Está en la página 1de 14

CÁTEDRA “A”

CÁTEDRA “A” DE
DE ANATOMÍA
ANATOMÍA HUMANA,
HUMANA, FCMLP,
FCMLP, UNLP
UNLP –– Prof.
Prof. TITULAR
TITULAR Dr.
Dr. CEREZO,
CEREZO, M.
M. H.
H.

TÉCNICAS ALTERNATIVAS A LA
CONSERVACIÓN EN FORMALDEHÍDO:
INSUFLACIÓN-DESECACIÓN Y
PLASTINACIÓN.

CATEGORÍA “PREMIO ALFONSO ROQUE ALBANESE”

Autor: Sr. Viscuso, Matías Nicolás (*).

Cátedra “A” de Anatomía, FCMLP, UNLP, 60 y 120, tel.: (0221) 4-23-


6711 int. 376, e-mail: anatomía-a.hotmail.com
(*) Estudiante de 5º año de medicina FCMLP, Ayudante Alumno Rentado de la Cátedra de Anatomía “A”. e-mail:
matias_viscuso@hotmail.com

Universidad Nacional de Facultad de Ciencias XLVIII Congreso Asociación Argentina de Instituto Universitario de
La Plata Médicas de La Plata Argentino de Anatomía Anatomía Ciencias de la Salud
1
Vita brevis, ars longa, ocassio praeceps. Pro scientia et ars.
CÁTEDRA “A”
CÁTEDRA “A” DE
DE ANATOMÍA
ANATOMÍA HUMANA,
HUMANA, FCMLP,
FCMLP, UNLP
UNLP –– Prof.
Prof. TITULAR
TITULAR Dr.
Dr. CEREZO,
CEREZO, M.
M. H.
H.

RESUMEN: ABSTRACT:

INTRODUCCIÓN: INTRODUCTION:
El formaldehído es utilizado para la conservación de Formaldehyde is used for the preservation of corpse
preparaciones cadavéricas a pesar de sus efectos tissues, despite causing irritative and carcinogenic effects.
irritativos y carcinogénicos. El presente trabajo analiza This paper introduces two anatomic procedures as an
dos técnicas anatómicas alternativas a la formolización alternative to the use of formalin which objective is to
con el objetivo de disminuir la exposición a la que se decrease the exposure of students and instructors to this
encuentran sometidos estudiantes y docentes. Sumado a hazardous substance. Moreover the constant wear out of
esto, la progresiva disminución de piezas anatómicas existing anatomical samples demands for the preservation
exige perpetuar las existentes con mejores métodos. Se of existing tissues with superior methods. Our work is
estudiaron los procedimientos de insuflación-desecación centered on a procedure for pulmonar insuflattion-
pulmonar y plastinación de cortes anatómicos. desiccation and the plastination of anatomical samples:
MATERIAL Y MÉTODOS: MATERIAL AND METHODS:
Se utilizaron 27 órganos (pulmones, corazones e 27 organs were used (lungs, heart and liver) belonging to
hígados) pertenecientes a distintos mamíferos a variety of domestic mammals. Both of the tested
domésticos. Los dos procedimientos realizados procedures used ethanol and polyester resin as main
requirieron como agentes químicos principales etanol y chemical agents and changes in pressure as a physical
resina poliéster, y como agente físico la variación de la agent (higher or lower than atmospheric pressure
presión (mayor o menor a la atmosférica dependiendo de depending on the procedure). These are the reasons that
la técnica) por lo que se los consideró conjuntamente. explain why they were studied together.
1) Insuflación-Desecación pulmonar: se sometieron los 1) Inflated Air-Dried Lung Technique: the tissues were
preparados a un caudal aéreo estable a una presión exposed to a stable air flow at fixed pressure levels by
determinada mediante el uso de un compresor, logrando means of a mechanical compressor, resulting in their
así su desecación. desiccation.
2) Plastinación: se desarrolló a temperatura ambiente 2) Plastination: developed at room temperature using
utilizando cortes cardíacos y hepáticos. Se realizaron las cardiac and hepatic samples. Fixation, dehydration with
etapas de fijación, deshidratación con etanol, ethanol, forced impregnation with polyester resin (minimal
impregnación forzada con resina poliéster, a una presión pressure of 12 cm Hg), and hardening were the stages
mínima de 12 cm de Hg, y curado. analyzed.
RESULTADOS: RESULTS:
En la técnica pulmonar se estudiaron las variables de In the pulmonary procedure variables like pressure and
presión y tiempo de insuflación, siendo de 0,5 bar en 6-8 insuflation time were recorded (0.5 bar and 6-8 hs for
hs para conejos domésticos, 2 bar en 30-36 hs para domestic rabbits, 2 bar and 30-36 hours for young swine
porcinos jóvenes y de 2,71 bar en 48-60 hs para ovinos. and 2.71 bar and 48-60 hours for ovines.
En la plastinación se estudió la retracción tisular ocurrida In the plastination procedure tissular retraction during
en la deshidratación al utilizar concentraciones graduales dehydration was studied using different ethanol
de etanol (60%, 70%, 80%, 90%, 100%) y alcohol 100%. concentrations (60%, 70%, 80%, 90%, 100%) and 100%
Los corazones porcinos se retrajeron un 15% en la of alcohol. Swine hearts retracted by 15% in the gradual
deshidratación gradual y un 25% con el alcohol puro. El dehydration and by 25% in pure alcohol. Liver tissues of
tejido hepático ovino 17,5% y 28%. ovines retracted by 17.5% and 28% respectively.
DISCUSIÓN: DISCUSSION:
Las piezas pulmonares obtenidas conservan los The resulting pulmonary samples retained all anatomic
accidentes anatómicos, no requieren mantenimiento, y peculiarities, require virtually no maintenance and can
son fácilmente almacenables. Sin embargo, el easily be stored. Nonetheless, the applied procedure is
procedimiento técnico es posible gracias las condiciones only viable due to the anatomical and physiological
anatomo-fisiológicas del pulmón, resultando nulo o conditions of the lung and offer poor results for other
escaso el resultado en otros órganos. organs.
Los cortes anatómicos producidos son útiles para el The resulting plastination anatomical samples proved to
estudio topográfico. Su tendencia a la diafanización be useful for topographical studies. Its bias towards
permite la comparación espacial de distintos accidentes transparency allow for the spatial comparison of diverse
anatómicos. A pesar de esto, Implica un gran costo y anatomical references. Nevertheless these are costly
presenta leves ventajas frente a las inclusiones. procedures and provide only marginal advantages over
CONCLUSIONES: resin simple inclusions.
La experiencia aportada podría ser significativa para el CONCLUSIONS:
desarrollo técnico en nuestro medio. El procedimiento de This experience could prove useful for technical
insuflación-desecación requiere presiones elevadas y un development in our discipline. The lung procedure
tiempo considerable. La plastinación con etanol produce requires high pressures and a considerable time.
un mayor grado de retracción tisular con respecto a la Plastination with ethanol produces high tissue retraction
acetona, sin embargo resulta una alternativa más segura. when compared with acetone nevertheless can be
PALABRAS CLAVE: considered as a secure alternative.
Etanol, Insuflación-Desecación Pulmonar, Plastinación, KEY WORDS:
2
Resina Poliéster, Técnicas Anatómicas. Ethanol, Inflated Air-Dried Lung Technique, Plastination,
Polyester Resin, Anatomical Techniques.
CÁTEDRA “A” DE ANATOMÍA HUMANA, FCMLP, UNLP – Prof. TITULAR Dr. CEREZO, M. H.

