Está en la página 1de 5

TETRACICLINAS

El descubrimiento de la tetraciclina fue en 1948, aislado de la clortetraciclina.


Primera generación o naturales:
Clortetrraciclina, Demeclociclina, Oxitetraciclina y Tetraciclina.
Segunda generación o semisintéticos:
Metaciclina, Doxiciclina y Minociclina.
Las tetraciclinas son antibióticos de amplio espectro, la minociclina y doxiciclina, son mas activos
frente a bacterias resistentes a las demás tetraciclinas, todas presentan un espectro similar, cabe
destacar que la actividad de doxiciclina y minociclina es entre dos y cuatro veces superior
frente a la mayoría de los microorganismos. La doxiciclina es esquizontocida hemático. Actúa
interfiriendo la síntesis proteica del parásito, y puede emplearse en el tratamiento del paludismo
como coadyuvante de la quinina en los casos resistentes a cloroquina.

Clasificación de las tetraciclinas

Acción corta (< 9 horas)


Clortetraciclina
Oxitetraciclina
Tetraciclina

Acción intermedia (12-24 horas)


Demeclociclina
Metaciclina

Acción larga (> 16 horas)


Doxiciclina
Minociclina

Mecanismo de acción
Las tetraciclinas requieren dos procesos para que puedan acceder al ribosoma bacteriano de los
Gramnegativos por mecanismo de difusión pasiva a través de los canales hidrofóbicos formados
por las purinas de la pared externa de la bacteria y por proceso de transporte activo dependiente
de energía; El mecanismo de penetración en las bacterias Gram (+) , aunque menos conocidas
parece producirse a través de un sistema dependiente de energía (sistema ATPasa). En el caso de
Doxiciclina y la minocilina que son mas lipofílicas pasan directamente por la doble capa de lípidos.
Una vez dentro de la célula las Tetraciclinas actúan al unirse reversiblemente a la subunidad 30S
del ribosoma bacteriano, de esta forma bloquean la unión del complejo aminoacil-ARN-transferasa
de la subunidad 50S al locus A, que actúa como aceptor; esto evita la incorporación de nuevos
aminoácidos a la cadena peptídico inhibiendo la síntesis de proteínas.
Además, las tetraciclinas tienen la propiedad de quelar los cationes divalentes metálicos como el
hierro, el calcio y el magnesio. Impiden que este último actúe en la unión de las dos subunidades
del ribosoma durante la síntesis proteica. Asimismo actúan inhibiendo dos sistemas enzimáticos
bacterianos como la fosforilación oxidativa y la cadena oxidativa de la glucosa.
Por último, las tetraciclinas son capaces de provocar cambios en la pared bacteriana que permiten
la salida de las estructuras internas de la bacteria. Son antibióticos de actividad primariamente
bacteriostática, aunque a concentraciones elevadas y frente a bacterias muy sensibles pueden
comportarse como bactericidas

Farmacocinética
La absorción oral de las tetraciclinas es buena, aunque variable de unas a otras en función de la
liposolubilidad. Es baja para clortetraciclina, intermedia para demeclociclina, oxitetraciclina y
tetraciclina, y elevada para doxiciclina y minociclina, presentando estos últimos una
biodisponibilidad próxima al 100%. Las tetraciclinas se absorben de manera amplia en todo el
cuerpo en tejidos y secreciones incluido la orina y el líquido prostático. Estos fármacos se
acumulan en la célula del hígado, bazo, médula ósea, huesos, dientes, esmaltes dentales.
Del 10 al 26% en el LCR. Las tetraciclinas atraviesan la placenta y se acumulan en los huesos y la
cavidad dental de los fetos por esta razón no administrar durante el embarazo, en el líquido
amniótico alcanza concentraciones que oscilan entre un 10% y 60% de las plasmáticas, se excreta
en la leche materna. No deben ser usados en pacientes con insuficiencia renal salvo la doxiciclina
es de segunda elcción y eficaz.
Excesion de la Tetraciclinas; la vía principal de eliminación en casi todas la tetraciclinas es el
mismo, la doxiciclina se concentra en el hígado de ahí pasa a la bilis luego a los intestinos
finalmente se excreta por la heces es decir presenta circulación enterohepática. La Minocilina se
metaboliza en el hígado pero se elimina en menos cantidad por las heces y orina , es poco la
eliminación de Minocilina por los riñones . El fármaco persiste en el organismo después de una
administraciónporque se almacena en el tejido graso.

