Está en la página 1de 16

REFLEXIONES SOBRE EL TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL

DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA


REFLECTIONS ON THE JURISPRUDENTIAL TREATMENT
OF MANAGERS AND TRUSTED PERSONNEL

Jorge Toyama Miyagusuku*


Marilú Merzthal Shigyo**
Ex miembro de THĒMIS

In labor relations, there are workers who, En las relaciones laborales, existen trabajado-
because of the role they play in the management res que, por las características de las funcio-
of a corporation or the privileged information nes que desempeñan o por la información que
they handle, receive a special treatment from manejan, reciben un tratamiento especial:
Labor Law: Direction and reliable workers. Los así llamados trabajadores de dirección y
de confianza.
Because of their particular situation, many
questions may arise regarding the legal Dada su situación particular, pueden surgir
treatment and labor benefits that these workers muchas interrogantes respecto al tratamiento
may hold. In the present article, the authors try jurídico y los beneficios laborales con los que
to answer to these questions, in the light of the contarían este tipo de trabajadores. En el pre-
jurisprudence of the Peruvian Supreme Court sente artículo, los autores buscan responder a
and our country’s Constitutional Court. las interrogantes surgidas al respecto, a la luz
de la jurisprudencia de la Corte Suprema y del
Tribunal Constitucional.

Key Words: Management; confidence staff; Palabras clave: Personal de dirección; perso-
labor rights; loss-of-job indemnity; labor nal de confianza; derechos laborales; indemni-
jurisprudence. zación por despido; jurisprudencia laboral.

*
Abogado. Magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Profe-
sor de Derecho del Trabajo en la PUCP, la Universidad del Pacífico, la Universidad de Piura y la Universidad
ESAN. Miembro de la Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Miembro de la
Orden del Trabajo con el grado de Comendador. Socio de Miranda & Amado Abogados.
**
Bachiller en Derecho. Adjunta de Docencia del curso Derecho Laboral Especial en la PUCP. Asistente del
Estudio Rubio, Leguía & Normand Abogados.

Nota del editor: El presente artículo fue recibido por el Consejo Editorial el 5 de mayo y aceptado por el mismo
el 13 de mayo de 2014.
81
REFLEXIONES SOBRE EL TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA

“El trabajo de confianza no es un trabajo El profesor Blancas define en términos gene-


THEMIS 65 | Revista de Derecho

especial, sino una relación especial entre el rales al trabajador de confianza, el cual integra
patrón y el trabajador […]. Pero un trabajador una categoría especial dentro de los trabaja-
de confianza puede ser menor, mujer, artista, dores de la empresa, en razón de las funciones
deportista, piloto y desempeñar cualquier que cumple, colaborando directamente con el
otra actividad”1. empleador en la dirección, organización y ad-
ministración de su actividad económica3.

I. INTRODUCCIÓN El presente artículo tiene por objetivo tratar


sobre la naturaleza jurídica de los trabajadores
El Derecho Laboral tiene su razón de ser en el de dirección y confianza en nuestro ordena-
trabajador, o mejor dicho, en la relación que miento, así como brindar una apreciación so-
tiene el trabajador con el empleador. Esta re- bre la regulación de este tipo de trabajadores
lación se caracteriza por un desequilibro entre a raíz de una serie de pronunciamientos –en
las partes que la integran y por ser, por natu- ocasiones contradictorios– tanto del Tribunal
raleza, sinalagmática y desigual. Como se ha Constitucional como de la Corte Suprema.
dicho, la relación laboral es intrínsecamente
desigual, con un sujeto cargado de deberes y ¿Es el retiro de la confianza una verdadera
otro de facultades. causal de extinción de la relación laboral? ¿Se
puede reponer a un trabajador de confianza?
En ese sentido la relación laboral se puede resu- ¿Qué sucede ante un trabajador de confian-
mir del siguiente modo: (i) Por un lado, el traba- za que es cesado pero que antes ostentó un
jador, lleno de obligaciones y en una situación puesto ordinario? Estas son algunas de las in-
de desventaja y subordinación; y (ii) del otro terrogantes planteadas que intentaremos tra-
lado, un empleador con poder, intereses eco- bajar a través del presente artículo.
nómicos y dominio de recursos y conocimien-
to. Es por esta relación de desigualdad que, his- II. LOS TRABAJADORES DE DIRECCIÓN Y
tóricamente, el rol vital del Derecho Laboral ha CONFIANZA
sido y sigue siendo controlar o morigerar esos
poderes2. En otras palabras, el trabajador tie- A. Naturaleza jurídica
ne derechos que el empleador debe respetar:
Aquellos derechos que son fundamentales, los Como indica Cabanellas, la doctrina, la legis-
previstos en las normas legales y aquellos que lación y la jurisprudencia discrepan o vacilan
provienen de la autonomía privada. acerca de la naturaleza autónoma o subordi-
nada que debe asignarse al trabajo de los altos
Sin embargo, cabe la pregunta: ¿Es realmente empleados, con la exclusión consiguiente de la
así en todos los casos? ¿Podemos decir que la esfera laboral y política laboral típica4.
relación laboral siempre posee una contrapar-
te en notable desventaja? Pues bien, en el De- Esto llama a la siguiente reflexión: ¿Hasta qué
recho del Trabajo existen ciertas posiciones o punto se encuentra subordinado un trabaja-
funciones que tienen una naturaleza especial; dor? ¿Todos los trabajadores se encuentran
puestos que sí están investidos de cierto poder sujetos a un mismo nivel de control y subordi-
y que colocan a estos trabajadores unos pelda- nación? ¿Acaso existen trabajadores con más
ños más arriba en la relación desigual. Existen poder de decisión y autonomía que otros?
puestos que desafían el concepto tradicional de ¿Cuál es la diferencia entre un trabajador de
trabajador y que tienen facultades especiales y confianza y uno de dirección? Trataremos de
un trato diferenciado por nuestro ordenamien- responder estas interrogantes a lo largo del
to: Los trabajadores de dirección y confianza. presente artículo.

