Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GESTIÓN DE PRODUCCIÓN
CÓDIGO: 256597
Grupo 24
Fase 8, Paso 2
Mayo de 2018
Bogotá Colombia
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
Introducción
TIPO DE SISTEMA JIT - Just In Time (PULL) Teoría de las Restricciones (TOC) (PULL)
OBJETIVO Reducción de todo aquello que no se necesita en el preciso Utilizar la lógica de la causa y efecto para entender lo que sucede
momento de la ejecución de la gestión, mediante el y así encontrar maneras de mejorar los procesos multitarea, los
mejoramiento continuo (calidad total), la reducción de costos cuales solo se mueven a la velocidad del paso más lento,
de inventario, producción y gestión; la orientación a la enfatizando la dilucidad, los hallazgos y apoyos del principal
demanda, reducción de tiempos de producción y entrega, factor limitante.
producción de cantidades demandadas. Pilares:
Poner en evidencia los problemas fundamentales.
Eliminar despilfarros.
Buscar la simplicidad.
Diseñar sistemas para identificar problemas.
ASPECTOS A -El JIT es una filosofía de trabajo, de pensamiento, de vida -TOC es una metodología sistémica de gestión y mejora de una
TENER EN CUENTA más que un nuevo sistema de producción en sí. empresa, que la hace sincronizar su flujo a la capacidad del
PARA SU -Cambio de mentalidad acerca de la forma de concebir la línea mismo.
IMPLEMENTACIÓN de producción dirigiendo los esfuerzos hacia el control del -La meta de cualquier empresa con fines de lucro es ganar dinero,
proceso en vez de enfatizar el resultado final. sus restricciones son lo que impide el alcance de la meta y por lo
Implica una gestión de la calidad hacia la mejora de los general son criterios de decisión erróneos.
procesos, productos y servicios de la organización, y cada -Centralizarse en medir el rendimiento de una empresa por el
funcionario debe contribuir de alguna forma. desempeño sólo a los indicadores financieros es un error y deja de
-El JIT no es para todos los sistemas productivos: si los lado el clima laboral de la empresa, la satisfacción de los clientes,
problemas de calidad son endémicos, si la estacionalidad de la y la calidad de elaboración de sus productos y servicios.
demanda es fuerte, son condiciones que requieren enfoques -Para implementar un modelo de mejora con TOC, se necesita el
diferentes al JIT. apoyo de los gerentes trabajando en equipo con todo su personal,
-Con el JIT, el resultado neto es un aumento de la calidad, un
suministro a más bajo coste, entrega a tiempo, con una mayor
seguridad tanto para el proveedor como para el cliente.
PASOS O FASES Primera fase: ¿Cómo poner el sistema en marcha? 1. Identificar la restricción. La restricción se identifica a través
PARA SU Comprensión básica. de varios métodos. La cantidad de trabajo en cola en un
IMPLEMENTACIÓN Análisis de costo/beneficio. proceso operacional es un indicador clásico.
Compromiso. 2. Explotar la Restricción. Una vez se identifica la restricción,
Decisión si/no para poner en práctica el JIT. el proceso se mejora o de otra forma es apoyado para lograr
Selección del equipo de proyecto para el JIT. su máxima capacidad sin mayores actualizaciones costosas o
Identificación de la planta piloto. cambios.
Segunda fase: Mentalización
3. Subordinar otros procesos a la restricción. Cuando el proceso
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
Comprensión de la filosofía del JIT y su aplicación en la limitante está trabajando a su máxima capacidad, la velocidad
industria. de otros procesos subordinados siguen el paso a la velocidad
Aplicar la filosofía JIT en el propio trabajo. o capacidad de la restricción. Algunos procesos sacrificaran
Tercera fase: Mejorar los procesos la productividad individual por el beneficio del proceso en
Reducir el tiempo de preparación de las máquinas. conjunto. Procesos subordinados generalmente son
Mantenimiento preventivo. encontrados previo a la restricción. Procesos después de la
Cambiar a líneas de flujo. restricción no son mayor problema- estos procesos deben
Cuarta fase: Mejoras en el control estar ya produciendo a una capacidad menos debido a que
Sistema tipo arrastre. tienen que esperar el proceso limitante.