Principales parámetros farmacocinéticos de las tetraciclinas


Fármacos Bd Tmáx Vd CI T½ U M UPPs
(%) (h) (l/kg) (ml/m/kg) (h) (%) (%) (%)
Clortetraciclina 30 4-6 1,4 2,3 6 20 - 47
Oxitetraciclina 60 2-4 1,8 1,9 9 70 - 30
Tetraciclina 75 2-4 1,4 1,7 8 60 - 65
Demeclociclina 70 2,5 1,7 1,4 12 40 - 91
Doxiciclina 90 1-4 0,7 0,5 18 40 60 95
Minociclina 95 2-4 0,3 1 18 10 80 76

Bd: biodisponibilidad; Tmáx: tiempo que se tarda en alcanzar la Cmáx; Vd: volumen de distribución; Cl:
aclaramiento; T 1/2: semivida de eliminación; U: eliminación urinaria; M: fracción que sufre
metabolización; UPPs: fijación proteica.

Reacciones adversas
Las Tetraciclinas producen reacciones alérgicas pero son poco comunes, cuando un paciente es
alérgico a una de ellas se considera alérgicos a todas las Tetraciclinas. Las Ttcs producen
reacciones de fotosensibilidad que consiste en una erupción rojaen el area expuesta a la luz que
luego provoca onicolisis , hiperpigmentación uñas amarillas especialmente con la Minociclina , la
Doxiciclina afecta en menor grado. La Oxitetraciclina y la Tetraciclina causan menos
hepatotoxicidad son menos tóxicos a nivel hepático especialmrente cuando se administra por vía
EV, las embarazadas son sensibles a daños hepáticos graves inducido por Ttcs. La Doxiciclina tiene
menos efectos adversos a nivel renal; lo mismo que recibe a largo o corto plazo de Tetraciclina
pueden manchar los dientes de color amarillo o pardo.
La administración de Ttcs en embarazadas pueden manchar los dientes del hijo. Las Ttcs se
depositan en los huesos y el esqueleto durante la gestación y en toda la niñez. Se ha demostrado
que la Ttc inhibe el 40% del crecimiento en niños.

Interacciones farmacológicas de la Ttcs:


- Los alimentos disminuyen la absorción de las Ttcs.
- La Doxiciclina y la Minocilina no interaccionan con los alimentos , pero los productos lácteos
(leche, queso) sí interacciona con todas las Ttcs.
- Los antiacidos que contienen calcio, Zinc, Aluminio, Magnesio, hierro, sucralfato, bismuto
forman quelatos con las Ttcs, disminuyendo su absorción.
- Carbamazepina, Fenitoina, barbitúricos disminuyen al 50% el tiempo de vida media de la
Doxiciclina , aumentando su metabolismo.
- El alcohol disminuye T(1/2) de la Doxiciclina, pero no de la Ttc.
- Ttcs + Antibioticos aumenta los niveles de nitrógeno en sangre.
- Mujeres que toman anticonceptivos orales, han tenido embarazo durante el tratamiento con
Ttcs ya qure las Ttcs destruyen a los estrógenos en los intestinos.

Aplicaciones Terapeuticas

- Riccketsias, tifus epidermico


- Neumonía, Mycoplasmun pnuemoniae
- Linfogranuloma venéreo, Doxiciclina 100mg cap. c/12 hrs x 21 días.
- Psitacesis, Doxiciclina 100mg cap. c/12 hrs x 7-14 días.
- Uretritis inespecífica Chlamydia trochomatis. Doxiciclina 100mg cap. c/12hrs x 7días.
Primera elección Azitromicina de 500mg tab. c/12 hrs x 4 días.
- Gonorreas: Neisseria gonorreae (-)
Ceftriaxona
Fluroquinolonas
Ttcs: Doxiciclñina 100mg c/12 hrs x 7 días.
- Chlamydias trachomatis: solringitis, endometritis, uretritis, peritonitis.
- Epididimitos: (varones – 35 años) Chlamydias trachomatis
Ceftriaxona 1 gr amp. c/12 x 2 días
Doxiciclina 100mg cap. c/12 hrs x 12 días.
Dosificación
Las dosis recomendadas de las tetraciclinas.

