Está en la página 1de 39

INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS SINDICALES

Y DE ADMINISTRACIÒN PÚBLICA
DE LA F.S.T.S.E.

LICENCIATURA EN DERECHO BUROCRÁTICO

MODALIDAD MIXTA

DERECHO ADMINISTRATIVO I

5º CUATRIMESTRE

9ª GENERACIÓN
1
DERECHO ADMINISTRATIVO I
ÌNDICE GENERAL
PÀGINAS
Identificación de la materia 3
Introducción a la asignatura 4
Objetivo de la asignatura 4
Forma de abordar cada tema 5

TEMA I MARCO POLÍTICO Y JURÍDICO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Introducción al tema 8
Objetivo específico del tema 8

TEMA II TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


Introducción al tema 11
Objetivo específico del tema 11

TEMA III FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA FEDERAL


Introducción al tema 14
Objetivo específico del tema

TEMA IV EL FIDEICOMISO PÚBLICO


Introducción al tema 17
Objetivo específico del tema 17

TEMA V TEORÍA GENERAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO


Introducción al tema 20
Objetivo específico del tema 20

TEMA VI EL SERVICIO PÙBLICO


Introducción al tema 22
Objetivo específico del tema 24

TEMA VII MODOS DE ADQUISICIÓN DE BIENES POR PARTE DEL ESTADO


Introducción al tema 27
Objetivo específico del tema 27

2
TEMA I

Diferencia entre las funciones del Estado y sus atribuciones

Función: Aptitud o potestad otorgada por la ley a servidores públicos determinados, para
realizar actos administrativos válidos, de los cuales surgen obligaciones, derechos y
atribuciones”
Facultad: Posibilidad que faculta a una autoridad para realizar una función establecida
en la ley y mediante la cual otorga derechos y obligaciones a la autoridad administrativa,
a fin de que realice los fines para los cuales fue creada.
Atribución: Objetivo institucional a través del cual el sector público produce o presta
determinado bien o servicio y en el que se plasman las atribuciones del gobierno.
Incorpora agrupaciones de acciones encaminadas a cumplir con los fines y atribuciones
que tiene encomendadas el gobierno de la actividad económica y social
Poder: La autoridad es todo poder, potestad, actividad que es susceptible de imponerse
a algo y en cuanto al Estado, se refiere a la organización jurídica y política de la sociedad,
implica el poder con qué y de que éste investido superior en el ámbito en que se ejerce.
En el artículo 124 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece el
régimen de facultades expresas, al precisar que las facultades que no se encuentren
expresamente otorgadas a la Federación se entienden reservadas a los Estados.

Las Funciones del Estado


Las funciones del Estado se realizan a través de la ejecución de un conjunto de actos de
Derecho Público que son realizados por las distintas entidades que conforman los
poderes ejecutivo, legislativo y judicial. A estas tres funciones se adicionan la función de
poder constituyente y la función de gobierno.

Atribuciones y funciones del estado

La palabra función proviene del latín “Fungere”: hacer, cumplir, ejercitar y a su vez deriva
del latín: “Finire”, por ello la palabra función significa toda actuación por razón del fin
jurídico en su doble esfera de privada y pública.

3
Por lo que, cuando se habla de atribuciones del Estado, se hace referencia implícita a las
funciones del Estado. Y cada atribución entendida como facultad del Estado, requiere de
ser ejecutada por el Poder del Estado que tiene a su cargo su realización, esto implica la
existencia de una función.
Estas ideas vinculadas la teoría de la división de poderes y a la de Estado, da como
resultado la existencia de tres tipos de funciones:
a) Una función administrativa o ejecutiva.
b) Una función judicial o jurisdiccional.
c) Una función legislativa.

Criterios con los que clasifican las funciones del Estado


Para clasificar los actos del poder púbico, de acuerdo con las funciones del Estado se
han creado por la doctrina diversos criterios:
a) Uno orgánico.
b) Uno formal.
c) Uno material.
a) Un acto es legislativo, administrativo o judicial dependiendo de cuál de los tres poderes
del Estado lo emita.
b) Cada uno de los tres poderes tiene a su cargo determinadas tareas y el desarrollo de
determinados procedimientos, que no siempre son coincidentes con la terminología que
se le ha dado al poder que los ejecuta. Así habrá actos que realiza el poder ejecutivo,
que no son administrativos, sino que tienen una naturaleza legislativa.
c) Se determina la naturaleza y esencia del acto realizado, para así poder colocarlo dentro
del nicho que corresponde a cualquiera de las tres funciones del Estado.

La función administrativa del Estado


Es la que el Estado realiza bajo un orden jurídico y que consiste en la ejecución de actos
que determinan situaciones jurídicas para casos individuales.

4
Hauriou define el Derecho Administrativo
Afirma que todos los Estados modernos asumen funciones administrativas, pero no todos
poseen el régimen administrativo y según Hauriou dice que las diferencias que existen
entre el régimen administrativo y el rule of law?, radican en la organización administrativa,
las facultades de la Administración y los tribunales competentes para conocer de los
pleitos en que aquélla interviene.

Rama del Derecho a la que pertenece el Derecho Administrativo

Con la consumación de Independencia, comienzan los esfuerzos por crear las leyes que
regirán a la nueva Nación, en éstas se establece que México será una Nación libre,
soberana e independiente, además se instituyen diversos rubros como la división de
poderes, la forma de gobierno y las instituciones que coadyuvaran para lograr los fines
planteados en las mencionadas legislaciones. De estas Instituciones surge lo que
conocemos hoy día como Administración Pública.

La regulación del Derecho Administrativo

Ahora bien, el Derecho Administrativo, como rama del Derecho Público; tiene la finalidad
de regular la actividad del Estado; la cual se realiza en forma de función administrativa,
por lo cual es fundamental conocer en qué consiste la actividad estatal, las formas que el
Estado adopta para realizar esa actividad y cuáles serían los signos distintivos del
régimen a que se encuentra sujeta dicha actividad.

El desprendimiento del Derecho Administrativo

Así como con el Derecho Constitucional, existe un fuerte vínculo con el Derecho Civil, se
considera que en parte el Derecho Administrativo surge como resultado de la
propagación de las excepciones a las normas de Derecho Civil, resultando con ello que
se dé una constante aplicación del Derecho civil a las actividades, a las áreas

5
administrativas del Estado y al ejercicio de la Función Administrativa, a través del Código
Civil el Estado reconoce los principios Generales del Derecho, considerados como fuente
del Derecho Administrativo , mientras que el Derecho Administrativo hará uso constante
de figuras propias del Derecho Civil como serían la donación, los contratos, las
asociaciones etc.

Ramas del Derecho relacionadas con el Derecho Administrativo

El primero y el principal es el Derecho Constitucional, toda vez que es de éste, a través


de la Carta Magna de donde emanan todas las demás ramas del Derecho, La protección
de los Derechos Humanos, es la principal relación entre el Derecho Administrativo y el
Derecho Constitucional ya que las reglas referentes a este tema deberán ser acatadas y
respetadas en la práctica de la Administración Pública. También está relacionado con el
Derecho Civil, el Derecho público, el Derecho Privado y el Derecho electoral; el cual es
una parte del Derecho Constitucional que regula todo lo relativo a elecciones.