Control local en vez de centralizado. 4. Mejorar la Restricción. Si el resultado del sistema general no
es satisfactorio, un mayor mejoramiento es requerido. La
Control estadístico del proceso.
compañía debe ahora contemplar mayores cambios a la
Calidad en el origen (autocontrol, programas de
restricción. Cambios pueden involucrar mejoramiento de
sugerencias, etc.).
capital, reorganización u otros gastos mayores de tiempo o
Quinta fase: Relación cliente-proveedor
dinero. Esto se llama elevar o mejorar la restricción o tomar
Integración de los proveedores externos a los clientes cualquier acción necesaria para eliminarla.
externos. 5. Repetir el ciclo. Una vez que se controla la restricción, otra
Selección de proveedores en base a criterios logísticos. parte del sistema o cadena de proceso se convierte en la
nueva restricción. Ahora es el tiempo de repetir el ciclo de
mejoramiento. El desempeño del sistema como un todo es re-
evaluado buscando nuevas restricciones, explotándolas,
subordinándolas y mejorándolas.
EJEMPLOS EN LA Productos por demanda, alimentos, productos personalizados. Productos por demanda, alimentos, productos personalizados.
INDUSTRIA
SISTEMA
Se hace seguimiento al estado real de las órdenes de producción y
de compra para compararlas con el plan programado y determinar El inventario de productos en proceso se reduce al mínimo.
lo que se encuentra antes o después. Esta información es usada El sistema JIT está diseñado para Jalar la producción en cada una de las
para establecer prioridades de manufactura y en compras. etapas de los procesos.
Genera informes a la administración, tanto en piezas como en Los beneficios del JIT van más allá del ahorro en el costo por
dinero, para ser usado en la función de manufactura y demás. inventario.
Cuenta con algunos mecanismos para simular y probar el impacto El JIT requiere compromiso por parte de la dirección, así como de los
de distintas alternativas. trabajadores.
ASPECTOS La implantación de un sistema MRP es un proceso delicado y La dirección debe autorizar la flexibilidad de dichos trabajadores.
RELEVANTES requiere contar con una base de información. La reelaboración y la inspección de bienes terminado se reduce al
Entre las más importantes bases de datos necesarias se encuentran mínimo.
las hojas de ruta por producto, los estándares de producción por
operación y la explosión de materiales y componentes por
producto.
El MRP es un sistema de empujar de diferentes procesos durante la
producción.
Sistema MRP contribuye a una mejor planificación de los
recursos, para que así puedan ser aprovechados al máximo. De este
modo, el MRP provee importantes mejoras para el sistema de
producción de las empresas.
Los sistemas ERP se podrían catalogar como sistemas selectos que El JIT requiere de una distribución de planta que asegure un flujo de
solo pueden ser implementados por algunas empresas, ya que los trabajo balanceado con un mínimo de trabajo en proceso.
costos que estos representan son muy altos. Es decir, cuando las Operaciones eslabonadas, cada estación de trabajo es parte de una línea
empresas cuentan con el dinero, los equipos, la infraestructura y la de producción, aunque físicamente no lo sean.
disposición del personal para la implementación de este tipo de Balancear la capacidad de cada estación de trabajo, a través de un
sistema, se puede decir que se debe dar el primer paso, organizar sistema Pull (JALAR).
PASOS O FASES como es que va a funcionar y desarrollar el proyecto que dará una
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
PARA SU nueva funcionalidad y visión de los recursos y procesos de la Mantenimiento preventivo, reducción tiempos de preparación, cambios
organización a cada área de la empresa. y tamaño de lote. Interrelacionados entre si y claves para tener un flujo
IMPLEMENTACIÓN
más suave.
DEFINIR MEDIDAS DE DESEMPEÑO Cambio rápido de herramienta, permitiendo lotes pequeños y un flujo
suave de producción.
Cuando el proyecto ya sea planteado, se debe definir las
actividades que se deben realizar para poder llevarlo a cabo. Se ESTABLECER UN PROGRAMA DE CALIDAD
debe tener en cuenta hasta el más mínimo detalle para la
implementación del sistema ERP. Participación de todo el personal.
