Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

CARRERA PROFESIONAL

INGENIERIA CIVIL

TITULO

METODO DE TRANSICIONES Y DISEÑO ALABEADA

CICLO:

IX

DOCENTE

ING. RIGOBERTO CERNA CHAVEZ

ASIGNATURA

ESTRUCTURAS HIDRAULICAS

INTEGRANTES

BRONCANO ONCOY BRANDY

COCHACHIN ONCOY SAUL

PURIZACA GUTIERREZ CRISTHIAN

CHIMBOTE

2018

1
1. INTRODUCCIÓN

Las transiciones son estructuras que empalman tramos de canales que tienen secciones

transversales diferentes en forma o en dimensión. La función de una estructura de este

tipo es evitar pérdidas de energía excesivas, eliminar ondas cruzadas y otras

turbulencias y dar seguridad a la estructura y al curso del agua.

Las pérdidas de carga en las transiciones, dependen del ángulo que forman los aleros

de la transición con el eje del canal. Recomendándose un ángulo de 12° 30' en aquellas

estructuras donde las pérdidas deben reducirse al mínimo y 25° cuando se pierde

carga, tales como caídas, rápidas, sifones, etc.

Cuando se toma el ángulo 12° 30’, a veces resultan transiciones muy largas con el

consecuente desmedro económico, por lo tanto se debe saber solucionar estas

dificultades. El coeficiente de pérdidas se puede calcular analíticamente, ya que para

cada ángulo corresponde un coeficiente de pérdida, distinto, para cálculos rápidos se

puede utilizar las tablas y gráficos.

Estas estructuras se construyen muy frecuentemente al comienzo y al final de ciertas

obras, tales como alcantarillas, caídas, sifones, tomas, etc. Las transiciones, deben ser

diseñadas para disminuir pérdidas de energía, debidas al cambio de la sección del canal

(convergente o divergente) o de la pendiente del mismo, eliminar las ondulaciones que

puedan generarse, eliminar zonas muertas para evitar la sedimentación y mantener las

condiciones de flujo.

2
2. DEFINICION
2.1.TRANSICIONES

Las transiciones son aquellas estructuras que se las construyen con el único fin de

cambiar la forma y las dimensiones de la sección transversal de un canal, un aliviadero

o un punto de control. Como por ejemplo el uso de transiciones en un aliviadero de

una presa está determinado por la determinación de reducir las grandes longitudes

vertedoras que generalmente se obtienen del cálculo de la sección de control, ya que

de mantenerse este ancho en las restantes partes del aliviadero.

Figura 1, Transición de un Canal

Para el diseño de una transición existen varios métodos obtenidos en el laboratorio en


forma experimental, cada uno de ellos fue desarrollado bajo ciertas hipótesis, dentro de
los que se pueden mencionar:

 Método de Hind.
 Método de Mitra.
 Método de Chaturvedi.
 Método Racional.

3
3. OBJETIVOS
3.1.Objetivo general

 Tener claro los criterios para el diseño de una transición de canales.

3.2.Objetivos específicos

 Estudiar las características de la transición y su diseño hidráulico es un paso

previo a los diseños destinados a mejorar su funcionamiento.

 Realizar los cálculos correspondientes de una transición alabeada.

 Comprender que un trabajo que deben realizar frecuentemente los ingenieros

civiles, consiste en el diseño de una transición entre dos canales de diferente

sección transversal, o entre un canal y una galería o un sifón.

4. CRITERIOS E HIPÓTESIS HIDRÁULICAS

Como criterios para el dimensionamiento hidráulico se pueden mencionar

 Minimización de las pérdidas de energía por medio de estructuras

económicamente justificables

 Eliminación de las ondulaciones grandes y de los vórtices (por ejemplo, los

vórtices de entrada con el consecuente peligro de introducción de aire

 Eliminación de zonas con agua tranquila o flujo muy retardado (por ejemplo: las

zonas de separación traen consigo el riesgo de depósito de material en

suspensión)

5. USOS
 Las transiciones se emplean en las entradas y salidas de acueductos, sifones

invertidos y canalizaciones cerradas, así como en aquellos puntos donde la

forma de la sección transversal del canal cambia repentinamente.

4
 Cuando se cambia de una sección a otra, se tienen pérdidas de carga, si ese

cambio se hace bruscamente las pérdidas son muy grandes. Algunas de las

causas que ocasionan las pérdidas de carga, son: la fricción, el cambio de

dirección, el cambio de velocidad y el cambio de pendiente.