La Facultad Discrecional

En un régimen de derecho, la facultad potestativa o discrecional que confieren las leyes,


está subordinada a la regla general establecida por el Artículo 16 constitucional, en
cuanto este precepto impone al Estado la ineludible obligación de fundar y motivar los
actos que puedan traducirse en una molestia en la posesión y derechos de los
particulares. Cuando una ley establece que la administración puede hacer o abstenerse
de hacer un acto que beneficie a un particular, guiándose para su decisión por las
exigencias del interés público, esta facultad discrecional debe ejercitarse en forma tal,
que se respete el principio de igualdad de los individuos ante la ley. De manera que, si
las circunstancias de hecho y de derecho son las mismas en dos casos, la decisión debe
ser idéntica para ambos; de otro modo no se trataría de una facultad legítima, sino de un
poder arbitrario, incompatible con el régimen de la legalidad.

6
Fuentes reales o formales del Derecho Administrativo. (GABINO FRAGA)

De acuerdo al principio de legalidad, es la ley la que funda cualquier decisión de la


autoridad y formalmente es la ley por necesidad y sin excepción, expedida por el Poder
Legislativo en virtud de la facultad que le confiere la Constitución para la formación de
leyes.

Las fuentes indirectas del Derecho Administrativo.

a) El Reglamento. - Es una norma de carácter abstracto e impersonal que expide el Poder


Ejecutivo en uso de sus facultades propias y que tiene por objeto facilitar la exacta
observancia de las leyes expedidas por el Poder Legislativo, sin llegar a crear derechos
diferentes a los que se estipulan en la ley.

7
b) La Costumbre. - Este elemento no es considerado como fuente del Derecho
Administrativo porque no puede crear derecho, salvo para el caso de las prácticas de
procedimientos de tramitación, y como elemento útil para la interpretación de las leyes
Administrativas.

c) Y la Jurisprudencia. – Al igual que la costumbre no es fuente de derecho, sino medio


para fijar la interpretación de las leyes.

8
Las ramas del Derecho Administrativo.

Su codificación no es viable debido a lo cambiante de las circunstancias del medio social,


de donde podemos encontrar el Derecho Agrario, el Derecho Fiscal, El derecho sobre
vías de comunicación y los diversos derechos que se regulan en cada uno de los Estados
de nuestra nación.

El fin principal de la Administración Pública (Estado)

Su finalidad principal es la de procurar la satisfacción de los intereses (o necesidades)


de la colectividad (denominados entonces, intereses o necesidades públicas, colectivas,
generales o de interés común).

9
TEMA II
TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.

Introducción

En este tema a grandes rasgos trataremos los dos principales ejes rectores de
administración pública, como lo son la teoría de la organización administrativa y la teoría
de la función pública. Para alcanzar una mayor comprensión del presente contenido
comenzaremos con realizar las definiciones de las dos teorías, para posteriormente
adentrarnos para conocer quiénes son los encargados de ejercerla, de como la ejercen
y cuáles son las consecuencias o responsabilidades adquiridas en caso del
incumplimiento de las funciones.

La organización administrativa pública.


Se da cuando el Estado pueda ejercer su función principal de lograr el bien común,
lo tiene que realizar a través de la función administrativa, misma a la que se le denomina
Administración pública, misma que se define como “El organismo público que ha recibido
del poder político la competencia y los medios necesarios para la satisfacción de los
intereses generales”,

Desde este punto de vista la administración pública es parte, quizá la más


importante, de los Poderes en los que se halla depositada la soberanía del Estado, es
decir del Poder Ejecutivo. “la actividad de este organismo considerado en sus problemas
de gestión y de existencia propia tanto en sus relaciones con otros organismos
semejantes como con los particulares para asegurar la ejecución de su misión”. Aunque
esta solamente manifiesta la personalidad misma del Estado ya que la administración
pública no tiene una personalidad propia, así como tampoco la tienen los tres poderes
políticos de nuestro país.

10
La función pública.

Fernández, Ruiz define a la función pública como las actividades esenciales y


mínimas del Estado contemporáneo sin importar cuál sea su tipo, fundadas en la idea de
soberanía de donde deriva su indelegabilidad, cuya realización satisface necesidades de
carácter general, suma de muchas necesidades particulares semejantes; este concepto
también es reconocido y adoptado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Órganos Auxiliares y su clasificación.

Para lograr una mejor organización administrativa, esta se divide en órganos los
cuales se clasifican dos categorías en razón de la naturaleza de las facultades atribuidas,
como lo son los que tienen carácter de autoridad y los que tienen el carácter de auxiliares,
este último se divide en Órganos auxiliares de preparación, que son los que realizan las
funciones necesarias de preparación técnica y material de los asuntos que los órganos
de autoridad deben decidir y en Órganos consultivos, los cuales pueden ser colegiados
o unitarios.

Los funcionarios y su clasificación.

La función pública se forma primeramente y necesariamente por el Gobierno, así


como de los de los funcionarios y empleados; al primero se le entiende como el conjunto
de organismos que dirigen una división político-administrativa en sus tres niveles y a los
últimos dos como las personas físicas las cuales se les denominan servidores públicos,
y son los encargados de administrar los recursos estatales.

Como se menciono anteriormente, dentro de la administración pública se requiere


de funcionarios y empleados que ejerzan esa función; a ellos se les denomina
trabajadores, definidos como "toda persona que preste un servicio físico, intelectual o de
ambos géneros….”, aunque para ello Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del
Estado, en su Artículo 4to, los trabajadores se dividen en dos grupos: los empleados de

11
confianza que son los que específicamente se enumeran en la Ley , y los cuales por no
estar sometidos al régimen de esta pueden ser nombrados y removidos libremente; y los
de empleados de base que son todos los no incluidos en la los empleados de confianza.

Excepciones para los trabajadores de base.

Para ser trabajador de base, el trabajador deberá ser de nacionalidad mexicana,


aunque podrán ser sustituidos por extranjeros, solo cuando no existan mexicanos que
puedan desarrollar el servicio respectivo; esto según lo dispuesto por el Artículo 9 de la
Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

Responsabilidades de los funcionarios.

Al ser trabajador se cuenta con los deberes que la función pública como los es la
toma de posesión de cargo y, en consecuencia, a la iniciación de labores, la Constitución
impone a los funcionarios públicos, sin excepción alguna, la obligación de prestar la
protesta de guardar la Constitución y las leyes que de ella emanan previsto en el artículo
128 de nuestra Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de no hacerlo es
estaría incumplimiento a las obligaciones produciendo entonces consecuencias jurídicas
como pudieran ser:

 Responsabilidades administrativas: Tiene lugar como motivo de cualquiera


falta cometida por el empleado en el desempeño de sus funciones, pudiendo ser
concomitante con la responsabilidad civil y la penal. Puede en algunos casos tener
como consecuencia la terminación de los efectos del nombramiento, en otros
casos esta responsabilidad no trasciende fuera de la Administración: la falta que
la origina se denomina falta disciplinaria; la sanción que amerita es también una
pena disciplinaria y la autoridad que la impone es la jerárquica superior al
empleado que ha cometido la falta.

