Está en la página 1de 2

Martha Marín es asesora de ventas de la empresa ORVIS INTERNACIONAL, ha

incumplido sus obligaciones reiterativamente y le ha sido llamada a atención verbal y


de manera escrita en tres ocasiones, la empresa ha tomado la decisión de retirar del
cargo a Martha. ¿Qué proceso se debe aplicar para realizar la liquidación de su
contrato vigente en la empresa?
Es importante que usted revise y de lectura comprensiva al caso, reconociendo las
particularidades del mismo y el reto de comprensión que tiene al momento de poder
identificar las causales de cancelación del contrato, el proceso a seguir, y el proceso
que respalda la decisión de la empresa de cancelar su relación contractual con la
señora Martha.

RESPUESTA

Lo que se da por entendido es que en el incumplimiento de sus obligaciones la


empleada Marta Martin se le hizo 3 llamados de atención de forma verbal y
apoyadas formas escritas sobre el desempeño de su trabajo. Dentro del
estudio de su caso se puede notar que según el artículo 62 del código
sustantivo del trabajo algunas de las causales de despido justificado en las que
se apoya la empresa son:

“El deficiente rendimiento en el trabajo en relación con la capacidad del


trabajador y con el rendimiento promedio en labores análogas, cuando no se
corrija en un plazo razonable a pesar del requerimiento del patrono.”

“La ineptitud del trabajador para realizar la labor encomendada.”

Pasos a seguir para la terminación del contrato.

 Notificación de hechos sobre faltas realizadas en presencia de como


mínimo dos testigos asociados a la empresa diferentes a los
relacionados. Así puede existir defensa del trabajador sobre los hechos.

Nota: Como la empresa no justifica su defensa dentro de las leyes internas


y publicas la falta realizada por la empleada, se procede entonces con:

 Se le notifica a la empleada por medio de una carta escrita con no


menos de 15 días para su finalización de contrato, indicando las causas
o motivos concretos del cual se procede con el mismo y la fecha en la
cual puede hacer el reclamo de lo adeudado.
Nota: Es necesario que la empresa tenga el suficiente material
probatorio para evitar demandas judiciales que pongan en riesgo el
capital de la empresa.

 Por último se le liquida a la empleada teniendo en cuenta su periodo


laboral.

Actividad 4 de trabajo

Presentado por: Kleiber Valdés Atencio.

Presentado a: Alexander Pinzón Hernández.

Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) modalidad Virtual

Colombia – Mayo 2018

También podría gustarte