporte de material Comprobar con
Elaboración y
excedente anterioridad, todo el
ejecución del
El traslado de material excedente itinerario y optimizarlo.
programa anual se
podría ocasionar compactación en
Realizar en todo momento SST. Entrega de
el suelo en las zonas de
un mantenimiento EPP.
desplazamiento de la maquinaria.
preventivo de los vehículos Elaboración y
que se utilizan, difusión del IPERC

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.105 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
Salud y seguridad de los especialmente del motor y Aplicación del plan
trabajadores: de los neumáticos. de señalización.
Por el uso de equipos pesados Aplicar el
Antes de iniciarse el
existe la posibilidad de ocurrir Programa de
transporte de materiales la
golpes, accidentes hacia el capacitación.
carga estará distribuida de
personal encargado.
forma simétrica.

El personal involucrado
dispondrá de EPP
adecuado al entorno de
trabajo.

Capacitar a los
profesionales y técnicos
respecto a la seguridad
salud ocupacional
relacionadas con las
actividades de carga,
Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.106 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
descarga de desechos,
operación de los equipos
pesados, etc.

Aire: Aplicar las


Capacitar a los
El impacto podría generarse consideraciones
trabajadores en el
durante el encofrado del muro mencionadas en el Plan de
manejo responsable
pantalla. Manejo de Residuos del
del agua.
Agua: presente capitulo.
Aplicación de
Habrá un consumo de agua para la En caso se generen
Programa de
Mantenimiento de puente construcción y el curado del muro residuos de empaques
Manejo de
pantalla. Salud y seguridad de los productos químicos
Residuos Sólidos.
trabajadores: peligrosos, temporalmente
Implementar un
En esta actividad se efectuaran estos deberán almacenarse
Sistema de
trabajos en altura el cual en contenedores que
Seguridad y Salud
corresponde a un trabajo de alto indiquen el tipo de residuo
en el Trabajo.
riesgo. “peligroso”. Los mismos

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.107 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
que deberán contar con Aplicación de
bolsas plásticas en su Programa de
interior para el fácil retiro y Manejo de
sean dispuestos con una Residuos Sólidos.
empresa autorizada para Elaboración del
ello (EPS-RS). programa anual se
SST. Entrega de
Capacitar al personal
EPP según IPER.
contratado en el manejo de
Enmallado del
las herramientas necesarias
perímetro del área
para esta actividad.
del Proyecto.
Emplear los EPP Aplicar el
adecuados. Programa de

El trazado de las vías de capacitación.

circulación deberá estar


claramente marcado para
garantizar el
Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.108 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
desplazamiento seguro de
los trabajadores.

Se brindará capacitación
especificas al personal
sobre los trabajos de alto
riesgo (trabajos en altura,
espacios confinados, uso
de herramientas y equipos,
etc.).

Aire: Todos los niveles


Existe la probabilidad de ocurrir de
Instalación de sistemas de
Actividades en los impactos ocasionados por las estacionamientos
Operación extracción de monóxido de
estacionamientos emisiones atmosféricas contará con sus
carbono.
provenientes de la combustión respectivas
interna del motor de los vehículos. señalizaciones.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.109 de 157
Actividades involucradas Descripción de los aspectos e Medidas de mitigación y Compromisos del
Etapa
en el Proceso impactos ambientales control PMA
Suelo:
Aplicar las Aplicación de Plan
Podría generarse residuos sólidos
consideraciones de Manejo de
de origen doméstico.
mencionadas en el Plan de Residuos Sólidos.
Labores de Mantenimiento Agua:
Un consumo de agua por parte de Manejo de Residuos del

los propietarios de los trabajadores presente capitulo.

de las oficinas.
Suelo: Aplicación de Plan
Aplicar las
Podría generarse residuos sólidos de Manejo de
Labores administrativas y/o consideraciones
de origen doméstico. Residuos Sólidos.
comerciales mencionadas en el Plan de
Agua:
Manejo de Residuos del
Un consumo de agua por parte de
presente capitulo.
los ocupantes de las oficinas.
Tabla N° 15: Medidas de prevención, control y mitigación por actividad

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.110 de 157

4.5.2 Programa de Manejo de Residuos Sólidos


El Programa de Manejo de Residuos, del Proyecto “Desmantelamiento del puente
Chumpe y mantenimiento puente Tinco del cable carril” tiene como propósito
implantar medidas de manejo integral de los residuos en todas sus etapas de recojo,
segregación, almacenamiento, reciclaje y traslado de residuos de manera responsable,
considerando según su aplicabilidad las opciones de reúso, reciclaje, recuperación o
tratamiento según sea el caso. Dichas acciones implicarán disminución del impacto
ambiental producido por los residuos generados en todas las actividades del Proyecto.

Los residuos mayoritarios son los sólidos provenientes del desmantelamiento del
puente carril y según ley general de residuos sólidos 27314, para la Gestión y Manejo
de Residuos de las Actividades. La elección de los dispositivos de almacenamiento
para los residuos sólidos generados se realizará de acuerdo a la Norma Técnica
Peruana (NTP 900. 058.2005).

El presente Programa tiene como fin ser un instrumento guía para el cumplimiento
ambiental y normativo en materia de residuos sólido es de manejo no municipal.
Establece medidas de manejo bajo un enfoque preventivo con el fin de controlar y
minimizar los impactos ambientales que pudieran derivarse de un mal manejo de los
residuos derivados de las actividades de desmantelamiento.

Objetivo

Manejar efectiva y responsablemente los residuos generados, a fin de no causar daño


a la salud de los trabajadores y proteger la calidad del ambiente en general.
Capacitar a los trabajadores en la identificación y segregación de los residuos sólidos
para su mejor gestión.
Promover el re uso y reciclaje de los residuos que se genera específicamente en el
desmantelamiento.

Definiciones

Almacenamiento inicial o almacenamiento en obra.


Acumulación o conservación de residuos en condiciones
técnicamente adecuadas como parte de su Programa de Manejo, en
Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.111 de 157

un lugar de la obra, por un período de tiempo determinado en la


Licencia que duren los trabajos.

Centro de Acopio.
Lugar autorizado donde se depositan y acumulan temporalmente los
residuos provenientes de las diferentes fuentes generadoras de
residuos para su posterior tratamiento, disposición final u otro
destino autorizado.

Contenedores.
Cualquier recipiente de capacidad variable utilizado para el
almacenamiento ó transporte interno o externo de los residuos.

Desmantelar.
Derribar o desmontar algo, especialmente clausurar o demoler un
edificio u otro tipo de construcción con el fin de interrumpir o
impedir una actividad.

Disposición final.
Es la acción de colocación ordenada de los residuos en los lugares
de destino final sin perjudicar el ambiente y la salud de la población.

Escombro.
Es todo residuo sólido sobrante de las actividades de construcción,
reparación, demolición, de las obras civiles o de otras actividades
conexas complementarias o análogas.

Escombrera.
Es el lugar de disposición final donde se deposita de manera
ordenada los materiales o residuos no aprovechables (inertes)
procedentes de las actividades de la construcción o demolición,
pudiendo definirse espacios para los residuos peligrosos (rellenos de
seguridad).

Generador de residuos.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.112 de 157

Es el titular - llámese persona natural o jurídica - de la instalación o


actividad que da origen o genera los residuos sólidos de la
construcción y demolición.

Manejo.
Conjunto de operaciones (generación, selección, almacenamiento,
tratamiento, transporte y disposición final) dirigidas a dar a los
residuos el destino más adecuado de acuerdo con sus características;
con la finalidad de prevenir daños o riesgos para la salud humana o
el ambiente, incluye las operaciones de almacenamiento.

Reaprovechar.
Volver a obtener un beneficio del elemento o parte del mismo que
constituye el residuo sólido del desmantelamiento. Se reconoce
como técnica de reaprovechamiento para el reciclaje, recuperación o
reutilización.

Reciclar.
Procedimiento mediante el cual los materiales segregados de los
residuos son reincorporados como materia prima al ciclo productivo.

Recuperación.
Toda actividad que permite re aprovechar partes de sustancias o
componentes que constituyen residuos sólidos.

Residuos Sólidos.
Los residuos sólidos son materiales que después de utilizarse y
satisfacer una necesidad, se desechan para que puedan ser reciclados.

Residuos sólidos del desmantelamiento.


Son aquellos residuos fundamentalmente inertes que son generados
en las actividades de desmantelamiento, puentes, máquinas, equipos
y otras afines.

Residuos peligrosos.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.113 de 157

Residuos que generan directa o indirectamente algún peligro de


contaminación o daño a la salud humana y los ecosistemas.

Reutilización.
Toda actividad que permita reaprovechar directamente el bien,
artículo o elemento que constituye el residuo sólido, con el objeto de
que cumpla el mismo fin para el que fue elaborado originalmente o
en alguna relacionada sin que para ello se requieran procesos
adicionales de transformación.