12
 Responsabilidades civiles: cuando la falta de cumplimiento de las
obligaciones impuestas al titular del cargo produce un menoscabo en el patrimonio
del Estado y es independiente de la imposición de las sanciones que establece la
Ley de Responsabilidades de los Empleados y Funcionarios de la Federación, y;

 Responsabilidades penales: Tiene lugar por delitos que solo con esa calidad
se pueden cometer, o bien por actos en los que se considera como un agravante
la circunstancia de que su autor desempeñe una función pública.

Retribuciones complementarias.

Si la trayectoria de los funcionarios y empleados al servicio público del estado es


impecable por naturaleza y justicia, estos deben de ser retribuidos de alguna forma, es
por ello que la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado capítulo III, en su
Artículo 34 en su párrafo segundo dice que "Por cada cinco años de servicios efectivos
prestados hasta llegar a veinticinco, los trabajadores tendrán derecho al pago de una
prima como complemento del salario. En los Presupuestos de Egresos correspondientes,
se fijará oportunamente el monto o proporción de dicha prima.".

Funcionarios de facto y de jure.

Existen dos tipos de funcionarios los de hecho (de facto) y los de derecho (jure); a
los primeros Gastón Jéze los define como "aquel que tiene una investidura, pero que
esta es irregular y además, aparentemente, da la impresión de un funcionario legalmente
designado; y a los segundos cuando se le ha reconocido en forma completa y,
presumiblemente, permanente, como la organización calificada para hablar y actuar por
el territorio y por el pueblo sobre los cuales ostenta jurisdicción, y especialmente cuando
un individuo en particular es reconocido como el Jefe de ese Gobierno. Hay que
considerar que para quien sin ser Funcionario Público, se atribuya ese carácter y ejerza
alguna de las funciones de tal se encuentra cometiendo u delito, según lo dispuesto en
el Artículo 250, título decimotercero, capítulo VII del Ccódigo Penal federal.

13
Resumen.

Pudimos aprender que para el ejercicio del poder a través del gobierno, es
necesario estableces una organización administrativa, la cual permite al gobierno
distribuir sus actividades con la única finalidad de cumplir con las necesidades de la
sociedad, esta administración esta operada por personas que reciben el nombre de
funcionarios o empleados, que deben de estar reconocidos ante la ley, para poder ejercer
su función pública de acuerdo a las facultades del cargo o puesto, recordando que existen
funcionarios de hecho y de derecho; en caso de que los funcionarios de derecho
incumplan, estos serán sancionados con alguna responsabilidad ya sea de carácter
administrativo, civil o penal según el grado y forma de afectación o falta cometida; aunque
por ultimo debemos recordar que no solo los funcionarios son sancionados penalmente,
sino también aquellos que se atribuyen y ejercen ese carácter.

Alberto Rodríguez Hernández


Mayra Alejandra Frías Aguilar

TEMA III

FORMAS DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA FEDERAL

3.1 LA CENTRALIZACION Y DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA

LA CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Es una forma de organización administrativa en la cual los entes del Poder


ejecutivo Se estructuran bajo el mando unificado y directo del titular de la Administración
Pública

14
LA DESCENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Es una forma de organización de entes que pertenecen al poder ejecutivo, los


cuales están dotados de su propia personalidad jurídica y de autonomía para efectuar
tareas administrativas.
Características Descentralización
• Son creadas por la Ley del congreso
• El derecho positivo les reconoce una personalidad jurídica propia distinta a la del
estado.
• Cuentan con patrimonio propio
• Gozan de autonomía jerárquica con respecto al órgano central

3.2 CENTRALIZACION ADMINISTRATIVA FEDERAL

La constitución es el instrumento jurídico mediante el cual se precisa la actividad


del Estado y se organizan los cuadros generales, políticos y administrativos, con ellos se
cumplen los fines públicos. El derecho administrativo regula, en forma pormenorizada, la
organización y actividad de los entes que forman la Administración Pública.
La tarea de esos ordenes es crear órganos, dotarlos de facultades, relacionarlos entre si
en estrecha vinculación y otorgarle la personalidad jurídica general al Estado, que a su
vez crear otras personalidades públicas menores, como medio de llevar a cabo la
competencia que se le ha sido asignada.
Se llama centralización administrativa al régimen que establece la subordinación unitaria,
coordinada y directa de los órganos administrativos al poder central, bajo los diferentes
puntos de vista de nombramiento, ejercicio de sus funciones y la tutela jurídica, para
satisfacer las necesidades públicas. “A este fin, la ley ha instituido un mecanismo especial
de cargos y de autoridades administrativas asignándoles determinas funciones”.

El régimen de centralización de Administración Pública Federal, organiza exclusivamente


al poder Ejecutivo Federal, que se desenvuelve en un conjunto de órganos superiores,
que mandan en relación de estricta dependencia; y de órganos que obedecen las ordenes

15
e instrucciones de aquellos: la complejidad de la administración nos hace observar que
un número importante, pero limitado, de asuntos federales o de política nacional, pasa
al conocimiento del primer magistrado. La atención de los demás asuntos administrativos
se otorga a los órganos que tienen facultades de decisión de diversos grados y una
competencia en una escala descendentes de puestos burocráticos.
Las facultades de mando y decisión mantienen la relación jerárquica y dan la unidad
requerida al poder público.
Esta organización administrativa centralizada federal podemos imaginarla a manera de
una pirámide que tiene un vértice superior al Presidente de la Republica, y en los grados
siguientes a los órganos inferiores de la administración.

3.3 LA DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA FEDERAL

Se llama desconcentración administrativa a la transferencia a un órgano inferior o


agente de la administración central, de una competencia exclusiva, o de un poder de
tramite, de decisión, ejercicio por los órganos superiores, disminuyendo, relativamente,
la relación de jerarquía y subordinación.

LA DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA

Consiste en la forma de organización en que los entes públicos, aun cuando


dependen jerárquicamente de un órgano centralizado, gozan de cierta autonomía técnica
y funcional. Su Fundamentación es el Art. 90 Constitucional y el Art. 17 de la Ley Orgánica
de la Administración Pública Federal
Características Desconcentración
• Forman parte de la centralización administrativa
• Mantienen liga jerárquica con algún órgano centralizado
• poseen libertad para su actuación técnica
• Cuentan con competencia limitada a cierta materia o territorio
• No poseen personalidad jurídica propia

16
3.4 LA DESCENTRALIZACION ADMINISTRATIVA TERRITORIAL

Es una forma de organización administrativa, se basa en una base geográfica,


como delimitación de los servicios que le corresponden.
La descentralización por región, que se concreta en el municipio mexicano, es
predominante, una forma mixta de descentralización política y administrativa, si nos
atenemos al rigor del artículo 115 de la constitución: “Los Estados adoptaran su régimen
interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base
de su división territorial y de su organización política y administrativa del municipio…..”.
Es una forma de organización administrativa descentralizada, que tiene por finalidad la
creación de una institución pública, dotada de la personalidad jurídica, patrimonio propio
y un régimen jurídico establecido por la constitución en el Art. 115 y reglamentado por
sus leyes orgánicas municipales -- que expidan las legislaturas de los Estados--, y que
atiende las necesidades locales o específicas de una circunscripción territorial.