1
DE BUEN, Néstor. “Derechos del Trabajador de Confianza”. México: Cámara de Diputados y Universidad
Nacional Autónoma de México. 2000. p. 14.
2
PASCO COSMÓPOLIS, Mario. “Autonomía colectiva: Concepto y premisa”. En: “Derecho Colectivo del Tra-
bajo”. Lima: Jurista Editores. 2010. p. 192.
3
BLANCAS BUSTAMANTE, Carlos. “El despido en el Derecho Laboral Peruano”. Tercera edición. Lima: Juris-
ta Editores. 2013. p. 583.
4
Citado por: BLANCAS BUSTAMANTE, Carlos. Óp. cit. p. 584.
82
THĒMIS-Revista de Derecho 65. 2014. pp. 81-96

Respecto a un trabajador de dirección, resulta especial del personal de alta dirección

THEMIS 65 | Revista de Derecho


más sencillo identificar a este tipo de trabajado- se basa en la recíproca confianza de las
res, en tanto estos ocupan un puesto jerárquico partes, las cuales acomodarán el ejerci-
y sus cargos están en las posiciones altas de los cio de sus derechos y obligaciones a las
organigramas. En cambio, resulta más complica- exigencias de la buena fe, como funda-
do identificar a un trabajador de confianza que, mento de esta relación laboral especial.
aun siendo tal, se encuentra en una posición en
la cual tiene un contacto directo con personal b) Representatividad y responsabilidad
jerárquico y cuyas opiniones o trabajo influen- en el desempeño de sus funciones, las
cia de manera directa la toma de decisiones mismas que lo ligan con el destino de la
empresariales. Por esta razón, consideramos institución pública, de la empresa o de
que una de las dificultades en la práctica consis- intereses particulares de quien lo con-
te en poder identificar, en la realidad, si es que trata, de tal forma que sus actos merez-
estamos ante un trabajador que efectivamente can plena garantía y seguridad.
se desempeña bajo un cargo de confianza.
c) Dirección y dependencia; es decir, que
Por su parte, para De Buen, los trabajadores puede ejercer funciones directivas o ad-
de confianza son aquellos cuya posición les ministrativas en nombre del empleador,
confiere responsabilidad, asumen delicadas hacerla partícipe de sus secretos o de-
tareas o existe énfasis en el respaldo del em- jarla que ejecute actos de dirección, ad-
pleador sobre sus funciones en este tipo de ministración o fiscalización de la misma
trabajadores. Estos trabajadores cuentan con manera que el sujeto principal.

Jorge Toyama Miyagusuku y Marilú Merzthal Shigyo


fe y apoyo especial por parte del empresario,
así como la dirección de la empresa5. d) No es la persona la que determina que
un cargo sea considerado de confianza.
Ahora bien, el Tribunal Constitucional también La naturaleza misma de la función es lo
se ha encargado de esbozar algunas definicio- que determina la condición laboral del
nes de estas categorías de trabajadores. En la trabajador”.
sentencia recaída en el expediente 0351-2006-
PA6 –una sentencia a la que recurriremos más Al respecto, sin perjuicio de analizar con ma-
de una vez en el presente artículo– el más alto yor detalle lo indicado por el Tribunal, resul-
órgano de interpretación constitucional ha he- ta muy importante quedarnos con la última
cho referencia sobre el personal de dirección y idea de la cita anterior: La naturaleza misma
trabajadores de confianza: de la función es lo que determina la condi-
ción laboral del trabajador. Esto quiere de-
“12. […] Trabajadores de confianza son aquellos cir que no son las características personales
que laboran en contacto personal y directo con o la forma de ser del trabajador, ni siquiera
el empleador o con el personal de dirección, te- el contacto que pueda tener este con sus su-
niendo acceso a secretos industriales, comercia- periores jerárquicos, aquello que determina
les o profesionales y, en general, a información que este pueda ser considerado como tra-
de carácter reservado. Asimismo, aquellos cuyas bajador de confianza. Más bien, es la esen-
opiniones o informes son presentados directa- cia de las labores que realiza en sí misma lo
mente al personal de dirección, contribuyendo que determina su condición de trabajador de
a la formación de las decisiones empresariales”. confianza. Es decir, son las labores o funcio-
nes objetivas que se derivan de la posición o
“11. Es de la misma opinión este Colegiado, puesto las que determinarán su condición de
que estima que un trabajador de confianza trabajador de confianza.
tiene particularidades que lo diferencian de
los trabajadores “comunes”, tales como: En suma, los atributos del personal de direc-
ción y confianza corresponden a determina-
a) La confianza depositada en él, por par- das posiciones establecidas en el organigrama
te del empleador; la relación laboral del empleador.

5
Citado por: PUNTRIANO, Cesar. “Comentarios a la jurisprudencia del tribunal sobre la estabilidad laboral
de los trabajadores de confianza que laboran en el sector privado”. En: “Asesoría Laboral”. Lima: Ediciones
Caballero Bustamante. 2010. p. 17.
6
Del 15 de marzo de 2007.
83
REFLEXIONES SOBRE EL TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA

B. Regulación normativa Es importante notar que estas características


THEMIS 65 | Revista de Derecho

no son conjuntivas; es decir, no se necesita


1. Personal de dirección cumplir con todos los requisitos, sino simple-
mente basta con cumplir con una característi-
La normativa laboral nos provee de un mar- ca o rasgo para ser calificado como trabajador
co regulatorio que, aunque escueto, puede de dirección.
ser útil para ayudar en la identificación de un
puesto de trabajo como personal de dirección Para acercarnos a una definición de esta ca-
o trabajador de confianza. Al respecto, el Texto tegoría de trabajadores, recurrimos a lo ex-
Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, presado en dos importantes sentencias del
la Ley de Productividad y Competitividad La- Tribunal Supremo Español7: (i) RJ 1990,205,
boral [en adelante, LPCL] señala lo siguiente: del 24 de enero de 1990; y (ii) RJ 2005,1231,
del 17 de diciembre del 2004, las cuales
Artículo 43 de la LPCL.- señalan tres exigencias que debe cumplir un
“Personal de dirección es aquel que ejerce la trabajador para calificarlo como “empleado
representación general del empleador frente de alta dirección” y que pueden aplicarse a
a otros trabajadores o a terceros, o que lo sus- nuestra regulación:
tituye, o que comparte con aquéllas funciones
de administración y control o de cuya activi- a) Que el interesado ejercite poderes inhe-
dad y grado de responsabilidad depende el rentes a la titularidad jurídica de la em-
resultado de la actividad empresarial. presa, lo cual implica, fundamentalmen-
te, la capacidad de llevar a cabo actos
Trabajadores de confianza son aquellos que jurídicos en nombre de la empresa y de
laboran en contacto personal y directo con realizar actos de disposición patrimonial,
el empleador o con el personal de dirección, teniendo la facultad de obligar a la em-
teniendo acceso a secretos industriales, co- presa frente a terceros.
merciales o profesionales y, en general, a
información de carácter reservado. Asimis- b) Que estos intereses afecten a objetivos
mo, aquellos cuyas opiniones o informes son generales de la compañía, no pudiendo
presentados directamente al personal de di- ser calificados como tales los que se re-
rección, contribuyendo a la formación de las fieran a facetas o sectores parciales de la
decisiones empresariales”. actividad de esta.

