Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”

COLEGIO
SAN IGNACION DE LOYOLA

INTEGRANTES:
TORIBIO ALOMIA, LUZ
TREJO ROSELL, KESSIA
QUISPE GARRO, EMELY
TRINIDAD OCHOA, ALEXIS
VIRHUEZ TARAZONA, LENIN
MEDRANO ESPIRITU, CRISTOFER
SUAREZ MORA, CARLOS
BAZAN JUAREZ, JUAN

PROFESORA:
VEGA RETO EMILIA

CURSO : ARTE
GRADO SECC.: 2DO "C” – SECUNDARIA

HUACHO - PERU
2016
Tusuy Kusun
EL tema “Tusuy Kusun” en español "Bailemos” resulta realmente novedoso y muy
singular por cierto, interpretado en quechua, idioma que al parecer domina a la perfección.
El uso adecuado de los instrumentos y esa fusión que hace del huayno con la música
negra, que podría ser el Festejo, queda un producto novedoso, vistoso, colorido y a pesar
de ser una canción típica peruana, puede ser totalmente digerible para cualquier persona
de otra cultura. La interpretación que hace Damaris sale de lo tradicional usando una
guitarra eléctrica incluida la distorsión (mismo rock) ella canta y baila muy a su estilo,
saliendo de las poses clásicas de nuestra música vernacular. El baile que ella realiza en la
primera presentación creo que fue también determinante para ganar, se ve que se anima
a ser el "paseio” que suelen hacer los cantantes consagrados y remata con una danza en
la que aprovecha para hacer algunos pasitos de los danzantes de tijeras. Lo que resulta
interesante de esta cantautora es definitivamente la creatividad y lo ha logrado con este
tema saliendo de lo tradicional sin perder la conexión de sus raíces y dándole un estilo
muy personal.
Cantante: Damaris
Damaris inició su carrera artística a los 7 años y luego estudió canto, música, teatro y
danzas peruanas. Damaris ha participado en los grupos peruanos Yawar, Saywa, Tupay y
en el Coro Andino Juvenil, con 20 músicos de 5 países andinos. Estudió teatro en la
Universidad Católica de Lima.

En el año 2001 Damaris ganó el


concurso Pepsi Chart con su
composición "Porque no estás
aquí". Viajó a Estados Unidos
a grabar un disco, tras lo cual
regresó a Perú para terminar
sus estudios secundarios. En el
2003 lanza su primera
producción Dame una señal y
realiza giras en Perú y Estados
Unidos (Washington DC, Virginia, New Jersey y New York.)

El 2006 Damaris comienza a grabar su segunda producción y participa en el Festival de


los Andes de New Jersey, EE.UU. El disco Mil Caminos (que incluye el tema "Tusuy
Kusun") fue presentado con éxito en junio de 2007 en el Gran Parque de Lima.

El 24 de febrero del 2008 triunfó en la competencia folclórica de la 49 edición del Festival


Internacional de la Canción de Viña del Mar, por su canción "Tusuy Kusun", palabra
quechua que en castellano significa "Bailemos", por la que se hizo acreedora de la Gaviota
de Plata, que es el máximo galardón del festival.

La misma canción Tusuy Kusun fue escogida para ser el himno utilizado para la cumbre
ALC - UE (America latina y el Caribe con la Unión Europea) que tuvo como sede el Perú.
Siendo interpretada por la artista en un show para la prensa extranjera causando mucha
admiración.

Vestimenta:
La indumentaria de las mujeres consiste en: pollera de bayeta con adornos de colores, una
chaqueta de color fucsia, interior (phalika), un polo manga larga de color negro, faja de
color rosado y botines color negro. Los varones llevan puesto una camisa de color negro,
una chaqueta de color fucsia pantalón negro, faja y zapatos negros.

También podría gustarte