Segregación.
Proceso de separación de los residuos, que permite clasificarlos para
su posible reutilización o disposición final.

Clasificación de los Residuos Sólidos

Se ha establecido la clasificación general de residuos según su peligrosidad a la salud


y al ambiente, los cuales se muestran a continuación:

Residuos sólidos, ya sean orgánicos (restos de comida, papeles, cartones y madera) e


inorgánicos (residuos de construcción, envases plásticos y de vidrio, latas, entre
otros).
Residuos líquidos, provenientes del mantenimiento de equipos y maquinaria.
Residuos peligrosos (recipientes de aceites, insecticidas, residuos de aceites y
lubricantes usados, pinturas, aditivos y combustibles, entre otros).

Gestión de Manejo de los Residuos Sólidos

Minimización de los Residuos Sólidos

La minimización de residuos es la adopción de medidas, organizativas y operativas,


que permitan disminuir hasta niveles económica y técnicamente factibles, la cantidad
y peligrosidad de los residuos generados, los cuales precisan un tratamiento o
disposición final.

Para lograrlo se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

Cuantitativo: Producir menos residuos.


Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.114 de 157

Cualitativo: Que la peligrosidad de estos residuos sean menos dañinos.


Objetivo final: Reducir los impactos ambientales negativos derivados de su
generación.

Segregación de los Residuos Sólidos

La segregación de residuos es un proceso de selección en categorías específicas, en


base a la naturaleza de los residuos. Se puede adoptar diferentes formas para la
segregación de los residuos de acuerdo a su composición, origen y destino final. Esta
actividad es realizada en el lugar donde se genera el desecho. Para la realización de
estas actividades en el Proyecto More se efectuarán de acuerdo a lo especificado en
la Norma Técnica Peruana (NTP 900.058.2005), norma que establece los colores para
diferenciar los diferentes dispositivos de almacenamiento de residuos, con el fin de
asegurar la identificación y segregación de los mismos.

Tipo
Color del Recipiente Tipo de Residuo

Metales.
Amarillo
Papeles, papel cartón, revistas
Azul catálogos.
Plásticos (envases de yogurt,
cubiertos descartables, botellas de
Blanco
bebidas de gaseosas, etc.).
Residuos provenientes de los
Marrón alimentos, etc.
Residuos Peligrosos (baterías, pilas y
Rojo otros).
Residuos no reaprobechables (todo lo
que no se puede reciclar restos del
Negro
aseo personal, trapos de limpieza,
etc.).

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.115 de 157

Tabla N° 16: Código de colores para los dispositivos de almacenamiento de


Residuos

Reaprovechamiento de los residuos sólidos

Reaprovechamiento significa obtener un beneficio o darle valor a un residuo sólido


mediante el procesamiento del mismo o la aplicación de técnicas de utilización, los
que están considerados en los conceptos: reducir, reusar y reciclar (3Rs). El concepto
hace referencia a estrategias para el manejo de residuos que buscan ser más
sustentables con el ambiente, y específicamente dar prioridad a la reducción en el
volumen de residuos generados.

Reducir: Significa detener el problema ocasionado por los residuos antes de que
comience, eliminando el origen de la contaminación antes de afrontar los efectos.

Reusar: Muchos materiales que son destinados como residuos sólidos pueden resultar
útiles para otras cosas, extendiendo su vida útil; y que de esta manera no se conviertan
en desechos rápidamente. Teniendo mucho cuidado en No Utilizar envases que hayan
contenido elementos tóxicos como combustibles, aceites, grasas, etc.

Reciclar: Se refiere a usar ciertos residuos como materia prima para producir nuevos
bienes. Tal es el caso de papel, cartón, vidrio, plástico y metales, se pueden reciclar
una o más veces, lo que disminuye de manera notable la cantidad de éstos.

4.5.3 Procedimiento de Manejo de Residuos Sólidos


Para un adecuado manejo de los residuos sólidos, se deberán hacer cumplir las
siguientes disposiciones:

Capacitar a los trabajadores de las áreas encargadas sobre sus actividades relacionadas
con la generación de residuos sólidos, a fin de fortalecer su conocimiento acerca de
los mismos, dentro de los cuales podemos mencionar: orgánicos, inorgánicos,
reutilizables, no reutilizables, peligrosos y no peligrosos. Así mismo, se les capacitará
en los alcances y lineamientos que contiene este Programa.
Se priorizará la adquisición de insumos que cuenten con envases retornables a los
proveedores a fin de minimizar la generación de residuos sólidos. En caso de no poder

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.116 de 157

adquirirse este tipo de productos, se priorizará el uso de envases reciclables o que


puedan ser reutilizados en las actividades diarias, sin riesgo de afectación a la salud
de los trabajadores.
Los residuos de material excedente de la obra serán trasladados desde el área de
construcción hacia la escombrera autorizada por la Mina Corona o la comunidad que
se haya determinado previamente. Se sujetaran a las normas que rigen para esta
actividad. No deberá colocare, disponerse ningún residuos cualquiera sea su
naturaleza sobre un lugar no autorizado previamente por la autoridad competente.
Según el reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos – Ley N°. 27314 el
generador o poseedor de residuos peligrosos deberá, bajo responsabilidad, adoptar,
antes de su recolección, las medidas necesarias para eliminar o reducir las condiciones
de peligrosidad que dificulten la recolección, transporte, tratamiento o disposición
final de los mismos. En caso que, en función a la naturaleza del residuo no fuera
posible adoptar tales medidas, se requerirá contar con la conformidad de la Autoridad
de Salud, la que indicará las acciones que el generador o poseedor debe adoptar.
Debe establecerse un procedimiento de seguridad adecuado para el almacenamiento
de combustibles, solventes y aceites utilizados en la obra o por equipos utilizados en
ella. Esta medida se implementara en lo aplicable conjuntamente con lo establecido
en el Programa de Manejo Ambiental correspondiente.
Los desechos líquidos provenientes de servicios higiénicos provisionales o portátiles,
deben de ser atendidos en las instalaciones designadas para estos desechos en la
unidad Minera Corona, que garantice una disposición final ambientalmente adecuada
y con arreglo a reglamentos sanitarios vigentes aplicables.
Disponer de un adecuado sistema de limpieza, recojo y eliminación de residuos
sólidos en las instalaciones y en los distintos frentes de trabajo.
Por ningún motivo se debe permitir la quema de los residuos, dentro o fuera de las
instalaciones de la obra.
El o los responsables generales de la obra deberán de elaborar un reporte final de
residuos sólidos indicando los volúmenes, tipo de residuo, disposición final y otros
detalles de interés sanitario ambiental.
El material que pueda ser reciclado será separado, clasificado y vendido
Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.117 de 157

Disposición Final

La disposición final de los residuos sólidos no peligrosos se destinará en un lugar


autorizado por la minera Corona, o en un relleno sanitario en los que se realizan
procedimientos de recolección y selección de los residuos sólidos generados en obras.

4.6 PLAN DE VIGILANCIA AMBIENTAL

4.6.1 Programa de Monitoreo


Como parte de las medidas de control en la gestión ambiental para el Proyecto,
“Desmantelamiento del puente Chumpe y mantenimiento puente Tinco del cable
carril” se implementará un Programa de Monitoreo Ambiental y/o Seguimiento
Ambiental. Esta herramienta de control se elaboró de acuerdo a la normativa peruana
vigente estableciendo parámetros, metodologías, sistemas de medición y control, de
la calidad analítica y de gestión para evaluar los diferentes factores ambientales que
podrían ser afectados durante la ejecución de las actividades.

Para diseñar el presente programa se ha tenido en cuenta los siguientes criterios:

Compatibilidad con el objetivo del monitoreo ambiental, que es determinar los efectos
en la población y los impactos de fuentes.
Escala espacial apropiada y representativa, que define la relación entre los objetivos
de monitoreo y la localización física de las estaciones de monitoreo.
La garantía de la calidad del monitoreo ambiental, se obtendrá utilizando los servicios
de laboratorios acreditados por Minera Corona.

Además, el laboratorio contará con personal profesional con experiencia en servicios,


técnicas analíticas desarrolladas y sistemas de control de calidad, así como
infraestructura y equipos instrumentales que aseguren la garantía de los resultados.
Para ello se adjuntarán las hojas de calibración y chequeo respectivo en los informes
de monitoreo.

Objetivo

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.118 de 157

El objetivo del programa de monitoreo es proporcionar información que asegure que


las concentraciones de los parámetros influenciados por las actividades del Proyecto,
se encuentren dentro de los límites ambientalmente tolerables según lo considerado
en las medidas de control propuestas. Esta información permitirá hacer ajustes en la
operación con el fin de reducir los impactos adversos al ambiente si es que estos se
generasen.

Los objetivos del programa de monitoreo son los siguientes:

Verificar la efectividad de las medidas de mitigación propuestas.