Podemos apreciar que el legislador ha optado c) Que el ejercicio de esos poderes se efec-
por realizar una breve descripción de cada ca- túe con autonomía y plena responsabili-
tegoría, por separado. Respecto al personal de dad, con la sola limitación de los criterios
dirección, podemos identificar las siguientes o instrucciones directas emanadas de la
características que se desprenden de la norma: persona física o jurídica que represente
la titularidad de la empresa.
a) Personal que ejerce la representación
general del empleador frente a otros Sobre el personal de dirección, se ha indicado8
trabajadores o terceros, o que las facultades de la norma hacen referen-
cia a aquel personal que posee poder deciso-
b) Personal que sustituye al empleador, o rio y alta responsabilidad, y sin cuya actividad
no sería posible que la empresa o entidad
c) Personal que comparte con otros traba- lleve a cabo su propia actividad. Implica, por
jadores o terceros funciones de adminis- consiguiente, capacidad de mando, posición
tración y control, o jerárquica y el ejercicio de funciones esen-
ciales para la organización. Es decir, estamos
d) Personal de cuya actividad y grado de ante trabajadores que ocupan posiciones que
responsabilidad depende el resultado usualmente representan o son portadores del
de la actividad empresarial. interés del empleador.

7
VALDERRAMA, Luis Ricardo. “Trabajadores de dirección y de confianza: alcances sobre su estabilidad labo-
ral”. En: Gaceta Constitucional 71. p. 183.
8
BLANCAS BUSTAMANTE, Carlos. Óp. cit. p. 588.
84
THĒMIS-Revista de Derecho 65. 2014. pp. 81-96

2. Personal de confianza el personal de confianza debe tener una rela-

THEMIS 65 | Revista de Derecho


ción profesional estrecha que le permita, debi-
En lo concerniente a los trabajadores de con- do a este vínculo, tener acceso a información
fianza, podemos concluir que el segundo pá- que un trabajador común no tiene. Igualmen-
rrafo establece dos características para califi- te, esta característica se conecta con la posibi-
car al personal como trabajador de confianza. lidad de influir inclusive en las decisiones em-
A diferencia de lo que sucede en el caso del presariales. Ello a raíz del estrecho vínculo que
personal de dirección, en este caso estamos tiene con el empleador.
ante características copulativas:
En adición, la norma proporciona una segunda
a) Que el personal tenga contacto directo condición para calificar a un trabajador con un
con el empleador o con el personal de cargo de confianza, por lo que podemos agre-
dirección, y gar dos nuevos supuestos:

b) Que el personal tenga acceso a informa- a) Que el trabajador tenga acceso a infor-
ción de carácter reservado de la empresa mación de carácter reservado de la em-
o aquellos, cuyas opiniones o informes presa, o
son presentados directamente al perso-
nal de dirección, contribuyendo a la for- b) Que las opiniones o informes presentados
mación de las decisiones empresariales. por el trabajador directamente al perso-
nal de dirección, contribuyan a la forma-

Jorge Toyama Miyagusuku y Marilú Merzthal Shigyo


Sobre este punto, debemos mencionar un ción de las decisiones empresariales.
pronunciamiento de la Corte Suprema, en
el cual se hace un análisis de ambas carac- Sobre estas dos características, la Corte Supre-
terísticas. Así, en la casación 5452-2013-La ma continúa su análisis y proporciona intere-
Libertad se detallan los elementos de la nor- santes pautas a tener en cuenta para cada uno
ma, haciendo un análisis de las implicancias de los supuestos de la LPCL:
prácticas de estos elementos para poder ayu-
dar a esclarecer cuándo estamos frente a un “Respecto al acceso a información de carác-
trabajador de confianza. La referida sentencia ter reservado de la empresa, el mismo está
indica lo siguiente: referido a asuntos industriales, comerciales,
profesionales u otros similares cuyo conoci-
“2.4 En cuanto al primer elemento, este se miento se encuentra restringido, en la medida
refiere a la jerarquía inmediata del trabaja- que forman parte de las estrategias estruc-
dor de confianza respecto del empleador o su turales implementadas por las empresas y/o
representante, pues la existencia de interme- entidades para su subsistencia en el mercado,
diarios en la cadena de mando, impediría el la prestación adecuada de los servicios que
acceso a información de carácter reservado brinda a sus usuarios o aquella información
y/o la posibilidad que las opiniones o infor- relacionada con el ciclo económico de los bie-
mes del trabajador coadyuven a la formación nes que comercializa en el mercado. Dicho ca-
de decisiones empresariales”. rácter reservado de la información deberá ser
analizado en cada caso concreto, en función a
En este extremo, existe una interesante rela- la actividad principal de la emplazada”.
ción de causa-consecuencia establecida por la
Corte Suprema, ya que debe existir una rela- Sobre el segundo supuesto, la Corte Supre-
ción cercana entre el trabajador de confianza ma también desarrolla el grado de influencia
respecto a otro que tiene una jerarquía mayor, que debe tener el personal de confianza en la
relación que, a su vez, es lo que permite que toma de decisiones del empleador:
dicho trabajador tenga acceso a información
confidencial. Asimismo, se establece que debe “En lo que se refiere a la emisión de opiniones
existir una influencia tal que pueda tener las o informes que contribuyan a la formación de
opiniones o trabajos que influyen en las deci- las decisiones empresariales, se deberá tomar
siones del empleador. en cuenta el tipo de información generada y
proporcionada por el trabajador, la cual de-
Por lo tanto, se evidencia que no estamos ante berá tener relación directa con el giro del ne-
elementos aislados o ante un mero contacto gocio de la empresa. Esto pues, en función de
cercano con superiores jerárquicos, sino que dicha información procesada, el empleador se
85
REFLEXIONES SOBRE EL TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA

encontrará en posibilidades de adoptar una De la norma acotada, puede observarse que