Todos somos clientes y todos somos proveedores.
Construir la calidad, más que inspeccionarla.
CREAR PLAN DETALLADO DEL PROYECTO Prevenir antes que detectar.
Hacerlo bien desde la primera vez.
Como todo proyecto, la implementación de un sistema ERP
Medir, mejorar y controlar.
implica una adecuada distribución de tiempo, empleados,
funciones y recursos, por lo cual es de vital importancia que se
PROGRAMAS DE PRODUCCIÓN ESTABLES
planifiquen cada una de las actividades que se van a llevar a cabo,
con lo cual se pueda construir una bitácora que guie cada uno de
los pasos a seguir. Si se trabaja por orden o para hacer inventario.
Congelación de programas de producción, estableciendo periodos de
CAPACITAR EL EQUIPO DE TRABAJO tiempo durante el cual no se pueden hacer cambios.
Como los sistemas ERP son nuevos, se debe hacer una IMPLANTAR SISTEMAS KAMBAN
capacitación en la cual se incluyan cada uno de los empleados que
posteriormente ante este se van a desenvolver. Esta implantación El sistema jalar empieza con la programación maestra (PMS) el cual
se toma en una situación nueva que revoluciona el que hacer diario ejerce el Jalón del sistema con tarjetas KAMBAN controlando el flujo.
del talento humano. El Jalón de la demanda significa que el material es ordenado conforme
se requiere un artículo. El PMS del ensamble final da el Jalón inicial al
Para la implementación de sistemas tan avanzados como este, sistema de ordenar partes y componentes.
muchas veces se debe enseñar a algunos empleados hasta como Blackflush es un término que describe la forma en que los
prender un computador, ya que en algunas empresas y sobre todo, componentes son contabilizados en un sistema de jalar. En lugar de
en algunos puestos de trabajo específico, este tipo de tareas no son rastrear cada componente diariamente, el sistema JIT analiza cada
muy conocidas por las personas. registro de materiales, una vez al mes y calcula cuanto de cada
componente lleva el producto final.
INTEGRIDAD BASE DE DATOS DESARROLLO DE PROVEEDORES
La integridad de la base de datos constituye uno de los pasos más Desarrollar proveedores con el fin de hacerlos aliados y lograr en ellos
importantes en la implementación de cualquier sistema de la filosofía de trabajo JIT.
información, pero en especial de los sistemas ERP. La base de Lograr que reduzcan los tiempos de entrega.
datos se convierte en el eje central del proceso, es la encargada de Aumenten la frecuencia de entregas.
almacenar, distribuir y reportar la información que se va a manejar
en los distintos niveles de la organización. BUSCAR REDUCCIÓN DE INVENTARIOS
INTEGRACIÓN DE DATOS
EJECUCIÓN
MEJORAMIENTO CONTINUO
VENTAJAS Creación de una base de datos común. Reducción del tiempo de operación en cada proceso, reducción de los
Reducción de costos. tiempos de transporte y la reducción de los tiempos de espera o
Mejor administración de la información. tiempos muertos entre procesos.
Incrementa la comunicación y la colaboración mundial.
La información pobre y la falta de comprensión del impacto de los El JIT no funcionara bien cuando se sabe que la demanda varia
tamaños de lote promedio y de los tiempos de entrega puede considerablemente con el tiempo.
causar que la implementación falle y deba hacerse una costosa En la mayoría de los casos en los entornos de la manufactura, la
reimplementación. implementación 100% del JIT simplemente no es factible.
SI hay variabilidad en el tamaño real de los lotes comprados o Peligro de problemas, retrasos y de suspensiones por falta de
DESVENTAJAS producidos, y en los tiempos de entrega, entonces el software no suministros, que pueden causar retrasos y suspensiones de la línea
producirá planes que se adecúen a la realidad. productiva e impactar los gastos negativamente.
La implementación de MRP requiere que la información sea
precisa.
Es de resaltar que cualquiera de los sistemas es aplicable para las diferentes Es de resaltar que cualquiera de los sistemas es aplicable para las diferentes
empresas existentes siempre y cuando se puede implementar. empresas existentes siempre y cuando se puede implementar.