I – INTRODUCCIÓN: cabeza humana reproduciendo la técnica de la


tribu amazónica (1976) (ver Fig. 1). El
En la antigüedad eran numerosas las procedimiento consistió, fundamentalmente,
civilizaciones que debido a una idea mágica o en la deshidratación del tejido cutáneo-
religiosa utilizaban distintos métodos de muscular de cráneo y cara a través del uso de
conservación cadavérica. Sus principios arena a más de 80ºC (1).
básicos persisten hasta el día de hoy, aunque
con distintas motivaciones.
La preservación de tejidos sumergiéndolos en
soluciones, que detienen los procesos
enzimáticos de degradación tisular, se conoce
como fijación. En la cultura china se utilizaba
el etanol para fijar los órganos extraídos en
precarias intervenciones quirúrgicas, puesto
que el cadáver debía ser sepultado con ellos
para no ingresar en el mundo de los muertos
mutilados. Constituye uno de los primeros
registros del uso del alcohol etílico como
conservador (1).
La remoción del agua de los tejidos, que es el Fig. 1. Cabeza reducida (deshidratación). Cortesía
medio a través del cual se llevan a cabo los del Dr. Moscol Gonzales.
procesos de putrefacción y desarrollo de
microorganismos, se denomina Dentro de las culturas nativas americanas se
deshidratación. Los egipcios creían que un destacaron los Incas, los Mayas y los Aztecas.
cuerpo preservado era necesario para que el Las momias pre-incaicas (munaos) eran el
alma viviera para siempre, por lo que se producto de una deshidratación lenta gracias a
valieron empíricamente de este fenómeno. En la sequedad del terreno. Además, se les
los escritos de Heródoto (450 AC) pueden aplicaba distintas sustancias resinosas que se
encontrarse detalles de la momificación: los endurecían luego gracias al clima caluroso y
órganos internos, a excepción del corazón, seco (1). Se denomina impregnación a la
eran removidos y colocados en urnas. El aplicación de sustancias, naturales o sintéticas,
cuerpo era lavado con soluciones aromáticas y que protejan al cuerpo de la degradación del
deshidratado con natrón (carbonato de sodio y ambiente. En ocasiones, estas sustancias se
otras sales). Distintos estudios, como la aplican para un posterior endurecimiento,
espectrometría de emisión atómica, fenómeno llamado curado.
demostraron una elevada concentración de La civilización incaica, al igual que los
sodio en los tejidos momificados a causa del egipcios, removían las vísceras del cuerpo por
deshidratante (2). Finalmente, se le aplicaban cortes próximos al ano y extraían el cerebro a
distintas resinas, aceites, ceras y se lo vendaba través de las fosas nasales. Después,
con lino. rellenaban las cavidades corporales con lo que
No todas las técnicas de conservación son el se presume era una mezcla de cal, tierra y
resultado de la aplicación de sustancias resina de molle con la propiedad de absorber
químicas. Distintos agentes físicos pueden la humedad. Finalmente, ungían la cara con un
contribuir a perpetuar los tejidos. Los Jíbaros compuesto color naranja y cubrían con
reducían las cabezas de sus enemigos algodón (2).
(consideradas trofeos de guerra) a través del Fijación, deshidratación, impregnación, curado
calor. En el Laboratorio de Técnicas son algunos principios básicos actuales
Anatómicas “Profesor Rómulo Lambre”, el utilizados desde hace milenios. Sin embargo,
Dr. Moscol Gonzales y el Dr. Calixto el motivo actual de conservación difiere en
Yupanqui Mamani lograron reducir una gran medida y se centra en la obtención de

3
CÁTEDRA “A” DE ANATOMÍA HUMANA, FCMLP, UNLP – Prof. TITULAR Dr. CEREZO, M. H.

preparados anatómicos útiles como material preconizador del procedimiento al profesor