THEMIS 65 | Revista de Derecho

decisión con aptitud de trascender en el desa- sólo el personal que ocupa puestos de di-
rrollo del negocio o actividades que desarrollo rección tiene poder de decisión y actúa en
del negocio o actividades que desarrolla en el representación del empleador ante los traba-
mercado o la comunidad, descartándose, de jadores. En cambio, el personal que labora en
esa manera, el procesamiento mecánico de in- posiciones calificadas como de confianza, si
formación que carezca de análisis sustantivo”. bien tiene acceso a información confidencial,
no tiene poder de decisión ni de represen-
Consideramos relevante resaltar nuevamen- tación. Además, el trabajador de confianza
te esta casación de la Corte Suprema, pues labora de manera directa con el personal de
este supuesto también brinda herramientas dirección. De esa manera, puede considerar-
y lineamientos objetivos que deberían ser se que un trabajador de dirección es un tra-
tomados en cuenta. Así, sobre el segundo su- bajador de confianza, pero un trabajador de
puesto, la Corte considera que, por un lado, la confianza no necesariamente califica como
información generada y proporcionada por el personal de dirección.
trabajador de confianza debe tener una rela-
ción directa con el giro del empleador. Poste- Finalmente, el Tribunal Constitucional, en di-
riormente, establece de nuevo el nexo causal versas sentencias, también se ha pronunciado
que debe tener dicha información con la toma sobre el personal de confianza y de dirección,
de decisiones del empleador, toda vez que identificándolos y atribuyéndoles una serie
esta información debe transcender en el de- de características. Así, tenemos las sentencias
sarrollo del negocio o actividades que realiza recaídas en los expedientes 1651-2005-PA y
el empleador, razón por la cual debe tener una 03501-2006-AA, respectivamente. En ellos
relevancia real y objetiva para el empleador. se afirma que “la categoría de trabajador de
confianza depende de la naturaleza de las
Este segundo elemento resulta muy impor- funciones desempeñadas”, y que estos son,
tante, ya que consideramos que hay muchos generalmente, personas que ocupan un cargo
casos en los cuales un trabajador puede tener de dirección, que tienen representatividad y
acceso a cierta información que es de carác- responsabilidad en nombre del empleador, así
ter reservado, pero las decisiones u opiniones como poderes de dirección.
que pueda emitir no tienen una trascenden-
cia en el empleador. Incluso la Corte Suprema 3. Aspectos formales
considera que carece de relevancia la infor-
mación que, aun siendo procesada, carece de El Reglamento del Decreto Legislativo 728 [en
injerencia y transcendencia en las decisiones adelante, Reglamento de la Ley de Fomento al
del empleador. Empleo] dispone algunos requisitos formales
para a calificación de estos puestos de trabajo:
En este extremo, creemos relevante el aporte
realizado por la Corte Suprema, ya que mu- Artículo 59 del Reglamento de la Ley de Fo-
chas veces la dotación de subjetividad en un mento al Empleo.-
trabajador con un cargo de confianza hace di- “Para la calificación de los puestos de direc-
fícil que se tenga una concepción clara, y si se ción y de confianza, señalados en el Artículo
agrega la generalidad de nuestra norma, sólo 77 de la Ley, el empleador aplicará el siguiente
queda un concepto difuso y poco concreto de procedimiento:
cuándo un puesto de trabajo califica como
uno de confianza. a) Identificará y determinará los puestos de
dirección y de confianza de la empresa,
De lo antes dicho, podríamos extraer tres de conformidad con la Ley;
características principales del personal de
confianza: (i) Que pueden ejercer cargos jerár- b) Comunicará por escrito a los trabajado-
quicos; (ii) que trabajan en estrecha relación res que ocupan los puestos de dirección
con el personal de dirección, coadyuvando en y de confianza, que sus cargos han sido
la toma de decisiones; y, (iii) que tienen ac- calificados como tales; y,
ceso a información confidencial e importante
dentro del centro de trabajo, o brinda infor- c) Consignará en el libro de planillas y
mación relevante al empleador para la toma boletas de pago la calificación corres-
de decisiones. pondiente”.
86
THĒMIS-Revista de Derecho 65. 2014. pp. 81-96

Artículo 60 del Reglamento de la Ley de Fo- to, en cada caso concreto, deberá evaluarse en

THEMIS 65 | Revista de Derecho


mento al Empleo.- virtud a las labores efectivamente realizadas si
“La calificación de los puestos de dirección es que estamos o no ante un caso de un tra-
o de confianza, es una formalidad que debe bajador de confianza o personal de dirección.
observar el empleador. Su inobservancia no
enerva dicha condición si de la prueba actua- En sentido contrario, si existe una calificación
da esta se acredita”. indebida como de dirección y confianza pero
en la práctica no se verifican las características
Artículo 61 del Reglamento de la Ley de Fo- propias de un trabajador de esta categoría, se
mento al Empleo.- considerará que no estamos ante un trabaja-
“Los trabajadores cuyos cargos sean indebi- dor de dirección o confianza.
damente calificados como de dirección o de
confianza, podrán recurrir ante la Autoridad Cabe recalcar que, mayormente, los pronun-
Judicial, para que deje sin efecto tal califica- ciamientos en ese sentido analizan a los tra-
ción, siempre y cuando la demanda se pre- bajadores de confianza y no a los de dirección,
sente dentro de los treinta (30) días naturales toda vez que esta categoría de trabajadores
siguientes a la comunicación respectiva”. se encuentra en una zona gris entre un tra-
bajador común y un trabajador de dirección.
Sobre estos requisitos, si bien la norma los Además, como apreciaremos más adelante,
consigna como tales, de acuerdo a la jurispru- esta calificación resulta muy importante para
dencia, estos han de ser analizados caso por analizar si es que procede o no el “retiro de la

