Está en la página 1de 11

DEDICATORIA

Le dedico primeramente mi trabajo a Dios fue el creador de toda las cosas, el que me ha
dado fortaleza para continuar cuando a punto de caer he estado; por ello, con toda la
humanidad que de mi corazón puede emanar.
De igual manera a mis padres a quien le debo toda la vida les agradezco el cariño y su
comprensión a ustedes que han sabido formarme con buenos sentimientos habitos y
valores lo cual me a ayudado a salir adelante buscando siempre el mejor camino.
A mis maestros gracias por su tiempo por su apoyo asi como por la sabiduría que me
transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional.
INTRODUCCIÓN

Esencialmente, controlar implica la medición y la corrección de las actividades de los


subordinados para asegurarse de que se están llevando a cabo los planes para alcanzar
los objetivos fijados por la alta gerencia.

Esta definición simple de control muestra que es prácticamente el mismo proceso sin
importar que actividad se considere. La esencia de la mayor parte del control es cierta
clase de retroalimentación (el principio de un termostato o del regulador de una máquina de
vapor). Las principales técnicas de control deben ser clasificadas como tradicionales, en el
sentido de que han sido utilizadas durante muchos tiempos por lo menos administradores.
De éstas, la más conocida es el “presupuesto” o “plan de utilidades”. La mayoría de los
controles son parciales; se concentran en un aspecto de las operaciones; calidad de
producto, flujo de efectivo, costos, o alguna otra área bastante reducida.

En muchas empresas, un problema difícil es la implantación de un control generalizado


para que los administradores puedan verificar el progreso de la organización total o de un
producto o división territorial integral. Para ello se dan soluciones; como es de esperarse,
estos controles generales tienden a expresarse en términos financieros, es probable que
usted reconozca que una medida monetaria o financiera es una base natural para el
control, puesto que los insumos y los productos de las empresas se expresan con mayor
facilidad en términos de dinero. Los controles financieros generales son muy útiles en los
negocios y aun en las organizaciones no lucrativas.