didáctico para el proceso de enseñanza- Gumersindo Sánchez Guisande (2).
aprendizaje de las ciencias morfológicas. La Entre las resinas para inclusión se destacó la
frase Mortui Vivos Docent (los muertos poliéster siendo utilizadas por los profesores
enseñan a los vivos) era mencionada hace más Antonio R. Terraes y Manuel A. González en
de 500 años en la universidad de Padua. Para 1971 (4), el Profesor Germán Niedfeld en
alcanzar este objetivo, fue necesario el 1973 (1) y el Dr. Moscol Gonzales en el
desarrollo de distintos procedimientos mismo año (ver Fig. 2).
químicos y físicos que requerían de individuos En 1977, el Dr. Gunhter Von Hagens,
hábiles y metódicos, surgiendo las técnicas desarrolló la técnica de plastinación que
anatómicas. también utilizaba acetona como deshidratante
La conservación en medios líquidos resultó ser y una bomba de vacío para producir burbujeo
el método más habitual en anatomía. Se en el preparado (indicando el intercambio de
exploraban distintas combinaciones de la acetona por un polímero).
sustancias fijadoras como alcohol,
formaldehido, glicerina y arsénico (entre otras)
analizando el efecto que tenían sobre los
tejidos. Pueden mencionarse los líquidos de
During, Schaffer, Kaiserling, el licor de Le
Prieur, entre tantos otros (1).
El método de preservación más utilizado hacia
fines del siglo XIX, por su bajo costo, fácil
preparación y rápida acción, fue el formol o
formalina (formaldehído 40%) que reemplazó
a la glicerina. Es utilizado en la actualidad
como agente fijador en numerosas cátedras de
anatomía a una concentración de 5-10% a
pesar de sus efectos irritativos sobre piel y
mucosas. Sumado a esto, la Agencia
Internacional para la Investigación sobre el Fig. 2. Inclusión en resina poliéster de un corte de
Cáncer (dependiente de la OMS) afirmó que la tronco del encéfalo y cerebelo (1973). Cortesía del Dr.
exposición crónica ocasiona cáncer de cavum Moscol Gonzales.
y estaría relacionado con la aparición de otras
neoplasias malignas. Las incursiones más recientes en preservación
A medida que surgían nuevas sustancias cadavérica corresponden a la plastinación.
químicas, nuevas eran las posibilidades Aún conserva los principios técnicos de las
técnicas. Es el caso de las resinas sintéticas civilizaciones más antiguas. En el 2008 el
utilizadas para realizar inclusiones. Tuvieron Centro de Disecciones Anatómicas de la
un gran desarrollo en nuestro país. El trabajo Tercera Cátedra de Anatomía (Facultad de
“mostración de preparados de anatomía Medicina de la Universidad de Buenos Aires)
quirúrgica de la mano incluidos en resina logró producir las primeras piezas de nuestro
acrílica (método personal)” (1969), realizado país (5). La técnica presenta al menos cuatro
por el Dr. Elbio P. Cozzi y colaboradores, es etapas: fijación, deshidratación, impregnación
uno de los primeros trabajos sobre inclusión forzada (intercambio del deshidratante, que se
en resina. El método requería una encuentra dentro de las células, por un
deshidratación inicial con acetona y, después polímero a través de la generación de vacío) y
de incluir el preparado en la resina, el uso de curado, las cuales varían significativamente
una bomba de vacío para eliminar burbujas de según las sustancias químicas utilizadas.
aire (3). Estos autores reconocían como El Equipo de Disección de la Segunda Cátedra
de Anatomía (Facultad de Medicina,

4
CÁTEDRA “A” DE ANATOMÍA HUMANA, FCMLP, UNLP – Prof. TITULAR Dr. CEREZO, M. H.

Universidad de Buenos Aires) ha logrado el A) Objetivos Generales:


procedimiento sin necesidad de un freezer
(requerido habitualmente en la deshidratación 1. Investigación de técnicas
y en la impregnación forzada), disminuyendo alternativas a la conservación
los costos y mejorando la seguridad (6) (el en formaldehído (no irritativas,
principal agente deshidratante es la acetona, no carcinogénicas).
sustancia inflamable, explosiva y volátil).
Mediante esta breve reseña histórica, el 2. Desarrollo de Técnicas que no
presente trabajo pretende introducir al lector requieran mantenimiento
en dos técnicas anatómicas, de las cuales se significativo.
analizan algunas de sus variables: en la técnica
de insuflación-desecación pulmonar con aire 3. Desarrollo de técnicas que no
comprimido se estudian las variaciones de requieran un medio líquido.
presión y tiempo requeridos. En la técnica de
plastinación se analiza la contracción del 4. Obtención de piezas adecuadas
tejido en la etapa de deshidratación. Ambos para fines docentes,
métodos comparten la variación de la presión museológicos y de
(mayor a la atmosférica para el primero, investigación.
inferior para el segundo), el uso de etanol y la
aplicación de resina poliéster, por lo que
fueron considerados conjuntamente.
B) Objetivos Específicos:
II - OBJETIVOS: a. Técnica de Insuflación-Desecación
pulmonar: estudio de variables de
Se clasificó a los objetivos en generales y
insuflación.
específicos. Los primeros, hacen referencia a
los atributos técnicos buscados al desarrollar 1. Presión de Insuflación
los métodos de conservación. Los segundos, pulmonar.
hacen referencia a las variables analizadas
estadísticamente en cada uno de los 2. Tiempo de Insuflación
procedimientos con la intención de facilitar su pulmonar.
reproducción y comprensión (ver Tabla I).
b. Técnica de Plastinación: estudio de
III - MATERIAL Y MÉTODO: variables de contracción tisular.

Se optó por el uso de piezas anatómicas de 1. Deshidratación con etanol a


distintos mamíferos que constituyen una concentraciones crecientes (60-
experiencia previa a su aplicación en 70-80-90-100%).
humanos.
Fueron utilizados, para la técnica de 2. Deshidratación con etanol
insuflación-desecación, seis pulmones de 100%.
conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus),
tres pulmones de cerdos jóvenes (Sus scrofa Tabla. I. Objetivos generales y específicos.
domestica) y siete pulmones de oveja (Ovis
aries). Los conejos domésticos fueron Para la técnica de plastinación se utilizaron
sacrificados con un método de eutanasia físico ocho corazones porcinos y tres hígados
adecuado para la especie (7) que consiste en ovinos, también donados por fuente ética.
mínima manipulación, inmovilización y Constituyeron un total de 27 órganos que
concusión. Los pulmones restantes fueron fueron modificados con dos técnicas
donados por fuente ética. anatómicas distintas.