3.5 LA DESCONCENTRACION ADMINISTRATIVA POR SERVICIO FUNCIONAL O


INSTITUCIONAL

Descansa en una consideración técnica para el manejo de una actividad


determinada o sea la prestación de un servicio público o social, o la explotación de bienes
o recursos propiedad de la nación, la investigación científica y tecnológica, o la obtención
y aplicación de recursos para fines de asistencia o seguridad social.
En la doctrina y legislación administrativa universal de los organismos descentralizados
por servicio toman denominaciones diferentes, tales como: establecimientos públicos,
entes autónomos, administración indirecta, descentralización funcionalista,
descentralización técnica, entidades paraestatales y otras.

3. 6. - FORMAS QUE REVISTE LA DESCENTRALIZACIÓN

ADMINISTRATIVA POR SERVICIO.

17
Correspondiendo a esos tres propósitos, la descentralización ha adoptado tres
modalidades diferentes, que son:

Descentralización por servicio

El Estado tiene encomendada la satisfacción de necesidades de orden general, que


requiere procedimientos técnicos sólo al alcance de funcionarios que tengan una
preparación especial. La forma de conseguir ese propósito es dar independencia al
servicio y constituirle un patrimonio que sirva de base a su economía. Los organismos
descentralizados por servicio son aquellos que prestan determinados servicios públicos
(Comisión Federal de Electricidad, Ferrocarriles Nacionales de México, Instituto
Mexicano del Seguro Social, Universidad Nacional Autónoma de México, etc.).

Descentralización por colaboración

Se origina cuando el Estado va adquiriendo mayor injerencia en la vida privada y cuando,


como consecuencia, se le van presentado problemas para cuya resolución se requiere
una preparación técnica de que carecen los funcionarios políticos y los empleados
administrativos de carrera. Para tal evento, y ante la imposibilidad de crear en todos los
casos necesarios organismos especializados que recargarían considerablemente la tarea
y los presupuestos de la Administración, se impone o autoriza a organizaciones privadas
su colaboración, haciéndolas participar en el ejercicio de la función administrativa.

De esta manera, la descentralización por colaboración viene a ser una de las formas del
ejercicio privado de las funciones públicas.

Descentralización por región.

Consiste en el establecimiento de una organización administrativa destinada a manejar


los intereses colectivos que corresponden a la población radicada en una determinada
circunscripción territorial. Siendo la organización municipal la forma en que la legislación
mexicana ha adoptado la descentralización por región.

El municipio no constituye una unidad soberana dentro del Estado, ni un Poder que se
encuentra al lado de los Poderes expresamente establecidos por la Constitución; el
Municipio es una forma en que el Estado descentraliza los servicios públicos
correspondientes a una circunscripción territorial determinada.
18
3. 7. - LA EMPRESA PÚBLICA EN MÉXICO.

Definición de Empresas Públicas:

Son empresas creadas por el gobierno para prestar servicios públicos. Son
aquellas entidades que pertenecen al Estado, tienen personalidad jurídica, patrimonio y
régimen jurídico propios. Se crean mediante un decreto del Ejecutivo, para la realización
de actividades mercantiles, industriales y cualquier otra actividad conforme a su
denominación y forma jurídica.

Características de las Empresas Públicas:

Conformación: Se integran por el conjunto de organismos que hacen parte del Estado y
que configuran la Ramas del Poder Público, y podrían estar dirigidas o compuesta por o
desde La Presidencia de la Republica, Ministerios, Superintendencias, Institutos
Públicos, Gobernaciones, Alcaldías, entes Parroquiales, y cualquier otra dedicada a la
prestación de servicios públicos.

Régimen Legal: Los actos de las Empresas Publicas se rigen por leyes de función
pública. Todos sus actos son reglamentados por la Ley y están encaminados a la
prestación de servicios de interés general para la sociedad.

Medición de Resultados: Los resultados de la Empresas públicas no se miden en


términos de utilidades o ganancias que se reparten en beneficio de particulares si no por
el grado de eficiencia del servicio que se le lleva a la comunidad: Educación, Salud,
Seguridad, Comunicación, Trasporte, Energía, entre otras.

Relación entre Inversión y resultados: En las empresas Públicas no existe una exacta
relación entre inversión y utilidades. El costo de la inversión debe reportar cierto grado
de satisfacción o bienestar de la sociedad o pueblo.

Mercado y precio: En la Empresa Pública no hay mercado con precios económicamente


planificados que deban aumentarse o disminuirse según costos de operación. El objetiva
es el buen servicio aun con altos costos si fuere necesario.

Control: Las Empresas Publicas están sometidas al control al control fiscal y social que,
en nombre de la sociedad en general, ejercen ciertos órganos creados para este fin, como
Las Contralorías, Las Procuradurías. El control fiscal verifica que los fondos públicos sean
19
gastados de acuerdo con la Ley y la eficiencia administrativa. Las Procuradurías velan
por el buen desempeño de los funcionarios públicos.

Régimen Laboral Públicos: Los empleados de las Empresas Publicas se rigen por
normas de la Ley del Estatuto de la Función Pública. Su vinculación se hace por
nombramiento y la aceptación de un empleo tiene las características de contrato de
adhesión.

Duración: Las Empresas Publicas no podrán suspender sus funciones por voluntad de
las personas que están a su cargo. Los órganos de la administración y los servicio que
se han establecidos deben continuar mientras la Ley no autorice la suspensión o
supresión de ellos.

Diferencias entre Empresas Públicas y Privadas:

Las empresas públicas pertenecen al sector público (Administración central o local), y las
empresas privadas pertenecen a individuos particulares y pueden vender sus acciones
en bolsa. Las empresas públicas a veces venden parte de sus acciones a individuos
particulares, pero se consideran públicas siempre y cuando el 51% de las acciones estén
en manos del sector público.

A diferencia de la empresa privada, la empresa pública no busca maximizar sus


beneficios, las ventas o la cuota de mercado, sino que busca el interes general de la
colectividad a la que pertenece.

El proceso de toma de desiciones de la empresa pública difiere de aquellas que


pertenecen al sector privado en cuanto a que el poder de iniciativa parte del Estado, que
lo ejerce estableciendo sus objetivos y controlando su actividad.

3. 8. - LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA.

Las empresas de participación estatal

Juntamente con los organismos descentralizados, la Ley incluye en la que denomina


Administración Pública Paraestatal a las empresas de participación estatal mayoritaria.
Desde hace muchos años la legislación mexicana ha aceptado el sistema hoy tal en boga

20
de la asociación del Estado con intereses particulares en la forma de sociedades
mercantiles sujetas en principio a las normas del derecho privado y así fue como se
constituyo en México la antigua compañía de los Ferrocarriles Nacionales de México.
Tales empresas llamadas empresas de participación estatal son las que en las
legislaciones extranjeras y en la doctrina se denominan empresas de economía mixta.

