Está en la página 1de 2

¿QUÉ ES EL MANGO?

El mango es el nombre de las frutas de varias especies de árboles del género Mangifera, especialmente
Mangifera indica y sus numerosos cultivares. Crece en la Zona Intertropical y es de pulpa carnosa y
dulce. Destaca entre sus principales características su buen sabor.

Dicha pulpa puede ser o no fibrosa, siendo la variedad llamada mango de hilacha la que mayor cantidad
de fibra contiene. Es una fruta normalmente de color verde en un principio, y amarillo, naranja e incluso
rojo-granate cuando está madura, de sabor medianamente ácido cuando no ha madurado completamente.
De origen asiático, India y Birmania, comprende numerosas variedades, muchas de ellas obtenidas por
injerto. El mango es la fruta nacional de algunos países como India, Pakistán y Filipinas.

El mango que crece espontáneamente en la zona intertropical americana (introducido en el siglo XVII a
México desde Filipínas y a Brasil en el siglo XIX por los portugueses), es de color amarillo, más pequeño
que las variedades de injerto, de sabor exquisito y muy dulce, tanto el mango bocao como el de hilacha.
Su época de cosecha presenta un pico o máximo en el mes de mayo en las latitudes subecuatoriales del
hemisferio norte, lo cual resulta paradójico, ya que en este mes es cuando se inician las lluvias en estas
latitudes, por lo que toda la maduración de los frutos se produce en los meses de mayor sequía, tal como
se indica en el artículo sobre el índice xerotérmico de Gaussen. También el sabor es muy diferente entre
una variedad y otra. Por ejemplo, una variedad de mango de gran tamaño tiene un sabor y olor similares
al del melocotón en almíbar, aunque con una textura menos hidratada (mango melocotón).

IMPORTANCIA DEL MANGO


Este frutal se cultiva en alrededor de 100 países, en uno de los más consumidos a nivel mundial. Se
encuentra ampliamente distribuido en países asiáticos y latinoamericanos, y en general, en regiones con
clima cálido. Se cultivan en todo el mundo alrededor de cuatro millones de hectáreas y se producen cerca
de 28 millones de toneladas. En las áreas de su cultivo genera fuentes de empleo, contribuye a la
alimentación humana y genera ingresos económicos (FAOSTAT, 2007). En México, dentro de los
frutales, el mango ocupa el segundo lugar, en cuanto a superficie sembrada con 176,781.49 ha, sólo por
debajo del cultivo de la naranja que tiene una superficie de 348,558.26 ha y por encima de los cultivos
de limón, aguacate y plátano que cuentan con una superficie de 145,831.50, 101,881.82 y 80,923.28 ha,
respectivamente.
La mayoría de la producción nacional de este frutal se destina para el consumo interno, generalmente
como fruta fresca, aunque también existe algo de industrialización (rebanadas en almíbar, jugos o fruta
seca). Las variedades que se cultivan en México son Manila, Ataulfo, Haden, Tommy Atkins, Kent, Keit
y Manililla. Del total de la superficie sembrada, 25 % corresponde a la variedad Manila, seguidas por
las variedades de Ataulfo y Haden con el 16 y 15% respectivamente (Martínez y de la Trinidad, 2007).
Por sus propiedades bromatológicas, es una fuente importante de vitamina A y riboflavina y otros
elementos importantes para el organismo humano (cuadro 1). Por su contenido en antioxidantes
naturales, es una fruta de gran interés dietético y nutricional, además de que contiene fibra y betacaroteno

BENEFICIOS DEL MANGO

1- Por su contenido en potasio tiene un efecto diurético. Es muy bueno para personas que necesiten
eliminar líquidos.

2- Tiene magnesio

3- Un mango maduro de 200g aporta la cantidad diaria recomendada de vitamina C y un 30 por ciento
de vitamina A. Es ideal para las personas que no toleran otras fuentes de vitamina C.

4- Los mangos tienen fenoles que son anti-oxidantes poderosos.


5- Es rico en hierro

6- Es rico en selenio

7- Tiene una enzima similar a la de las papayas que ayuda a tener una buena digestión

8- Por su contenido de vitamina B es recomendable para el buen funcionamiento del sistema nervioso,
el metabolismo y la salud de la piel.

9- Se dice que el comer mango es una buena manera de prevenir la caída del pelo

10- Se cree que ayuda a combatir el insomnio, nos ayuda a estar más tranquilos y prevenir la debilidad
muscular.

11- En la India son usados para tener una sangre saludable y por lo tanto útiles para mujeres durante el
periodo o para tratar anemias.

CARACTERISTICAS DEL MANGO


 Forma: su forma es variable, pero generalmente es ovoide-oblonga o arriñonada, notoriamente
aplanada, redondeada, u obtusa en ambos extremos, con un hueso central grande, aplanado y
con una cubierta leñosa.

 Tamaño y peso: de 4-25 centímetros de largo y 1,5-10 de grosor, su peso varía desde 150
gramos hasta los 2 kilogramos.

 Color: el color puede ser entre verde, amarillo y diferentes tonalidades de rosa, rojo y violeta,
mate o con brillo. Su pulpa es de color amarillo intenso, casi anaranjado.

 Sabor: exótico, suculento, muy dulce y aromático.

Pertenece a la familia de las Anacardiáceas o marañón, que presenta más de 50 especies diferentes, de
las cuales solo unas pocas se utilizan como fruto comestible. Su fruto es carnoso, su peso varia de 150 g
a 2 Kg con forma ovalada algo oblonga, obtusa por sus extremos;
su piel es lisa y gruesa de color que varia desde el verde, amarillo con tonalidades rosadas, rojas o
violetas donde recibe la luz directa del sol. Su pulpa es de color amarillo intenso rozando el anaranjado;
jugoso y refrescante, especialmente cuando este bien madura. Su hueso es fibroso y muchas veces
penetra la pulpa.

El mango es un fruto tropical originario de la India. Se cultiva en el sureste de Asia, Sudáfrica, Egipto,
Israel, Indonesia, Florida, Hawai, México, Brasil, Cuba y los países centroamericanos. En España se
produce en Málaga, Granada y las Islas Canarias.

Es conocido como “melocotón de los trópicos”: dulce, sabroso y refrescante. Su consumo es adecuado
para toda la población: niños y jóvenes, adultos, deportistas, mujeres embarazadas o madres lactantes y
personas mayores.

También podría gustarte