Jorge Toyama Miyagusuku y Marilú Merzthal Shigyo


caso, ya que se tratan de requisitos meramen- confianza” como motivo de cese.
te formales. Por lo tanto, en la práctica, en vir-
tud al principio de la primacía de la realidad, C. Consecuencias de la calificación de
se deberán analizar: (i) Las circunstancias en los trabajadores como de confianza y
las que el trabajador prestaba los servicios; (ii) dirección
su efectiva vinculación con sus superiores je-
rárquicos; así como (iii) las labores y funciones La calificación de personal como de dirección
efectivas a su cargo. Así las cosas, en la prácti- o confianza tiene relevancia para el acceso a
ca se pueden dar casos en los que no se haya derechos y beneficios legales. Si bien el dere-
cumplido con alguno de los requisitos forma- cho a la reposición ante un despido lesivo de
les y, sin embargo, estemos ante un trabajador derechos fundamentales, en los términos del
de confianza o de dirección. Tribunal Constitucional, es el aspecto más im-
portante, no puede dejar de mencionarse que
Sobre el artículo 60 del Reglamento de la Ley la calificación de personal de dirección y con-
de Fomento al Empleo, es importante enfati- fianza en específicos supuestos representa una
zar que el legislador considera que no es indis- limitación en el goce de beneficios sociales.
pensable la calificación formal del personal de
dirección y trabajadores de confianza, ya que si En tanto que estamos ante trabajadores que
en la práctica puede acreditarse tal naturaleza, suelen portar la voluntad del empleador, es-
entonces la calificación formal del cargo carece tos tienen una retribución mayor que el resto
de relevancia en el caso concreto. Por lo tan- de los trabajadores, generalmente gozan de

Cuadro 1: Características del personal de dirección y trabajadores de confianza

CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN Y TRABAJADORES DE CONFIANZA


Características Trabajador común Trabajador de confianza Personal de dirección
Periodo de Se puede extender hasta Se puede extender hasta
3 meses.
prueba 6 meses. 1 año.
Están sujetos a la Están sujetos a la jornada de
Jornada de jornada de 8 horas diarias o 48 semanales, a Se encuentran excluidos de la
trabajo 8 horas diarias o menos que sean no fiscalizados jornada máxima legal.
48 semanales. en el tiempo de trabajo.
No tienen derecho al pago de
Pago de horas Sí, salvo que sean no horas extras, al encontrarse
Sí.
extras fiscalizados. excluidos de la jornada
máxima legal.

87
REFLEXIONES SOBRE EL TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA
THEMIS 65 | Revista de Derecho

CARACTERÍSTICAS DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN Y TRABAJADORES DE CONFIANZA


Características Trabajador común Trabajador de confianza Personal de dirección
No tienen derecho al
Descanso descanso sustitutorio ni el
Sí, salvo que sean no
semanal Sí. pago de la sobretasa por
fiscalizados.
obligatorio descanso semanal obligatorio
no gozado.
No tienen derecho siempre
Indemnización que el trabajador tenga
Sí. Sí.
vacacional autonomía en la oportunidad
descanso vacacional.
Derecho de Solo si el estatuto del sindicato Solo si el estatuto del
Sí.
sindicación lo permite. sindicato lo permite.
Adicionalmente a las faltas Adicionalmente a las faltas
Extinción de la Solo por faltas graves
graves de la ley, por pérdida o graves de la ley, por pérdida o
relación laboral contempladas en la ley
retiro de la confianza. retiro de la confianza.

independencia en el manejo de su tiempo de del personal como de dirección usualmente


trabajo, tienen estatus y tratos preferenciales, es suficiente para que la persona esté exclui-
entre otros aspectos. Es por ello que la regu- da de la reposición en caso de una deman-
lación laboral contiene un trato específico, el da que contenga esta pretensión. El debate
cual resumimos en el cuadro 19. Este reúne las mayor se concentra en cuáles son las posi-
principales diferencias entre los trabajadores ciones de confianza que no tienen derecho a
de dirección y confianza y los trabajadores co- la reposición.
munes de la actividad privada.
Para tener algunas ideas un poco más claras,
III. RÉGIMEN DE PROTECCIÓN CONTRA EL recurrimos a la jurisprudencia constitucional10,
DESPIDO DE LOS TRABAJADORES DE la cual ha considerado que ciertos cargos cali-
CONFIANZA Y DIRECCIÓN fican como aquellos otorgados a trabajadores
de confianza. Cabe señalar que esta no es una
A. Los diversos tipos de trabajadores de lista de carácter taxativo, ni una regla en ge-
confianza y su régimen de protección neral, sino sólo una lista de casos en los que
contra el despido el Tribunal ha considerado al trabajador como
personal de confianza. Por ejemplo:
A raíz de una serie de pronunciamientos del
Tribunal Constitucional, podemos plantear la a) Jefe de Personal de un Programa (Sen-
interrogante de si los trabajadores que ocupan tencia del Tribunal Constitucional recaí-
posiciones calificadas como de dirección y de da en el Expediente 1651-2005-PA);
confianza, respectivamente, tienen igual de-
recho a ser repuestos cuando interponen una b) Analista I en la Unidad de Análisis de la
acción judicial alegando un despido incausado Competencia en los Mercados Financie-
o, en general, lesivo de derechos fundamenta- ros (Sentencia del Tribunal Constitucional
les. Esta consideración es importante ya que recaída en el Expediente 1789-2006-AA);
las normas laborales no han previsto expresa-
mente que la pérdida de la confianza sea una c) Jefe de Turno de Producción (Sentencia
causa justa de despido. del Tribunal Constitucional recaída en el
Expediente 04579-2011-AA);
En el caso del personal de dirección, en rea-
lidad no existe mayor debate en torno a la d) Gerente Técnico (Sentencia del Tribunal
posición que afirma que dicho personal no Constitucional recaída en el Expediente
tiene derecho a la reposición. La calificación 2358-2005-PA);

9
Cuadro de elaboración propia, sobre la base del fundamento jurídico 11 de la sentencia del Tribunal Consti-
tucional recaída en el Expediente 03501-2006-PA, así como sobre la base de las diferencias en distintas nor-
mas laborales respecto del tratamiento de los trabajadores de confianza y dirección frente a los trabajadores
del régimen común.
10
BLANCAS BUSTAMANTE, Carlos. Óp. cit. p. 599.
88
THĒMIS-Revista de Derecho 65. 2014. pp. 81-96

e) Gerente de oficina de un banco (Senten- “2. En ese sentido, en autos no se ha acredi-

THEMIS 65 | Revista de Derecho


cia del Tribunal Constitucional recaída tado fehacientemente la calificación del cargo
en el Expediente 04403-2009-PA); de la demandante a fin de determinar si le
corresponde su reposición o, por haber ejer-
f) Jefe del Equipo de Planeamiento y Ad- cido un puesto de confianza, sólo la acción
quisición de Bienes de Gerencia de Lo- indemnizatoria, resultando inevitable contar
gística y Servicios (Sentencia del Tribunal con elementos probatorios idóneos y con una
Constitucional recaída en el Expediente estación adecuada para la actuación de los
03926-2007-PA); mismos, no siendo el amparo, por su carácter
esencialmente sumarísimo y carente de esta-
g) Asistenta Social (Expediente STC 00584- ción de pruebas, la vía de dilucidación de lo
2010-PA); y que se solicita, sino la vía del proceso laboral, a
la que, en todo caso aún tiene derecho la acto-
h) Jefe del Área Académica (Sentencia del ra, razón por la que se deja a salvo su derecho
Tribunal Constitucional recaída en el Ex- para hacerlo valer, en todo caso, en la forma
pediente 00078-2006-PA). legal que corresponda” [El énfasis es nuestro].