Verificar el cumplimiento de las normas ambientales aplicables.

Detectar de manera temprana cualquier efecto no previsto y no deseado, de modo que


sea posible controlarlo definiendo y adoptando medidas o acciones apropiadas y
oportunas.

Parámetros, Estándares de Calidad Ambiental (ECA) y Frecuencia de


Monitoreo

A continuación se presentan los parámetros seleccionados para cada nivel de


monitoreo ambiental, incluyéndose los estándares de calidad ambiental así como la
frecuencia que se propone para su control considerado para los impactos generados
en las actividades en curso (Cuadro N° 6.).

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.119 de 157

ESTACI COORDENADAS
MONITOR ÓN DE GEOGRÁFICAS FRECUE
UBICACIÓN PARÁMETRO NORMA
EO MONIT LATI LONG ALTI NCIA
OREO TUD ITUD TUD

Reglamento de Estándares
PM10 (24 horas) Nacionales de Calidad Ambiental
A barlovento del área
Calidad del 12° 75° 43´ del Aire. D.S N° 074 2001 – PCM
CA – 01 4675 del proyecto, quebrada Semestral
aire 19´ 0” 22.3” Estándares Nacionales de Calidad
Chumpe.
Ambiental para Aire. D.S Nº 003-
CO (8 horas) 2008

Temperatura
Humedad
Parámetros A sotavento del área del relativa
12° 75° 43´
meteorológ EM-01 4675 Proyecto, en dirección Velocidad y SENAMHI Semestral
19´ 0” 22.3”
icos del puente. dirección del
viento
Precipitación

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.120 de 157

12° Área central del


R-01 75° 43´ 4675
19´ 0” Proyecto.
22.3” Reglamento de Estándares
Ruido Ruido ambiental
Nacionales de Calidad Ambiental Semestral
Ambiental A 10 m. Campamento (diurno) de Ruidos. D.S. Nº 085-2003
12° 75° 43´
R-02 4675 minero
19´ 0” 22.3”
YAURICHOCHA.

Tabla N° 17: Resumen del Programa de Monitoreo

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.121 de 157

4.6.2 Selección de equipos y métodos analíticos


La selección de los equipos y los métodos se realizará en base al Protocolo de
Monitoreo de la Calidad de Aire, dado por la Dirección General de Salud Ambiental
mediante R.D. Nº. 1404/2005/DIGESA/SA, para el monitoreo de calidad de aire se
tomará en cuenta los equipos y métodos detallados en el siguiente cuadro.

Parámetro Equipo Método de Análisis


Monóxido de carbono
Tren de muestreo Fluorescencia UV
(CO)
Muestreador de alto
PM10 Gravimétrico
volumen
Tabla N° 18: Equipos y métodos para monitorear calidad de aire

Los equipos que serán utilizados, para la medición de los parámetros meteorológicos
se muestran en el siguiente cuadro.

Parámetro Equipo Método


Temperatura Termómetro Instrumental
Humedad
Higrómetro Instrumental
relativa
Velocidad del
Anemómetro Instrumental
viento
Dirección del Brújula,
Instrumental
viento Veleta
Tabla N° 19: Equipos y métodos para parámetros meteorológicos

4.6.3 Metodología de Monitoreo de Calidad de Aire


Pre – muestreo

Contar con una hoja de ruta, que considere la ubicación de las estaciones y
cronograma del monitoreo, así como la cadena de custodia de las muestras.
Calibrar los equipos e instrumentos.

Muestreo

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.122 de 157

Material Particulado (PM10)

Para el muestreo de Material Particulado PM10, se empleará un muestreador de


partículas de alto volumen. Este equipo debe poseer un motor de aspersión de flujo
volumétrico, el cual succiona el aire del ambiente, haciéndolo pasar a través de un
sistema acelerador –discriminador de partículas, hasta un filtro, que retiene partículas
con diámetro aerodinámico menor a 10 micrones. El periodo de muestreo será de 24
horas.

Monóxido de carbono (CO)

Para el muestreo de este gas se empleará un tren de muestreo (método dinámico) y se


determinará por el método colorimétrico, el cual consiste en hacer reaccionar el CO
con una solución alcalina (plata p-sulfaaminobenzoico), formando una solución
coloidal, que tiene una absorbencia de 425 mm.

Post-muestreo

Material Particulado PM10

El acondicionamiento posterior a la toma de muestras y de peso, se completará dentro


de las 168 horas (7 días) después de realizado el muestreo.

Las concentraciones de las partículas en suspensión se calcularán por gravimetría,


relacionando el peso de la masa recolectada con el volumen del aire muestreado.

Las unidades de concentración para este contaminante se expresan en microgramos


por metro cúbico (μg/m³). Los cálculos se realizarán a condiciones estándares de
temperatura y presión (25°C y 760 mm Hg).

4.6.4 Monitoreo de ruido


El programa de monitoreo ambiental del Estudio del Plan de manejo ambiental
Proyecto “Desmantelamiento del Puente Chumpe y mantenimiento Puente Tinco
del cable carril”, plantea un monitoreo de ruido ambiental diurno el cual se muestra
a continuación.

Estándares de Calidad Ambiental para Nivel de Ruido

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.123 de 157

En el siguiente cuadro se presentan los estándares y frecuencia de monitoreo para el


nivel de ruido ambiental en el periodo diurno.

Parámetros Unidad ECA Norma de referencia Frecuencia


Ruido ambiental
Reglamento ECA para
Diurno ruido ambiental D.S.
Expresado
(07:01- 70 085–2003–PCM, Zona Semestral
en LAeqT
22:00) de Aplicación
Comercial.

Tabla N° 20: Estándares para ruido ambiental

Estaciones de monitoreo de nivel de ruido

Las estaciones de monitoreo de nivel de ruido ambiental establecidas para el Proyecto


Minero Corona.

Selección de equipos y métodos analíticos

En el siguiente cuadro se registra el equipo y el método que se debe utilizar para el


monitoreo de ruido ambiental, según lo especificado en el Reglamento de Estándares
Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. D.S. Nº. 085-2003-PCM.

Norma de
Parámetro Equipo Método Rango
Referencia

ISO 1996
60-
– 1:1982
Ruido Decibelímetro Instrumental 120
ISO 1996
dB
– 2: 1987
Tabla N° 21: Equipos y Métodos para monitorear ruido

4.7 PLAN DE CONTINGENCIAS


El presente “Programa de Contingencias” señala los lineamientos necesarios para la

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.124 de 157

protección y atención de emergencias que pudieran afectar a los trabajadores, al


medio ambiente o a las instalaciones, ya sean estas de origen técnico (incendios,
explosiones, derrames, accidentes vehiculares, etc.)o de origen natural (terremotos,
fuertes precipitaciones, fuertes nevados, fuertes, vientos, tormentas eléctricas etc.)
que se pudiesen presentar en el ámbito del Proyecto “Desmantelamiento del puente
Chumpe y mantenimiento puente Tinco del cable carril”. La finalidad es obtener
una respuesta rápida, adecuada y oportuna que pueda mitigar el accidente, incidente
o estado de emergencia.

La emergencia constituye la alteración inesperada y violenta del desarrollo normal de


una actividad. El resultado de tal situación puede ocasionar daños personales,
materiales y funcionales, cuya magnitud podrá ser controlada si se dispone de un
sistema de respuesta apropiado. Durante la etapa de desmantelamiento y
mantenimiento de puentes las empresas, contratistas tendrán la obligación de
implementar el presente Programa de acuerdo a la Ley N°. 28551. Ley que
establece la obligación de elaborar y presentar Programas de contingencia;
basándose en las evaluaciones de los riesgos para el personal, el público en general
y el ambiente.

Este documento se administrará, registrará y actualizará bajo responsabilidad de


una persona con conocimientos en el tema. El personal responsable dará a conocer
los cambios que este Programa irá teniendo a través del tiempo en las diferentes
actividades a desarrollarse en el Proyecto, según los requerimientos que se vayan
presentando; asimismo, fomentará, coordinará y desarrollará entrenamientos de
simulacros, capacitación, ejercicios que permitirán mantener vigente y actualizado
el presente Programa.

Objetivos

Proteger a las personas del interior de la obra.

Garantizar la fiabilidad de todos los medios de protección y las instalaciones en


general.

Evitar las cusas de las emergencias.


Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.125 de 157

Disponer de personas organizadas, formadas y entrenadas para garantizar rapidez y


eficacia en las acciones a tomar para el control de la emergencia.

Tener informado a todo el personal del “Proyecto “Desmantelamiento del puente


Chumpe y mantenimiento puente Tinco del cable carril” de cómo han de actuar
durante una emergencia y en condiciones normales para su prevención.

Emergencias

Para la clasificación de las emergencias se han tomado como base los siguientes
criterios:

El grado de severidad como impacto inicial.

