Está en la página 1de 21

FASE 2

TRABAJO COLABORATIVO

GESTIÓN DE PRODUCCIÓN

PRESENTADO POR:

EDNA ROCIO PÉREZ_CÓD. 1.082.215.128


EDWIN YOVANY ORTIZ_CÓD.
FRANCISCO HERNANDO CAMACHO_ COD: 1.082.215.234
MAYRA ALEJANDRA SARRIA
WILLIAM MAURICIO LUNA_CÓD. 6199683

TUTOR:

GERSON ORLANDO GARCIA

GRUPO:

30

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
2017
INTRODUCCIÓN

Con la elaboración de este trabajo nos permitimos abordar los temas de la 2 unidad de curso de
Gestión de Producción, conociendo cómo funcionan los sistemas JUSTO A TIEMPO, TEORIA
DE LAS RESTRCCIONES su impacto en el sistema planeación y control de la manufactura, los
principios a tener en cuanta cuando se aplica en un ambiente no repetitivo de manufactura, se
complementa esta parte con algunos conceptos avanzados.
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Analizar los conceptos de justo a tiempo y teoría de las restricciones con el fin de identificar las
características de cada uno de los conceptos y de esta forma lograr establecer cómo es su
aplicación en el marco del desarrollo de un proceso productivo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Establecer cómo se realiza la aplicación de la metodología justo a tiempo en el marco de


un proceso productivo.
 Desarrollar mediante la herramienta propuesta mediante la metodología IDEF 0, un
modelo que permita el análisis adecuada de los temas tratados en la unidad 2.
 Desarrollar el consolidado final con los aportes desarrollados por los compañeros de
grupo.
DESARROLLO DE ACTIVIDADES

1. Fase 1: Esquema explicativo


Nombre estudiante 1. : FRANCISCO CAMACHO
Nombre de estudiante 2.: EDNA ROCIO PÉREZ

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE EMPUJE Y


TRACCIÓN

JIT TOC
ESTRATEGIA

Su objetivo principal es reducir las Aumentar las ganancias de las organizaciones


Objetivo fluctuaciones de las cantidades a fabricar de en el corto y largo plazo.
cada familia o producto.

Aspectos Se necesitan ciertos requisitos para llevar a Identificar características fundamentales de la


Relevantes cabo el JUST IN TIME, y son: empresa como:
• El Layout de la planta - El Layout de la planta Su estructura jerárquica piramidal y la
es principalmente enfocar en aumentar el disposición organizacional como una sucesión
trabajo al máximo elevando la flexibilidad. de actividades en cadena.
Requiere el uso de "obreros multifuncionales".
• Demanda de producción de tirón - Quiere Estos son los denominados limitaciones del
producir cuando la orden se recibe. Esto puede sistema o restricciones, que son los elementos
manejar la cantidad y el tiempo más que impiden al sistema alcanzar la meta de
apropiadamente. ganar más dinero, estas restricciones pueden ser
• Kanban - Un término japonés para tarjeta o de mercado, capacidad, materiales, logísticas,
etiqueta. Inventario especial y procesos de administrativas y conductuales.
información se escriben sobre la tarjeta. Esto
ayuda al ligamiento y unión de un proceso más
eficazmente.
• La mejora continua - Este concepto debe ser
adoptado por cada miembro en la organización
para llevar a cabo el JUST IN TIME.
Pasos para su 1ra. Fase: cómo poner el sistema en marcha - Paso 1. Identificar las restricciones de la
- Comprensión básica. empresa.
implementación - Análisis de coste/beneficio. -
- Compromiso. - Paso 2. Decidir cómo explotar las
- Decisión si/no para poner en práctica el JIT. restricciones de la empresa al máximo.
Selección del equipo de proyecto para el JIT.
-
- Identificación de la planta piloto.
- Paso 3. Subordinar todo lo demás a la
2da. Fase: Mentalización
Debe proporcionar una comprensión de la filosofía decisión anterior.
del JIT y su aplicación en la industria -
3ra. Fase: Mejora de Procesos - Paso 4. Elevar las restricciones de la
se refiere a cambios físicos del proceso de fabricación empresa.
que mejorarán el flujo de trabajo -
4ta. Fase: Mejora en el Control - Paso 5. Volver al paso 1.
Sistema tipo arrastre.
Control local en vez de centralizado.
Control estadístico del proceso.
Calidad en el origen (autocontrol, programas de
sugerencias, etc.).
5ta. Fase: Relación Cliente Proveedor
- Esta quinta fase se debe empezar en paralelo con
parte de la fase 2 y con las fases 3 y 4.