El sistema MRP Amplía su enfoque tomando en Partiendo de los lotes requeridos que han
II, Planificación consideración funciones de sido tentativamente programados se hace
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
DRP: Es una herramienta para planear Los planes derivados de la información Exactitud de los Datos: El MRP y el OPT
Distribution y controlar el inventario en los del DRP y de los requerimientos de
tienen la misma necesidad de datos, pero en
Resource centros de distribución (CD) y transporte son la base para la
Planning. sirve para tomar decisiones en el administración del sistema logístico. el MRP la exactitud es crucial en todo el
Planificación de corto plazo. Es proactiva y no DRP planifica las futuras necesidades de
proceso y para el OPT solo en aquellos
los Recursos de reactiva. re-abastecimiento, estableciendo las bases
Distribución. Determinar que, cuanto, cuando para mejores decisiones en el despacho procesos cuello de botellas, para el cálculo en
debo despachar a los puntos de vehicular.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
venta / pedir a la planta Los planes de largo plazo ayudan a el TOC se pude utilizar un sistema MRP y
manufacturera determinar las necesidades de capacidad
para el JIT la necesidad de la exactitud de los
El DRP integra la información de transporte.
de inventarios y actividades de DRP ajusta continuamente los planes de datos es casi nula.
la cadena de suministros (CS) y acuerdo a las desviaciones de las
del sistema de planeación y demandas respecto de los pronósticos.
control de operaciones (PCO). Los datos sobre re-abastecimientos Velocidad de Programación: La
Se basa en pronósticos y no en planificados de almacenes pueden ser
velocidad de programación del JIT es difícil
puntos de re orden que los empleados para planificar la mano de obra
relaciona con posiciones en los almacenes. de superar, el OPT ha simplificado el proceso
actuales de inventario de campo Dentro de la cadena logística, el
de desarrollo y análisis de la organización de
y con el plan maestro de abastecimiento puede ser:
producción (PMP) y el MRP. la producción; el TOC se caracteriza por
Descentralizado: si un proveedor entrega
procesar una pequeña cantidad de datos de
la mercadería en distintas plantas. En este
caso, se programa directamente a los ahí su gran velocidad, el más lento es el MRP
proveedores para entregar en cada sitio.
debido al gran número de datos a procesar.
Centralizado: si la entrega es en un sólo
lugar. En este caso, se utilizan dos
herramientas:
JIT (Just In
Time) El sistema JIT se basa en la Justo a tiempo implica producir sólo Flexibilidad: El JIT es el más flexible
producción, compra, y entrega exactamente lo necesario para cumplir las debido a su reducido tamaño de lote y niveles
de pequeños lotes de partes, de metas pedidas por
de existencia, el OPT también tiende a
buena calidad cuando se El cliente. Producir el mínimo número de
necesitan, en la cantidad que se unidades en las menores cantidades programar bajos niveles de existencia y
necesita trata de ajustar la posibles y en el tamaño de lote lo que lo
producción al consumo, esto lo último momento posible, eliminando la
consigue mediante la necesidad de almacenaje, ya que las hace más flexible que el MRP y el sistema
implantación de varias técnicas existencias mínimas y clásico. El TOC también es flexible al
y mediante la suficientes llegan justo a tiempo para reducido número de datos a procesar.
reponer las que acaban de
Reorganización de distintas
funciones ya existentes. Este utilizarse y la eliminación de el
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
OPT (Optimized Tecnología de Producción OPT mide la productividad de la planta en Tamaño de lotes: El JIT y el OPT han
Production Optimizada) es un software de un conjunto y no por secciones, además, superado el problema del tamaño del lote, por
Tecnology) aplicación hacia la planeación y señala que no es conveniente equilibrar la su parte el clásico y el MRP imponen grandes
programación de la producción capacidad de la planta (minimizar los tamaños de lotes.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
TIPO DE TOC
MRP I MRP II JIT II
SISTEMA
Pone en evidencia los problemas La Meta de cualquier empresa con
fundamentales. Reducir el nivel de fines de lucro es ganar dinero de
las existencias, descubre los forma sostenida, esto es,
Está orientado a los productos, dado problemas, cuando los problemas satisfaciendo las necesidades de
que, a partir de las necesidades de surgen en algunas empresas, la los clientes, empleados y
éstos, planifica las de componentes respuesta era aumentar las accionistas. Si no gana una
necesarios. existencias para tapar el cantidad ilimitada es porque algo se
Es prospectivo, pues la planificación se problema. lo está impidiendo: sus
basa en las necesidades futuras de los Eliminar despilfarros. Implica restricciones.