Empleo de recursos para combatir una emergencia.

En el siguiente cuadro se presenta la clasificación de las emergencias.

Criterio Nivel 1 (Bajo) Nivel 2 (Medio) Nivel 3 (Alto)

Entre 6 y 10 Más de 10 personas que


personas que requieran una atención
Entre 1 y 5 personas
requieran una médica Standard. Más de
que requieren una
atención médica 5 personas que requieran
atención médica
estándar. Entre 2 y 5 una atención urgente.
Standard. Entre 1 y
personas que Más de 2 personas que
Riesgo a la
2 personas que
requieran una requieran una atención
vida
requieren una
atención médica médica muy urgente.
atención médica
urgente. Entre 1 y 2 Fuga de sustancias
urgente.
personas que tóxicas u otro material
requieran una peligroso y en
atención medica proporciones
muy urgente. Una considerables.
persona fallecida.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.126 de 157

Criterio Nivel 1 (Bajo) Nivel 2 (Medio) Nivel 3 (Alto)

El derrame o fuga de
El derrame o fuga
sustancias tóxicas
de sustancias
que se produce al El derrame o fuga de
tóxicas se produce
interior o exterior de sustancias tóxicas se
medianamente
las instalaciones, en produce en gran
extensa, con grado
un lugar focalizado extensión, y no
de afectación
y de poca extensión, focalizada, con grado de
considerable
con grado de afectación considerable
afectando a una
afectación mínima afectando a gran parte de
parte de especies de
sin comprometer la flora y fauna cercana a
vida de flora y fauna
vida de la flora y dichas instalaciones.
cercana a dichas
fauna cercana a las
instalaciones.
instalaciones.
Riesgo al
En caso de sismo
Medio
con grado de
Ambiente En caso de sismo
afectación En caso de sismo con
con grado de
medianamente grado de afectación
afectación mínima
considerable considerable afectando
sin comprometer la
afectando vida de vida de personas y gran
vida de personas ni
personas y a una parte de las instalaciones.
las instalaciones.
parte de las
instalaciones.
En caso de fuertes En caso de fuertes
En caso de fuertes
lluvias, fuertes lluvias, fuertes
lluvias, fuertes nevados,
nevados, tormentas nevados, tormentas
tormentas eléctricas,
eléctricas, vientos eléctricas, vientos
vientos fuertes grado de
fuertes con grado de fuertes con grado de
afectación considerable
afectación mínima afectación
afectando vida de
sin comprometer la considerable

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.127 de 157

Criterio Nivel 1 (Bajo) Nivel 2 (Medio) Nivel 3 (Alto)

vida de personas ni afectando vida de personas y gran parte de


las instalaciones. personas y a una las instalaciones.
parte de las
instalaciones.

Riesgo a las Tiempo de duración Tiempo de duración Tiempo de duraciones


Operaciones menores a 2 horas. entre 2 y 8 horas. mayores a 8 horas.
Todo incidente que tenga
Todo incidente que
Todo incidente que potencial de difusión
tenga potencial de
Riesgo a la no tenga el potencial pública nacional o
difusión pública
imagen de la de difusión pública internacional y que
local e involucra la
empresa no involucra la involucra la inmediata
comunicación a
comunicación a participación de agencias
instituciones
externos. del gobierno o del poder
externas
judicial.
Consideraciones: Los estándares adoptados para los niveles de actuación son de referencia,
debido a que depende de la capacidad de respuesta y criterio de los responsables de la
emergencia (Jefe de SSOMA, jefes de brigadas, etc.).
Tabla N° 22: Criterios para clasificación de emergencias en función a su grado de
severidad

Criterio Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3


Es todo evento de El evento puede El evento requiere
emergencia que puede requerir de los de recursos
Empleo de ser manejado con los recursos extras de externos de la
recursos recursos propios de la la empresa. Este empresa, este
organización en el área evento es evento es manejado
afectada y en forma manejado por un por una o varias
local. En este nivel encargado con brigadas de
Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.128 de 157

solo un encargado del ayuda de una emergencias,


área asume la brigada, se puede además de la
responsabilidad para la requerir activar los activación de
mitigación, control de grupos especiales grupos especiales
la emergencia y para la de intervención. de intervención
notificación de este, incluyendo apoyo
con ayuda de una externo.
brigada.
Tabla N° 23: Criterios para clasificación de emergencias en función al empleo de
recursos

Identificación de Grupos de Interés

Brigadas de emergencias

Relacionado a los incendios, accidentes vehiculares, etc.

Requiere:

Disponibilidad de agua.

Disponibilidad de lugares de estacionamiento.

Guía o acompañante para acceder al lugar del suceso.

Ambulancia.

Emergencia relacionada a incendios, caídas con lesiones graves, accidentes de


tránsito, aplastamiento, emergencia médica.

Requiere:

Lugar donde atender accidentados.

Lugar de estacionamiento.

Acompañante para acceder al lugar del suceso.

Fiscalía
Emergencia relacionada incendios y accidentes de tránsito.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.129 de 157

Requiere:

Guía o acompañante para acceder al lugar del suceso.

Implementación del Programa de Contingencias

La implementación del Programa debe contemplar lo siguiente:

Garantizar la integridad física del personal, visitantes y pobladores.


Minimizar las pérdidas producidas sobre el medio ambiente y su entorno.
Organizar la unidad de contingencia, quien se encargará de planear, dirigir y la
respuesta ante una emergencia.

Estructura y Funciones de la unidad de contingencia

En el siguiente cuadro se presenta las jerarquías de la Unidad de Contingencia y sus


funciones.

Jerarquía Funciones
Proporciona y/o gestiona los recursos necesarios para las emergencias.
Dirige y controla, con carácter de urgencia, las acciones para atender
la emergencia.
Cuando sea necesario, suspende las operaciones dentro de la obra o
las áreas afectadas, de acuerdo a la magnitud de la emergencia.
Debe de coordinar y solicitar la asistencia de los organismos externos
Jefe de (Policía Nacional del Perú, INDECI, Hospitales, otros).
SSOMA Informar a los medios de comunicación y a las Autoridades
correspondientes, sólo cuando el nivel de gravedad así lo requiera.
Dirige el equipo de investigación, para efectos de determinar las
causas de la emergencia y de adoptar las medidas correctivas y
preventivas.
Activa el Programa de Contingencia y establecer los principales
lineamientos en materia de prevención y control de la emergencia, de

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.130 de 157

Jerarquía Funciones
acuerdo a la política ambiental y los programas establecidos en el
Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo del proyecto.
Decide el grado de inversiones, para dotar al Programa de
Contingencia de los recursos necesarios para su implementación.
Revisa y aprueba el informe final de la contingencia y luego dispone
las acciones necesarias para evitar su repetición.

Después de ser informado sobre un caso de emergencia, notifica de


inmediato al Jefe de Brigadas para tomar las acciones
correspondientes.
Evalúa los riesgos derivados de la emergencia e implementa las
medidas necesarias preventivas para establecer y mantener la
seguridad en la zona de emergencia.
Evalúa e informa a todos acerca de la situación y las condiciones de
la emergencia.
Mantiene constante comunicación entre el Director General de
Asistente de
Emergencia, el Jefe de Brigadas y todo el personal implicado.
SSOMA
Asistirá al Jefe de Brigadas en la toma de decisiones, que permitan
desarrollar el Programa de Contingencia de manera eficaz.
Deberá recomendar los equipos de protección personal necesarios,
para los integrantes de las brigadas, con la finalidad que desarrollen
sus actividades minimizando riesgos.
Velará para que las labores a desarrollar durante la emergencia, se
realicen cumpliendo con todas las medidas de seguridad establecidas.
Evaluará íntegramente los hechos y elaborará el informe final de la
emergencia.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.131 de 157

Jerarquía Funciones
Dirige las operaciones directamente ligadas a la emergencia.
Jefe de Lidera al personal operativo de respuesta a la emergencia,
Brigadas coordinando las acciones de las brigadas involucradas.
ante Asegura el cumplimiento operativo del Programa de Contingencia, así
Emergencias como la aplicación de las guías de acción para las emergencias.
Coordinación personal de Salud la evacuación de afectados y/o
heridos.

Brigada de lucha contra incendios.