5
CÁTEDRA “A” DE ANATOMÍA HUMANA, FCMLP, UNLP – Prof. TITULAR Dr. CEREZO, M. H.

Técnica de Insuflación-Desecación
Pulmonar.
La técnica de insuflación-desecación pulmonar
consiste en la aplicación de un caudal aéreo
estable, a una presión determinada, a través de
la tráquea. El aire comprimido permite la
desecación gradual del preparado en un tiempo
A B
variable. Se obtienen, como resultado, piezas
pulmonares perpetuadas en insuflación.
Fue descrita por McKiernan y Keller en 1983.
Posteriormente, fue modificada y adaptada a
otras técnicas de conservación anatómica. En
1990, Henry combinó técnicas de plastinación Fig. 3. Variación de la coloración del líquido
con insuflación mejorando la calidad y la removido de la tráquea. A- líquido espumoso,
perdurabilidad de las preparaciones. Utilizó, sanguinolento y abundante del lavado con agua
previa insuflación, formaldehido al 100% y, corriente, B- espuma blanca y escasa al final del lavado
con agua a presión.
una vez lograda la desecación, una mezcla de
polímero y xileno (8). Si bien este paso puede parecer intrascendente,
Gómez y Aburto (2006), mejoraron la es el que define la coloración final del
durabilidad y aspecto de las piezas pulmonares preparado. Si el agua se aplica a presión
a través del agregado de peróxido de repetidas veces se obtendrá un parénquima
hidrógeno al 5%, en el inicio de la técnica, y pulmonar blanco (ver Fig. 4-C) observándose
laca acrílica al finalizar la misma (9). la eliminación traqueal de un líquido
Se desprende de los estudios citados la espumoso y asalmonado (ver Fig. 3-B). Si se
necesidad de complementar el proceso con una aplica sin presión, los pulmones adquirirán un
sustancia química inicial, que posea color rosado (ver Fig. 4-B) que al finalizar la
propiedades antisépticas y fijadoras, y una técnica se pondrá entre ocre y amarillo (ver
sustancia química final protectora e Fig. 4-D).
impermeabilizante. En base a estos conceptos
se realizaron las siguientes etapas:
1) Lavado (flushing) con agua corriente: se
procedió al lavado endotraqueal con agua
corriente de los pulmones frescos.
Previamente, fueron disecados (remoción de A B C D
tejido conectivo-graso, vasos pulmonares y Fig. 4. Variación de la coloración del parénquima
corazón) y pesados con una balanza digital de pulmonar durante la técnica. A- bases pulmonares al
precisión. inicio, B- lavado con agua corriente sin presión, C-
La administración de agua a través de la lavado con agua corriente a presión, D- coloración del
tráquea expandió los pulmones observándose preparado final lavado sin presión.
la remoción de coágulos y un líquido
sanguinolento (ver Fig. 3-A). El masajeo 2) Uso de alcohol etílico: Antes de proceder a
individual de los lóbulos pulmonares, la insuflación se introdujo etanol 96% en la
simultáneamente a la aplicación de agua, tráquea y luego se la ocluyó con una pinza
permitió la remoción de gran parte de la Köcher o Crille (ver Fig. 5). Se introdujo
sangre que tiñe estos órganos (ver Fig. 4-A). alcohol hasta que ocupó todo el árbol
traqueobronquial.

6
CÁTEDRA “A” DE ANATOMÍA HUMANA, FCMLP, UNLP – Prof. TITULAR Dr. CEREZO, M. H.

Al comienzo de la expansión, se observó la


eliminación de alcohol a través del
parénquima pulmonar (burbujeo y goteo en los
1- lóbulos insuflados) (ver Fig. 6). De esta forma,
los pulmones se fijaron y desecaron
2- a- posteriormente. Se anexó un ventilador al
proceso dado que disminuye el tiempo de
3- 6- b- desecación (9).

4-

5-
7- 1-

2-
Fig. 5. Uso de alcohol en pulmones de porcino (Sus
scrofa domestica), vista ventral. Los pulmones lavados
sin presión adquieren un color rosado pálido. Obsérvese
que los lóbulos pulmonares presentan cierta expansión
producto del alcohol introducido a través de la tráquea.
La pinza Köcher evita su derrame. 1- Tráquea, 2- lóbulo
craneal derecho, 3- lóbulo medio, 4- lóbulo accesorio,
3-
5- lóbulo caudal derecho, 6- lóbulo craneal izquierdo (a-
parte craneal, b- parte caudal), 7- lóbulo caudal
izquierdo. 4-

3) Insuflación-Desecación con aire


comprimido: Se utilizó un compresor
eléctrico de 2,5 Hp con un sistema de dos
manómetros, uno que indica la presión del
tanque (no regulable), y otro que indica la
presión de salida (regulable por medio de una Fig. 6. Insuflación con aire comprimido en pulmones
válvula). Mediante un tubo de silicona de ovino (Ovis aries), vista lateral derecha. Pulmones
reforzado y abrazaderas metálicas fue posible previamente lavados con agua a presión. Nótese el
burbujeo y el goteo indicando la eliminación del alcohol
aplicar el aire comprimido a través de la a través del parénquima. 1- tráquea, 2- lóbulo craneal
tráquea. Se hizo pender el preparado durante la derecho 3- lóbulo medio, 4- lóbulo caudal derecho.
aplicación (ver Fig. 6) resultando útil el uso de
pinzas Crille para sostener la pieza a un La presión requerida para la insuflación
soporte. dependió del tamaño pulmonar y por lo tanto
El ingreso del aire comprimido debió del mamífero estudiado. Esto se debió a que
realizarse progresivamente para evitar la en preparados más grandes existieron fugas.
formación de bullas, aunque en ocasiones se Así, para mamíferos pequeños, como el
produjeron. Fue necesario realizarles una conejo, las presiones fueron bajas, y se
pequeña incisión para que no aumenten su elevaron en aquellos de gran tamaño. La
tamaño (despegando la pleura visceral del presión correspondió a la mínima requerida
parénquima pulmonar). para una insuflación pulmonar total. La