productos. eliminar todas las actividades que Contrariamente a lo que parece, en
Planificación (y hasta cierto punto no añaden valor al producto con lo toda empresa existen sólo unas
Realiza un acomodo de tiempo de las
control) de capacidad. que se reduce costes, mejora la pocas restricciones que le impiden
necesidades de ítems en función de los
Niveles de planificación definidas. calidad, reduce los plazos de ganar más dinero.
tiempos de suministro, estableciendo las
Política de plan maestro fabricación y aumenta el nivel de Restricción no es sinónimo de
fechas de emisión y entrega de pedidos.
estructurada y documentada servicio al cliente. recurso escaso. Es imposible tener
Características En relación con este tema, hay que
incluyendo aspectos financieros. Buscar la simplicidad. La una cantidad infinita de recursos.
recordar que el sistema MRP toma el TS
Posibilidades de simulación. búsqueda de la simplicidad, “es Las restricciones, lo que le impide a
(Tiempo) como un dato fijo, por lo que
Retroalimentación en bucle muy probable que los enfoques una organización alcanzar su más
es importante que éste sea reducido al
cerrado. simples conlleven una gestión alto desempeño en relación a su
mínimo antes de aceptarlo como tal.
No tiene en cuenta las restricciones de más eficaz”. Meta, son en general criterios de
capacidad, por lo que no asegura que el Diseñar sistemas para identificar decisión erróneos.
plan de pedidos sea viable. problemas. “Cualquier sistema La única manera de mejorar es
Es una base de datos integrada que que identifique los problemas se identificar y eliminar restricciones de
debe ser empleada por las diferentes considera beneficioso y cualquier forma sistemática.
áreas de la empresa. sistema que los enmascare,
perjudicial”. Estos principios
forman una estructura alrededor
de la cual podemos formular la
aplicación del sistema JIT.
Herramientas de Plan de producción especificando las Plan Empresarial. Nivelado de producción. Identificar la meta del sistema
fechas y contenidos a fabricar. Plan agregado de producción. Lay out orientado al proceso. Identificar las medidas adecuadas
Planeación Plan de aprovisionamiento de las Plan maestro de producción. Kanban. para evaluar el rendimiento del
compras a realizar a los proveedores Plan de requerimientos de Sistema pull o de arrastre. sistema respecto a la meta.
Informes de excepción, retrasos de las material. Sistemas de aprovisionamiento. Identificar las limitaciones
órdenes de fabricación, los cuales Programación y control de taller. Células en U. (constraints) del sistema.
repercuten en el plan de producción y Definición de lotes de transferencia. Decidir cómo explotar las
en los plazos de entrega de producción limitaciones identificadas, cómo
final. hacer mejor uso de las limitaciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
No requiere grandes cambios
físicos ni organizacionales como
estrategias de producción como el
Just In Time.
Su proceso de implementación es
relativamente sencillo y ágil.
Capacidad para fijar los precios de Su software tiene una gran
manera competente. velocidad de operación.
Reducción de precios de venta. Disminución de los costes de Contiene una eficiente y poderosa
Mejor servicio al cliente. Stocks. herramienta de simulación.
Mejor respuestas a las demandas del Mejoras en el nivel del servicio al Le permite a la empresa planificar
mercado. cliente. simultáneamente los materiales y
Capacidad para cambiar el programa Reducción de horas extras y las capacidades.
maestro. contrataciones temporales. Reducción de Stocks (75 – 95%). Permite realizar análisis de Pareto
Reducción de tiempos de inactividad. Reducción de los plazos de Mejora Productividad (15 – 25%). con facilidad.