Ventajas - Reduce el tiempo de producción. - No requiere grandes cambios físicos ni


- Aumenta la productividad. organizacionales como estrategias de
- Reduce el costo de calidad. producción como el Just in Time.
- Reduce los precios de material comprado. - Su proceso de implementación es
- Reduce inventarios (materiales comprados, relativamente sencillo y ágil.
obra en proceso, productos terminados). - Contiene una eficiente y poderosa
- Reduce tiempo de alistamiento. herramienta de simulación.
- Reducción de espacios. - %e permite a la empresa planificar
simultáneamente los materiales y las
capacidades.
- Optimiza el rendimiento y comportamiento
de la contabilidad de los costos
Desventajas - Cambio de proveedor es difícil, implica - La empresa requiere conocer teoría básica
nuevo proceso de adaptación. de programación finita de capacidad para
- Riesgo de retraso en el suministro de los centros de trabajo.
materiales. - El sistema posee una falta de transparencia.
- Dificultad de encontrar proveedores que Puesto que emplea un algoritmo no
estén dispuestos a ofrecer buenos precios. publicado para programar la planta de
- Riesgo en tener personal o maquinas producción.
ociosas. - Concibe las restricciones inicialmente
como internas cuando pueden ser también
externas
Industrias o - Toyota - Imusa
Sistemas - Grival - Azulk
- US Brass y Olsonite - Prodesa
Productivos - Honda Motor - Tecnintegral
que la - Grupo Grasco
implementan - Creatum
Nombre estudiante 3: MAYRA ALEJANDRA SARRIA
Nombre estudiante 4: WILLIAM MAURICIO LUNA
WILLIAM MAURICIO LUNA
Nombre estudiante 5: EDWIN YOVANY ORTIZ

ESTRATEGIAS JIT Y TOC

Estrategia JIT Estrategia TOC


Tipo de
estrategia

Se traduce en la eliminación de Aumentar las ganancias de las


Objetivos despilfarro. organizaciones en el corto y largo plazo,
En la búsqueda de problemas y aumentando el ingreso de dinero a
el análisis de las soluciones para través de las ventas al mismo tiempo que
suprimir las actividades se reducen los inventarios y los costos de
innecesarias producción.

Aspectos
relevantes

 Optimizar el flujo del  Iniciativa de la gestión


Pasos para proceso.
implementación   Diagnósticos
2. Establecer un sistema
de calidad total.  Requerimientos previos
 3. Establecer programas  Implementar plan de
de producción estables. acciones
 4. Implantar sistemas  Evaluación de resultados
Kanban.  retroalimentación
 5. Desarrollar
proveedores.
 6. Buscar reducciones de
inventarios más
significativas.
 7. Mejorar el diseño de
los productos.

Ventajas: Ventajas:
Ventajas y  Disminución de las  No requiere grades cambios físicos ni
desventajas inversiones para mantener organizacionales.
inventario.  Proceso de implementación
 Aumenta la rotación del relativamente sencillo y ágil.
inventario.  Identifica y trabaja sobre los cuellos
 Reducción en las perdidas de botella del proceso
del material.  Mejora en última instancia la
 Mejora de la productividad satisfacción de la demanda de
global productos o servicios
 Ahorro en costos de
producción.
 Se evitan problemas de Desventajas:
coordinación, calidad y
proveedores no confiables  La empresa requiere conocer teoría
básica de programación finita de
Desventajas: capacidad para los centros de trabajo
 se puede presentar  La gerencia desde sus funciones debe
problemas, retrasos y
desechar hábitos arraigados y empíricos
suspensión por falta de
 Considera los recursos de planta como
suministros
 Limita la posibilidad de
independientes
compra si las compras son  Concibe las restricciones
de bajas cantidades, únicamente como internas
dependiendo de la relación cuando pueden ser internas
con el suministrador
FASE 2: Mapa de Proceso Diseñado

Estudiante 1: EDNA ROCIO PÉREZ – ESTRATEGIA PUSH


Estudiante 2: EDWIN YOVANNY ORTIZ
Estudiante 3: William Mauricio Luna
Estudiante 4: MAYRA ALEJANDRA SARRIA
REFERENCIAS BIBLIOFRÁFICAS

Barragán Moreno Mauricio. (2003, julio 20). Teoría de las restricciones TOC. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/teoria-de-las-restricciones-toc/
Sánchez Zúñiga Amaranta. (2004, febrero 13). Justo a tiempo, JIT. Una introducción a su
filosofía. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/justo-a-tiempo-jit-una-introduccion-a-su-
filosofia/
Israel, D. (s.f.) VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TEORIA DE LAS RESTRICCIONES.
Recuperado de:
https://www.academia.edu/16716644/VENTAJAS_Y_DESVENTAJAS_DE_LA_TEORIA_DE_
LAS_RESTRICCIONES?auto=download
Figueredo, Garzón, C. (2009). Modulo del Curso Gestión de Producción.
Nahmias, S. (2009). Análisis de la producción y las operaciones. (6ta. Ed). Ciudad de México,
D.F: McGraw-Hill Interamericana.
http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consultorio-
contable/Documents/Nota%20de%20clase%2019%20Justo%20a%20tiempo.pdf

También podría gustarte