Ahora bien, en lo que concierne al régimen Asimismo, posteriormente, en la sentencia


de protección contra el despido de esta ca- del Tribunal Constitucional recaída en el expe-
tegoría de trabajadores, el Tribunal Consti- diente 4492-2004-AA, sobre el despido de un
tucional ha tomado posición respecto a este Gerente de Operación de Aeropuertos (cargo

Jorge Toyama Miyagusuku y Marilú Merzthal Shigyo


tema y ha señalado, en reiteradas ocasiones, de dirección) refiere que:
que el despido de los trabajadores de direc-
ción y de confianza en tales circunstancias “2. En consecuencia, y con relación a los traba-
extingue la relación laboral. Sin embargo, ello jadores de confianza, tal como lo ha estableci-
no amerita la reposición, sino únicamente do este Tribunal en la sentencia STC 0746-2003-
la indemnización. AA, a quien ejerce un puesto de confianza no
le corresponde la reposición, sin perjuicio de
De esa forma, el Tribunal Constitucional vali- dejar a salvo el derecho de accionar en la vía
da la posibilidad de que una relación de tra- correspondiente” [El énfasis es nuestro].
bajo sea resuelta por el solo hecho de retirar
la confianza a un trabajador de dirección o de Otro ejemplo encontramos en lo señalado por
confianza, según sea el caso, que hubiera sido el Tribunal Constitucional en la Sentencia re-
válidamente designado como tal. Es decir, es caída en el Expediente 3572-2005-PA, la cual
posible que, en aquellos supuestos, el emplea- dispuso lo siguiente:
dor no tenga que expresar el motivo para fi-
nalizar una relación laboral, siempre y cuando “9. […] es necesario mencionar que el deman-
cumpla con otorgar la respectiva indemniza- dante se desempeñó en un cargo directivo,
ción tarifada legal. motivo por el cual no es posible su reposi-
ción, pudiendo únicamente solicitarse, en
Por lo tanto, podemos concluir que el Tribunal caso de despido arbitrario, el pago de una
Constitucional considera que si bien un traba- indemnización” [El énfasis es nuestro].
jador de dirección o confianza tiene derecho a
la protección contra el despido arbitrario, de- Cabe resaltar que, de las sentencias antes
bido a la naturaleza de las funciones y su lugar mencionadas, éstas se encuentran referidas
particular en la relación de trabajo, únicamen- únicamente a personal que se desempeñaba
te tiene derecho a una tutela resarcitoria. Es como presidente de una comisión o gerente.
decir, tiene derecho a la indemnización, mas Es decir, cargos que desde el inicio de la rela-
no a una tutela reparadora, ya que no podrá ción laboral fueron de dirección o confianza,
solicitar la reposición. los cuales tenían una naturaleza jerárquica o
se encontraban en contacto directo con per-
A manera de ejemplo, en la sentencia del Tri- sonal de dirección. Por tanto, de un análisis de
bunal Constitucional recaída en el expediente las sentencias emitidas por el Tribunal, encon-
00746-2003-AA, un caso en el que no se pudo tramos que las mismas se limitan a supuestos
determinar que la demandante hubiera o no en los que los demandantes han ocupado car-
ostentado un cargo de confianza, se dispone gos de dirección o que trabajan en estrecha
lo siguiente: relación con el personal de dirección.
89
REFLEXIONES SOBRE EL TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA

Cuadro 2: Tipos de personal de confianza y sus características


THEMIS 65 | Revista de Derecho

Personal de confianza Características Reposición


- Se diferencian de los demás trabajadores por sus funciones.
- Suele tener poder de dirección y personal a su cargo.
Que ocupa un puesto - En realidad actúan como si fueran personal de dirección, en No
jerárquico relevante los que la confianza es un rasgo fundamental.
- Ejemplo: Un Jefe de Unidad, un Sub gerente, un Supervisor,
etcétera.
- Acceso a información privilegiada y confidencial del centro
Que labora en estrecha de trabajo.
relación con el personal - Coadyuvan en la toma de decisiones. No
de dirección - Ejemplo: Una Secretaria del Gerente General, un Asesor del
Directorio, etcétera.
Que no ejerce cargo - Mayoría de profesionales y trabajadores que están en
jerárquico, ni labora en estrecha relación con personal de dirección.

estrecha relación con el - Ejemplo: Profesionales del área de marketing, abogados,
personal de dirección asistentes, las secretarias, etcétera.

En ese sentido, queda claro que el personal de jadores en varias sentencias. Así tenemos el
dirección no puede acogerse a la reposición, caso de la Sentencia recaída en el Expediente
pues su contratación se basa en la confianza y se 1651-2005-PA, la cual indica lo siguiente:
asimila a la figura del empleador. En lo que sigue
del artículo nos dedicaremos a abordar exclusi- “La Procuradora Pública a cargo de los asuntos
vamente la situación del personal de confianza. judiciales del Ministerio de la Mujer y Desa-
rrollo Social aduce que el cargo de Jefe de la
Todo lo anterior nos lleva a delimitar la exis- Unidad de Personal que desempeñaba el ac-
tencia de tres tipos de trabajadores que ocu- tor era de confianza y que la decisión de dar
pan posiciones calificadas como de confianza. por concluida su designación, no ha vulnerado
Para tener una idea más clara, ver el cuadro 2. derecho constitucional alguno”11.