7
CÁTEDRA “A” DE ANATOMÍA HUMANA, FCMLP, UNLP – Prof. TITULAR Dr. CEREZO, M. H.

expansión pulmonar se realizó hasta que al configuración interna de diversos órganos. Se


cerrar la válvula del compresor los pulmones realizaron las siguientes etapas:
no colapsaron, es decir, permanecieron en 1) Fijación: los preparados fueron fijados con
estado de insuflación. Los pulmones de los formaldehído 5% durante ocho días. Esta
conejos fueron controlados cada una hora y los etapa es opcional para la plastinación con
restantes cada 6 horas. resinas. La desventaja es la pérdida de la
4) Protección con resina: El uso de resina coloración, y la ventaja la disminución del
poliéster es opcional pero recomendable ya riesgo biológico en la manipulación (10, 11).
que permite proteger la pieza anatómica (ver De forma anexa, se objetivó el volumen inicial
Fig. 7) frente a la manipulación de los de los corazones y cortes aleatorios hepáticos
estudiantes, que en su afán de aprender pueden (ocho segmentos asimétricos pertenecientes a
dañar las preparaciones. Además, el aspecto los tres hígados). Se calculó el fluido
estético mejora. desplazado en una probeta al sumergir la
Se utilizó resina poliéster con su catalizador y preparación (Arquímedes).
acelerador (misma relación que en la técnica 2) Deshidratación: esta etapa implica dos
siguiente). La aplicación se realizó pincelado problemas: la pérdida de la coloración y la
la preparación de manera tal que quedara disminución del volumen del tejido debido a la
cubierta en su totalidad. Luego del curado (12 contracción. La acetona fría (-25ºC) parece ser
hs) se obtuvieron los preparados finales. el agente deshidratante que menos cambios
provoca (12). A pesar de esto, se optó por el
uso de etanol debido a un menor riesgo (13)
(dada la temprana experiencia en este
procedimiento se prefirió extremar la
seguridad aunque afectase el producto final).
Los corazones porcinos se distribuyeron en
dos grupos iguales (ver Fig. 8). Lo mismo con
los cortes hepáticos de ovino. Fueron
colocados en recipientes y rotulados con
Fig. 7. Pulmones de conejo doméstico (Oryctolagus fecha, graduación de etanol y volumen. A un
cuniculus), técnica de insuflación-desecación grupo se lo expuso a una deshidratación en
pulmonar sin presión en el lavado, vista ventral. Al niveles de concentración creciente (60, 70, 80,
preparado de la derecha se le aplicó resina por lo que
90, 100%) (13) y al restante se lo sometió a
refleja la luz.
alcohol etílico 100%. Terminado el proceso se
Técnica de Plastinación: midió el volumen final.
El término “plastinación”, creado por Gunhter
Von Hagens, hace referencia a la palabra
“plastificación”, señalando la impregnación
del preparado con un polímero. Según se
utilice silicona o resinas sintéticas (como
poliéster o epóxica) el preparado resultante
será elástico o rígido respectivamente.
Se realizó la técnica con resina poliéster ya
que ésta se encuentra en el país, es más
económica que la epóxica, y la impregnación
forzada puede realizarse a temperatura
Fig. 8. Corazones de porcino sometidos a
ambiente (11) a diferencia de ciertas siliconas. deshidratación. En los recipientes naranja corazones en
Se utiliza, al igual que la epóxica, para la deshidratación en niveles (60% en ese momento) y en
obtención de segmentos rígidos (cortes los negros a 100%.
anatómicos) (10,11) útiles para el estudio
topográfico de distintas regiones y

8
CÁTEDRA “A” DE ANATOMÍA HUMANA, FCMLP, UNLP – Prof. TITULAR Dr. CEREZO, M. H.

La deshidratación se realizó sumergiendo la intercambio de etanol y acetona, por lo que se


pieza en etanol a una concentración inicial estableció un tiempo arbitrario de ocho días.
conocida. El medio externo con alcohol y el Luego de este período, se realizaron múltiples
medio tisular tendieron al equilibrio secciones transversales (menores a 3 mm) para
igualándose gradualmente las concentraciones. obtener los cortes anatómicos.
El intercambio químico hizo que la Sistema de vacío: Se construyó una cámara de
concentración inicial de alcohol disminuya en vacío (donde se colocaron los cortes)
el medio externo y aumente en el tisular hasta prismática cuadrangular de acero inoxidable
alcanzar el equilibrio. Es por ello, que debió de 3 mm de espesor (ver Fig.10-A). Se
reemplazarse cada dos días el medio externo adquirió un vidrio blindado de 60 mm de
con la concentración de alcohol inicial hasta espesor para la cara superior (posa sobre un
que no existiera variación, significando la perfil en L).
equiparación de las concentraciones y la
posibilidad de continuar con el próximo nivel
de deshidratación. La concentración de etanol
A
se constató a través de un alcoholímetro
(densímetro de alcohol 20ºC) (ver Fig. 9).
Finalizada esta etapa, se midió el volumen
final.

B
A
Fig. 10. A- Cámara de vacío, B- Vacuostato
conectado a la bomba. Se ha removido el vidrio
blindado de la cámara. En el interior se observan los
cortes anatómicos dentro de recipientes plásticos, con
resina poliéster y monómero de estireno, para dar
comienzo a la impregnación forzada. Para que los cortes
se sumergieran completamente se agregó un peso.

B Al construir la cámara, se le realizaron dos


Fig. 9. A- Alcoholímetro indicando la concentración
de etanol en una probeta. B- Material utilizado: ocho perforaciones para adicionar válvulas de gas
recipientes herméticos, tres vasos de precipitado (600 esféricas de ½ pulgada (ver Fig. 11). Una de
ml, 250 ml), dos probetas (500 ml, 250 ml), un ellas se conectó a una bomba de vacío de
alcoholímetro. paletas rotatorias Dosivac® DVR 95 de 0,5
HP (por medio de tubo reforzado de silicona)
3) Impregnación forzada: como ya se señaló, para poder disminuir la presión (vacío). La
en esta etapa el agente deshidratante es apertura de la válvula restante permite
reemplazado por el polímero producto de la recuperar la presión atmosférica
presión de vacío producida en una cámara a (descompresión). Se conectó al sistema de
través de una bomba. Debemos considerar que vacío, entre la cámara y la bomba, un
el alcohol etílico presenta una baja presión de vacuómetro de diafragma (ver Fig. 11) con un
vapor por lo que no es un buen rango de medición de 76 cm de Hg y un
intercambiador. Fue necesario sumergir las vacuostato de diafragma (ver Fig. 10-B) que
piezas (deshidratadas con alcohol) en acetona permite determinar un rango de presión de
100% previa impregnación. Ambas sustancias trabajo (apagándose al alcanzar la presión de
presentan un peso específico similar (790-800
Kg/m3) resultando difícil distinguir el