 La variación del perfil trae como consecuencia la variación de las velocidades

para el agua y por lo tanto la forma de las paredes, del fondo o ambos. Hinds

propone que el perfil calculado de la superficie del agua sea regular y sin

quiebres en todo lo largo de la transición, en su principio y fin.

6. TRANSICIONES.

La transición es una estructura que se usa para ir modificando en forma gradual la

sección transversal de un canal tienen el objetivo de cambiar la forma o área dela

sección transversal del flujo. Este cambio de forma o tamaño de sección transversal

deberá proyectarse en un tramo corto de canal diseñado para que la transición de una

corriente a otra se haga gradualmente., cuando se tiene que unir dos tramos con

diferente forma de sección transversal, pendiente o dirección. La finalidad de la

transición es evitar que el paso de una sección a la siguiente, de dimensiones y

características diferentes, se realice de un modo brusco, reduciendo así las pérdidas de

carga en el canal. Las transiciones se diseñan tanto a la entrada como a la salida de

diferentes estructuras tales como: Tomas, rápidas, caídas, desarenadores, puentes

canal, alcantarillas, sifones invertidos, etc.

Para reducir las pérdidas de carga y la turbulencia, el perfil calculado de lasuperficie

libre a través de la transición, deberá ser una curva continua y

uniformeaproximadamente tangente a las curvas de la superficie libre en los canales

deaguas arriba y aguas abajo

5
6.1. TIPOS DE TRANSICIÓN

De acuerdo a su forma, las transiciones se pueden considerar de tres tipos:

A. Transiciones biplanares o a base de planos

B. Transiciones regladas

C. Transiciones alabeadas

A. TRANSICIONES BIPLANARES

Las transiciones biplanares, denominadas también a base de planos, son aquellas


que están formadas por dos planos, que según la figura, uno de ellos es el que va de
la iniciación de la transición (Talud del canal, línea AB), hasta terminar en un punto
(C) en la parte inferior del término de la transición, este plano es ABC. El
otro plano es el que principia en un punto (A) al inicio de la transición y termina en
la línea formada por uno de los lados de la transición (línea DC) al final de ésta, el
plano es ADC, Para su trazo este tipo de transiciones no requiere de cálculo alguno.

Figura 2, En las transiciones biplanares se hace un cálculo hidráulico


sencillo para obtener las pérdidas de carga.
a. Perdida de carga por transición de entrada

𝑉𝑒 2 𝑉𝑐 2
Perdida de carga por entrada = 𝐾𝑡𝑒 ( 2𝑔 − )
2𝑔

6
Dónde:

 Ve = carga de velocidad en la estructura


 Vc= carga de velocidad en el canal
 Kte = coeficiente de perdida de carga en transición de entrada = 0.3
𝑉𝑒 2 𝑉𝑐 2
 Perdida de carga por entrada = 0.3 ( 2𝑔 − )
2𝑔

b. Perdida de carga por transición de salida

𝑉𝑒 2 𝑉𝑐 2
Perdida de carga por salida = 𝐾𝑡𝑠 ( 2𝑔 − )
2𝑔

Dónde:

 Ve = carga de velocidad en la estructura


 Vc= carga de velocidad en el canal
 Kte = coeficiente de perdida de carga en transición de entrada = 0.5
𝑉𝑒 2 𝑉𝑐 2
 Perdida de carga por salida = 0.5 ( 2𝑔 − )
2𝑔

B. TRANSICIONES ALABEADAS
La transición alabeada es aquella que está formada por curvas suaves, generalmente
parábolas, por lo que requiere un diseño más refinado que las anteriores, siendo ésta
la transición que presenta las mínimas pérdidas de carga.

7
Figura 3 planta y perfil de una sección alabeada.

Figura 4, planta y perfil de una sección alabeada.


a. Perdida de carga por transición entrada

𝑉𝑒 2 𝑉𝑐 2
Perdida de carga por entrada = 𝐾𝑡𝑒 ( 2𝑔 − )
2𝑔

Donde:

 Ve = carga de velocidad en la estructura.


 Vc= carga de velocidad en el canal.
 Kte = coeficiente de pérdida de carga en transición de entrada = 0.1
𝑉𝑒 2 𝑉𝑐 2
 Perdida de carga por entrada = 0.1 ( 2𝑔 − )
2𝑔

b. Perdida de carga por transición de salida

𝑉𝑒 2 𝑉𝑐 2
Perdida de carga por salida = 𝐾𝑡𝑠 ( 2𝑔 − )
2𝑔

Donde:

 Ve = carga de velocidad en la estructura.