Evitar que se acumulen papeles, cajas, trapos que son buenos
alimentos del fuego.
Informar sobre conductores en mal estado, dañados, cables expuestos
al ambiente.
Participar en las actividades de capacitación y entrenamiento que se
programen.
Realizar actividades de prevención de riesgos como por ejemplo la
detección de las condiciones que pueden originar incendios.
Durante el siniestro operar los equipos contra incendio de acuerdo con
Brigadistas los procedimientos establecidos.
Participar en las actividades de capacitación y entrenamiento que se
programen.
Coordinar permanentemente con los trabajadores para mantener los
accesos libres de obstáculos.
Mantener el buen estado de la señalización que indica las rutas de
escape y salida, las zonas seguras, las zonas de reunión, incluyendo
los planos guías que indican las rutas de evacuación.
Participar activamente en los simulacros de evacuación que se
programen.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.132 de 157

Jerarquía Funciones

Brigada de primeros Auxilios


Participar en las actividades de capacitación y entrenamiento que se
programen.
Durante el siniestro, mientras se espera la ayuda médica, proporcionar
los primeros auxilios y los cuidados inmediatos y temporales a las
víctimas de la emergencia, a fin de mantenerlas con vida y evitarles
daños mayores.
Grupos de Ministerio de Salud:
Operaciones Primeros auxilios a víctimas en el sitio.
Externas Trasporte de las víctimas a centros de atención médica.
Tabla N° 24: Jerarquías de la Unidad de Contingencia y sus funciones

Coordinadamente los responsables de SSOMA elaborarán el informe final de la


contingencia, emitiendo conclusiones y recomendaciones, que permitan mejorar el
Programa de Contingencia para futuras ocasiones.

Sub Programa de entrenamiento

Para lograr los objetivos planteados en el Programa de Contingencia es de vital


importancia realizar un Programa de Entrenamiento para todo el personal de la obra,
con la finalidad de afrontar las diversas contingencias que se presenten con rapidez,
eficiencia y seguridad.

El programa integral podría enfocar lo siguiente:

Difusión del Programa.

Entrenamiento general del personal en la aplicación del Programa.

Entrenamiento de las brigadas.

Simulacros avisados e inopinados.

Identificación de las contingencias

Mediante la identificación delos peligros potenciales que representan el entorno


Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.133 de 157

natural, antrópico y propio de la infraestructura existente en el área del Proyecto, se


tiene una panorámica general que permite una evaluación de los riesgos, sus
asociaciones y posibles implicaciones en los escenarios donde se materializan estas
amenazas, asumiendo el riesgo como una probabilidad de ocurrencia de un evento
capaz de producir daños o pérdidas.

En el siguiente cuadro se tipificada una de las contingencias que pueden presentarse


en el área del Proyecto.

Contingencias de origen natural

Según el mapa nacional de distribución de máxima


Sismicidad y intensidades sísmicas se ha identificado a la región
tectonismo Lima dentro del Nivel VI (6.0) según la escala de
Richter.
Contingencias de tipo operacionales
Tomando en cuenta que el proyecto, no hay mucha la
ocasión que suceda un incendio pero, siempre existe la
Incendios probabilidad de generarse un incendio por culpa
combustibles y/o grasas, aceites y por malos manejos de
equipos ,etc.

Contingencias de tipo inotrópico

Corresponde a todas las amenazas inherentes a la


Accidentes por
circulación vehicular. Las operaciones de transporte de
circulación
materiales, implica desplazamiento vehicular, por lo
vehicular,
que existe la probabilidad que ocurran eventos de
atropellamiento
choques con otros vehículos, así como volcamiento por
por circulación
maniobras peligrosas. De igual forma, la circulación
peatonal y
motorizada y peatonal interna y externa, aumenta la
motorizada
probabilidad de accidente por atropellamiento.
Tabla N° 25: Identificación de Contingencias

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.134 de 157

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.135 de 157
Tipo de
Acciones Señalizaciones
contingencia
¿Cómo actuar en caso de un incendio?
Para el control en el 1er minuto se debe seguir el siguiente procedimiento:
Comunicar a los responsables.
Localizar el fuego en su iniciación.
Tener el extintor adecuado al alcance de quien lo requiera y en condiciones
óptimas (extintor de PQS).
Saber utilizarlo correctamente.
Se solicitará la presencia de bomberos en áreas próximas a centros urbanos, para
Incendios
ello se dispondrá en los lugares visibles los números telefónicos de emergencia, a
efectos de obtener una pronta respuesta al conocimiento.
La supervisión del área deberá evacuar a todo el personal ajeno a la emergencia,
destinándolo a lugares seguros preestablecidos (puntos de reunión).

Incendio pequeño

Detener toda actividad.


Use extintores.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.136 de 157
Tipo de
Acciones Señalizaciones
contingencia
Asegurarse haber sofocado totalmente el contacto de incendio.
Notificar al Coordinador de Emergencia para obtener disposiciones adecuadas a
las respuestas de emergencia.
Durante la emergencia

Mantener la calma y trasmitirla a los demás trabajadores.


Ubicarse en el lugar de mayor seguridad.
Colocarse en cuclillas o sentado, cubriéndose la cabeza y el rostro.
Si fuera necesario evacuar se avisará oportunamente. En caso de evacuación,
aplicar el Programa de evacuación.
Sismo o Alejarse de lugares donde existan objetos en altura, que pudieran caer.
Terremoto Cortar suministro eléctrico y apagar equipos eléctricos.
Alejarse de cables cortados ya que pueden estar energizados.
Si habido y hay personas lesionadas, prestar primeros auxilios para que luego
sean trasladados a recibir atención médica de acuerdo al Programa de
contingencia
Camine unos pocos pasos hacia un lugar seguro para protegerse de los objetos

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.137 de 157
Tipo de
Acciones Señalizaciones
contingencia
que caigan.
Nunca huya precipitadamente hacia la salida.
Busque un lugar abierto lejos de las estructuras de las torres puentes cable
carril.
Después del evento y asegurándose que todo el personal este fuera de
peligro.

Revisar las instalaciones, en caso de encontrar otros eventos contingentes


derivados, aplicar el Programa de Contingencia de acuerdo a cada escenario.
Antes

¿Qué hacer?

Accidentes Entrenamiento a brigadistas en primeros auxilios.

Comunes Inspección del estado de recursos esenciales.


Implementación y mantenimiento de programas de simulacros de primeros
auxilios.
Instalar en lugares visibles los números de teléfono de emergencia.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.138 de 157
Tipo de
Acciones Señalizaciones
contingencia

¿Cómo hacerlo?

Generar un Programa de capacitaciones.


Generar un cronograma de inspecciones periódicas.
Realizar las inspecciones programadas.
Establecer un cronograma de simulacros.
Seguir la guía de planeamiento para el desarrollo de simulacros.
Colocar en las áreas comunes y visibles de los números de emergencia.

Durante

¿Qué hacer?

Evaluar si se necesita Asistencia médica.


Accidentes
Dar aviso inmediato para Asistencia médica.
Comunes
¿Cómo hacerlo?

El brigadista evaluará si es que la situación necesita asistencia médica como por


ejemplo un desvanecimiento una hemorragia que no para, quemadura eléctrica,
etc.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.139 de 157
Tipo de
Acciones Señalizaciones
contingencia
Llamar al Centro de Salud, Hospital más cercano, solicitando una ambulancia
para que el colaborador pueda ser atendido y conducido a un centro de atención
médica.

Después

¿Qué hacer?

Monitorear la atención médica


Evaluar las acciones tomadas ante la emergencia

¿Cómo hacerlo?

Finalmente se convocará a una reunión donde se generara un reporte que debe


de contener las acciones de mejora.
Tabla N° 26: Actividades de atención ante emergencia

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS

SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y


MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA Pág.140 de
157

Tipo de Número
Entidad
Emergencia Telefónico
Cuerpo General de Bomberos
Incendio 116
Voluntarios del Perú
SAMU (Sistema de Atención
106
Móvil de Urgencia)
Clínica Santo Domingo
964658299
Accidentes (Huancayo)
Comunes Clínica Cayetano Heredia
064247087
(Huancayo)
Hospital regional EsSalud
064248329
(Huancayo)
Asaltos PNP 105

Otros Central de emergencia de INDECI 225 - 9898

Tabla N° 27: Directorio de Números telefónicos.

Programas Especiales

El proyecto contempla además de los Programas de contingencia, Programas de manejo


de residuos sólidos, etc. una serie de Programas para dar a los beneficiarios y al resto
de la comunidad un conocimiento sobre la importancia del cuidado y del manejo
adecuado del medio ambiente.

Programa de Señalización

El Programa de Señalización indica los tipos de señales que deberán colocarse en las
áreas de trabajo durante el desarrollo de actividades. Las señales de seguridad a utilizarse
obedecerán a la Norma Técnica Peruana de Señales de Seguridad (NTP 399.010-1: 2004),
la misma que establece los colores, símbolos, formas y dimensiones de las señales de
seguridad. Ya que el sistema adoptado por la norma en mención tiende hacer comprender,
mediante las señales de seguridad, con la mayor rapidez posible, la información para la
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.141 de 157

prevención de accidentes, la protección contra incendios, riesgos o peligros a la salud,


facilitar la evacuación de emergencias y también la existencia de circunstancias
particulares. La señalización a emplearse estará dirigida al personal de obra y pobladores
de áreas cercanas al Proyecto “Desmantelamiento del puente Chumpe y
mantenimiento puente Tinco del cable carril”. Durante el desarrollo de las diferentes
actividades de desmantelamiento y mantenimiento.