Los dispositivos de control general más comunes son los resúmenes de presupuestos, los
estados de resultados y la tasa de rendimiento sobre la inversión, aunque la auditoria
interna de las empresas proporciona considerables promesas. Dicho lo anterior, el
administrador tiene la responsabilidad de diseñar planes sólidos a fin de establecer cuáles
son las acciones necesarias para alcanzar objetivos, debe estar en posibilidad de seguir
con detalle el curso de dichas acciones evitando que se den pasos equivocados que las
traumaticen e impidan de cualquier forma el alcance de los objetivos.
CONTROL EN LA EMPRESA
El control ayuda a los gerentes a monitorear eficacia de la planeación, la organización y la
dirección y a tomar medidas correctivas conforme se van necesitando. Aunque el control es la
cuarta de las cuatro funciones de la administración.
¿QUÉ SIGNIFICADO TIENE EL CONTROL?
El control administrativo es el proceso que permite garantizar que las actividades reales se
ajusten a las actividades proyectadas .el control está más generalizado que la planificación. El
control sirve a los gerentes para monitorear la eficacia de sus actividades de planificación,
organización, y dirección. Una parte del control consiste en tomar las medidas correctas que se
requieren.
LOS PASOS DEL PROCESO DE CONTROL
Según la definición de Robert J. Mockler del control destaca los elementos esenciales del
proceso de control:
El control administrativo es un esfuerzo sistemático para establecer normas de desempeño con
objetivos de planificación, para diseñar sistemas de retroinformación, para comparar los
resultados reales con las normas previamente establecidas, para determinar si existen
deviaciones y para medir su importancia, así como para tomar aquellas medidas que se
necesitan para garantizar que todos los recursos de la empresa se usen de la manera más
eficaz y eficiente posible para alcanzar los objetivos de la empresa.
POR QUE SE REQUIERE EL CONTROL
El control también sirve a los gerentes para vigilar los cambios del ambiente, así como sus
repercusiones en el avance de la organización. Según Fred G. Steingraber, algunos de los
cambios ambientales más apremiantes son la índole cambiante de la competencia ,la
necesidad de acelerar el ciclo de pedidos –entregas, la importancia de “ agregar el valor ” a los
productos y servicios como vía para crear demanda de consumo, los cambios en la cultura de
los trabajadores y las organizaciones y la creciente necesidad de delegar y de hacer trabajo en
equipo en las organizaciones .
ESTABLECER NORMAS Y METODOS PARA MEDIR EL RENDIMIENTO
Las metas y los objetivos que se han establecido en el proceso de planificación están definidos
en términos claros y mensurables, que incluyen fechas límite especificadas. Esto es importante
por varios motivos. Los objetivos mensurables, enunciados con exactitud se pueden comunicar
con facilidad y traducir a normas y métodos que se pueden usar para medir resultados .esta
facilidad para comunicar metas y objetivos enunciados con exactitud resulta de suma
importancia para el control, pues algunas personas suelen llenar los roles de la planificación,
mientras que otras se les asignan los roles de control.
En las industrias de servicios ,las normas y medidas podrían incluir el tiempo que los clientes
tienen que estar en la fila de un banco ,el tiempo que tienen que esperar antes de que les
contesten el teléfono o la cantidad de clientes nuevos que ha atraído una campaña de publicidad
renovada. En una empresa industrial, las normas y medidas podrían incluir las metas de ventas
y producción, las metas de asistencia al trabajo, los productos de desecho producidos y
reciclados y los registros de seguridad.
MEDIR LOS RESULTADOS
La medición es un proceso constante y repetitivo. La frecuencia con que se mida dependerá del
tipo de actividad que se mida. Por ejemplo en una franquicia de McDonald’s quizá se le exija que
estudie el tiempo de espera de los clientes en forma constante. Por otra parte, a la comisión de
servicios públicos de california solo se le presentarían solicitudes cinco o seis veces al año.
Cabe señalar que los buenos gerentes suelen evitar que transcurran plazos largos entre las
mediciones de los resultados.
DETERMINAR SI LOS RESULTADOS CORRESPONDEN A LOS PARAMETROS
Este es el paso más fácil del proceso de control. Las dificultades, presuntamente se han
superado con los dos primeros pasos. Ahora, es cuestión de comparar los resultados medidos
con las metas o criterios previamente establecidos. Si los resultados corresponden a las normas,
los gerentes pueden suponer que “todo está bajo control”.
TOMAR MEDIDAS CORRECTIVAS
Este paso es necesario si los resultados no cumplen con los niveles establecidos (estándares)
y si el análisis indica que se deben tomar medidas. Las medidas correctivas pueden involucrar
un cambio en una o varias actividades de las operaciones de la organización. Por otra parte,
los controles pueden revelar (con frecuencia) normas inadecuadas (demasiado alto o
bajos).dependiendo de las circunstancias, las medidas correctivas podrían involucrar un cambio