 Vc= carga de velocidad en el canal.
 Kte = coeficiente de pérdida de carga en transición de entrada = 0.2.
𝑉𝑒 2 𝑉𝑐 2
 Perdida de carga por entrada = 0.2 ( 2𝑔 − ).
2𝑔

8
7. CLASIFICACION DE TRANSICIONES
a) Transición con Curvatura Simple

b) Transición en forma de Cuña

9
c) Transiciones de Doble Curvatura

8. DISEÑO DE TRANSICIONES:

Como una aplicación del concepto de energía específica vamos a estudiar el perfil
de la superficie libre en un canal en el que hay un cambio en la sección transversal.
Este cambio puede originarse en una pequeña grada de fondo, positiva o negativa,
según que el fondo ascienda o descienda.

Las transiciones se originan también por un cambio en el ancho del canal y se


llaman contracciones si el ancho disminuye y expansiones si aumenta. Para el
estudio del perfil de la superficie libre en una transición suponemos que la pérdida

10
de carga es despreciable. En consecuencia cualquiera que sea la transición se tendrá
que entre dos secciones 1 y 2 la ecuación de la energía es:

𝑉12 𝑉22
𝑑1 + = 𝑑2 +
2𝑔 2𝑔

En ambas secciones debe cumplirse la ecuación de continuidad.

𝑉1 𝐴1 = 𝑉2 𝐴2 = 𝑄

Para el diseño hidráulico de las transiciones, adicionada a las pérdidas de carga,


obtenidas de acuerdo a lo especificado en cada uno de los tipos, se determina la
longitud de la transición.

En la tabla 1, se muestran valores de los coeficientes de pérdidas para diferentes tipos de


transiciones.

Tabla 1. Coeficientes de pérdidas recomendadas en transiciones

Ancho inicial (B) y final (b) de las transiciones


El ancho inicial, está determinado por la longitud que se alcanza en la sección
vertedora, es por eso que su valor siempre se hace coincidir con la longitud total de
vertimiento (B = Ltotal).

El ancho final deberá conjugar la optimización de la rápida, con las


recomendaciones de SEVCHENKO dadas al respecto para garantizar el buen
funcionamiento de las transiciones.

11
Pendiente de fondo de la transición
La pendiente de fondo está bastante ligada a la topografía aunque debe tenerse en
cuenta que:
Si el régimen es subcrítico deberá incrementarse la pendiente (sin llegar a cambiar
el régimen) para lograr una mayor evacuación y disminuir las posibilidades de
ahogo del vertedor.
Si el régimen es supercrítico, la pendiente de fondo no es determinante, aunque se
debe tener en cuenta que para pendiente nula existen métodos de diseño que
permiten predecir un adecuado funcionamiento de la transición, mientras que para
valores de pendiente diferentes de cero, la no existencia de métodos de cálculos,
obligan a que en estos casos se tenga que acudir a la modelación física como vía
de solución.
Cota de fondo de la transición
La cota de fondo de la transición está estrechamente vinculada a las
condiciones topográficas de la zona donde será ubicada, no obstante a ello,
muchas veces resulta determinante en el valor final de dicha cota, la necesidad
de evitar el ahogo del cimacio

9. CRITERIOS PARA HALLAR LA LONGITUD DE TRANSICIÓN:

La longitud de la transición se obtiene de acuerdo al criterio de J. Hinds, que


consiste en considerar que el ángulo que deba formar la intersección de la superficie
con el eje de la estructura sea de 12°30'. Según experiencias obtenidas desde la
antigua Comisión Nacional de Irrigación, el ángulo puede ser aumentado hasta
22°30', sin que el cambio de secciones en la transición sea brusco y con el cual se
reduce ligeramente el costo de las mismas.