Objetivo del uso de la señalización

Concientizar al personal, de la importancia de conservar el medio ambiente.


Llamar la atención de los trabajadores sobre la existencia de determinados riesgos,
prohibiciones u obligaciones.
Alertar a los trabajadores cuando se produzca una determinada situación de emergencia
que requiera medidas urgentes de protección o evacuación.
Facilitar a los trabajadores la localización e identificación de determinados medios o
instalaciones de protección, evacuación, emergencia o primeros auxilios.
Orientar o guiar a los trabajadores paraqué realicen determinadas maniobras peligrosas.

Criterios para la implementación de la señalización

La señalización de accesos y de frentes de trabajo se deberá desarrollar atendiendo a los


siguientes criterios:

Cuando se adelanten labores de desmantelamiento, se debe aislar totalmente el área de


influencia directa, (delimitar el área con cinta o malla) y fijar avisos temporales de
carácter preventivo e informativos que indiquen las labores que se estén realizando.

Consideraciones generales en señalización

La señalización debe ser clara y sencilla, evitándose detalles innecesarios para su


comprensión, salvo situaciones que realmente lo justifiquen.
Deberán señalizarse aquellos sectores del área de trabajo que por su inestabilidad,
cercanía a grupos humanos o las actividades propias, representen un riesgo potencial de
accidentes.
Se colocarán letreros de concientización ambiental en aquellos sectores que así lo

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.142 de 157

requieran, dándose pautas o mensajes referidos a la conservación o mejora del medio


ambiente.
El material para la elaboración de las señales debe resistir los golpes y las inclemencias
del tiempo.
Los lugares donde se ubicarán las señales deben ser de fácil acceso y visibilidad.
Las dimensiones de las señales, así como sus características calorimétricas y
fotométricas, deberán garantizar su buena visibilidad y comprensión. Para ello, se
usarán colores fosforescentes o materiales fluorescentes.
Las señales de seguridad no constituirán riesgo adicional por sí mismo.
Se respetarán los colores normalizados, las formas, dimensiones y signos semánticos
nacionales o internacionales.
Las señales deberán retirarse cuando deje de existir la situación que las origina ser
colocadas.
Para evitar la disminución de la eficacia de la señalización no se utilizarán demasiadas
señales próximas entre sí.
Excepcionales puede ser necesario recurrir al uso de señales gestuales de seguridad, que
deberán ser fáciles de realizar y comprender. La persona encargada que emita las señales
deberá poder seguir visualmente las operaciones sin estar amenazada por ellas, y
dedicarse exclusivamente a dirigir las maniobras y a la seguridad de los trabajadores
situados en las proximidades.

El personal de obra y la población involucrada están en la obligación de respetar las


señalizaciones de seguridad implementadas en la obra.

Tipos de Señalización

La señalización será colocada en los sectores más sensibles y vulnerables, a fin de dar a
conocer la problemática o situación específica identificada en dichos sectores.

De acuerdo a su temporalidad y el tipo de mensaje, la señalización ambiental se


clasificará de la siguiente manera:

Por su temporalidad:

Temporal. Es aquella que permanecerá vigente sólo durante el desarrollo de actividades


Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.143 de 157

puntuales.
Permanente. Es aquella que permanecerá vigente durante el desarrollo de las
operaciones.

Por el tipo de mensaje:


Señales de prohibición. Señal de seguridad que prohíbe un comportamiento que puede
provocar una situación de peligro. Son de forma redonda, el pictograma de color rojo
sobre fondo blanco, bordes y banda transversal descendente de izquierda a derecha,
rojos.
Señales de obligación.Es una señal de seguridad que obliga a un comportamiento
determinado. Son de forma redonda de color azul (cubriendo el 50% de la superficie)
sobre un fondo de color blanco.
Señales informativas. Orientan al personal o usuario, proporcionándole información
sobre lugares, rutas, direcciones, distancias, servicios, etc. Son de forma rectangular de
color verde (cubriendo el 50% de la superficie) sobre un fondo de color blanco.
Señales de advertencia. Es una señal de seguridad que obliga a un comportamiento
determinado Son de forma triangular; pictograma negro sobre fondo amarillo
(cubriendo este el 50% de la superficie de la señal) y borde negro.

A continuación se presenta un cuadro con diversos modelos de señalizaciones, cuyas


características están basadas en lo establecido en el NTP 399.010-1:2004.

Tipo Descripción

Prohibición

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.144 de 157

Tipo Descripción

USO
OBLIGATARIO DE
Obligación EQUIPO DE
PROTECCIÓN
PERSONAL

Informativas

Advertencia

Tabla N° 28: Tipos de Señalización

Esta señalización deberá guardar las características de dimensiones, luminiscencia,


colores de contraste, las cuales son indicadas en la NTP mencionada líneas arriba.

Programa para el control de equipos manuales o Hidráulicos para el


desmantelamiento de estructuras

El empleo de equipos y máquinas, para el desmontaje de estructuras del puente Chumpe


y mantenimiento del puente Tinco, se está planteando elementos de fácil instalación y
operatividad con estándares de seguridad y calidad de los equipos, para evitar muchos
riesgos, peligros a las personas y daños a la propiedad. El presente programa se deberá

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.145 de 157

implementar con las medidas de seguridad correspondientes tener como referencia válida
el documento.

Medidas Preventivas para la realización de trabajos con el


desmantelamiento.

Antes de iniciar el funcionamiento:

El jefe de grupo de los montajistas junto jefe de SSOMA y el Ing. Residente, debe probar
el buen funcionamiento de todos los movimientos maquinas, equipos y de los
dispositivos de seguridad. Previamente se deben poner a cero todos los mandos que no
lo estuvieran de todo equipo o maquina a usar.

EL jefe o asistentes de SSOMA y jefe de grupo, pondrán en conocimientos de los


procedimientos seguros en cada actividad.

Durante el funcionamiento:

Los montajistas y encargados de ejecutar los trabajos deben trabajar en forma


coordinada, clara y precisa con una comunicación fluida.
Se prohíbe la ejecución de cualquier tarea sin tener los permisos por parte del área de
SSOMA
Los montajistas deben saber que no se han de utilizar las contramarchas para el frenado
de la maniobra.
Se recomienda para que el cable este tensado no dejar caer el gancho al suelo.
Los montajistas no pueden abandonar la maniobra o puesto de mando mientras suspenda
una carga del gancho.
En los relevos los montajistas debe indicar sus impresiones al entrante sobre el estado de
las tareas y anotarlo en un libro de incidencias que se guardará en la obra.
Los mandos han de manejarse teniendo en cuenta los efectos de inercia, de modo que los
movimientos de descenso sean sin sacudidas. Si estando suspendida una carga se
produce una perturbación en la maniobra, se suspenderá inmediatamente la maniobra.
Las palancas y mandos no deben sujetarse jamás con cuñas o ataduras. Sólo se deben
utilizar los aparatos de mando previstos para este fin.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.146 de 157

Se prohíbe hacer maniobras sin coordinación o comunicación con el equipo técnico de


las operaciones.
Dará señales de aviso antes de iniciar cualquier movimiento.
Estará totalmente prohibido hacer maniobras con personas que se encuentren por debajo
de las maniobras.

A continuación se analizarán en forma detallada las diferentes funciones que se realizan


en las maniobras, así como sus riesgos y medidas preventivas.

Riesgos directos.

En el siguiente cuadro se muestra las medidas preventivas durante los trabajos de


desmantelamiento y mantenimiento.

