Está en la página 1de 3

El despertar jónico ( la escuela de Mileto y Eraclito)

En jonia el poder político estaba en manos de la aristocracia mercantil que promovía el rápido
desarrollo de técnicas de la que dependía su prosperidad. El conocimiento era practico y
fructífero.

Mileto cuna de la filosofía natural, era una de las ciudades más adelantadas del mundo griego.
Capital de muchas colonias del mar negro. Su comercio hizo posible el intercambio de productos
con otros países que se extendía por todo el mediterráneo. Por tierra tenían contacto con
Mesopotamia y en Egipto tenían contacto por el mar.

Lo primeros filósofos eran hombres activos. Todo lo que sabían de la naturaleza era porque lo
estudiaban por su interés activo de las cuestiones prácticas. No eran contempladores de la
naturaleza, sino hombres prácticos y activos. Cuando analizaban algo lo hacían a raíz de las
experiencias cotidianas .no le dan importancia a los mitos. Tenían la necesidad de meter a la
religión para dominar al pueblo. Tales nació en Mileto. En un viaje comercial a Egipto Tales trajo
conocimientos de geometría que hasta ese entonces los griegos no lo conocían. Para los griegos
todo estaba relacionado con lo divino en cambio para Tales todo se daba a través de la naturaleza
y las técnicas. Para tales la tierra era un disco plano que flotaba en el agua. Había agua encima y
en nuestro alrededor.

Anaximandro decía que el hombre provenía del pez y que la tierra no se apoyaba en el agua como
decía tales.

Axamides decía que la niebla era el origen de todas las cosas. Era una niebla más pesada a medida
que se acumulaba en un espacio. su palabra clave eran la rarefacción y condensación. Para la la
niebla redificara es el fuego. La niebla condensada se hace agua y luego tierra.

El principio fundamental de todas las cosas era el fuego para Eraclito. Su doctrina se basa en la
frase todo fluye. El fuego era el que provoca los cambios en procesos técnico y naturales. Hay en
todas las cosas una fuerza que las impulsa a subir hacia al fuego y una opuesta que las mueve a
descender a la tierra. Se origina un equilibrio entre las fuerzas opuestas. Lo que lograron estos
filósofos es salir de los místico para buscar una explicación natural de todas las cosas.

Capítulo 3 Pitágoras

Los filosos naturales que el fuego, la tierra, el agua y el aire eran los elementos primarios de todas
las cosas y que construían la naturaleza y que ellos se originó posteriormente el alma

Pitagoras nació en la isla de Samos, también era una potencia comercial. Poriclafes destruyo el
poder de la aristocracia terrateniente y gobernaba la isla con el apoyo de los comerciantes.
Pitagoras era un hombre religioso y dedicado a la practica del ascetismo (autero) y al estudio de la
matemática. Creía en la inmortalidad del alma y en su transmigración.
Para los primeros filósofos jónicos tenían una teoría definida de la naturaleza y de la función social
de las artes prácticas. No había diferencias entre los procesos técnicos y naturales. Su hipótesis era
que la naturaleza era inteligible. El hombre al entender podía cooperar con la naturaleza.

Los pitagóricos el principio de todos los cielos eran los números, pero también mostraban su
poder en todos los oficios. La filosofía jónica se rivalizaba con la de Pitágoras.

Capitulo 4 Parmenides y el ataque a la ciencia por observación.

Parmenides estaba en contra del experimentalismo, juzga por la razón. Estaba en contra de la
filosofía de Alomeon que se basaba en el conocimiento por los sentidos. A diferencia de Eraclito
que decía que todo fluye, Parmenides decía que nada cambia.

Para Parmenides el universo no funciona, sino que permanece inmóvil en cambio el movimiento y
la variación eran solo ilusiones de los sentidos y para Eraclito la sabiduría era la compresión del
funcionamiento del universo. Todo el que conocía el funcionamiento del universo era sabio.

Empedocles estaba en desacuerdo con la filosofía de Parmenides. Empedocles era


experimentalista. Su contribución al conocimiento fue su demostración experimental del aire
invisible de la corporeidad del aire invisible.

Empedocles estaba de acuerdo con los filósofos antecesores en los cuatro elementos tierra, agua,
fuego y sustituyo la niebla por el aire.

Anaxagoras consideraba a la evidencia sensible como indispensable para la investigación de la


naturaleza y también decía que procesos físicos demasiados sutiles para ser percibidos por
nuestros sentidos.

Democrito decía que el universo estaba constituido por dos cosas: los átomos y el vacío. El vacío
era infinito en extensión y los átomos infinitos en el número, en esencia estos eran parecidos, pero
diferían en tamaño y forma y disposición y situación. Definió que el universo está constituido en
términos físicos y no matemáticos.

Capítulo 5 La medicina hipocrática.


1) ¿Qué tienen en común Parmenides, Pitagoras y Platon?

Platon comparte con Parmenides y Pitagoras su teoría del alma porque los tres filósofos
afirman que lo único eral son las ideas y formas y que estan son como ser inmutables, eternas
y perfectas.

2) ¿Cuáles son las causas de los cambios para Aristoteles?


Aristoteles distingue diversos cambios que pueden afectar de manera sustancial o por
accidente. En el cambio sustancial algo deja de ser lo que era y pasa a ser otra cosa.
Ejemplo la semilla que se tranforma en planta.
El cambio accidental que la modificación se da de forma accidental ejemplo: el aumento
por disminución del peso de una persona. El cambio se puede producir por razón de la
materia, de la forma, de un agente, o del fin. Cuando la madera de una mesa se pudre y se
destruye la mesa la causa del cambio es material; cuando a un joven comienza a salirle la
barba, la causa del cambio es formal, deriva de su propia esencia; cuando un bloque de
mármol se convierte en una estatua la causa del cambio es el escultor que lo modela, la
causa eficiente; cuando una masa de arcilla se convierte en un plato lo hace en función de
la causa final, para comer. Los cambios se producen por la acción del hombre.

3) Cuales la relación del objeto y el sujeto en el idealismo y realismo?


La realidad que se construye a partir del sujeto)
El sujeto niega la existencia del objeto mientras este no existe en la conciencia
En el idealismo el suijeto no conoce al objeto tal como es sino por lo que percibe de el.

4) ¿Cuál fue la influencia del neoplatonismo a partir del renacimiento?


Inspirados por la idea de Platon que la tierra era el centro del universo. Coppernico
influenciado por esas ideas, refuito la teoría diciendo que el sol era el centro del universo y
no la tierra y de ahí parte la concepción heliocéntrica.

5) ¿Qué mirada empirida consideraba la contruccion del conocimiento? Relacionar con la


cruzadas o con Alejandro magno?
Para Aristoteles la acomulacion de experiencia es lo que le da a los hombres que se hagan
expertos y si a eso le agregamos reflecxion es mas perfecto el conocimiento.
Aristoteles ews recordado por su vinculación los reyes de macedonia, ya que su padre era
medico del abuelo de Alejandro Magno. De hecho aristoteles fue iniciado de niño en los
secretos de la medicina, pero su carrera se encamino hacia la filosofía. Aristoteles fue el
que prepraro a Alendro Magno para direccionarlo en su vida política a través de sus
experiencias.

También podría gustarte