9.1. CRITERIOS DE HINDS: la longitud queda dada por la formula

𝑇 − 𝑇¨ 12
2
¨ α
L
𝑻−𝑻¨
𝟐 𝑇−𝑇¨
𝐭𝐚𝐧 𝜶 = 𝐿=( ) cot 𝛼
𝑳 2

La longitud de la transición se obtiene de acuerdo al criterio de J. Hinds, que


consiste en considerar que el ángulo que debe formar la intersecion de la
superficie del agua y la pared en el principio y fin de transicion con el eje de
la estructura en 22°30.

a) OTROS INVESTIGADORES
Recomiendan α=12°30
Para que el coeficiente “k” de la pérdida de carga por transición sea mínima:
ℎ𝑓1−2 = 𝑘(ℎ𝑣2 − ℎ𝑣1 )
b) USANDO PLANTILLA: en algunos casos se cumple.
𝐵−𝑏
𝐿=( ) cot 𝛼
2

B=plantilla de canal mayor

b=plantilla de canal menor

 Según U.S.B.R, manifiesta:


En conductos que funcionen parcialmente llenos o en canales abiertos, las
variaciones angulares de las superficies que confinan el flujo, no deben exceder
a la siguiente ecuación:
∝ 1
𝑇𝑔 =
2 3𝐹

13
Dónde:

 : Angulo que forman las paredes laterales respecto al eje central del
2

canal y proporciona transiciones aceptables.


𝑉
 𝐹=
√𝑔𝐷

 V: velocidad promedio al principio y fin de la transición.


 D: promedio de diámetros.

10. SIFONES INVERTIDOS:

Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión, se utilizan para
conducir el agua en el cruce de un canal con una depresión topográfica o quebrada,
también para pasar por debajo de un camino, una vía de ferrocarril, un dren o incluso
otro canal.

10.1. Transiciones de entrada y salida

Como en la mayoría de los casos, la sección del canal es diferente a la adoptada


en el conducto o barril, es necesario construir una transición de entrada y otra de
salida para pasar gradualmente de la primera a la segunda.

En el diseño de una transición de entrada y salida es generalmente aconsejable


tener la abertura de la parte superior del sifón un poco más abajo de la superficie
normal del agua. Esta práctica hace mínima la posible reducción de la capacidad
del sifón causada por la introducción del aire.

La profundidad de sugerencia de la abertura superior del sifón se recomienda que


este comprendida entre un mínimo de 1.1 hv y un máximo de 1.5hv.

hh = carga de velocidad =v2/2g

Donde:

 v: velocidad en el canal (m/s)


 g: aceleración gravedad (9.81 m/s)

14
11. EJERCICIO APLICATIVO

EJERCICIO Nº1

Se resuelve el ejemplo mediante un diseño recto y se calculan los tirantes en la transición,


para visualizar el comportamiento de la superficie libre dentro del agua, de la misma.

BOSQUEJO GRAFICO:

Solución

En el ejemplo se estimó un gasto de: Q= 8.9439 m3/s, con el que se obtuvieron los tirantes
normales en el puente-canal y la sección trapezoidal de salida; obteniendo los elementos
geométricos dados en tabla siguiente:

15
A) LONGITUD DE LAS TRANSICIÓNES

Para calcular la distancia mínima en que se dará la transición, se usa el criterio de Hinds,
resultando:

a. Para la transición de entrada (contracción).


1
1 2 ∆𝑇
=
4 𝐿
∴ 𝐿 = 2∆𝑇 = 2[𝑇𝑇 − 𝑇𝑅 ] = 2(10.74 − 3.8) = 13.88𝑚

𝑇𝑇 − 𝑇𝑅 10.74 − 3.8
𝐿𝑚𝑖𝑛 = = = 15.65𝑚
2tan(12°30’) 2tan(12.5°)

Como tenemos una Longitud mínima de 15.65m, se elige una longitud de 16 m.

b. Para la Transición de salida (expansión)

𝐿 = 2∆𝑇 = 2[𝑇𝑇 − 𝑇𝑅 ] = 2(10.1144 − 3.8) = 12.63𝑚

𝑇𝑇 − 𝑇𝑅 10.1144 − 3.8
𝐿𝑚𝑖𝑛 = = = 14.24𝑚
2tan(12°30’) 2tan(12.5°)

Como tenemos una Longitud mínima de 14.24m, se elige una longitud de 15 m.