Circunstancias peligrosas Medidas preventivas

En la torre existirá una escala fija, en toda su


longitud con aros salvavidas; de no ser así se
utilizará cinturón de seguridad con dispositivo
Caída de personal en para caídas deslizable con un cable tendido en
desplazamiento por la torre y toda la altura de la torre.
trabajos en la misma. Para los trabajos de desmantelamiento, los
montadores irán provistos de cinturón de
seguridad que sujetarán a la estructura. Se
utilizará calzado antideslizante.
Cuando un operario tenga que subir el puente y
Caída del personal en el cables utilizará cinturón de seguridad, arnés de
desplazamiento por el puente y seguridad. La cuerda salvavidas del mismo se
trabajos en la mismo. deslizará sobre los cables tendido
longitudinalmente.
Caída de personas desde andamios En las plataformas de servicio, andamios, etc.
colgantes y plataformas de Existirán barandillas. El piso será antideslizable.
servicio.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.147 de 157

Circunstancias peligrosas Medidas preventivas

Los ganchos de anclajes de los andamios


colgantes deben estar en buenas condiciones y
bien anclados
Mantener en perfectas condiciones de utilización
Desplome del andamio por rotura
los elementos auxiliares de remplazo del andamio
del, cable, gancho de enganche,
colgante a las líneas de vida de los montajistas,
carro de deslizamiento horizontal.
etc.
Los trabajos de conservación y mantenimiento se
efectuarán siempre con los equipos deshabilitados
Atrapamientos en los puntos de
a su funcionamiento.
contacto de los cables – poleas o
En las poleas, tambores y engranajes, existirán las
en los engranajes.
protecciones adecuadas cubre poleas, carcasas,
etc.
En las torres existirá una puesta a tierra asociado
a un interruptor diferencial de sensibilidad
mínima 300 miliamperios. La resistencia de la
Contacto eléctrico indirecto,
puesta a tierra no debe pasar los 80 ohmios.
debido a derivaciones del sistema
Para conseguir una buena toma de tierra es
eléctrico a los elementos
recomendable enterrar un cable de cobre en toda
mecánicos o descargas eléctricas
la longitud de la vía, provisto de una piqueta en
por fenómenos naturales
cada extremo y empalmar cada tramo de esta a
dicho cable con otros del mismo diámetro.
Empalmar los dos railes entre sí.
Contacto eléctrico directo, debido Los trabajos con cables electrizados en presencia
al contacto de la carga o de los de obstáculos se debe conservar una distancia de
cables con líneas eléctrica aéreas. 70 cm a los mismos.
Atrapamiento de personas entre
Poner en marcha los procedimientos seguros
elementos fijos, cables, equipos
como. Usar inmediatamente las medida de
eléctricos, etc.
Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.148 de 157

Circunstancias peligrosas Medidas preventivas

seguridad alterna, actuar con calma compañeros y


afectado.
Desplome de las estructuras :
La colocación será rectilínea y perfectamente
Colocación defectuosa de los horizontal, tanto longitudinal como
enganches y/o amarres. transversalmente. La separación entre enganches
será constante.
Deberán seguirse las instrucciones dadas por el
fabricante.
Se inspeccionara la certificación de calidad de
los equipos
Deficiencia en los equipos de
Los que operan estos equipos deben ser personas
desmantelamiento.
capacitadas.
Se tendrá en cuenta las condiciones climáticas
para que estos equipos funcionen perfectamente
bien.
El cable deberá tener la suficiente longitud.
Vigilar que haya pestillo de seguridad.
Colocar limitadores de carga.
Cuidar la distancia a cercanas, a otras estructuras.
Un programa de conservación y mantenimiento
Caída de la carga evitará la rotura de los cables.
Los cables no se usarán para cargas superiores a
las que están calculadas.
Todo cable que presente una deformación o
estrangulación debe ser sustituido, así como los
que presenten un cordón o varios hilos rotos.
Tabla N° 29: Medidas preventivas durante los trabajos de desmantelamiento de
estructuras y mantenimiento de equipos.
Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.149 de 157

De los riesgos indirectos

En el cuadro se muestra los riesgos indirectos asociados con el personal involucrado en


los diferentes trabajos, desmontaje y mantenimiento de los puentes cable carril.
Circunstancias peligrosas Medidas preventivas
No debe ejecutar maniobras apresuradas
No ejecutar maniobras con vientos
velocidades del viento igual o superior a
Desplome de cualquier estructura de los 60 Km/h. o al límite fijado por
puentes especialistas en montajes en alturas.
Cuando la velocidad del viento supere este
límite hay que suspender cualquier
maniobra programada.
Las cargas de forma alargada se sujetarán
con eslingas dobles para evitar que
Caída de la carga o parte de ella puedan caer por deslizamiento. Cuando
sea preciso se guiarán con cuerdas,
estando la persona que guía la carga fuera
del alcance de caída de la misma.
Caída de personas al desenganchar o
desamarrar las estructuras
Se instalarán plataformas con barandillas
desmanteladas (se hace mención de este
y señalizadas en los lugares donde va
riesgo, no siendo implicable a las
hacer las descargas de estructuras
maniobras con estos equipos o maquinas
desmontadas.
realizadas, por considerarlo muy grave y
origen de accidente.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.150 de 157

Se instalaran líneas de vida en diferentes


direcciones para que facilite ejecutar los
trabajos, rápidos y seguros.
Se tendrán que utilizar arneses diseñados
para estos tipos de trabajo a las ves
normados.
Caída de los montajistas.
Se verificarán todos los puntos de
enganche para los arneses.
Se implementara sistemas para una rápida
evacuación independiente en caso de
atrapamientos.

Tabla N° 30: Riesgos indirectos durante los trabajos de, desmantelamiento y


mantenimiento de Puentes.

Obligaciones generales del Contratista

Con el fin de proteger a los trabajadores de los posibles choques, impactos y contactos
eléctricos se proveerá al personal implementos de seguridad cascos de seguridad para
salvaguardar la integridad del mismo.

Programa de Capacitación

Este Programa está orientado principalmente a establecer lineamientos básicos referidos


capacitación, difusión y educación ambiental, durante la fase de operación del Proyecto.
Comprende las actividades destinadas a la formación ambiental al personal de los
contratistas, generándose actividades permanentes dedicadas a fomentar su participación
activa en las medidas correctivas y conductas ante los problemas ambientales que se
presentarán en la zona del Proyecto, como consecuencia de los trabajos de construcción.

Objetivos

El Programa de capacitación tiene como objetivos fundamentales:


Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.151 de 157

Sensibilizar y concientizar al personal de obras (ingenieros, trabajadores), acerca de la


importancia ambiental que presenta el ámbito de influencia del proyecto.

Desarrollar actividades de capacitación y educación ambiental, orientadas a la


conservación del medio ambiente, manejo adecuado y aprovechamiento racional de los
recursos (agua, energía eléctrica), fomentando las buenas prácticas ambientales y la
prevención contra los eventos indeseados (desertificación de suelos,por lo tanto la
cobertura vegetal, etc.).

Desarrollar la capacidad institucional para el cumplimiento de este programa.

Para lograr el cumplimiento del presente Programa, se necesita la participación activa y


consciente de todo el personal que laborará en obra,incluye personal de campo y staff
del Proyecto; la capacitación se impartirá al personal antes indicado en la etapa
constructiva ya que ésta fase constituye el periodo en que el medio ambiente estará
expuesto a la ocurrencia de los mayores impactos debido a la ejecución de las obras.

Actividades de capacitación

Se considerará temas de importancia para el correcto desarrollo de las actividades de


construcción, entre las cuales figuran:

Seguridad y salud ocupacional

Donde se tratarán temas sobre medidas de seguridad e higiene en el trabajo, prevención


de accidentes, primeros auxilios y organización de las operaciones.

Protección ambiental

Se dará a conocer al personal temas sobre responsabilidad personal, protección


ambiental, medidas preventivas y/o correctivas, tratamiento y disposición de desechos,
contaminación de aguas y suelos, responsabilidad ambiental y sostenibilidad.
Se informará, para mejor conocimiento de los trabajadores, sobre la variedad de especies
faunísticas la situación actual y las sanciones legales en caso de daño irreparable a
especies, con el propósito de despertar la sensibilidad ambiental del personal y promover
su conservación. Así también se les hará partícipe a los obreros de la importancia de la
flora y fauna en la mejora de la calidad de vida.
Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146
Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.152 de 157

Procedimientos ante emergencias

Se tratarán temas sobre procedimientos ante la ocurrencia de incendios, accidentes de


personal, derrames de combustible, deslizamientos, sismos, entre otros. Se capacitará a
un grupo del personal por frente de trabajo, en cuanto a las labores específicas, etc.

Estrategia

La capacitación estará dirigida fundamentalmente al personal de staff, obreros y si fuera


necesario a las personas que visiten las instalaciones del Proyecto.

Medidas específicas

La administración del Proyecto, en comunicación con los responsables de Minera


Corona, establecerá los mecanismos de coordinación que sean necesarios en materia
de educación y sensibilización ambiental. Por parte de la empresa, para todo cuidado o
acción conducente de la protección del ambiente de trabajos, de afectación hacia
población vecina o de cualquier otra acción que ponga en riesgo la salud ocupacional o
comunal; debe de establecerse cursos de entrenamiento obligatorio, evaluado y
supervisado, durante la performance operativa del personal. Debe de realizarse todo ello
en permanente atención de la calidad y confort hacia el usuario del Proyecto y
complementariamente atención eventual pero oportuna ante vecinos próximos al
Proyecto que por razones eventuales imprevistas se generen efectos adversos sobre
quienes se debe desplegar una eficiente, oportuna, rápida y muy amigable atención.
Sub programa de manejo de residuos sólidos

Este Programa tiene por objetivo minimizar cualquier impacto sobre el ambiente, por un
inadecuado manejo y/o disposición de los residuos que se puedan generarse en
funcionamiento del Proyecto. Serán considerados en este Programa los residuos
generados por las operaciones de actividades complementarias. Así como con los
residuos de obra, en la fase de construcción se aplicaron los lineamientos de política y
medidas específicas de la Ley General de Residuos Sólidos Ley N°. 27314 y su
reglamento.