en las normas originales, en lugar de un cambio en la actividad.
POR QUE SE REQUIERE EL CONTROL
El control también sirve a los gerentes para vigilar los cambios del ambiente, asi como sus
repercusiones en el avance de la organización.
CREAR MEJOR CALIDAD
La administración de calidad total, conduce a grandes mejoras para el control. Las fallas del
proceso se detectan y el proceso se corrige para eliminar errores. Los empleados tienen
facultades para inspeccionar y mejorar su trabajo.
LA CALIDAD ES LA LLAVE DE LOS CAMBIOS EN SACO DEFENSE
La falta de calidad produjo una crisis. Cuando el gobierno la cerro por que no estaba
cumpliendo con las normas de calidad saco devolvió el golpe estableciente un programa
de ACT que a restaurado la calidad, elevando la producción y reducido los costos.
Aunque las armas de saco funcionaban bien, el gobierno cuestiono la práctica y política
de la compañía en cuanto a calidad
Para resolver problemas saco defensa se sometió a una transformación organizacional, los
elementos claves fueron:
A) facultar a los empleados dándoles la responsabilidad de su actuación .
B) formarse lo de trabajo(pequeños negocios dentro de la compañía para manejar su
propio producción con escaza supervisión
C) reducir los tiempos de ciclo y los costos de los productos.
la productividad ha subido y la empresa está proyectando ampliar sus actividades
internacionales.
ENFRENTAR EL CAMBIO :Los cambios forman parte ineludible del ambiente de
cualquier organización. Los mercados cambian. Los competidores muchas veces de todo el
mundo ofrecen productos y servicios nuevos que captan la atención del público. La
función del control sirve a los gerentes para responder a las amenazas las
oportunidades de todo el, porque los ayudan a detectar los cambios que están afectando
los productos y los servicios de sus organizaciones.
PRODUCIR CICLO MAS RAPIDO: Una cosa de reconocer la demanda de los
consumidores para un diseño, calidad o tiempo de entreno mejorados y otra muy
diferente es acelerar los siglos que implica el desarrollo y la entrega de esos productos
y servicios nuevos a los clientes . los clientes de hoy no solo esperan velocidad y sino
que también productos y servicios a su medida.
AGREGAR VALOR
Los tiempos veloces de los siglos son una manera de obtener ventaja competitiva. Tratar
de igualar todos los movimientos de la competencia puede resultar muy costoso y
contraproducente el objetivo principal de una organización debería ser agregar valor a su
producto o servicio, de tal manera que los clientes lo comprar, preferente sobre la oferta
del competidor. Con frecuencia este valor agregado adopta la forma de una calidad por
arriba de la medida, lograda aplicando procedimiento de control.
FACILITAR LA DELEGACION Y EL TRABAJO EN EQUIPO
La tendencia contemporánea hacia la administración participativa también aumenta la
necesidad de delegar autoridad y de fomentar que los empleados trabajen juntos en
equipos. Esto no disminuye la responsabilidad última a de la gerencia por el contrario
cambia la índole del proceso de control. Con el nuevo sistema participativo los gerentes
comunican las normas , pero dejan que los empleados sea en lo particular o cambio
equipo, usan su propia creatividad para decidir como resolver ciertos problemas de
trabajo.
EL DISEÑO DE LOS SISTEMAS DE CONTROL
Los gerentes enfrentan una serie de retos para diseñar sistemas de control que ofrezcan
retroinformación en forma oportuna y varada que sea aceptable para los miembros de la
organización .tratar de controlar demasiado elementos de las operaciones de manera
demasiado estricta, puede enojar y desmoralizar a los empleados frustrar Asus gerentes
y desperdigar valiosos tiempo energía y dinero.
COMO IDENTIFICAR LAS AREAS CLAVES DEL DESENPEÑO
Son aquellos aspectos de la unidad u organización que deben de funcionar con eficacia
para que toda la unidad u organización triunfe. Estos reglones por regla general ,involucra
las principales actividades de la organización o grupos de actividades relacionadas que
se presentan a los largo de toda la organización o unidad. Estos reglones básicos de los
resultados, a su vez, sirve para definir normas y sistemas de control más detallados.
COMO IDENTIFICAR LOS PUNTOS ESTRATEGICOS DE CONTROL
La cantidad de información que se tiene que reuniré y evaluar se puede producir
bastante. El método más importante y útil para seleccionar los puntos estratégicos de
control consiste en concentrarse en los elementos más significativos de una operación
dada. Por regla general solo un porcentaje mínimo de actividades, hechos , personas u
objetos de una operación dada producirá una proporción elevada de los gastos o
problemas que los gerentes tentarán que encarar. Otra consideración muy útil esta en
identificar los puntos de los procesos productivos donde ocurren los cambios. Por ejemplo,
en el sistema de una organización para llenar pedidos de los clientes, el cambio se
presenta cuándo la orden de compra se convierte en factura, cuando un artículo de