B) SE DETERMINA LA PÉRDIDA DE ENERGÍA POR CONVEXIÓN, HC


a. Transición de entrada

Puesto que las dimensiones de la sección reducen en el sentido de la dirección del


flujo, se trata de una expansión gradual. Eligiendo un diseño recto como se muestra
en la figura, la pérdida por convección hc, que de acuerdo a los datos obtenidos,
resulta:

16
Fig. 6.5 Valores de los coeficientes ci, de ecuación (6-7).
 A  2 V2  4.95444 2  1.80524
2
hc  co  3   1 3  0.20 ( )  1 *  0.0260 m
 A1   2 g  10.6372  19.62

C) SE CALCULA LA PERDIDA DE POR FRICCIÓN, hf

La pérdida por fricción, hf, se calcula como el producto de la longitud de la transición


(L), por la pendiente media de la línea de fricción (Sfm), de las dos secciones (1 y 2),
usando la fórmula de la velocidad de Manning, se obtiene:

h f 
1
2
 
S f1  S f 2 * L

h f 
1
0.00025  0.0009  * 16  0.0092 m
2

a. La pérdida total resulta ser:

hT  hc  h f  0.0352 m

D) CÁLCULO DEL DESNIVEL δ

De acuerdo a la ecuación, el desnivel del piso resulta ser:

V12 V2
  y1   ( y3  3  hr ) (6-
2g 2g

0.84082 1.805242
𝛿 = 1.31 + − (1.3038 + + 0.0352) = −0.1591𝑚
19.62 19.62

Este resultado indica que cuando inicie el puente canal, el nivel de su plantilla debe
estar 15.91 cm abajo del nivel de la plantilla del canal trapezoidal.

17
a. Transición de salida

Puesto que las dimensiones de la sección aumentan en el sentido de la dirección


del flujo, se trata de una expansión gradual. Eligiendo un diseño recto, como el
mostrado en la Figura la pérdida por convección hc:

 A  2 V2  9.006 2  0.9931


2
hc  co  3   1 3  0.30 ( )  1 *  0.0347 m
 A1   2 g  4.95444  19.62

E) SE CALCULA LA PERDIDA DE POR FRICCIÓN, hf

La pérdida por fricción, hf, se calcula como el producto de la longitud de la transición


(L), por la pendiente media de la línea de fricción (Sfm), de las dos secciones (2 y 3),
usando la fórmula de la velocidad de Manning, se obtiene:

h f 
1
2
 
Sf2  Sf3 *L

h f 
1
0.0009  0.0004  * 15  0.0098 m
2

La pérdida total resulta ser:

hT  hc  h f  0.0445 m

F) CÁLCULO DEL DESNIVEL δ

De acuerdo a la ecuación, el desnivel del piso resulta ser:

V12 V2
  y1   ( y3  3  hr ) (6-
2g 2g

18
1.805242 0.99312
𝛿 = 1.3038 + − (1.1536 + + 0.445) = 0.226𝑚
19.62 19.62

El nivel de la plantilla del canal de salida (trapecial) deberá estar 26.60 cm por
encima del nivel de la plantilla del puente – canal.

G) CÁLCULO DE TIRANTES EN LA TRANSICIÓN DE ENTRADA

Considerando que la energía total perdida (hT=0.0352 m) se distribuye


proporcionalmente a lo largo de los 16 m; al igual que el desnivel del fondo, talud
y ancho de la base del canal.

Se Propondrán las distancias a cada 2m entonces dividiremos la distancia, es decir


L/2=8; tendremos 8 valores de Z.

Para estimar los valores de la carga de posición Z; Z=0.16m/8=0.02m, por lo tanto


cada decremento de z será de 0.02:

Z0 0.16
Z1 0.14
Z2 0.12
Z3 0.10
Z4 0.08
Z5 0.06
Z6 0.04
Z7 0.02
Z8 0.00

H) CALCULO DE LA ENERGÍA TOTAL, H

Que al sustituir los datos (tomados de las tabla 1 y 2): z = 0.16 m, y = 1.31 m, α
=1.0, v =Q/A=0.8408 m/s y g = 9.81 m/s2, se obtuvo:

19
Como la pérdida total, en una longitud de 16 m, es de 0.0352 m; la energía total,
al final de esa longitud es:

La energía pierde 0.0044m, (0.0352/8), por cada tramo.

 H16 = 1.4752m – 0.0352 m = 1.4708

 H14 =1.4796-0.0044 =1.4752

 H12 =1.4840.0044 =1.4796

 H10 =1.4884 -0.0044 =1.484

 H8 =1.4928-0.0044 =1.4884

 H6 =1.4972 -0.0044 =1.4928

 H4 =1.5016-0.0044 =1.4972

 H2 =1.506-0.0044 =1.5016

 H0 =1.506 =1.5060

Los datos de la energía específica, E, se obtuvieron de E= H –z.