9
CÁTEDRA “A” DE ANATOMÍA HUMANA, FCMLP, UNLP – Prof. TITULAR Dr. CEREZO, M. H.

vacío deseada y encendiéndose al perderse las últimas 9 hs con un rango de 22-12 cm de


ésta). Hg aumentando el burbujeo.
Se logró reducir la presión de 76 cm de Hg
(presión de una atmósfera) a 12 cm de Hg. A
22 cm de Hg se evapora la acetona ingresando
la resina al interior celular (14). Se registraron
dos implosiones con vidrios templados
laminado de 20 mm de espesor a 22 y 19 cm
de Hg. Se prefirió no disminuir más de 12 cm
de Hg tras observar la flexión de las paredes
laterales. La pérdida de vacío en el sistema fue
de 1 cm de Hg cada 2 hs. A B C D

a-
1- Fig. 12. Resina poliéster y aditivos. En la
c-
a- d- a- impregnación forzada se combina la resina (A) con
b- 3- monómero de estireno (B) (relación 100:10). En el
a- curado se agrega catalizador (C) (relación 100:2) y
acelerador (D) (relación 100:2). El acelerador oscurece
2- la resina si se aumenta la relación.
d-
4) Curado: En la última etapa se preparó la
4- resina con monómero de estireno, acelerador y
catalizador en las proporciones adecuadas (ver
Fig. 11. Conexiones a la cámara de vacío (artículos Fig. 12). A través del uso de placas de vidrio
de gas de ½ pulgada). 1- Válvula esférica
(descompresión), 2- válvula esférica (vacío), 3- de 2 mm, cable de 3 mm y broches Nº3, se
vacuómetro de diafragma, 4- tubo reforzado que se construyeron cámaras delgadas de curado (10,
conecta a la bomba en su otro extremo. a- Tuerca cupla- 14) (ver Fig. 13) a las que se les vertió la
unión, b- tee, c- codo, d- pibote. mezcla, y posteriormente, el corte anatómico
impregnado.
Aún se estudia un método para precipitar la
acetona gaseosa en un compartimento
intermedio evitando que circule por la bomba.
Por lo pronto, se resolvió trabajar a
temperatura ambiente, utilizando un bajo
volumen de acetona, en un ambiente ventilado
(importante) y realizando cambios periódicos
de aceite a la bomba.
La resina utilizada se combinó con monómero
de estireno (diluyente), en una relación 100:10
respectivamente (ver Fig. 12), y
posteriormente se introdujo en recipientes
plásticos junto a los cortes anatómicos (ver
Fig. 10). El estireno sometido a baja presión (1
Fig. 13. Cámaras delgadas de curado, vista anterior.
cm de Hg a temperatura ambiente) es liberado
Se coloca el cable entre los vidrios y se sostiene la
en forma gaseosa pudiendo dañar la bomba de estructura con broches. Luego, se coloca la resina y el
vacío (14). corte impregnafo (corazón).
La impregnación forzada fue realizada durante
12 hs. Las primeras 3 hs se trabajó con el El endurecimiento se logró en 12 hs tras
vacuostato en un rango de 42-22 cm de Hg, y someter las cámaras de curado a una fuente de
calor.
10
CÁTEDRA “A” DE ANATOMÍA HUMANA, FCMLP, UNLP – Prof. TITULAR Dr. CEREZO, M. H.

IV- RESULTADOS:
Nº Peso (g) P (Bar) t (hs)
Nos referiremos a los resultados de las 1 1050 3 60
variables analizadas en ambos procedimientos: 2 750 4 48
Con respecto a la técnica de insuflación- 3 1036 3 54
desecación, la presión utilizada para los 4 634 2 48
pulmones de los conejos domésticos fue de 0,5 5 656 2 48
Bar (ver Tabla II). 6 790 3 54
7 720 2 60
Nº Peso (g) P (Bar) t (hs) Pr 2,71 53,14
1 40 0,5 8 DE 0,76 5,4
2 41 0,5 8 Tabla IV. Variables de insuflación en el ovino. Nº- número
3 34 0,5 6 de preparado, Pr- promedio, DE- desvío estándar, P- presión,
t- tiempo.
4 54 0,5 8
5 33 0,5 6
6 40 0,5 8
Pr 0,5 7,33
DE 0 1,03
Tabla II. Variables de insuflación en el conejo doméstico.
Nº- número de preparado, Pr- promedio, DE- desvío estándar,
P- presión, t- tiempo de insuflación.

En el caso de los pulmones de los cerdos


jóvenes (ver Fig. 14), el promedio de las
presiones fue de 2 Bar (ver Tabla III).
Fig. 15. Pulmón de ovino, técnica de insuflación
Nº Peso (g) P (Bar) t (hs) desecación (lavado a presión).
1 699 2 36
2 686 2 36 En el conejo doméstico el tiempo de
insuflación fue de 6-8 horas, en los cerdos
3 560 2 30
jóvenes de 30-36 horas y en los ovinos de 48-
Pr 2 34
60 horas (ver tablas 2, 3, 4).
DE 0 3,46
Tabla III. Variables de insuflación en cerdos jóvenes. Nº-
Los resultados muestran que la presión de
número de preparado, Pr- promedio, DE- desvío estándar, P- insuflación se mantuvo relativamente
presión, t- tiempo de insuflación. constante en los distintos mamíferos, no
encontrándose una relación con otras variables
en una misma especie. El peso y el tiempo de
insuflación, por otro lado, parecen mantener
una relación proporcional.
En la técnica de plastinación, donde se estudió
la retracción del tejido en la deshidratación, la
variación del volumen para los corazones de
cerdo sometidos a concentraciones graduales
de etanol fue de 15% en promedio (ver Tabla
V). El tiempo necesario fue de 28-36 días.
Fig. 14. Pulmones de cerdo, técnica de insuflación
desecación (lavado sin presión).

En los ovinos (ver Fig. 16), la presión


requerida fue de 2,71 Bar en promedio (ver
Tabla IV).