inventario pasa a ser uno de embargue, o cuando el artículo de embargue pasa a formar
parte de la carga de un camión .
CONTROLES FINANCIERO
Los gerentes usan una serie de métodos y sistema s de control para enfrentar los
distintos problemas y elementos de sus organizaciones estos métodos y sistemas pueden
adoptar muchas fórmulas y pueden estar destinados a diversos grupos.
ESTADOS FINANCIEROS
Se usan para seguir la pista del valor monetario de los bienes y servicios que entran y
salen de la organización. Ofrecen una forma de vigilar tres condiciones financieros básicos
de la organización :
A) La liquidez :la capacidad para convertir los activos en dinero, con objeto de
cumplir con las obligaciones y las necesidades financieras corrientes
B) Situación financiera general: el equilibrio a largo plazo entre el endeudamiento y
el capital contable.
C) La rentabilidad: la capacidad para obtener utilidades , en forma constante , a lo
largo de un periodo.
Los estados financieros son un recurso muy usados por gerentes, accionistas, instituciones
financieras, analistas de inversiones , situados y otros grupos interesados en evaluar los
resultados de la organización . es importante recordar que los estados financieros no
muestran todas la información pertinente. Por ejemplo, los avances tecnológicos reciente
rara vez se reflejan en los estados financieros (tampoco reflejan los cambios en el
ambiente de la organización)
BALANCE GENERAL
Esta es la situación financiera de la organización en este momento en particular. En su
forma más simple, el balance general describe a la empresa en términos de sus activos,
pasivos y capital contables el uso generalizado de las hojas de cálculo electrónicas aún
permitido que resulte mucho más fácil preparar los balances generales y adema s se han
creados paquetes de computo específicamente para procesar los transacciones contables
y para preparar los consecuentes estados financieros y balances generales.
ESTADO DE RESULTADOS
Resume el desempeño financiero de la empresa dentro de un intervalo. Así pues el
estado de resultados dice: esta es la cantidad de dinero que he ganado durante ese
plazo, el lugar de esta es la cantidad de dinero que valemos ahora. Los estados de
resultados ,empiezan con una cifra para los ingresos brutos o las ventas.
FLUJOS DE EFECTIVO: FUENTES Y USOS DE LOS ESTADOS DE FONDOS
Estos estados muestran de donde obtuvieron el dinero o los fondos durante el año y
como se usaron. Estos estados no se pueden confundir con los estados de partidas y
ganancias, los estados de flujos monetarios muestran que se usaron el dinero o los
fondos, y no la cantidad de partidas y ganancias que se realizan.
METODOS PARA EL CONTROL PRESUPUESTAL
PRESUPUESTOS:
Son estados cuantitativos formales de recursos que se separan a fin de realizar las
actividades proyectadas para determinar los periodos, por tanto se usa mucho como
medio para las actividades de la planificación y el control en todo los niveles de la
organización.
- En términos monetarios se pueden usar fácilmente como común denominador para
una amplia gama de actividades de la organización(contratación y capacitación del
personal, compras de equipo, producción, publicidad y ventas.
- El aspecto monetario de los presupuestos significa que puede transmitir
información, en forma directa, sobre un recurso fundamental para la organización, el
capital sobre una meta fundamental de la organización las utilidades.
EL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS.
Aunque las empresas pueden obtener ingresos de muy diversas maneras (financieros,
alquileres, etc.) la principal fuente de ingresos son las ventas y el posterior cobro de bienes
y servicios a los que la empresa se dedique, por eso se suelen elaborar presupuestos
separados para los distintos tipos de ingresos o se incluyen como una partida al margen los
ingresos que no se refieren a la actividad normal de la empresa.
PRINCIPALES TÉCNICAS DE PRESUPUESTACIÓN.
 PRESUPUESTACIÓN DE BASE CERO: consiste en que cada responsable de
departamento al elaborar el presupuesto de éste no tendrá en cuenta el actual ni el
anterior, ha de analizar cada nuevo periodo las actividades que se van a realizar, teniendo
presentes las metas fijadas y los gastos de esas actividades como si no se hubieran
realizado nunca.
 PRESUPUESTACIÓN POR PROGRAMAS: esta técnica sustituye al departamento como
unidad de presupuestación por las metas u objetivos a conseguir, estableciendo los gastos
en los que hay que incurrir durante la ejecución de las actividades descritas en el
programa, esto exige la colaboración de las unidades de la empresa, y trata de asignar
eficientemente los recursos para el logro de las metas, siendo también más flexible
temporalmente, ya que cada presupuesto estará referido al tiempo de ejecución de un
programa.
CENTRO DE RESPONSABILIDAD
Los sistemas de control pueden servir para vigilar las funciones de la organización o los
proyectos de la organización.
_CENTRO DE INGRESOS
_CENTRO DE EGRESOS
_CENTROS DE UTILIDADES
_CENTROS DE INVERCIONES
TIPOS DE CONTROL (TERRY 1999: LIBRO “PRINCIPIO DE LA ADMINISTRACIÓN”):