Si la energía total es: H = z + E
por cada tramo.E = H –z.
Entonces:
El talud cambia en 0.20 m, (1/8),

Al inicio
El ancho, b aumenta 0.2125 m, (1.7/8), detramo.
por cada la transición
H = 5.002 m;
El piso aumenta en 0.198875 m, (0.1591𝑚 /8), por cada tramo.
al final del primer tramo,
H = 5.0020 m – 0.0158 m = 4.9862 m
El tirante, se obtuvo de la ecuación de la energía específica:
E = 4.9862 – 0.252 = 4.7342 m.

V2
E  y
2g

Q2 50 2
Por lo que, si se conoce la pérdida4de
.7342  y
energía  por cada
total  tramo
y  (0.0352/8=0.0044 , y  4
19.62 * 4.1  0.2 y  y 
2 2
2 gA
m) y el valor de z, entonces, se conoce el valor numérico de E.

20
Por ejemplo, al final del primer tramo de 2 m, la energía total vale 1.506– 0.0044
m = 1.5016 m y como z =0.14 m, el valor conocido de la energía específica es E =
1.5016-0.0044 =1.4972 m, por tanto, la ecuación de la energía específica, al final
del primer tramo, se plantea como:

𝑄2 8.94392
1.3616 = 𝑦 + = 𝑦 +
2𝑔𝐴2 19.62 ∗ [(5.2875 + 1.5𝑦)𝑦]2

Cuya solución se facilita si se hace una función F= f (y) = 0 y se resuelve por ensaye
y error. Para este caso queda:

8.94392
𝑓(𝑦) = 𝑦 +
19.62 ∗ [(5.2875 + 1.5𝑦)𝑦]2

De donde y2 = 1.3036 m y de la misma forma para las demás distancias.

EJERCICIO Nª2
Determinar la longitud de transición para el siguiente cambio de sección de un canal

Q = 15 m3/s

1
2

2
1

Sección 1: Sección 2:

Tirante = 1.3 Tirante = 1.3

Ancho solera = 4.5 Ancho de solera = 3.5

Talud = 2 Talud = 0

DESARROLLO

Calculo de espejos de agua para las dos secciones:

Sección 1:

T1 = 4.5 + 2x1.3x2 = 9.7

21
Sección 2:

T2 = 3.5

CALCULO DE LA LONGUITUD:

 Calculo de la longitud de transición por Hinds. α= 22.5

9.7−3.5
L= ( ) 𝑐𝑡𝑔 22.5 = 7.48
2

 Calculo de la longitud de transición por comisión nacional de irrigación α= 11

9.7−3.5
L= ( ) 𝑐𝑡𝑔 11 = 15.95
2

 Calculo de la longitud de transición por comisión nacional de irrigación α= 12.5

9.7−3.5
L= ( ) 𝑐𝑡𝑔 12.5 = 13.98
2

EJERCICIO Nº 3
Por un canal de sección rectangular, fluye un caudal de 6.5 m3/s. pasando por una sección
de ancho de 3m. a otra de 5m. En forma gradual sin que el fondo varíe de cota, el tirante
en la sección de 5m. es 1.20m y en la de 3m es 1.045; se pide calcular:

a) El ángulo apropiado que debe tener el eje del canal con los aleros de la transición,
según USBR.

b) La pérdida de la energía en la transición.

22
DESAROLLO

a) El ángulo apropiado será:


∝ 1
𝑇𝑔 =
2 3𝐹
Se calcula el N° de Froude en cada sección y se obtiene el promedio
6.5
𝑣1 = = 2.073
3 ∗ 1.045
2.073
𝐹1 = = 0.647
√9.81 ∗ 1.045

6.5
𝑣2 = = 1.083
5 ∗ 1.2
1.083
𝐹1 = = 0.316
√9.81 ∗ 1.2
𝑭(𝒑𝒓𝒐𝒎𝒆𝒅𝒊𝒐) = 𝟎. 𝟒𝟖𝟏𝟓
∝ 1
𝑇𝑔 = = 0.6923
2 3 ∗ 0.4815

= 34°47′ Por medidas tomamos:
2

= 35°
2
b) La pérdida de carga se calcula dependiendo del tipo de transición con la que se
trabaje, para este caso trabajaremos con una transición del tipo biplanar (Kte =
0.3).
𝑉𝑒 2 𝑉𝑐 2
ℎ𝑓𝑒 = 𝐾𝑡𝑒 ( − )
2𝑔 2𝑔
2.0732 1.0832
ℎ𝑓𝑒 = 0.3 ( − )
2 ∗ 9.81 2 ∗ 9.81
ℎ𝑓𝑒 = 0.0478