Dosificación de tetraciclinas

Dosificación Adultos Niños Insuficiencia renal


de tetraciclinas

Clortetraciclina 250-500 mg/6h 6,25-12,5 mg/kg/6h Cl creatinina > 50: sin


cambios
Cl creatinina < 50: no se
recomienda

Oxitetraciclina 250-500 mg/6h (oral) 6,25-12,5 mg/kg/6h Cl creatinina > 50: sin
100 mg/8h (im) 100 mg/8h (im) cambios
4 g/día (dosis máxima oral) 1 g/día (dosis máxima Cl creatinina < 50: no se
oral recomienda

Tetraciclina 250-500 mg/6h (oral) 6,25-12,5 mg/kg/6h Cl creatinina > 50: sin
4 g/día (dosis máxima oral) 2 g/día (dosis máxima cambios
oral) Cl creatinina < 50: no se
recomienda
Demeclociclina 300 mg/12h (oral) 3,3-6,6 mg/kg/12h Cl creatinina > 50: sin
(oral) cambios

Cl creatinina < 50: no se


recomienda

Doxiciclina 100-200 mg/24h (oral e iv) 2,2-4,4 mg/24h Cl creatinina > 30: sin
300 mg/24 h) cambios
(dosis máxima Cl creatinina < 30: 100
mg/24h

Minociclina 100 mg/12h 2 mg/kg/12h Sin


400 mg/24h (dosis máxima) cambios

Tabla comparativa entre tetraciclina y doxiciclina


Anaerobios grampositivos Tetraciclina Doxiciclina

Peptococcus 36 -
Peptostreptococcus 52 79
Estreptococos anaeróbios 90 90
Eubacterium 65 82
Propionibacterium 83 92
Clostridium perfringens 67 78
Clostridium spp. 52 68
Actinomyces 94 100

Anaerobios gramnegativos Tetraciclina Doxiciclina

Cocos gramnegativos 73 81
Fusobacterium 97 94
Bacteroides fragilis 42 75
Prevotella melaninogénic 87 96
Bacteroides spp. 50 68
Se expone el porcentaje de cepas sensibles de los distintos microorganismos anaerobios cuando se ha
alcanzado en plasma una concentración de 4 mg/ml.
Un microorganismo con una concentración mínima inhibitoria de 4 mg/ml o menor debería ser
considerado como sensible.

frecuentes y pueden llegar a ser graves. En la mayor parte de los casos son dosis dependientes
relacionadas con el mecanismo de acción o con la gran afinidad que presentan por determinados
tejidos como huesos, dientes, hígado y riñón.
Se han descrito con frecuencia alteraciones gastrointestinales, siendo las más frecuentes:
náuseas, vómitos, anorexia, diarrea y dolor epigástrico. Pueden producir ulceraciones esofágicas
por disolución en este tramo del tubo digestivo en la forma oral, por ello es recomendable
administrar estos fármacos con abundante cantidad de líquido. Son frecuentes las infecciones por
sobrecrecimiento de levaduras, estafilococos y enterococos, que pueden dar lugar a diarreas,
lesiones de la mucosa oral, lengua o faringe, e incluso al igual que la mayor parte de los
antibióticos, casos aislados de colitis pseudomembranosa. Ocasionalmente se han descrito
alteraciones hepáticas severas de comienzo y evolución súbitos como degeneración grasa del
hígado, que pueden incluso llegar a provocar la muerte del paciente. Es másfrecuente su aparición
cuando se administran dosis elevadas de tetraciclinas por vía intravenosa. Se han descrito en
pacientes embarazadas, niños y en pacientes diagnosticados de shock y sepsis. Con frecuencia se
asocia a pancreatitis aguda11. Las tetraciclinas pueden provocar un deterioro progresivo de la
función renal por un efecto catabólico que provoca un aumento del nitrógeno ureico, y por tanto
un aumento de las cifras de urea y balance nitrogenado ureico (BUN), situación especialmente
peligrosa en pacientes con alteración de la función renal12. Las tetraciclinas caducadas pueden
lesionar los túbulos renales ocasionando un cuadro similar al síndrome de Fanconi con alteración
del túbulo proximal que cursa con proteinuria, glucosuria, aminoaciduria, hipercalciuria,
hiperfosfaturia y uricosuria que son reversibles al suspender el tratamiento. Con demeclociclina se
han descrito casos de diabetes insípida nefrogénica resistentes a la acción de la hormona
antidiurética con polidipsia y poliuria intensas, por lo que se ha utilizado con dosis altas para tratar
el síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética(ADH) . Una de las reacciones
adversas más frecuentes es la fotosensibilidad, fenómeno muy característico, de carácter leve,
que cursa con eritema, edema, exfoliación, parestesias e hiperpigmentación después de la
exposición solar. En este contexto se ha descrito onicólisis y pigmentación ungueal
que pueden presentarse tres-cuatro días después de la exposición solar y siempre precedida de las
lesiones cutáneas. El fármaco que presenta mayor riesgo de fotosensibilización es demeclociclina,
y las de menor riesgo las de semivida de eliminación más prolongada .