En la ley orgánica de la administración pública se consideran como dichas empresas de


participación estatal aquellas que satisfagan alguno de los siguientes requisitos.

LEY ORGANICA DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA FEDERAL

Artículo 46

A) Que el Gobierno Federal o una o más entidades paraestatales, conjunta o


separadamente, aporten o sean propietarios de más del 50% del capital social.

B) Que en la constitución de su capital se hagan figurar títulos representativos de capital


social de serie especial que sólo puedan ser suscritas por el Gobierno Federal; o

C) Que al Gobierno Federal corresponda la facultad de nombrar a la mayoría de los


miembros del órgano de gobierno o su equivalente, o bien designar al presidente o
director general, o cuando tenga facultades para vetar los acuerdos del propio órgano de
gobierno.

Se asimilan a las empresas de participación estatal mayoritaria, las sociedades civiles así
como las asociaciones civiles en las que la mayoría de los asociados sean dependencias
o entidades de la Administración Pública Federal o servidores Públicos Federales que
participen en razón de sus cargos o alguna o varias de ellas se obliguen a realizar o
realicen las aportaciones económicas preponderantes.

Artículo 47

Los fideicomisos públicos son aquellos que el gobierno federal o alguna de las demás
entidades paraestatales constituyen, con el propósito de auxiliar al Ejecutivo Federal en
las atribuciones del Estado para impulsar las áreas prioritarias del desarrollo, que cuenten
con una estructura orgánica análoga a las otras entidades y que tengan comités técnicos.

21
En los fideicomisos constituidos por el gobierno federal, la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público fungirá como fideicomitente único de la Administración Pública
Centralizada.

Artículo 48

A fin de que se pueda llevar a efecto la intervención que, conforme a las leyes,
corresponde al Ejecutivo Federal en la operación de las entidades de la Administración
Pública Paraestatal, el Presidente de la República las agrupará por sectores definidos,
considerando el objeto de cada una de dichas entidades en relación con la esfera de
competencia que ésta y otras leyes atribuyen a las Secretarías de Estado y
Departamentos Administrativos.

3. 9. - EL FIDEICOMISO ESTATAL O PÚBLICO.

Desde que la Ley tipificara el contrato de fideicomiso, otorgándole características


especiales, entre otras cosas, como la de constituir un patrimonio separado de quienes
sean sus administradores, comenzaron a aparecer en el país contratos de este tipo
donde el “fiduciante” o “fideicomitente” es el Estado Nacional o Provincial.
De tal manera, un instituto que tiene sus raíces en el derecho privado inicia, positiva pero
inorgánicamente, a tener influencia y aprovechamiento en la comunidad local, sin ser
tipificado como “fideicomiso público”, utilizando como sustento jurídico una ley que fue
pensada principalmente para desarrollar un sector de la economía privada: La
construcción.
El fideicomiso de la Administración Pública, por ende, tiene características sui generis
con relación a los demás tipos de fideicomisos.
Las características distintivas entre el “fideicomiso público y privado”, pueden
sintetizarse de la siguiente manera:
a) El “fideicomiso público” tiene origen en el derecho administrativo, sin perjuicio
de la aplicación supletoria de la Ley, en todo lo que no se oponga a aquél.
b) La Administración debe necesariamente intervenir en su constitución.
c) El patrimonio separado se conforma con bienes del Estado y consecuentemente la
finalidad del fideicomiso que le sirve de causa es de interés público.
22
d) El “fideicomiso público” puede coincidir con el normado en la Ley o bien tomar algunos
de sus contenidos, pero con características y adaptaciones que respondan a las
necesidades de la administración en cada caso concreto. Detrás, como elemento
generador está el Estado, guiado por el mencionado interés público.

Antecedentes del “fideicomiso público”

Este tipo de fideicomiso ha tenido su origen en México (Ley Orgánica de la


Administración Pública y Ley Federal de Entidades Paraestatales) donde se ha tenido
especial cuidado, a través de un marco jurídico específico, de evitar la creación anárquica
y deformada del instituto.

“Fideicomiso público”: Naturaleza y caracteres:

En el fideicomiso público se transmite la titularidad fiduciaria de ciertos bienes para que


según las bases y objetivos que se le fijan, el fiduciario pueda alcanzar los mismos.
El fideicomiso público se debería formular desde más de una perspectiva, a saber:
Como negocio fiduciario implica las relaciones jurídicas que se dan en el fideicomiso en
general, pero con los siguientes matices: el fideicomitente es siempre el Estado y los fines
que se persiguen serán de “interés público”.
Carece de personería jurídica debiendo estarse a la ley o decreto que autoriza la
constitución del “fideicomiso público”.

3. 10. - LAS EMPRESAS E INSTITUCIONES PRIVADAS DE INTERÉS PÚBLICO.

Empresas privadas de interés público

El punto de partida para el estudio de estas Instituciones que organizan y manejan los
particulares es el siguiente: hay actividades que principalmente regula el derecho privado,
23
en las que el Estado se ve obligado a intervenir por tratarse de materias que protegen el
interés colectivo o porque el Estado así lo estima conveniente en la defensa y
administración de sus intereses. El límite de esta intervención estatal ha venido siendo
señalada por las doctrinas sociales. Mientras que el liberalismo y sus desviaciones
finales: el demo liberalismo y el liberalismo social, se han mostrado profundamente
alarmados por esta incesante e impecable intervención del Estado, las doctrinas
antagónicas, se sitúan desde un estatismo elemental, hasta un intervencionismo radical,
en tanto que el comunismo soviético rompe con todos los precedentes de intervención y
lleva la acción del Estado hasta la sustitución total de la actividad privada a la que
subordina al interés general.

Al Estado no le es posible organizar por razones obvias a las actividades en las que
interviene en instituciones centralizadas, desconcentradas o descentralizadas, a pesar
del necesario interés que debe poner en ellas.

Algunos autores estiman que se trata del ejercicio de una función pública y que la ejercen
en nombre propio de la institución privada. Este criterio parece inaceptable porque esas
actividades no pueden considerarse formando parte de la función pública, ni revisten al
organismo con carácter de autoridad pública, son simplemente actividades privadas y no
actividades públicas realizadas por el Estado. Desde luego el planteamiento de dicha
tesis es contradictoria, porque o corresponde a una actividad privada o a una actividad
pública.

Aun aceptando su carácter de empresas que colaboran con el Estado, cosa discutible,
porque colaboran con sus intereses y concretan a obedecer al Estado, puede el Estado
por razones legales de convivencia, considerarlas formando parte de la organizaciones
administrativas, pero de ninguna manera realizando una función pública o un servicio
público. Cuando esto suceda estaremos francamente en un sistema estatista radical.

En la forma como actualmente están organizadas, las empresas privadas de interés


público, son instituciones colocadas en los límites del derecho privado y derecho público,
son instituciones privadas que el Estado reglamenta por el interés que tiene en su
funcionamiento y por las medidas de policía que puede imponer.