23
EJERCICIO 4 DISEÑO DE UNA TRANSICION ALABEADA CON GRAFICOS

DISEÑO HIDRAULICO DE UNA TRANSICION ALABEADA


Diseño de transición de entrada que conecta un canal de tierra de sección
trapezoidal a un canal rectangular de concreto
El caudal de diseño es de 0.32 m3/s
Datos:
CANAL DE TIERRA CANAL RECTANGULAR
AREA= 0.8704 m2 b= 0.3 m
b= 0.4 m z= 0
z= 1.5 y2= 0.5
y1= 0.64 m v2= 2.13 m/s
v1= 0.37 m/s n= 0.015
n= 0.025 Q= 0.32 m3/s
Q= 0.32 m3/s BL= 0.2 m
α= 22.5 T2= 0.3
T1= 2.32 AREA= 0.15
T

Y
1 Y

b b

TRANSICION ALABEADA
X1 X2 ci 0.1
0.05 1.01 ce 0.2
X1: semidiferencia de los fondos de canal
SI : X1<X2 X2: semidiferncia de los espejos de agua

L: LONGITUD DE LA perdidas de carga


TRANSICION ALABEADA ZS  (1 C0 ) * hV
X
L 
Tan  Zs= 0.2691131
Z e  (1  C1 ) * hV
L= 2.4383557 m
L= 3 Adoptado Ze= 0.2466871

24
CALCULO DEL ABATIMIENTO DE LA NAPA

V1 = 0.37
V2= 2.13
hv= 0.224261

y  kx2
K EN FUNCION DE LAS PERDIDASk= 0.0274097
x y ABATIMIENTO DE LA NAPA DE LA
0 0 SUPERFICIE DEL AGUA
0.25 0.0017131 0 1 2 3 4
0.5 0.0068524 0
0.75 0.0154179
1 0.0274097 0.05
1.25 0.0428276 0.1
1.5 0.0616718
1.75 0.0839421 0.15
2 0.1096387
0.2
2.25 0.1387615
2.5 0.1713105 0.25
2.75 0.2072856
3 0.2466871 0.3
VELOCIDA MAXIMA EN CONCRETO 3M/S RESPECTO A V2
CALCULO DE LA VARIACION DEL ANCHO DE LA
TRANSICION ALABEADA
k´ 0.0111111
VARIACION DEL ANCHO DE LA
x y' TRANSICION ALABEADA
0 0 0 1 2 3 4
0
0.25 0.0006944
0.5 0.0027778
0.75 0.00625 0.01

1 0.0111111
1.25 0.0173611 0.02
1.5 0.025
x y' 0.03
1.5 0.025
1.75 0.0326389 0.04
2 0.0388889
2.25 0.04375
0.05
2.5 0.0472222
2.75 0.0493056
0.06
3 0.05

25
CALCULO DE LA RASANTE DE FONDO DE LA
TRANSICION ALABEADA
K": VALOR OBTENIDO EXPERIMENTALMENTE
k'' 0.00505
x y
RASANTE DEL FONDO DE LA TRANSICION
0 0
ALABEADA
0 1 2 3 4
0.25 0.0003156 0
0.5 0.0012625
0.005
0.75 0.0028406
0.01
1 0.00505
0.015
1.25 0.0078906
0.02
1.5 0.0113625
0.025
1.75 0.0154656
0.03
2 0.0202
0.035
2.25 0.0255656
0.04
2.5 0.0315625
2.75 0.0381906 0.045