Suministrar por anticipado de manera contratación. Menores Costos. Se integra fácilmente con otros
Ventajas Eficacia y agilidad de reacción. planes de producción como el MPS.
que lo gerentes puedan ver el programa Incremento de la productividad.
planeado. Reducción de los costes de Refuerzo Competitividad. Identifica y trabaja sobre los cuellos
Indicar cuándo demorar y cuando fabricación. de botella del proceso productivo.
agilizar. Mejor adaptación a la demanda Desaparecen conflictos de prioridad
Cambiar las cantidades de los pedidos. del mercado. entre el plan de requerimiento de
Agilizar o retardar la fecha de los materiales MRP y la carga finita de
pedidos. los CT.
Ayudar en la capacidad de planeación. Reduce los inventarios optimizando
su gestión, y los gastos operativos.
Optimiza el rendimiento y
comportamiento de la contabilidad
de los costos.
Mejora en última instancia la
satisfacción de la demanda de
productos o servicios.
Desventajas Faltas de proceso de instalación. La implementación de MRP II En ocasiones puede ocurrir La empresa requiere conocer teoría
También a nivel organizacional y de requiere que la información sea que compremos más caro debido básica de programación finita de
comportamiento. precisa. Si se usa información al bajo volumen de compras capacidad para los centros de
Falta de compromiso de la alta gerencia. pobre en cantidad en el área de En caso de fallos, retrasos o trabajo.
El hecho de reconocer que el MRP es inventarios, o en el módulo suspensiones, tenemos La alta gerencia debe desde su
solo una herramienta y debe ser material de cuentas, esto la amenaza de falta de función desechar hábitos arraigados
utilizado correctamente. resultará en errores en el suministros que nos provoquen y empíricos, resultado del tiempo
planeamiento automático de los suspensiones y paros de la línea trabajado en planta con
procesos. de producción con el consiguiente determinados métodos, lo cual
Los módulos de planeamiento impacto en los costes. puede ser trabajoso.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
Ejercicio:
Cuatro camiones, 1, 2, 3 y 4, están esperando en una rampa de carga en la compañía
XYZ que tiene solamente una crujía de servicio. Los camiones están rotulados en el
orden de llegada a la rampa. Suponga que la hora presente es la 1:00 pm. En la siguiente
tabla se dan los tiempos de descarga requeridos por cada camión y los tiempos de
entrega del material de planta.
Determine el programa que resulta para cada una de las reglas de secuencia específica:
Ejercicio
Cuatro camiones, 1, 2, 3 y 4, están esperando en una rampa de carga en la compañía
XYZ que tiene solamente una crujía de servicio. Los camiones están rotulados en el
orden de llegada a la rampa. Suponga que la hora presente es la 1:00 pm. En la
siguiente tabla se dan los tiempos de descarga requeridos por cada camión y los
tiempos de entrega del material de planta. Camión Tiempo de Descarga (Minutos)
Hora de Entrega del Material 1 20 1:25 p.m. 2 14 1:45 p.m. 3 35 1:50 p.m. 4 10 1:30
p.m.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
Determine el programa que resulta para cada una de las reglas de secuencia
específica: Primeras en llegada.
Primeras en salida (FCFS).
Tiempo de Procesamiento más corto primero (SPT).
Fecha de Entrega más Próxima (EDD).
Programación Basada en la Razón Crítica (CR).
En cada caso calcule el tiempo de flujo promedio, el atraso promedio y el
número de trabajos atrasados.
1 20 minutos 1:25 pm
2 14 minutos 1:45 pm
3 35 minutos 1:50 pm
4 10 minutos 1:30 pm
En este caso para poder saber cuál es la entrega más próxima, se tiene en cuenta la hora
en la cual se entrega el material.
Ejercicio:
Cuatro camiones, 1, 2, 3, y 4, están esperando en una rampa de carga en la compañía XYZ que sólo
tiene una crujía de servicio. Los camiones están rotulados en el orden de llegada a la rampa.
Supóngase que la hora presente es 1:00 p.m. En la tabla siguiente se indican los tiempos de descarga
requeridos para cada camión y los tiempos de entrega del material en la planta.