 Control Preliminar: Son los realizados antes que el proceso operacional comience.
Esta incluye la creación de políticas, procedimiento y reglas diseñadas para
asegurar que las actividades planeadas serán ejecutadas con propiedad. Por
Ejemplo: Si se va producir telas tenemos que verificar antes que calidad de hilo está
ingresando.

 Control Concurrente: Se aplican durante la fase operacional. Esta incluye


dirección, vigilancia, sincronización de las actividades que acurran para que el plan
sea llevado a cabo bajo las condiciones requeridas. Por Ejemplo: Si se produce un
producto químico se tendrán que verificar las temperaturas y las presiones del
sistema para verificar si está en las condiciones adecuadas.

 Control de Retroalimentación: Se enfoca sobre el uso de la información de los


resultados anteriores para corregir posibles desviaciones. Por ejemplo: Si sabemos
que tras la elaboración de un producto él % de humedad en comparación con lo
anterior (lo estándar) ha variado, es decir se detecta un error, inmediatamente se
hace aviso para que se tome la acción correctora oportuna.

PROCESO DE CONTROL:

 Establecimiento de estándares de actuación: Estos estándares se derivan de los


objetivos establecidos durante la planificación.
 Medición de Resultados reales: Es necesario de un método económico y fiable
que mida la actuación o los resultados realmente conseguidos.
 Comparación de Resultados: Es la comparación de métodos reales con los
estándares.
 Adopción de acciones correctoras: Si la desviaciones se encuentran dentro de los
márgenes de tolerancia no se introduce cambio alguno, pero si se estima una
desviación excesiva, es responsabilidad del directivo hacer los pertinentes cambios
para conseguir resultados.

¿CUÁLES SON LAS ÁREAS DE CONTROL EN LA EMPRESAS?


1. Áreas de Producción: Si estamos frente a una empresa Industrial, el área será donde se
producen los productos; y si es una Empresa Prestadora de Servicios, el área es donde se
prestan los servicios.
 Control de Producción
 Control de Calidad
 Control de Costos
 Control de tiempos de Producción
 Control de Inventarios
 Control de Operaciones Productivas
 Control de mantenimiento y conservación
 Control de desperdicios
2. Área Comercial: Es el área de la empresa que se encarga de vender los productos y/o
servicios.
 Control de Ventas
 Control de Publicidad
 Control de Costos
3. Área Financiera: Es el área de empresa que se encarga de los recursos financieros, como el
capital, la facturación, los pagos, el flujo de caja, etc.
 Control de Presupuesto
 Control de Costos
4. Área de Recursos Humanos: Es el área que administra al personal.
 Control de Puntualidad (Asistencias, tardanzas, faltas.
 Control de Salarios
 Control de Vacaciones
OBJETIVOS DEL CONTROL EN LA EMPRESA

 Garantizar procesos de planeación y desarrollo organizacional de acuerdo con la


naturaleza de la organización.
 Protección de los recursos y activos en cuanto a su desaprovechamiento, pérdida y
uso indebido.
 Cumplimiento de las metas trazadas por la administración de la Empresa.
 Garantizar una información confiable y veraz.
 Evaluar la eficiencia, eficacia, economía de las operaciones para garantizar una
correcta ejecución de las funciones y actividades.
 Cumplir con los reglamentos de la Empresa.
 Prevenir errores, riesgos e irregularidades.
 Crear conciencia de control.
 Garantizar la evaluación y seguimiento de la gestión.

RECOMENDACIONES PARA UN BUEN CONTROL:


Para poder ser efectivos, el control demanda una serie de requisitos y características.
 Simplicidad: Indica que el proceso es sencillo, todos deben entender perfectamente
que es lo que se pretende con él.
 Adaptabilidad: El sistema de control debe incorporar mecanismos capaces de
adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno.
 Eficacia y Eficiencia: Las señales deberán generarse en el momento oportuno, lo
más rápidamente posible y las medidas correctoras aplicarse en el momento idóneo
para que generen los efectos esperados.
 Continuidad: El control debe efectuarse son regularidad.
 Aceptación: Los control debe ser aceptado por todos.
 Enfoques sobre puntos estratégicos: Deben controlarse áreas donde las
desviaciones sean más relevantes. Los controles son más efectivos cuando se
aplican selectivamente en puntos críticos.
ANEXO:

El control en una
empresa es primordial
para un trabajo en
equipo.

El control en un equipo u
organización es dirigido por
una persona con experiencia y
con conocimiento en el tema.
Sobre todo es de mucha
ayuda.

El ambiente laboral es
importante para un
buen trabajo.
BIBLIOGRTAFIA:

Libro:
 ADMINISTRACION, Autor Edward R. Freeman/James A.F. Stoner/Daniel R. Gilbert
(8° Edición ,educacion PEARSON).

 ADMINISTRACION, Autor Edward R. Freeman/James A.F. Stoner/Daniel R. Gilbert


(6° Edición ,educacion PEARSON).

WEB GRAFIA:

 http://www.ehowenespanol.com/objetivos-del-control-interno-sobre_152710.

 html.rincondelvago.com/el-control-en-la-empresa.html .

 www.eoi.es/wiki/.../Sistemas_de_control_en_una_empresa_en_Finanzas.

También podría gustarte