24
Clasificación de las actividades privadas bajo el interés directo del Estado.

El mundo de las relaciones civiles, comerciales e industriales se ha extendido bajo la


influencia del aumento de la población y del desarrollo de la civilización industrial. Esta
intensa actividad requiere múltiples formas jurídicas para el debido aprovechamiento de
las energías y recursos de que dispone la sociedad y también de sus sentimientos
altruistas, pues estos también demandan una organización adecuada. La actividad
privada es compleja y reviste variadas y caprichosas formas de organización, simples y
complicadas, en las que se persiguen fines de naturaleza muy diversa. Podemos
enunciar tentativamente, una primera clasificación de carácter general en los términos
siguientes:

Empresas privadas o sociedades, asociaciones e instituciones estrictamente privadas,


por lo común, con propósitos de lucro personal, y gobernadas en forma exclusiva por
normas de derecho privado, civil o mercantil, sin ninguna injerencia del Estado.

Se rigen por el Código Civil, por el Código de Comercio o por la Ley de Sociedades
Mercantiles, o por la Ley de Sociedades Mercantiles, o Leyes complementarias de la
legislación civil y mercantil. Su estudio corresponde al derecho privado.

Empresas privadas de Interés Social o asociaciones privadas altruistas, sin propósito de


lucro y persiguiendo fines que benefician a la sociedad. Pueden denominarse empresas
privadas de interés social, para distinguirlas de cualquier otro tipo de organización.

Las empresas privadas de interés social, que también revisten la forma jurídica de la
fundación, la sociedad o la asociación, son aquellas instituciones manejadas por
particulares, sin consideraciones egoístas, y con propósitos muy diversos: científicos,
artísticos, deportivos, recreativos, sociales, literarios, técnicos mutualistas; en las que el
Estado no tiene ninguna injerencia directa, ni legal ni de hecho, y si se muestra algún
interés es para estimular el desenvolvimiento útil de las mismas.

El Estado vigila y fomenta estas actividades y en muchos casos las estimula con
subsidios, privilegios, protecciones, exenciones, para que puedan desarrollar con libertad
y eficiencia sus labores y sin que le corresponda ningún derecho para intervenir en ellas.

25
Empresas privadas de interés público. Son empresas que resguardan intereses públicos
o finalidades de interés general bajo la vigilancia y fomento del Estado.

Son aquellas sociedades, asociaciones, empresas o instituciones organizadas por


particulares, por excepción del Estado, bajo un régimen de estricto derecho privado, pero
en las cuales el Estado sí tiene una injerencia determinante.

En síntesis, las empresas privadas de interés público son aquellas empresas manejadas
por particulares en las que el Estado interviene decisivamente para proteger un interés
público o patrimonial importante.

Estas empresas comprenden dos grupos importantes

Grupo general de empresas en las que el Estado interviene indirectamente.

Ejemplos de las empresas que se comprenden en esta clasificación son: sociedades e


instituciones, corporaciones y empresas, no organizadas legalmente en forma
descentralizada, que manejen, posean o exploten bienes y recursos naturales de la
Nación. En nuestra legislación estas empresas se manejan preferentemente a través de
la “Concesión Administrativa” y de la “descentralización administrativa”, que forman
capítulos especiales del derecho administrativo mexicano.

Sociedades e instituciones no descentralizadas en las que el Gobierno Federal posea


acciones e intereses patrimoniales.

Empresas que celebren contratos administrativos con el Estado, tales como contratos de
obras públicas, contratos de suministro, contratos de crédito, contratos de prestación de
servicios y otros análogos.

Personas encargadas de un servicio público.

Grupo particular de empresas o propiamente empresas privadas de interés público en las


que la intervención del Estado es directa.

Comprenden en estas características, las siguientes empresas:

Sociedades de responsabilidad limitada de interés público.

26
Sociedades de inversión

Empresas privadas incorporadas o representadas, que asumen el ejercicio legal de


actividades que el Estado les encomienda para su organización, o funcionamiento como
en el caso de las Cámaras de Comercio e industria, las asociaciones agrícolas, las
instituciones privadas de Educación, los Colegios de Profesionales, las Asociaciones
privadas de asistencia, las sociedades cooperativas y otras análogas.

C. SUSANA SANCHEZ

C. JESUS CRUZ

TEMA lV

EL FIDEICOMISO PÚBLICO

Introducción al tema

En la Ley de Ingresos se estableció la obligatoriedad de que el Ejecutivo Federal informe


sobre las disponibilidades de fondos y fideicomisos federales. Debe informar el saldo y el
objeto de los fondos y fideicomisos que son recursos públicos depositados en los bancos.
A raíz del debate del Fideicomiso Transforma México, los Fideicomisos del Fobaproa, el
Fideicomiso de Aduanas 1 y 2, en el SAT, entre otros, la Auditoría Superior de la
Federación ha comentado reiteradamente que el fundamento legal es endeble y no se le
ha permitido auditar a algunos de estos fideicomisos, en algunos casos.

Se muestra una breve semblanza de la definición de Fideicomisos, así como los


elementos que lo componen, de igual forma algunos de los antecedentes que, de acuerdo
al momento social de los mismos, tratan de poner al día los diversos ordenamientos
relacionados al tema que nos ocupa y las diversas legislaciones, en las cuales se
encuentran contenidas disposiciones que regulan a los Fideicomisos Públicos.

27
En 1997 se estableció en la Ley de Ingresos la obligación de registrar ante la Secretaría
de Hacienda todos los fideicomisos, mandatos y contratos análogos en los que el
gobierno federal intervenga. Así mismo de forma sintetizada se muestra la situación que
guardan los Fideicomisos Públicos y en aquellos que participa el gobierno con recursos.

1. El fideicomiso público

El Fideicomiso es un contrato por virtud del cual una persona física o moral
denominada fideicomitente, transmite y destina determinado patrimonio (bienes o
derechos) a una institución fiduciaria encomendándole la realización de fines
determinados y lícitos en beneficio de una tercera persona o en su propio beneficio.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación dijo, sobre la naturaleza del fideicomiso
Amparo Directo No. 5567/74, resuelto el 15 de junio de 1979), que es un negocio jurídico
“por medio del cual el fideicomitente constituye un patrimonio fiduciario autónomo, cuya
titularidad se concede a la institución fiduciaria para la realización de un fin determinado;
pero al expresarse que es un patrimonio fiduciario autónomo, con ello se señala
particularmente que es diverso de los patrimonios propios de las partes que intervienen
en el fideicomiso, o sea, es distinto de los patrimonios del fideicomitente, del fiduciario y
del fideicomisario... patrimonio autónomo, afectado a un cierto fin, bajo la titularidad y
ejecución del fiduciario, quien se haya provisto de todos los provechos y acciones
conducentes al cumplimiento del fideicomiso, naturalmente de acuerdo con sus reglas
constitutivas y normativas. Los bienes entregados en fideicomiso salen, por tanto, del
patrimonio del fideicomitente para quedar como patrimonio autónomo o separado de
afectación, bajo la titularidad del fiduciario, en la medida necesaria para la
cumplimentación de los fines de la susodicha afectación; fines de acuerdo con los cuales
(y de conformidad con lo pactado) podrá presentarse dicho titular, a juicio como actor, o
demandado, así como vender, alquilar, ceder, etc.”

