Está en la página 1de 6

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LOS ORGANOS SEXUALES

Aparato genital masculino


Tenemos a nivel externo: el pene y los testículos, estos últimos se encuentran
alojados en la bolsa escrotal, fuera de la cavidad de donde provienen en el estado
fetal, v se ubican aquí para aprovechar de una temperatura más fresca que los 37°
que tiene el cuerpo humano que le sería perjudicial.
Pene:
El pene está compuesto fundamentalmente por tres cilindros esponjosos; dos
laterales llamados cuerpos cavernosos u otro central que contiene la uretra y que
se llama cuerpo esponjoso. En una extremidad se encuentra el glande del pene y
en la otra, en su base, el bulbo uretral.
Los cuerpos arriba mencionados están cubiertos individualmente por un tejido
fibroso y en su conjunto los tres lo están por una cápsula fibrosa de cierto
espesor. El pene está dotado de un complejo sistema circulatorio, siendo irrigado
por las arterias dorsales del pene, las cavernosas y bulbo uretrales. El retorno de
la sangre se efectúa por la vena dorsal superficial y profunda del pene.
Órganos Sexuales Masculinos Internos
Los testículos son dos glándulas de secreción interna que tienen forma ovalada.
Se encuentran ubicados a los lados del pene, dentro del escroto. Su función es
producir las hormonas sexuales masculinas (testosterona) y los espermatozoides
(huevos o semilla del hombre).

El epidídimo conecta cada testículo con los canales deferentes. En el


epidídimo maduran los espermatozoides antes de ser expulsados en una
eyaculación.

Los canales deferentes, son un par de tubos que conectan el epidídimo con las
vesículas seminales. Su función es transportar los espermatozoides que ya han
madurado hacia las vesículas seminales antes de la eyaculación.
Para realizar la vasectomía (operación del hombre para no tener más hijos) los
canales deferentes son cortados.
La próstata es el órgano que produce el semen. Este protege y facilita el
movimiento de los espermatozoides.
Las vesículas seminales son dos pequeñas bolsitas que se encuentran debajo de
la vejiga urinaria, y que están conectadas con los canales deferentes. Su función
es recibir a los espermatozoides maduros y proveerles del semen durante la
eyaculación.
La uretra es el conducto dentro del pene por donde sale la orina y el semen al
exterior del cuerpo. Una válvula dentro de la vejiga evita que la orina y el semen
salgan al mismo tiempo.
El Semen es el líquido que sale del pene cuando el hombre eyacula. Su
consistencia es como un líquido pegajoso y espeso de color lechoso o amarillento
y con un olor característico. Está compuesto por espermatozoides, líquidos de la
glándula prostática y secreciones de la vesícula seminal.
El espermatozoide también es llamado célula sexual, huevo o semilla del
hombre. Parecen diminutos renacuajos ya que están formados por una cabeza,
cuerpo y cola. Durante la pubertad, se inicia la producción de espermatozoides
dentro de los testículos a una temperatura distinta que el resto del cuerpo. Su
función es fecundar al óvulo para formar un nuevo ser.

APARATO GENITAL FEMENINO (externo)


Clítoris: El clítoris tiene como única función conocida la de ser un órgano
altamente sensitivo al estímulo físico y que sirve para enviar al cerebro las
sensaciones de placer.
Vestíbulo: El vestíbulo es una pequeña región situada entre los labios menores, el
clítoris hacia arriba y el orificio vaginal hacia abajo.
Esta zona tiene gran importancia por su rica inervación sensorial y porque allí
desembocan la vagina, la uretra y diferentes glándulas que sirven para la
lubricación de la zona.
Himen está situado entre los bordes de la vagina; difiere en la mujer virgen, en
donde es una membrana que cierra en forma incompleta la entrada a la vagina,
siendo sus características muy variables. Luego de un cierto número de actos
sexuales esta membrana queda dividida en varios trozos adheridos a los bordes
de la vagina.
Monte de Venus se encuentra delante del pubis y está habitualmente cubierto de
pelos, esta región tiene un panículo adiposo subcutáneo, que le confiere una cierta
saliente a la zona.
Labios mayores son generalmente gruesos, su cara externa está cubierta de
pelos y su cara interna es rosada, ya que es una semimucosa. Sus extremos se
pierden hacia arriba en el pubis y hacia abajo en una horquilla. En la cara externa
de los labios mayores existen glándulas sebáceas y sudoríparas y en su cara
interna se encuentran otras glándulas diferentes que segregan una substancia
especial llamada esmegma que tiene un olor característico.
Labios menores son dos repliegues que pueden verse únicamente al separar los
labios mayores y su tamaño varía enormemente en cada mujer, carecen de pelos,
segregan abundante esmegma y tienen un sistema sensorial altamente
desarrollado.
Glándulas de Bartolino se encuentran situadas dentro de los labios menores,
una a cada lado y el orificio de salida de su secreción está situado en la cara
interna del labio correspondiente.
Esta glándula produce una secreción mucosa que ayuda a la lubricación de los
labios menores, agregándose a la secreción producida por las paredes vaginales.
La cantidad segregada por esta glándula es mínima.

