Está en la página 1de 16

Auto-concepto y Auto-estima

darnos cuenta de:

“qué concepto tengo de mí mismo (AUTOCONCEPTO)”

“cómo valoro ese concepto (AUTOESTIMA)”


Auto-concepto

Auto-concepto

responder a la pregunta: ¿quién soy yo?,


la conciencia que tengo de mí mismo, la
identidad que me diferencia de los demás
Auto-concepto

propuesta de un modelo
El Auto-concepto sería una estructura compleja, que se
configuraría con 4 ingredientes importantes:
a) Yo corporal: mi cuerpo
b) Yo personal (psicológico): es el centro, la persona
c) Yo social: lo que los otros opinan de mí, mis espejos
d) Yo material: lo que poseo y tengo
Auto-concepto

propuesta de un modelo
El Auto-concepto sería una estructura compleja, que se
configuraría con 4 ingredientes importantes:
a) Yo corporal: mi cuerpo
b) Yo personal (psicológico): es el centro, la persona
c) Yo social: lo que los otros opinan de mí, mis espejos
d) Yo material: lo que poseo y tengo

e) Yo religioso ó ético
f) Yo familiar
Auto-estima

Auto-estima

la valoración que hago de mi Auto-concepto


Auto-estima

La Auto-estima no tiene que ver con inteligencia , ni con


nivel cultural, ni nivel socio-económico, ni sexo, ni edad,
sería:
• nivel general de aceptación o de rechazo que una persona
tiene respecto a si misma
• capacidad de valorarnos y de tratarnos con dignidad,
amor, respeto y realismo
• sabernos importantes para alguien y a su vez sentir que
los demás nos importan a nosotros
• sentirnos especiales
• tener confianza en que podemos con la vida, que podemos
con los obstáculos.....que en definitiva, PODEMOS
Auto-estima

AE como:
“el sistema inmunológico del psiquismo”

cuando la AE es baja, hay menos recursos humanos para hacer


frente a los retos de la vida (mundo interpersonal, social, etc)

la AE es una experiencia íntima (habita en mi interior):


“es lo que yo pienso y siento respecto a mi mismo,
no lo que otra persona piensa y siente sobre mi”
 pueden quererme mi familia, mi pareja, mis amigos, y a
pesar de ello no quererme yo mismo
 puedo proyectar una imagen de seguridad y aplomo, y
“temblar” por sentirme inseguro
Auto-estima

AE es si cuestión de grado, es difícil encontrar alguna persona


que carezca por completo de AE positiva

AE es una necesidad humana fundamental, no depende de


nuestro consentimiento, funciona a su manera en nuestro
interior

de todos los juicios que formulamos en la vida, no hay ninguno


tan importante como el que formulamos de nosotros mismos
Auto-estima

¿ Por qué es importante la Auto-estima ?


el hecho de nos queramos o no, nos valoremos o no, influye
en nuestra vida, en:
• nuestro equilibrio personal,
• nuestras relaciones con los demás,
• nuestras decisiones en la vida,
• la propia experiencia,
• en el trabajo
• ...en nuestro trabajo como EDUCADOR/A
 la motivación,
 la satisfacción,
 el rendimiento
Auto-estima

¿ Qué no es la Auto-estima ?
• tener fama o éxito
• un narcisista es diferente de una persona con alta AE
• utilizar máscaras
• buscar constantemente expresiones de afecto o el estar
preocupados porque se nos reconozca

todo esto sería lo contrario:


inseguridad y duda acerca de uno mismo
Auto-estima

La AE incluye los sentimientos de:


 valía
 respeto
 consideración
 aceptación
 competencia
Auto-estima

La AE incluye los sentimientos de:


 valía
 respeto
 consideración
 aceptación
 competencia

VALIOSOS implica:
 sentirnos dignos de ser tratados con respeto, consideración y
aceptación
 nos sentirnos competentes, capaces para hacer frente a los
desafíos de la vida
Auto-estima

La AE incluye los sentimientos de:


 valía
 respeto
 consideración
 aceptación
 competencia

nos tratamos con RESPETO cuando:


 no estamos en guerra con nosotros mismos
 nuestra forma de criticarnos es constructiva
 nos culpabilizamos sanamente
 vivimos los errores con un prerrequisito de aprendizaje
Auto-estima

La AE incluye los sentimientos de:


 valía
 respeto
 consideración
 aceptación
 competencia

nos tratamos con CONSIDERACIÓN cuando:


 nos interesamos por nuestra persona
 atendemos y escuchamos nuestros sentimientos, necesidades,
deseos, miedos, proyectos...
 nos tenemos en cuenta a la hora de tomar decisiones,
establecer relaciones
Auto-estima

La AE incluye los sentimientos de:


 valía
 respeto
 consideración
 aceptación
 competencia

nos ACEPTAMOS cuando:


 percibimos la realidad de los hechos y de nuestra persona tal y
como son, sin distorsionarlos o negarlos
 somos honestos con nosotros mismos
 reconocemos nuestros logros y asumimos nuestras limitaciones
Auto-estima

La AE incluye los sentimientos de:


 valía
 respeto
 consideración
 aceptación
 competencia

nos sentimos COMPETENTES cuando:


 conocemos y confiamos en nuestros recursos y capacidades
 sentimos que podemos hacer algo con lo que la vida ha hecho
con nosotros
 sabemos planificar, tomar decisiones y resolver problemas

También podría gustarte