28
Se dice dinero público y se refiere a las cuestiones bancarias bursátiles o a los grandes
negocios mercantiles y por extensión a la propia persona interesada en el conocimiento
de estas materias, como banquero, financiero, capitalista o estadista.

Es considerada como la actividad del Estado consistente en determinar el costo de las


necesidades estatales y las generales de los habitantes de un país.

La obtención misma de tales medios, su administración y la realización dineraria de


aquellas necesidades. Y la determinación de los medios dinerarios para atenderlas y su
forma de obtención Financiera será la que tenga por objeto el estudio de los principios
económicos, sociológicos y políticos que deban regir aquella actividad" que deben
intervenir en la vida económica y social del país.

2. Los fideicomisos públicos se regulan por.

Por disposiciones guardadas en diversos ordenamientos jurídicos, la justificación para


el empleo de estos en la colaboración de las funciones del estado se encuentra señalada
en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal (art 47). Los fideicomisos
públicos considerados como entidades de la administración pública paraestatal, son
aquellos que el gobierno federal o alguna de la entidades paraestatales constituyen con
el propósito de auxiliar al Ejecutivo Federal en las atribuciones del Estado para impulsar
las áreas prioritarias del desarrollo, que cuenten con una estructura orgánica análoga a
las otras entidades y que tengan comités técnicos. En los fideicomisos constituidos por
el gobierno federal, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público fungirá como
fideicomitente único de la Administración Pública centralizada.

3. Los que intervienen en el fideicomiso

29
Las partes que intervienen en el contrato de fideicomiso son:

Fideicomitente:
Es la persona que destina bienes o derechos para constituir el fideicomiso.

Fideicomisario:
Es la persona que recibe el beneficio derivado del fideicomiso, puede ser el mismo
fideicomitente.

Fiduciario:
Es la Institución con autorización para llevar a cabo operaciones fiduciarias y quien recibe
los bienes del cliente (Patrimonio) para realizar los fines lícitos determinados por el
fideicomitente.

Las finalidades que puede tener un fideicomiso son tan diversas que pueden consistir,
entre otras, en la inversión y reinversión de los recursos monetarios del cliente; realizar
pagos con cargo a dicho fondo; en la administración de fondos a favor de trabajadores o
empleados, para el pago de sus primas de antigüedad, pensiones, jubilaciones y fondos
de ahorro, etc.; depósitos condicionales; para el desarrollo inmobiliario; para la emisión
de certificados bursátiles o de certificados de participación ordinarios; para el
establecimiento de garantías, etc.

El Fiduciario tiene las facultades del titular, pero únicamente para llevar a cabo los fines
que contenga el contrato de fideicomiso, no puede disponer de ellos libremente ya que
siempre están sujetos a los fines del fideicomiso.

4. El fideicomitente.

Es la persona que destina bienes o derechos para constituir el fideicomiso.

30
5. ¿Quiénes pueden ser fiduciarios? Institución con autorización para llevar a
cabo operaciones fiduciarias y quien recibe los bienes del cliente (Patrimonio) para
realizar los fines lícitos determinados por el fideicomitente.
6. ¿Quién es el fideicomisario?
Es la persona que recibe el beneficio derivado del fideicomiso, puede ser el mismo
fideicomitente.

7. Órganos intervienen en el fideicomiso público.


 Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
 La CONDUSEF.
 Comisión Nacional Bancaria de Valores.
 La CONSAR.

8. Los elementos que integran al fideicomiso

ELEMENTOS PERSONALES DEL FIDEICOMISO:


En el nacimiento del fideicomiso intervienen en el negocio por lo general 3 categorías,
pero hay que hacer la salvedad de que no siempre se necesita la presencia de los tres,
ni del mismo se derivan obligaciones para todos ellos. Se describen las tres categorías
de personas que pueden intervenir en el fideicomiso, a saber: Fideicomitente, fiduciante
o constituyente, por una parte, fiduciario, de la otra, y fideicomisario o beneficiario, por
último.

EL FIDEICOMITENTE:
Se le identifica como toda persona física o moral capaz de disponer de sus bienes o
derechos entregándolos al fiduciario para constituir un fideicomiso. Lo que no excluye a

31
un incapaz que actúe a través de su representante legal en cuanto este tiene los
requisitos establecidos por la ley para hacer la mentada trasferencia.

El fideicomitente debe tener capacidad legal para enajenar sus bienes y tiene como
derechos y obligaciones: Designar fideicomisarios, revocar el fideicomiso cuando se haya
reservado tal derecho, designar un comité técnico, requerir razón de las cuentas al
fiduciario, etc.

EL FIDUCIARIO:
Es la institución de crédito o Financiera encargada de recibir del fideicomitente los bienes
y se compromete a administrarlos o enajenarlos conforme se indica en el acto
constitutivo. Siendo su obligación principal la de dar cumplimiento a los fines del
fideicomiso, guardar el secreto fiduciario, contabilizar individualmente cada negocio,
teniendo como derecho el cómo de honorarios.

EL FIDEICOMISARIO:
Es la persona que en virtud del negocio fiduciario, recibe el provecho del fideicomiso y,
eventualmente, los mismos bienes fideicometidos al vencimiento del término estipulado.

9. Los casos de extinción del fideicomiso público.

 Por la realización del fin para el cual fue constituido;


 Por hacerse éste imposible;
 Por hacerse imposible el cumplimiento de la condición suspensiva de que dependa o no
haberse Verificado dentro del término señalado al constituirse el fideicomiso o, en su
defecto, dentro del plazo de 20 años siguientes a su constitución;
 Por haberse cumplido la condición resolutoria a que haya quedado sujeto;
 Por convenio escrito entre fideicomitente, fiduciario y fideicomisario;

32
 El fideicomiso constituido en fraude de terceros podrá en todo tiempo ser atacado de
nulidad por los interesados.
 En el supuesto de que a la institución fiduciaria no se le haya cubierto la
contraprestación debida, en los términos establecidos en el contrato respectivo, por un
periodo igual o superior a tres años, la institución fiduciaria podrá dar por terminado, sin
responsabilidad, el fideicomiso.

TEMA VI

El Servicio Público.

1. Servicio público según Duguit

La doctrina francesa encabezada por Duguit y, secundada por Jeze, promueve un


concepto amplio del servicio público, que convirtió el mismo en el eje del Derecho
Administrativo hasta el punto de que 'toda actuación administrativa devendría así la
actuación de servicio público.

33
El servicio público constituye solo una parte de la actividad del Estado a lado de la policía
que limita y regula la actividad de los particulares y la fomento, vigilancia y control de la
misma.

El servicio público se ha caracterizado como una actividad creada con el fin de dar
satisfacción a una necesidad de interés general que de otro modo quedaría insatisfecha,
mal satisfecha o insuficientemente satisfecha, aunque la idea de interés público se
encuentra en todas las actividades estatales y la satisfacción de los intereses generales
no es monopolio del Estado, lo que distingue al servicio público es la satisfacción del
interés general constituye el fin exclusivo de su creación.

2. Clasificación de los servicios públicos por la forma en que satisfacen las


necesidades generales.