APARATO INTERNO

Vagina pertenece a los órganos genitales internos y cumple dos funciones: una
importante en el momento de la concepción y otra como principal elemento en la
sexualidad de la mujer, respondiendo al estímulo con una lubricación particular y
un ensanchamiento del canal vaginal.
Útero es un órgano compuesto de tres capas de fibras musculares, con una
forma de pera en donde se puede distinguir un cuerpo en cuyo interior existe una
cavidad tapizada por una mucosa llamada: endometrio, lugar en donde se anidará
y desarrollará el embrión.El útero también tiene un cuello, zona que es accesible
desde la vagina y que en ciertos casos la propia mujer puede alcanzar a tocar con
sus dedos, pudiendo ser inspeccionado instrumentalmente introduciendo un
espejo en la vagina.El tamaño del útero es de 7 cm. de alto y 3,5 cm. de ancho y
sus paredes alcanzan 1 cm. de espesor; la extremidad más fina formada por el
cuello, está dirigida hacia abajo, sobresaliendo en el fondo vaginal. El cuello
uterino, de aproximadamente 2 cm. de largo tiene un orificio, que se abre en la
cavidad uterina por una extremidad y a la vagina por la otra y a través del cual
pasa La sangre menstrual y también permite la penetración de los
espermatozoides dentro de la cavidad uterina.El endometrio del útero es el lugar
en donde se reflejan todas las modificaciones hormonales del ciclo femenino. En
los primeros 14 días del mismo se encuentra bajo influencia estrogénica y luego
hasta la finalización del ciclo es la progesterona la que influencia su reacción.
Ambas hormonas son segregadas por los ovarios.
Ovarios son dos glándulas que se encuentran situadas a ambos lados del útero y
miden aproximadamente 3,5 cm. de alto por 2 cm. de ancho. Sus funciones son la
de formar todos los meses un óvulo como así también la secreción de dos
hormonas indispensables: los estrógenos y la progesterona.
Trompas son dos conductos que unen por una parte la extremidad superior del
útero y por otra el ovario, desempeñando un importante papel en la fecundación,
ya que permiten que los espermatozoides asciendan por su interior y se
encuentren con el óvulo, unión que formará el huevo fecundado. La obstrucción de
las trompas es una causa frecuente de esterilidad.

Las glándulas mamarias

Están presentes en ambos sexos. En el hombre se mantienen rudimentarias toda


la vida, en cambio en la mujer están poco desarrolladas hasta antes de la
pubertad, cuando empieza el proceso de maduración. El máximo desarrollo de
estas glándulas se produce durante el embarazo y especialmente en el período
posterior al parto, durante la lactancia.

Las mamas están situadas en la parte anterior del tórax y pueden extenderse en
medida variable por su cara lateral. Su forma varía según características
personales, genéticas y en la misma mujer de acuerdo a la edad y paridad. La
mayor parte de la masa de la mama está constituida por tejido glandular y
adiposo. Durante el embarazo y la lactancia el tamaño de la mama aumenta
debido al crecimiento del tejido glandular.

La base de la glándula mamaria se extiende, en la mayoría de los casos, desde la


segunda hasta la sexta costilla, desde el borde externo del esternón hasta la línea
axilar media. El área superexterna de cada glándula se extiende hacia la axila y se
denomina “prolongación axilar”. La cara profunda de la mama es ligeramente
cóncava y se encuentra en relación con el músculo pectoral mayor, el serrato
anterior y la parte superior del oblicuo externo del abdomen. La mama está
separada de estos músculos por la aponeurosis profunda. Entre ambas hay un
tejido areolar laxo denominado espacio retro mamario, éste permite que la mama
tenga cierta movilidad sobre la aponeurosis profunda que cubre al plano muscular.
Órganos masculinos

Glándula prostática

Su tamaño es aproximadamente el de una nuez y rodea el cuello de la vejiga y de


la uretra, tuvo que llevar orina de la vejiga. Es parcialmente muscular y
parcialmente glandular, con conductos que se abren en la porción prostática de la
uretra. Consiste de tres lóbulos: un lóbulo central con un lóbulo a cada lado.