Determínese el programa para cada una de las reglas FCFS, SPT,EDD, y CR. En cada caso
calcúlese el tiempo de flujo medio, el retardo promedio y el número de trabajos retardados.
Nº de trabajos retardados = 2
Nº de trabajos retardados = 2
Nº de trabajos retardados = 1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
Nº de trabajos retardados = 3
1 4 4/20
2 8 5/17
3 10 5/28
4 4 5/28
5 3 7/12
6 7 5/7
7 14 5/15
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
Como los trabajos 1, 3 y 5 son de la misma materia, decide hacerlos en la secuencia en que
vencen. El trabajo 7 requiere resultados de los trabajos 2 y 3, de modo que debe hacerlo después
de terminar 2 y 3. Determínese la secuencia en la que debe realizar los trabajos con objeto de
minimizar el retardo máximo
2 8 5/17 19 2.375
3 10 5/28 27 2.7
4 4 5/28 27 6.75
5 3 7/12 72 24
6 7 5/7 6 0.85
7 14 5/15 14 1
Al encontrar estos datos concluimos que el proyecto que se debe realizar primero es la 1 porque
tiene el índice más bajo de todos. Por ende tomamos el procedo del proyecto 1 que es 4 para
ajustar el índice del resto de los proyectos.
2 8 19 15 1.875
3 10 27 23 2.3
4 4 27 23 5.75
5 3 72 68 22.66
6 7 6 2 0.28
7 14 14 10 0.714
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
El menor índice corresponde al proyecto 6, entonces ahora se suman el tiempo de proceso del
proyecto 6 con el proyecto 1 y obtenemos 7+4= 11
2 8 19 8 1
3 10 27 16 1.6
4 4 27 16 4
5 3 72 61 20.33
7 14 14 3 0.21
El menor índice corresponde al proyecto 7 que según el enunciado debe realizarse luego del
desarrollo del trabajo 2 y 3 es decir:
Con estos datos podemos concluir que la secuencia en la que los trabajos deben ser
desarrollados para tener el máximo retardo de la entrega de los trabajos es: Primero el 1 que ya
está vencido y de ahí en adelante el 6, el 2, el 3, el 7, el 4 y el 5 según los índices críticos
analizados en las anteriores tablas, indicándonos de menor a mayor tiempo para desarrollar los
proyectos.
Ejercicio
Cuatro camiones, 1, 2, 3 y 4, están esperando en una rampa de carga en la
compañía XYZ que tiene solamente una crujía de servicio. Los camiones están
rotulados en el orden de llegada a la rampa. Suponga que la hora presente es la
1:00 pm. En la siguiente tabla se dan los tiempos de descarga requeridos por cada
camión y los tiempos de entrega del material de planta. Camión Tiempo de Descarga
(Minutos) Hora de Entrega del Material 1 20 1:25 p.m. 2 14 1:45 p.m. 3 35 1:50 p.m.
4 10 1:30 p.m.
Determine el programa que resulta para cada una de las reglas de secuencia
específica: Primeras en llegada.
Primeras en salida (FCFS).
Tiempo de Procesamiento más corto primero (SPT).
Fecha de Entrega más Próxima (EDD).
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
1 20 minutos 1:25 pm
2 14 minutos 1:45 pm
3 35 minutos 1:50 pm
4 10 minutos 1:30 pm
3 35 50 79 29
Total 173 29
Flujo promedio 44
No. promedio de trabajos atrasados 2,2
Retraso promedio 15,75
Objetivos:
Características.
Proveedores
Fabrica (todas sus áreas de gestión)
Almacén
Distribuidora
Cadena de trasporte
Cliente final
Estrategias de cooperación.
Base de datos centralizada, actualizada diariamente por todos los responsables del
proceso, indicando la información necesaria y precisa para determinar en qué etapa de
ejecución se encuentran los pedidos determinando si el flujo es correcto o presenta
retrasos, de tal manera que se apliquen los correctivos y se determinen las necesidades
en cada etapa para normalizar los lapso y cumplir con los tiempos de entrega.