Seguidamente, desarrollaremos cada una de Asimismo, en la sentencia recaída en el expe-


las categorías mencionadas a partir del análi- diente 1789-2006-AA, se establece que:
sis de sentencias del Tribunal Constitucional.
“7. De otro lado, el recurrente alega que no
1. Personal de confianza con puesto jerár- puede ser considerado como personal de con-
quico relevante fianza, por haber registrado diariamente su
asistencia en la empresa; sin embargo, esta
Respecto al personal de confianza que tiene afirmación queda desvirtuada, no sólo por no
un cargo jerárquico relevante, estamos ha- presentar los respectivos medios probatorios,
ciendo referencia a aquellos trabajadores que sino porque a fojas 65 obra el contrato de tra-
se parecen al personal de dirección, pues su fi- bajo suscrito con la emplazada, observándose
gura es asimilable a la del empleador y tienen –en la parte introductoria– el ‘cargo de con-
personal a su cargo. Estamos ante los casos de fianza’ ostentado. Asimismo, de acuerdo a la
posiciones de confianza que no deberían tener Ley Orgánica del Banco Central de Reserva del
derecho a reposición, dado el alto cargo jerár- Perú, Ley 26123, se señala de manera expresa
quico que ostentan. No se trata de un mero que los Gerentes o Sub Gerentes son conside-
coordinador o un operario que lidera una cua- rados cargos de confianza”.
drilla de operarios por ejemplo. Estamos ante
trabajadores cuyo nivel de jerarquía importa 2. Personal de confianza en estrecha rela-
comportarse casi como personal de dirección. ción con el de dirección

En este caso, el Tribunal Constitucional ha sido Por otro lado, se ha negado la reposición a las
claro en negar la reposición a dichos traba- personas que, por trabajar en forma directa

11
Expuesto en los antecedentes de la referida sentencia.
90
THĒMIS-Revista de Derecho 65. 2014. pp. 81-96

con el personal de dirección, tienen acceso a 3. Personal de confianza que no ocupa un

THEMIS 65 | Revista de Derecho


información privilegiada y cuyo trabajo ayuda puesto jerárquico ni está en estrecha re-
en la toma de decisiones de la empresa. Esta- lación con el de confianza
mos ante posiciones puntuales en las organi-
zaciones y que, dada su estrecha cercanía con Finalmente, en este último grupo se ubica el
el personal de dirección, se admite que no tie- conjunto de profesionales que laboran en una
nen derecho de reposición. empresa, como las secretarias, abogados, con-
tadores, asistentes, etcétera. De ellos, pode-
En este supuesto, tenemos el expediente mos decir que conocen información confiden-
225-2004-IND12, sobre la secretaria del geren- cial de la empresa y que, por tanto, calificarían
te general: como personal de confianza.

“[…] su cercanía a éste (el empleador) o al De esta manera, de acuerdo a la definición y


personal que lo representa hace que gocen características que el propio Tribunal Cons-
de un status especial al interior de la empresa titucional ha tomado en cuenta respecto del
y que su permanencia en el cargo dependa personal de confianza, podemos decir que los
exclusivamente de la confianza que en ellos profesionales arriba mencionados han sido
se deposita” [El énfasis es nuestro]. incluidos como trabajadores de confianza13,
pues aunque puede que no hayan sido reco-
Del mismo modo, la sentencia del Tribunal nocidos expresamente como tales, lo son por
Constitucional recaída en el expediente 1789- la naturaleza de sus funciones. Esto porque la

Jorge Toyama Miyagusuku y Marilú Merzthal Shigyo


2006-AA ejemplifica el cese de un trabajador mayoría de los profesionales de una empresa
de confianza por su estrecha cercanía al per- tienen acceso a una serie de información pro-
sonal de dirección (Presidente) y la negativa a pia de la empresa e incluso pueden manejar
su reposición: información reservada o secreta.

“[…] se le despide del cargo de Analista I en Sin embargo, como se aprecia del conjunto de
la Unidad de Análisis de la Competencia en características que establece el Tribunal Cons-
los Mercados Financieros […] señala como he- titucional y también del contenido de poste-
chos que al interior del Directorio del deman- riores sentencias en las que se niega la reposi-
dado se produjo disputas entre el presidente ción al personal de confianza, el Tribunal deja
y los demás directores, dando lugar a la renun- de lado este rasgo fundamental y al grupo de
cia del primero de los nombrados, decidien- trabajadores de confianza que lo ostentan, y
do, la demandada, separar a los funcionarios se concentra en rasgos formales –periodo de
considerados del entorno del renunciante” prueba, horas extras, etcétera– y rasgos pro-
[El énfasis es nuestro]. pios del personal de dirección o del personal
de confianza que ocupa cargos jerárquicos, o
Así las cosas, luego de efectuar una inter- que está en relación estrecha con el personal
pretación sistemática de las resoluciones del de dirección (representatividad, dirección,
Tribunal acerca del personal de confianza, etcétera). De ese modo, les niega a estos el
consideramos que sólo aquellos cargos de derecho de reposición, sin hacer mención al
confianza en los que se aprecie el ejercicio de conjunto de profesionales del tercer tipo que
un puesto jerárquico o una interacción directa también califican como personal de confianza.
con el personal de dirección y, además, cuyas
recomendaciones contribuyan a la formación Así las cosas, el cese del personal de confian-
de las decisiones empresariales, se encuen- za por pérdida de dicha cualidad, en el caso
tran incluidos dentro de la imposibilidad de en que dicho personal no ocupa puesto jerár-
demandar la reposición a consecuencia de quico relevante ni trabaja en relación directa
un despido arbitrario basado en el retiro de la con el personal de dirección, ha traído como
confianza. En los demás supuestos, se podrá consecuencia la reposición de estos trabaja-
optar por solicitar la reposición en el puesto dores en sus puestos de trabajo. Esto porque,
de trabajo. en casi todos los casos, el Tribunal Constitu-

12
Citado por: CAMPOS TORRES, Sara. “¿Nuestro ordenamiento laboral protege al personal de dirección y a
los trabajadores de confianza contra el despido arbitrario?”. En: Revista Derecho & Sociedad 25. p. 185.
13
Ver cuadro: “Características del personal de dirección y trabajadores de confianza” anteriormente señalado.
91
REFLEXIONES SOBRE EL TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA

cional le ha negado la condición de personal mandante en su mismo puesto de trabajo o