3 0.04545 0.05

RESUMEN DE LOS CALCULOS DE LA


TRANSICION ALABEADA
SECCION Y Dhv Hvn v A Y' B Y'' D M B/2+md H B/2+Mh
0.0000 0.0000 0.0000 0.0070 0.3700 0.8649 0.0000 0.4000 0.0000 0.6400 1.4865 1.1514 0.8400 1.4486
0.2500 0.0017 0.0016 0.0085 0.4092 0.7820 0.0007 0.3986 0.0003 0.6386 1.2933 1.0252 0.8386 1.2839
0.5000 0.0069 0.0062 0.0132 0.5090 0.6286 0.0028 0.3944 0.0013 0.6344 0.9402 0.7937 0.8344 0.9817
0.7500 0.0154 0.0140 0.0210 0.6418 0.4986 0.0063 0.3875 0.0028 0.6274 0.6490 0.6009 0.8274 0.7307
1.0000 0.0274 0.0249 0.0319 0.7911 0.4045 0.0111 0.3778 0.0051 0.6176 0.4487 0.4660 0.8176 0.5558
1.2500 0.0428 0.0389 0.0459 0.9491 0.3372 0.0174 0.3653 0.0079 0.6051 0.3173 0.3746 0.8051 0.4380
1.5000 0.0617 0.0561 0.0630 1.1122 0.2877 0.0250 0.3500 0.0114 0.5897 0.2339 0.3129 0.7897 0.3597
1.7500 0.0839 0.0763 0.0833 1.2783 0.2503 0.0326 0.3347 0.0155 0.5715 0.1807 0.2706 0.7715 0.3068
2.0000 0.1096 0.0997 0.1066 1.4465 0.2212 0.0389 0.3222 0.0202 0.5506 0.1445 0.2407 0.7506 0.2696
2.2500 0.1388 0.1261 0.1331 1.6161 0.1980 0.0438 0.3125 0.0256 0.5268 0.1203 0.2196 0.7268 0.2437
2.5000 0.1713 0.1557 0.1627 1.7867 0.1791 0.0472 0.3056 0.0316 0.5003 0.1049 0.2052 0.7003 0.2262
2.7500 0.2073 0.1884 0.1954 1.9581 0.1634 0.0493 0.3014 0.0382 0.4709 0.0970 0.1963 0.6709 0.2157
3.0000 0.2467 0.2243 0.2312 2.1300 0.1502 0.0500 0.3000 0.0455 0.4388 0.0966 0.1924 0.6388 0.2117

26
12. CONCLUSIONES
 Con la realización del presente trabajo, comprendemos que el diseño de
estructuras especiales, como una transición, nos permite una formación integral
en cuanto al campo de acción profesional, aunque no obtengamos de una
sola vez los criterios para este tipo de diseños, es una muy buena experiencia en
el diseño de este tipo de estructuras y sabremos que en el futuro ya tenemos
unas buenas bases para realizar este tipo de diseño.
 Es importante tener en cuenta que las transiciones deben considerarse las líneas
de flujo para no provocar daños tanto en el desplazamiento del fluido como en la
estructura misma siempre manteniendo una velocidades y pendientes adecuadas
que puedan producir problemas de erosión o sedimentación.
 Las transiciones cumplen gran función en la ingeniería para poder cambiar la
forma y las dimensiones de la sección transversal de un canal, sifón, acueducto.
13. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
13.1. BIBLIOGRAFIAS :
1. Triguero J. Proyectos de Obras de Transición, seriado 14 de octubre; 2013[citado
1 junio 2018].Disponible en :

https://es.scribd.com/document/175871626/Proyecto-de-Obras-transiciones

2. Julio M. Diseño de una Transición .Universidad Nacional.Ingenieria e


investigación.[citado 1 junio 2018].Disponible en :

http://bdigital.unal.edu.co/22817/1/19489-64235-1-PB.pdf

3. Cristian Y. Diseño de Transiciones Albeadas, seriado el 07 de Noviembre;


2017[citado 1 junio 2018].Disponible en :

https://es.scribd.com/document/363722205/Diseno-de-Transiciones-Alabeadas

4. Araujo G. Transición de un Canal, Slideshare [Internet], seriado en línea 2015.


[citado 1 junio 2018].Disponible en :

https://es.slideshare.net/georginaaraujo3/transicin-de-un-canal

27
13.2. LIBROS:
a. Autor: DOVIS-SORENSU, “Handbook of Applied Hydraulics”, editado
en Mc Graw Hill-Tokio.
b. Autor: VENTE SHOW, “Hidráulica de canales Abiertos” editado en
Diana-México.
c. Autor: BUREU RECLAMATION, “Diseño de pequeñas Presas”, editado
en Mc Graw Hill-New York.
d. Autor: SVIATOSLOV CROCHIN, “Diseño Hidráulico”, editado en la
UNI-1986.
14. ANEXOS:

TRANSICIÓN ALABEADA O TRANSICIÓN CON


DE DOBLE CURVATURA CURVATURA SIMPLE

TRANSICIÓN TIPO CUÑA TRANSICIÓN ALABEADA

28

También podría gustarte