Capacidad masculina y femenina para la producción

La capacidad de producir nuevos individuos es una de las características


fundamentales de los organismos vivos. Todas las especies
de animales pluricelulares tienen un período de vida limitado, y la supervivencia
requiere de un mecanismo que permita la producción de nuevas generaciones de
la misma especie, es decir, la capacidad de reproducción.

Proceso de la concepción y desarrollo del ovulo

Una vez formados los gametos, para que se produzca un nuevo ser es necesario
que el óvulo y el espermatozoide se junten y fusionen, a este proceso se le
denomina fecundación. En la especie humana la fecundación es interna, es decir
se produce dentro del cuerpo de la mujer, concretamente en las Trompas de
Falopio.
Para ello es necesario que se produzca la copulación o coito que consiste en la
introducción del pene en la vagina y la posterior eyaculación del semen (aunque,
como veremos más adelante, en la actualidad existen técnicas de reproducción
asistida mediante las cuales pude darse una fecundación in vitro, en el
laboratorio).

DESARROLLO DEL OVULO

Un óvulo fecundado tiene aproximadamente el tamaño de la punta de un alfiler, el


cual viaja desde el ovario hasta el útero, multiplicándose y destruyendo a su paso
tejido y absorbiendo sangre de los vasos capilares, de la que obtiene oxígeno y
nutrientes. Finalmente se fija como una especie de parásito a la pared del útero.

Espermatozoide

Es una célula haploide que constituye el gameto masculino. Es una de las células
más diferenciadas, y su función es la formación de un cigoto totipotente al
fusionarse su núcleo con el del gameto femenino, fenómeno que dará lugar,
posteriormente, al embrión y al feto. En la fecundación humana, los
espermatozoides dan el sexo a la nueva célula diploide, pues pueden llevar
cromosoma sexual X o Y, mientras que el óvulo lleva sólo el cromosoma X.
Fueron identificados por primera vez en 1677 por Anton van Leeuwenhoek,
inventor de los primeros microscopios potentes. Posteriormente, en 1697, Nicolás
Hartsocker propuso la teoría del homúnculo, que consistía en la presencia dentro
del espermatozoide de un hombre microscópico con una cabeza de gran tamaño.

Fecundación,

También llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos (masculino y


femenino) se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de
ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la
combinación de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un
nuevo individuo (reproducción).

El proceso de fecundación se inicia con el contacto entre los gametos. Dicho


encuentro ocurre en las trompas de Falopio del aparato genital femenino,
habitualmente en la región de la ampolla uterina. Primero
el espermatozoide penetra la corona radiada del ovocito II, hasta entrar en
contacto con la zona pelúcida. Esto da origen a la reacción acrosómica en la
cabeza del espermatozoide, que le permite entrar a la zona pelúcida. Tanto la cola
del espermatozoide como enzimas de la mucosa tubárica contribuyen con
la hialuronidasa acrosómica para abrirle el paso al espermatozoide por la zona
pelúcida.10Además de la hialuronidasa, otras enzimas del acrosoma pueden
contribuir a la penetración de la zona pelúcida: ciertas esterases, acrosinas como
la arrocina y la neuroaminidasa. Se necesita más de un espermatozoide para
lograr fecundar al ovocito.

PROYECTO SALUD SEGURA

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a la salud integral de la población venezolana, estableciendo redes, a


través de la participación de la comunidad organizada, en el logro de una mejora
calidad de vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Definir lineamientos para realizar un análisis participativo de la situación de salud


a escala nacional con énfasis en la identificación de necesidades y brechas de
inequidades a lo largo del ciclo vital, según condiciones socioeconómicas, pueblos
indígenas, género, territorio y clase social.

• Satisfacer las necesidades que se deriven de la sexualidad y la reproducción


humana en todas las dimensiones a través de todas las etapas del ciclo vital.

• Recopilar, sistematizar, analizar y difundir la información epidemiológica del


Programa Nacional de Salud.
Nuestro compromiso

Es desarrollar una política de salud sexual y reproductiva universal y equitativa,


que orienta los proyectos, servicios y acciones integrales de esta índole dirigidas a
todos los grupos poblacionales a lo largo del ciclo vital, según sus necesidades
específicas de género, etnias, pueblos indígenas, territorios y clases sociales con
participación protagónica y corresponsabilidad de la familia y la comunidad a fin de
garantizar la calidad de vida y el desarrollo humano. Contribuir el desarrollo
humano y social fortaleciendo la salud sexual y productiva a través de políticas y
acciones integrales y redes sociales en el marco de una estrategia de calidad de
vida y salud.

También podría gustarte