Está en la página 1de 3

DHCP

DHCP significa Protocolo de configuración de host dinámico. Es un protocolo que


permite que un equipo conectado a una red pueda obtener su configuración
(principalmente, su configuración de red) en forma dinámica (es decir, sin
intervención particular). Sólo tiene que especificarle al equipo, mediante DHCP, que
encuentre una dirección IP de manera independiente. El objetivo principal es
simplificar la administración de la red.
El protocolo DHCP sirve principalmente para distribuir direcciones IP en una red,
pero desde sus inicios se diseñó como un complemento del protocolo BOOTP
(Protocolo Bootstrap), que se utiliza, por ejemplo, cuando se instala un equipo a
través de una red (BOOTP se usa junto con un servidor TFTP donde el cliente
encontrará los archivos que se cargarán y copiarán en el disco duro). Un servidor
DHCP puede devolver parámetros BOOTP o la configuración específica a un
determinado host.

IPV6

El Protocolo de Internet versión 6, en inglés: Internet Protocol version 6 (IPv6), es


una versión del Internet Protocol (IP), definida en el RFC 2460 y diseñada para
reemplazar a Internet Protocol version 4 (IPv4) RFC 791, que a 2016 se está
implementando en la gran mayoría de dispositivos que acceden a Internet.

Diseñado por Steve Deering de Xerox PARC y Craig Mudge, IPv6 sujeto a todas las
normativas que fuera configurado –está destinado a sustituir a IPv4, cuyo límite en
el número de direcciones de red admisibles está empezando a restringir el
crecimiento de Internet y su uso, especialmente en China, India, y otros países
asiáticos densamente poblados–. El nuevo estándar mejorará el servicio
globalmente; por ejemplo, proporcionará a futuras celdas telefónicas y dispositivos
móviles sus direcciones propias y permanentes.

A principios de 2010, quedaban menos del 10 % de IP sin asignar.1 En la semana


del 3 de febrero de 2011,2 la IANA (Agencia Internacional de Asignación de
Números de Internet, por sus siglas en inglés) entregó el último bloque de
direcciones disponibles (33 millones) a la organización encargada de asignar IPs en
Asia, un mercado que está en auge y no tardará en consumirlas todas.
IPv4 posibilita 4 294 967 296 (232) direcciones de host diferentes, un número
inadecuado para dar una dirección a cada persona del planeta, y mucho menos a
cada dispositivo, teléfono, PDA, táblet, etcétera. En cambio, IPv6 admite
340.282.366.920.938.463.463.374.607.431.768.211.456 (2128 o 340 sextillones de
direcciones) —cerca de 6,7 × 1017 (670 mil billones) de direcciones por cada
milímetro cuadrado de la superficie de la Tierra.

Otra vía para la popularización del protocolo es la adopción de este por parte de
instituciones. El gobierno de los Estados Unidos ordenó el despliegue de IPv6 por
todas sus agencias federales en el año 2008.3

DHCPipv6

Protocolo de Configuración Dinámica de Hosts para IPv6 (DHCPv6) es un protocolo


cliente-servidor, definido en la RFC 3315 de la IETF, que proporciona una
configuración administrada de dispositivos sobre IPv6.
Aunque IPv6 resuelve el auto configuración de direcciones, lo cual es la principal
motivación de DHCP en IPv4. DHCPv61 aún tiene más sentido, ya que le brinda
más control al administrador de la red sobre las asignaciones, así como mayor
amplitud en la configuración de servicios de red.

DHCPv6 puede trabajar de forma conjunta con el mecanismo “stateless”. El


administrador de red determina que procesos se van a emplear a través de los
mensajes “RA” de ICMPv6. También permite a los clientes la solicitud de múltiples
direcciones IPv6, que no era posible en IPv4 ni a través del mecanismo “stateless”.

DHCPv6 funciona sobre el protocolo de transporte UDP. El cliente utiliza una


dirección link-local u otra determinada a través de otros mecanismos para transmitir
y recibir los mensajes DHCPv6.

Los servidores DHCPv6 reciben mensajes de los clientes utilizando una dirección
reservada multicast. Un cliente DHCPv6 transmite la mayoría de los mensajes a la
dirección anteriormente mencionada por lo que no es necesario que el cliente sea
configurado con dirección unicast del servidor DHCPv6.

Para permitir que un cliente DHCPv6 pueda enviar un mensaje a un servidor


DHCPv6 al que no está unido por el mismo enlace deberá haber un agente DHCPv6
de retransmisión que se encargará de transmitir los mensajes entre cliente y
servidor en ambos sentidos de la comunicación.

Una vez que el cliente ha determinado la dirección de un servidor, se podrá, bajo


algunas circunstancias enviar mensaje directamente al servidor utilizando su
dirección unicast.

Para solicitar la asignación de una o más direcciones IPv6 así como información de
configuración, un cliente primero tiene que localizar al servidor DHCPv6 y luego
hacer la petición al servidor para la asignación de dirección y otra información de
configuración.

Diferencias entre DHCPv4 y DHCPv6

Las dos principales diferencias entre DHCPv4 y DHCPv6 son las siguientes:

 El modelo de administración
o DHCPv4&: el administrador activa DHCP para cada interfaz. La
administración se efectúa por interfaz lógica.
o DHCPv6–No es necesaria una configuración explícita. Este protocolo se
activa en una interfaz física determinada.
 Detalles del protocolo
o DHCPv4–El servidor DHCP proporciona la máscara de subred de cada
dirección. La opción de nombre de host establece el nombre de nodo en todo
el sistema.
o DHCPv6: la máscara de subred la proporcionan los anuncios de enrutador,
no el servidor DHCPv6. No existe la opción de nombre de

También podría gustarte