11
CÁTEDRA “A” DE ANATOMÍA HUMANA, FCMLP, UNLP – Prof. TITULAR Dr. CEREZO, M. H.

Nº VI(ml) VF(ml) Ret(ml) %Ret Los cortes anatómicos en resinas son muy
1 216 192 24 11,1 útiles para el estudio topográfico (ver Fig. 16).
2 168 142 26 15,4
3 130 108 22 16,9
4 154 128 26 16,9
Pr 24,5 15
DE 1,91 2,74
Tabla V. Contracción tisular en deshidratación gradual.
Nº- número de preparado, Pr- promedio, DE- desvío estándar,
VI- volumen inicial, VF- volumen final, Ret.- retracción
tisular, %Ret.- porcentaje de retracción.

Los corazones sometidos a una deshidratación


en etanol 100% sufrieron una retracción tisular Fig. 16. Cortes cardíacos. La flecha señala una
inclusión en múltiples láminas, de ahí su espesor y
de 25,5% en promedio (ver Tabla VI). El
opacidad. El resto de los cortes corresponden a la
tiempo requerido fue de 6-8 días. técnica de plastinación. La calidad depende del
operador y no de la técnica elegida.
Nº VI(ml) VF(ml) Ret(ml) %Ret
5 212 160 52 24,5 Los cortes tendieron a diafanizar observándose
6 174 126 48 27,6 una leve superposición de planos que
7 190 144 46 24,2 contribuye a una mejor visualización de las
8 240 178 62 25,8 relaciones entre estructuras anatómicas. Sin
Pr 52 25,5 embargo, deberá evaluarse si la inversión en
DE 7,12 1,55 infraestructura, tiempo y el riesgo de trabajo
Tabla VI. Contracción tisular en deshidratación con amerita su implementación dada la leve
etanol 100%. Nº- número de preparado, Pr- promedio, DE- ventaja frente a las inclusiones. Distinto sería
desvío estándar, VI- volumen inicial, VF- volumen final, Ret.-
retracción tisular, %Ret.- porcentaje de retracción. el caso de los preparados no segmentados
impregnados con silicona.
En los cortes aleatorios de hígado de ovino la
contracción del parénquima hepático fue VI – CONCLUSIONES:
similar. En la deshidratación gradual la
contracción fue de 17,5% en promedio y en la Se han alcanzado los objetivos planteados en
deshidratación con alcohol etílico 100% fue de la Tabla I. El uso de técnicas alternativas a la
28% en promedio. Los tiempos de conservación en formaldehído disminuirá los
deshidratación fueron los mismos. efectos irritativos en estudiantes y docentes,
además de evitar los perjuicios de la
V- DISCUSIÓN: exposición crónica.
Para la Insuflación-desecación, fue necesario
Los productos obtenidos en la técnica de aplicar presiones elevadas durante tiempos
insuflación-desecación conservaron los considerables. Para la plastinación, el alcohol
accidentes anatómicos, incluso el árbol etílico significó una alternativa con mayor
traqueobronquial se conservó en excelente retracción tisular que la acetona, pero más
estado como pudo corroborarse por segura. De cualquier forma, tanto el etanol
broncoscopía. Constituyen preparaciones como la resina poliéster, son alternativas
secas y fácilmente almacenables, los riesgos prácticas para la preservación cadavérica.
para su producción son mínimos, y no Si bien los materiales didácticos obtenidos
requieren mantenimiento. Por otro lado, el resultan de interés, la experiencia aportada
procedimiento pudo realizarse gracias a las podría ser significativa para el desarrollo
características anatomo-fisiológicas del técnico en nuestro medio.
pulmón, por lo que el resultado será nulo o Persiste el proceso de enseñanza-aprendizaje a
escaso en otros órganos. través del cadáver (Mortui Vivos Docent)

12
CÁTEDRA “A” DE ANATOMÍA HUMANA, FCMLP, UNLP – Prof. TITULAR Dr. CEREZO, M. H.

aunque distintas circunstancias (que exceden técnicas de conservación anatómica y


este trabajo) hacen esto difícil. La solución permitirnos el uso de dos fotografías
podría encontrarse utilizando maquetas y personales.
materiales didácticos que complementen el Dr. Ismael Andrés Concha Albornoz, Facultad
estudio de las preparaciones cadavéricas (15) de Anatomía Veterinaria, Universidad de
y, por otro lado, mejorando la conservación de Santo Tomás (Chile), por sus valiosos
las preexistentes. Gimbernat señalaba: “mi consejos referentes a la técnica de
autor favorito es el cadáver humano”, una plastinación.
razón valedera para incursionar en su Dr. Hermes Bravo, Profesor Titular de la
conservación. Escuela de Medicina, Pontificia Universidad
Católica de Chile, por la información brindada
VII – FOTOGRAFÍAS ANEXAS: con respecto al sistema de vacío.

BIBLIOGRAFÍA:

1. Moscol Gonzales, J. A.; Castro Charo, I.


L. Técnicas de Conservación en Anatomía,
1ª edición, Servicios Gráficos S.C.R.L.,
Lima, Perú, 1989.
2. SAEED, M. et al. Mummification to
Plastination. Saudi Medical J. 2001, vol.
22, no. 11 [citado 2011-03-20], pp. 956-
959. Disponible en: <
Fotografía anexa 1. Implosión de vidrio templado y http://www.smj.org.sa/pdffiles/nov01/mu
laminado de 20 mm de espesor a 19 cm de Hg. El mmification.pdf>. ISSN 1658-3175.
laminado no se fragmenta al quebrarse disminuyendo 3. COZZI, E. P.; SERRA ROCA H.;
accidentes. NEMIROVSKY C. E. Mostración de
Preparados de Anatomía Quirúrgica de la
Mano (Método Personal). Bibliografía
Anatómica [online]. 1969, vol. 6, no. 11
[citado 2011-03-30], pp. 189. Disponible
en: <
http://www.biblioanatomica.com.ar/Congr
eso%20Argentino%20de%20Anatomia%2
01969-70%20-%20011.pdf>. ISSN 1852-
3889.
4. TERRAES, A. R.; GONZÁLEZ, M. A.
Inclusión en Resina Poliéster de Piezas de
Sistema Nervioso Coloreadas. Bibliografía
Anatómica [online]. 1971, vol. 8, no. 1
[citado 2011-03-30], pp. 13. Disponible
en: Disponible en: <
http://www.biblioanatomica.com.ar/Congr
eso%20Argentino%20de%20Anatomia%2
Fotografía anexa 2. Vidrio blindado de 60 mm de 01971-72%20-%20001.pdf>. ISSN 1852-
espesor que resistió más de 4.600 kg de presión. 3889.
5. VERDE, J. M.; CASAL, M.; PERÉ, Y.;
AGRADECIMIENTOS: AMORE, M. A.; PRÓ, E. A.; DIÁZ, J. A.;
ARTESE, D. Primer Laboratorio
Dr. Jorge Moscol Gonzales, Profesor Principal Argentino de Plastinación. Bibliografía
de Anatomía Humana, Facultad de Medicina Anatómica [online]. 2008, vol. 45, no. 1
Hipólito Unanue de la Universidad Nacional [citado 2011-03-31], pp. 37. Disponible
Federico Villarreal (Perú), por su aporte a las en: <

13
CÁTEDRA “A” DE ANATOMÍA HUMANA, FCMLP, UNLP – Prof. TITULAR Dr. CEREZO, M. H.

http://www.biblioanatomica.com.ar/XLV 11. SORA, M. C.; COOK P. Epoxy


%20Congreso%20Argentino%20de%20A Plastination of Biological Tissue: E12
natomía%20Mendoza%202008.pdf>. Technique. J. Int. Soc. Plastination. 2007,
ISSN 1852-3889. Trabajo in extenso en: < vol. 22, no. 1 [citado 2011-04-10], pp. 69-
http://www.biblioanatomica.com.ar/2008 79. Disponible en: <
%20Asociacion%20Argentina%20de%20 http://journal.plastination.org/archive/jp_v
Anatomia%202.pdf>. ol.22/jp_vol.22_69-77.pdf >. ISSN 1090-
6. OTTONE, N. E.; BERTONE, V. H.; 2171.
BLASI, E.; MEDAN, C.; DOMÍNGUES, 12. VALDÉS, F.; VEGA, E.;
M.: LORENZO, H. Plastinación a VALENZUELA, M. Estudio Comparativo
Temperatura Ambiente en el Equipo de de Dos Técnicas de Plastinación. Int. J.
Disección de la Segunda Cátedra de Morphol. 2010, vol. 28, no. 3 [citado
Anatomía. Bibliografía Anatómica 2011-04-10], pp. 183-186. Disponible en:
[online]. 2010, vol. 47, no. 1 [citado 2011- <
03-31], pp. 81. Disponible en: < http://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v28n3/
http://www.biblioanatomica.com.ar/Libro art20.pdf > . ISSN 0717-9502.
%20de%20Resúmenes%20- 13. BRAVO, H. Plastinación, una
%2047º%20Congreso%20Argentino%20d Herramienta Adicional para la Enseñanza
e%20Anatomia%20- de la Anatomía. Int. J. Morphol. 2006, vol.
%20Cipolletti%202010.pdf>. ISSN 1852- 24, no. 3 [citado 2011-04-10], pp. 175-
3889. 180. Disponible en: <
7. CLOSE, B. et al. Recommendations for http://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v24n3/
Euthanasia of Experimental Animals: Part art29.pdf > . ISSN 0717-9502.
2. Laboratory Animals. 1996, vol. 31, no. 14. HENRY, R. W.; LATORRE, R.. Polyester
1 [citado 2011-04-02], pp. 17-20. Plastination of Biological Tissue: P40
Disponible en: Technique for Brain Slices. J. Int. Soc.
<http://www.justitsministeriet.dk/fileadmi Plastination. 2007, vol. 22, no. 1 [citado
n/downloads/dyreforsoegstilsynet/reco2.pd 2011-04-10], pp. 59-68. Disponible en:
f>. http://journal.plastination.org/archive/jp_v
8. HENRY, R. W.; BUTLER, J. Room- ol.22/jp_vol.22_59-68.pdf >. ISSN 1090-
Temperature Forced “Air-Dried” 2171.
Impregnation of Dried Lungs with S3/S10- 15. LEIDI, C.; TERAGNI, E.; MAFFIA B.,
Xylene Mix. J. Int. Soc. Plastination. S.; FONTENLA, C.; BARONE, M.
1990, vol. 4, no. 1 [citado 2011-04-06], Laboratorio de Recursos Instruccionales.
pp. 14-23. Disponible en: < Revista Argentina de Anatomía [online].
http://www.uqtr.ca/plast- 2011. Vol. 2, no. 2 [citado 2011-08-07],
journal/vol4/Henry_14a15&23.pdf>. ISSN pp. 35-70. Disponible en:
1090-2171. <http://www.anatomia-
9. GÓMEZ JARAMILLO, M.; ABURTO argentina.com.ar/RevArgAnatOnl-2011-
VALDEBENITO, P. Modificaciones del 2(2)-p64-cat-teragni-full.pdf>. ISSN
Método de Preparaciones Anatómicas de online 1852-9358.
Pulmones Insuflados. Int. J. Morphol. 16. International Committee on Veterinary
2006, vol. 24, no. 2 [citado 2011-04-06], Gross Anatomical Nomenclature,
pp. 142-146. Disponible en: Splachnologia, Nomina Anatomica
<http://www.scielo.cl/pdf/ijmorphol/v24n Veterinaria, 5th edition, Editorial
2/art02.pdf> . ISSN 0717-9502. Committee Hannover, Columbia, Gent,
10. LATORRE, R.; HENRY, R. W. Polyester Sapporo, 2005, pp. 52-76.
Plastination of Biological Tissue: P40
Technique for Body Slices. J. Int. Soc.
Plastination. 2007, vol. 22, no. 1 [citado
2011-04-10], pp. 31-39. Disponible en: <
http://journal.plastination.org/archive/jp_v
ol.22/jp_vol.22_31-39.pdf >. ISSN 1090-
2171.

14

También podría gustarte