Interacciones
Son fármacos implicados en gran número de interacciones. Desde el punto de vista
farmacocinético, como ya se ha comentado anteriormente, se altera la absorción cuando se
administran junto con antiácidos bicarbonato sódico16, laxantes osmóticos, sales de hierro,
derivados lácteos, calcio, anti-H2. También se reduce la absorción cuando se administran con
atropina por la disminución del peristaltismo intestinal. Fármacos como fenitoína, carbamacepina
y barbitúricos inducen el metabolismo de doxiciclina ocasionando una reducción en los niveles
plasmáticos. Las tetraciclinas pueden incrementar los niveles plasmáticos de digoxina y potenciar
el efecto de los bloqueantes neuromusculares. Las reacciones adversas de teofilina son más
frecuentes en pacientes que están en tratamiento con estos antibióticos.

Indicaciones terapéuticas
Las múltiples indicaciones que hace unos años tenían estos antibióticos se han ido reduciendo
hasta que en la actualidad son muy limitadas debido a la existencia de otros fármacos mejor
tolerados y más eficaces. Se consideran fármacos de primera elección en el tratamiento de
infecciones por microorganismos de crecimiento intracelular obligado como Chlamydia, Rickettsia
y Mycoplasma, en el acné grave y en infecciones por Borrelia y Calymmatobacterium
granulomatis. Son fármacos de segunda elección en la erradicación de meningococos en
portadores, en la profilaxis de diarrea del viajero por Escherichia coli enterotoxigénica o en el
tratamiento de la sífilis, gonorrea y peste. Finalmente señalar que están contraindicadas en el
embarazo y en niños menores de ocho años de edad.
Dosificación
Las dosis recomendadas de las tetraciclinas.
Dosificación de tetraciclinas

Dosificación Adultos Niños Insuficiencia renal


de tetraciclinas

Clortetraciclina 250-500 mg/6h 6,25-12,5 mg/kg/6h Cl creatinina > 50: sin


cambios
Cl creatinina < 50: no se
recomienda

Oxitetraciclina 250-500 mg/6h (oral) 6,25-12,5 mg/kg/6h Cl creatinina > 50: sin
100 mg/8h (im) 100 mg/8h (im) cambios
4 g/día (dosis máxima oral) 1 g/día (dosis máxima Cl creatinina < 50: no se
oral recomienda

Tetraciclina 250-500 mg/6h (oral) 6,25-12,5 mg/kg/6h Cl creatinina > 50: sin
4 g/día (dosis máxima oral) 2 g/día (dosis máxima cambios
oral) Cl creatinina < 50: no se
recomienda
Demeclociclina 300 mg/12h (oral) 3,3-6,6 mg/kg/12h Cl creatinina > 50: sin
(oral) cambios

Cl creatinina < 50: no se


recomienda

Doxiciclina 100-200 mg/24h (oral e iv) 2,2-4,4 mg/24h Cl creatinina > 30: sin
300 mg/24 h) cambios
(dosis máxima Cl creatinina < 30: 100
mg/24h

Minociclina 100 mg/12h 2 mg/kg/12h Sin


400 mg/24h (dosis máxima) cambios

Tabla comparativa entre tetraciclina y doxiciclina


Anaerobios grampositivos Tetraciclina Doxiciclina

Peptococcus 36 -
Peptostreptococcus 52 79
Estreptococos anaeróbios 90 90
Eubacterium 65 82
Propionibacterium 83 92
Clostridium perfringens 67 78
Clostridium spp. 52 68
Actinomyces 94 100

Anaerobios gramnegativos Tetraciclina Doxiciclina

Cocos gramnegativos 73 81
Fusobacterium 97 94
Bacteroides fragilis 42 75
Prevotella melaninogénic 87 96
Bacteroides spp. 50 68

Se expone el porcentaje de cepas sensibles de los distintos microorganismos anaerobios cuando se ha


alcanzado en plasma una concentración de 4 mg/ml.
Un microorganismo con una concentración mínima inhibitoria de 4 mg/ml o menor debería ser
considerado como sensible.

También podría gustarte