• Servicios públicos nacionales, destinados a satisfacer las necesidades de toda la


Nación, sin que los particulares obtengan individualmente una prestación de ellos

• Servicio públicos que de manera indirecta procuran a los particulares ventajas


personales

• Servicios que tienen por fin satisfacer directamente a los particulares por medio de
prestaciones individualizadas.

• Servicios públicos sociales

3.- Ejemplos de cada uno de los puntos anteriores.

-Servicios públicos nacionales: Servicio de defensa nacional

-Servicio público que de manera indirecta procuran a los Particulares ventajas


personales: Servicios de vías generales de comunicación, los servicios sanitarios,
servicios de puertos y faros.

34
Servicios públicos que de manera indirecta procuran a los particulares ventajas
personales: Servicios de enseñanza, correos, telégrafos, radiocomunicación, trasportes

Servicios públicos sociales: los servicios de asistencia pública, los servicios de


prevención, los seguros sociales, los servicios de vivienda barata.

4.- Concesión un acto mixto

La concesión es un acto mixto compuesto por tres elementos:

a.- El acto reglamentario: fija la normas a que ha de sujetarse la organización y


funcionamiento del servicio y dentro él quedan comprendidas las disposiciones referentes
a horarios, tarifas, modalidades, de prestaciones del servicio, derechos de los usuarios

El acto de reglamentación la administración puede variarlo en cualquier instante de


acuerdo a las necesidades del servicio y para satisfacer a las mismas, sin que sea
necesario el consentimiento del concesionario, ya que no se trata de modificación del
contrato

b.- Acto de condición: condiciona la atribución al concesionario de las facultades que la


ley establece para expropiar, para gozar de ciertas franquicias fiscales, para ocupar
tierras nacionales.

c.- Contrato: este elemento está constituido por cláusulas que conceden ciertas ventajas
pecuniarias al concesionario, pero las cuales pueden dejar de existir , en un derecho para
el concesionario de mucha mayor importancia jurídica , ya que para el concesionario
representa una protección de sus intereses y la garantía más firme para sus inversiones
.Ese derecho es el que el concesionario tienen a que se mantenga el equilibrio financiero
de la empresa.

5.- Relaciones jurídicas del concesionario de un servicio público.

Hay relaciones jurídicas con la administración concedente y además con el público


que se aprovecha de las prestaciones de dicho servicio.

35
La concesión es de carácter temporal. Existe una íntima relación entre la recuperación
de los capitales invertidos y la duración de la concesión.

En base a las relaciones jurídicas se crea también el derecho de reversión. Es decir que
el contrato puede expirar tiempo y forma creando que el Estado pase hacer le propietario
de las instalaciones y obras efectuadas, siempre y cuando el concesionario haya
recuperado sus inversiones.

TEMA Vll

1. LA EXPROPIACIÓN

Expropiación es el acto unilateral de la administración pública para adquirir bienes de


los particulares, por causa de utilidad pública y mediante indemnización.

2. LOS ELEMENTOS DE LA EXPROPIACIÓN

Son cinco elementos: La autoridad expropiante, el particular afectado, el bien


expropiado, la causa de utilidad pública que motiva el acto y la indemnización.

3. EL TERRITORIO ES PROPIEDAD DEL ESTADO

Sí. El territorio es considerado como uno de los elementos del estado por la mayoría
de los autores; también es estudiado como el espacio geográfico en que se puede
aplicar el sistema jurídico creado por el ente político soberano (estado).

4. EL DECOMISO

36
Por medio del decomiso pasan a propiedad del estado los objetos, los instrumentos y el
producto involucrados en la comisión de algún ilícito.

Son de interés para explicar la naturaleza del decomiso y el destino de los bienes
decomisados los artículos 24, 40, 160, 172 bis, 199, 201 bis y 224 del código penal
federal y los artículos 182 Q, 182 R y 535 del código federal con procedimientos
penales.

5. LOS ESQUILMOS

Según el diccionario de la Real Academia Española, el termino esquilmo significa:


“Frutos y provechos que se sacan de las haciendas y ganados”, esta idea trasladada al
derecho administrativo, se refiere a un modo de adquirir bienes por parte del estado: la
captación de desechos industriales o urbanos para su reciclaje o utilización.

6. ES LA REQUISICIÓN

La requisa o requisición es una figura que surge en el derecho militar y se da ante una
situación de guerra con el exterior o de conflicto interior. Por medio de ella el estado va
a adquirir bienes de manera temporal.

7. LOS BIENES QUE PUEDEN SER EXPROPIADOS

En principio cualquier bien puede ser expropiado, sea mueble o inmueble, pero debe
pertenecer a un particular, ya que no puede concebirse que el estado se expropie a sí
mismo (en todo caso recurre a un decreto de destino para afectar un bien de alguna
actividad).

8. DECRETO DE LA REQUISICIÓN

37
Por una autoridad militar (en nuestro caso la secretaria de la defensa nacional o la
secretaria de marina).

9. DEFINE LAS MODALIDADES DE LA PROPIEDAD:

El artículo 27, párrafo 3, de la constitución política federal establece que la nación


tendrá en todo el tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades
que dicte el interés público…

Las modalidades de la propiedad contempladas en la disposición transcrita no son una


forma que tenga el estado de adquirir bienes, sino únicamente la posibilidad de
establecer limitantes a la propiedad privada, en virtud de intereses de la sociedad.
Deben de estar establecidas en la ley de manera general y permanente, sin afectar el
dominio de los bienes.

10. DA EJEMPLOS DE LAS MODALIDADES DE LA PROPIEDAD:

Los encontramos en materia de asentamientos humanos, protección al ambiente,


(emisión de humos, y ruidos en establecimientos fabriles y automóviles), en inmuebles
declarados monumentos históricos o artísticos, obras de arte, libros y documentos raros
o valiosos.

11. LA NACIONALIZACIÓN

Por medio de la nacionalización el estado no adquiere bienes, sino que reserva una
actividad a sus gobernados o conserva para sí determinado renglón de sus recursos.

Así, en el primer caso, están confiados exclusivamente a mexicanos. El transporte


carretero, de pasajeros turismo y carga, la distribución de gas y gasolina, radio y
televisión (excluida la televisión por cable), uniones de crédito, banca de desarrollo,
algunos servicios profesionales y técnicos;

38
De tal forma que detrás de una llamada nacionalización habrá siempre una figura
jurídica que la haga realidad, sea esa figura la expropiación, la compra-venta de
acciones o la reforma legislativa.

La probable excepción en nuestro derecho la constituyó la nacionalización de los bienes


de corporaciones religiosas, regulada por el Artículo 27 de la carta magna, y la ley de
nacionalización de bienes.

12. LA CONFISCACIÓN

El término de confiscación, utilizado en la actualidad como sinónimo de cualquier


medida arbitraria, es decir, no jurídica, que lleguen a tomar el juzgador o los órganos
administrativos. En detrimento del patrimonio del gobernador, es en realidad una
medida de carácter político.

Históricamente ha existido la confiscación como una sanción a los enemigos del poder
público, por medio de la cual se les priva de sus bienes y estos pasan a favor del
estado.

39

También podría gustarte