Objetivo.
Estrategias de cooperación.
Actividades Estratégicas: aquí el empresario o emprendedor debe evaluar dónde
fabricar, buscando exoneraciones, zonas francas, puertos, mano de obra barata, Para
esto debe de poner en prácticas estas recomendaciones:
Actividades Tácticas: aquí las empresas deben de planear una serie de factores que le
permitan tener bajos costos, bajos inventarios y entregas óptimas de producto. Para ello
debe soportarse de los siguientes pasos:
Planificación de la demanda
Decisiones de producción
Decisiones de inventario
Estrategia de transporte
Benchmarking (buscar optimizar sus procesos teniendo en cuenta lo que hacen
las mejores empresas de su sector)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
Actividades Operacionales: como punto final hay que tener en cuenta actividades que
hacen tener éxito en toda la cadena de suministro como la programación de producción
y la planificación del abastecimiento mirando muy bien los inventarios y la proyección
de ventas de la empresa.
Consiste en una estructura logística descentralizada donde cada miembro toma sus
decisiones de sus socios. En este caso, las empresas toman decisiones
operacionales para maximizar sus objetos locales y por lo tanto emiten pedidos
basándose únicamente sobre su propio nivel de inventarios sin considerar la
situación de los otros miembros.
La única información que un miembro genérico recibe de sus socios son los pedidos
de su cliente directo. El proveedor no interactúa directamente con el consumidor final
y por lo tanto no conoce los datos reales de ventas, sino que el proveedor prevé la
tendencia del mercado únicamente en función de los pedidos que recibe desde el
minorista.
Esto significa que el proveedor realiza sus pedidos basándose únicamente en sus
propios datos, como puede ser la situación de su inventario. No obstante, obvian
otras informaciones relevantes como pueden ser la cantidad de ventas finales
realizadas, ya que no reciben esa información por parte del minorista.
Las órdenes pueden ser parcialmente satisfechas (las órdenes a satisfacer incluyen
la demanda actual más los posibles pedidos pendientes) y las órdenes no
satisfechas se convierten en pedidos pendientes. Los productos enviados llegan tras
un tiempo de suministro determinado. El último nivel (fabricante) recibe materias
primas de un proveedor (no modelado, luego se considera una fuente infinita de
materias primas) y fabrica bajo ciertas restricciones de capacidad. En este trabajo las
restricciones de capacidad no limitan el tamaño (de unidades fabricadas) de las
órdenes de fabricación ya que la capacidad de fabricación se ha fijado
suficientemente alta para evitar que influya sobre el análisis propuesto
CONCLUSIONES
Los sistemas productivos hacen que las empresas sean más productivas puesto que las
herramientas que estas ofrecen son de gran viabilidad para el manejo de la producción y
los procesos internos. Al implementar cual sistema productivo y halla coordinación es
empresa que obtendrá beneficios.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
Los conocimientos adquiridos, nos sirven cómo herramientas para hacer que una empresa
tenga procesos más productivos, ya que el conocer la estructura de la cadena de
suministro, nos suministra datos importantes que permitirán que se tomen mejores
decisiones.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
Referencias Bibliográficas
http://campus35.unad.edu.co/ecacen14/pluginfile.php/3152/mod_folder/content/0/Syllabu
s%20del%20curso%20Finanzas.pdf?forcedownload=1
http://hdl.handle.net/10596/5412
Gaither N., & Frazier G. (2000). Administración de producción y operaciones. (8va.Ed). México,
id=GALE|2VGH&v=2.1&u=unad&it=aboutBook&p=GVRL&sw=w
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=287
Bowersox, D., Closs, D., & Cooper, M. (2007). Administración y logística en la cadena de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2053/?il=273
restricciones/teoria-restricciones.shtml#ixzz5C1frnEGF
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI
Zona Centro Bogotá Cundinamarca
aragon.es/estaticos/ImportFiles/05/docs/Areas/.../GESTION_PROCESOS.pdf
https://procesosmanufacturau4.weebly.com/ensamble-por-soldadura.html
https://support.office.com/.../crear-subprocesos-y-volver-a-usarlos-en-un-diagrama-de