Objetivo

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.153 de 157

Proporcionar los criterios, información necesarios para el manejo y control de los


residuos generados en las instalaciones de la obra con el fin de brindar directrices para
el almacenamiento, transporte y disposición final de residuos sólidos de manera que se
cumpla con la normatividad ambiental vigente, permitiendo eliminar o minimizar los
impactos generados por los residuos en el medio ambiente y la salud de los trabajadores.

Medidas específicas

Disposición de residuos

Previo al almacenamiento de residuos sólidos generados durante el trabajo se promoverá


las buenas prácticas ambientales a fin de reducir la cantidad de residuos a ser tratados.
La disposición final de los residuos convencionales y para el caso de los residuos
líquidos. Se coordinara con el área de Medio Ambienteminera Corona.

Sub programa de manejo de situaciones en caso de sismo

El Proyecto, debe de poseer directivas claras para los efectos de contar con programas
de evacuación de acción inmediata en caso de la ocurrencia de emergencias, ya sean para
eventos asociados a fenómenos naturales o causados por el hombre (fallas en las
instalaciones de seguridad, errores involuntarios en la operación y mantenimiento de los
equipos, incendios, etc.), los mismos que podrían ocurrir durante las actividades que se
vienen ejecutando.

Los operadores del Proyecto deberán tener una unidad especializada en elaborar,
administrar o accionar medidas de emergencia, contingencia para atender diversas
situaciones en caso de algún siniestro, desastre o accidente que ponga en riesgo la
propiedad, el ambiente y las personas usuarias o trabajadoras del Proyecto. La empresa
deberá obligatoriamente impartir cursos de inducción sobre el manejo de situaciones de
emergencia, debidamente instruida, calificada y puesta en evaluación.

Medidas específicas

Respecto de programas de evacuación y contingencia

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.154 de 157

Toda organización para el manejo de episodios de emergencia, accidentes o situaciones


de peligro, deberá ser advertido oportunamente, contar con un Programa de Evacuación,
y con la extensión y entrenamiento adecuado a todo el personal que labora en el
proyecto.

Extinción de incendios de pequeña envergadura y utilización de extintores. La gerencia


administradora del Proyecto deberá coordinar directamente la asistencia y solicitud de
ambulancias, policía. En caso de incendio, el personal deberá estar entrenado para
iniciar la extinción del mismo.

También tendrá a su cargo rehabilitar la zona del incidente, una vez transcurrido y
solucionado el mismo. Estará en capacidad para administrar todo tipo de emergencias
que puedan desprenderse de las actividades propias del trabajo, eventos potenciales,
ordinarios y extraordinarios.

Diseño sismo resistente y buen anclaje de elementos en ambientes de alta afluencia


de personas

Los campamentosdeberán cumplir los requerimientos máximos de seguridad en materia


de diseño sismo resistente, asimismo la garantía de diseño adecuado que evite el
desprendimiento de objetos. En caso de ocurrencia de sismos severos las funciones de
evacuación deberán estar óptimamente establecidas funcionalmente asimismo, la
unidad funcional administrativa del Proyecto deberá garantizar un nivel de coordinación
funcional suficiente con las diversas autoridades competentes para el desarrollo de
acciones en situación de emergencia, no solo para potenciales efectos dentro del
proyecto sino en vías de accesibilidad.

Tipo de Número
Entidad
Emergencia Telefónico
SAMU (Sistema de Atención
106
Accidentes Móvil de Urgencia)
Comunes Clínica Santo Domingo
964658299
(Huancayo)

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.155 de 157

Clínica Cayetano Heredia


064247087
(Huancayo)
Hospital regional EsSalud
064248329
(Huancayo)
Asaltos PNP 105

Otros Central de emergencia de INDECI 225 - 9898

Tabla N° 31: Directorio de Números telefónicos

Sub. Programa de manejo, control de equipos y otros

Teniendo en cuenta que los equipos electromecánicos y otros puedan implicar la emisión
de ruidos o emisiones de contaminantes atmosféricos u otros eventos como accidentes,
es conveniente establecer Programas continuos para el control manejo o reducción de
dichos impactos.

Medidas específicas

Identificación de Puntos Críticos – Adecuada dotación de elementos de control de


emergencias.

Los puntos críticos debidamente identificados con anticipación al inicio de funciones,


será monitoreado, en torno a las instalaciones electromecánicas, de otros servicios y
dispositivos de seguridad, deberán de existir elementos de detección y extinción, así
como de control.

Respeto de Libre y rápido acceso hacia equipos potencialmente críticos

Los accesos a los grupos de control eléctrico y de equipos deberán ser resguardados y
protegidos en fácil accesibilidad para los efectos que no se impida una rápida operación
de acciones de control.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.156 de 157

4.8 PLAN DE CIERRE O ABANDONO


La vida útil del Proyecto se ha expresado como definida. Sin embargo si existiera la
decisión del cierre del proyecto será tomada oportunamente e informada a las
autoridades, Activos Mineros, Minera Corona y se dará cumplimiento a la normativa
vigente a la fecha. Durante la planificación del abandono se deberá asegurar e inventariar
aquellos componentes que representen algún riesgo para la salud y ambiente.

Objetivo general

El objetivo del Programa de cierre es proporcionar una estrategia práctica, económica y


técnicamente viable, con la finalidad de remediar los impactos de las actividades del
Proyecto, principalmente mediante la estabilización y restauración de las áreas
disturbadas. La intención es devolver éstas áreas a una condición que sea compatible con
el entorno, en la medida de lo posible similar al estado inicial al Proyecto y previniendo
además la degradación de otros recursos de la zona, teniendo en cuenta el proyecto y sus
características del área de emplazamiento del mismo.

Objetivos específicos

Asegurar la estabilidad física del sitio y en particular de las instalaciones estructurales


que quedaran en el corto y largo plazo.
Otorgar al terreno, una vez cerrado y rehabilitado, una condición compatible con las
áreas aledañas.
Desmantelar las instalaciones del proyecto o transferir los mismos a alguna autoridad
(local o nacional) aquella infraestructura que pueda ser aprovechada, en casos estos así
lo requieran.

Las actividades de abandono a ser desarrolladas para la restauración de las áreas


intervenidas deberán contemplar, en líneas generales, los siguientes aspectos:

Comunicación del desarrollo del Programa

Para el cierre de operaciones comunicará a las autoridades competentes a fin de coordinar


el cierre y abandono, así como las acciones y medidas que se aplicarán. Se efectuará una

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe
PLAN DE TRABAJO Y ANEXOS
SERVICIO: DESMANTELAMIENTO DEL PUENTE CHUMPE Y
MANTENIMIENTO DEL PUENTE TINCO DEL CABLE CARRIL
CHAUCHA – YAURICOCHA, ALIS – YAUYOS - LIMA
Revisión: 4 Pág.157 de 157

evaluación a fin de determinar si una parte o la totalidad de la infraestructura pudiesen


pasar a poder de terceros, a través de procesos de venta a otras empresas.

Control de acceso para todas las estructuras

Dado que durante los trabajos de desmantelamiento se realiza movimiento de estructuras


de similares características a los que se desarrollaron durante la construcción, se deberá
adoptar las mismas cautelas adoptadas durante las labores en cuanto a la seguridad de
las personas, con el fin de limitar la accesibilidad a las zonas de trabajo y prevenir
accidentes. Para ello se rodearán con cintas de señalización que indiquen a los posibles
usuarios del entorno la presencia de algún peligro.

Limpieza del sitio

Una vez finalizados los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones se verificará


que éstos se hayan realizado convenientemente, de acuerdo con los requisitos o acuerdos
adoptados con la autoridad competente. En particular se velará porque la disposición de
los restos producidos sean trasladados a rellenos sanitarios autorizados o zonas de
disposición final y que la limpieza de la zona sea absoluta, procurando evitar pasivos
ambientales.

Restauración de las zonas disturbadas

Este requerimiento de uso cumplirá con las normas legales locales de zonificación que
se tenga en el momento del cierre. La supervisión del proyecto de abandono deberá
asegurar que en el área se eliminen cualquier vestigio de pasivos.

Cronograma y presupuesto para la implementación dela Estrategia de Manejo


Ambiental

A continuación se muestra el cuadro N° 6.5-01 donde se muestra el cronograma de


implementación del Plan de Manejo Ambiental.

Todos los costos de la implementación de la Estrategia de Manejo Ambiental serán asumidos


por la gerencia de obras del contratista.

Jr. Zorritos N°1134-Manzanos 202-Lima Teléfono. 3671146


Celular: 980302798/ Rpm #980302798 / Rpc: 979377665
E-mail: AmericoIngenieros@amergonza.pe / agonzales@amergonza.pe

También podría gustarte