THEMIS 65 | Revista de Derecho

de confianza de estos trabajadores, a pesar en otro de igual o similar nivel, en el plazo de


de que sus empleadores los consideran como dos días hábiles, con el abono de los costos del
tales y que, por las labores desempeñadas en proceso” [El énfasis es nuestro].
la empresa, se deduce que son de confianza,
pues tienen acceso a información privilegiada Por todo ello, concluimos que resultaría des-
y conocen del manejo interno de la empresa. proporcionado considerar que todos los traba-
jadores de confianza se encuentran imposibi-
Esto respondería a que el Tribunal Constitu- litados de solicitar la reposición en su puesto.
cional, como veremos en el siguiente punto, Como dijimos, la mayoría de trabajadores de
remitiría el concepto de personal de confian- una empresa que ocupan, por la naturaleza de
za a aquel propio del sector público (donde el sus funciones, una posición de confianza, no
personal de confianza es aquel que accede sin son tomados en cuenta por las sentencias del
concurso público y no forma parte de la ca- Tribunal Constitucional. Se puede poner como
rrera pública), sin tomar en cuenta que, en el ejemplo el caso de las secretarias, los aboga-
sector privado, las características de un traba- dos, los asistentes, entre otros. Todos ellos ca-
jador de confianza la ostentan mayor número lifican como personal de confianza.
de trabajadores.
En ese sentido, si este gran número de tra-
A modo de ejemplo, tenemos el caso de un bajadores no accediera a reposición, casi no
asistente contable cesado por retiro de la con- existiría estabilidad laboral con tutela de repo-
fianza en la sentencia del Tribunal Constitucio- sición, pues se restringiría al ámbito del per-
nal recaída en el expediente 3823-2008-PA: sonal común u ordinario que no es mayorita-
rio en una empresa, y se dejaría de lado a la
“[…] este Tribunal debe señalar que no com- mayoría de trabajadores que calificarían como
parte la alegación realizada por la Sociedad trabajadores de confianza.
emplazada, consistente en que el cargo de
asistente contable que desempañaba la de- Entonces, del conjunto de trabajadores que
mandante era de confianza. Ello debido a que son considerados de confianza, sólo aquellos
la Sociedad emplazada no ha demostrado que tienen un puesto jerárquico relevante o
formalmente que el cargo de asistente con- que trabajan directamente con el personal de
table haya sido calificado como cargo de con- dirección no tienen derecho de reposición. Ello
fianza o que le haya comunicado por escrito en tanto que aquellos que no son considerados
a la demandante que ocupaba un cargo de en estos dos grupos, y que suelen representar
confianza […]. a la mayoría de profesionales que laboran en
una empresa, sí tienen derecho de reposición
[Ha resuelto] Ordenar que DETROIT DIESE frente a un despido por retiro de la confianza.
MTU PERÚ S.A.C. reponga a doña Candelaria
Silvia Chanca Ángeles en el cargo que venía 4. Excepción a la regla: Posibilidad de re-
desempeñando, o en otro de similar categoría posición cuando el trabajador ha sido
o nivel” [El énfasis y el agregado es nuestro]. promovido

Asimismo, en la Sentencia recaída en el expe- Ahora bien, si un trabajador que ha venido la-
diente 00323-2010-PA sobre el caso de un ana- borando en un cargo ordinario o de confian-
lista de la Oficina de Asesoría Legal despedido za genérico y, posteriormente, es promovido
por retiro de la confianza y repuesto en su car- a un cargo de confianza (que representa una
go, el Tribunal Constitucional señaló que: posición jerárquica o tiene contacto estrecho
con el personal de dirección) o dirección, y es
“Además, aun cuando la emplazada pretenda cesado ejerciendo ese cargo, podría solicitar
alegar que el demandante ejerció un cargo su reposición al cargo inmediato anterior que
de confianza, sin embargo, esta no acredita desempeñó, siempre que no calificara como
su afirmación con ningún instrumento ins- de dirección o de confianza en las dos sub ca-
titucional que consigne que dicho cargo se tegorías mencionadas. En este caso, estamos
encontraba calificado como de confianza. ante nuevo supuesto, toda vez que es el caso
Se ordena que la Empresa de Distribución y de un trabajador que cambia de puesto y ad-
Comercialización de Energía Eléctrica- ELEC- quiere una nueva naturaleza jurídica: La de
TRO PUNO S.A., cumpla con reponer al de- trabajador de dirección o confianza.
92
THĒMIS-Revista de Derecho 65. 2014. pp. 81-96

Así lo establece el Tribunal Constitucional en representan una minoría del 5%. Esta situa-

THEMIS 65 | Revista de Derecho


su sentencia recaída en el expediente 03501- ción es muy distinta a la presente en las enti-
2006-AA, en la cual señaló lo siguiente: dades privadas, donde el personal de confian-
za puede representar a una buena parte de los
“La pérdida de confianza que invoca el em- trabajadores. Este criterio es recogido tam-
pleador constituye una situación especial que bién en la sentencia recaída en el expediente
extingue el contrato de trabajo; a diferencia 08257-2006-PA sobre el pedido de reposición
de los despidos por causa grave, que son ob- del Jefe de Oficina de Secretaría del Directorio:
jetivos, ésta, en cambio, es de naturaleza sub-
jetiva. El retiro de la confianza comporta la “[…] tratándose de un caso singular en que
pérdida de su empleo siempre que, desde el una trabajadora ingresó como servidora or-
principio de sus labores, este trabajador haya dinaria y luego fue asignada a un puesto de
ejercido un cargo de confianza o de dirección, confianza, no corresponde la extinción del
pues de no ser así, y al haber realizado labo- vínculo laboral, puesto que sería un despido
res comunes u ordinarias y luego ser promo- arbitrario, sino que corresponde más bien la
cionado a este nivel, tendría que regresar a reincorporación de la demandante al puesto
realizar sus labores habituales, en salvaguar- que venía desempeñando antes de variar su
da de que no se produzca un abuso del De- calidad a personal de confianza, en este caso,
recho (artículo 103 de la Constitución), salvo el cargo de secretaria” [El énfasis es nuestro].
que haya cometido una causal objetiva de des-
pido indicada por ley” [El énfasis es nuestro]. Por tanto, cuando un trabajador de confianza

Jorge Toyama Miyagusuku y Marilú Merzthal Shigyo


que inició trabajando en un puesto distinto in-
A este respecto, cabe destacar que el Tribunal ferior es despedido, tendrá derecho de repo-
Constitucional admite en estos casos la re- sición a un puesto igual o similar a aquel que
posición, porque en realidad, al hablar sobre desempeñaba antes de ser nombrado de con-
personal de confianza y de dirección, lo hace fianza. Es decir, no podrá ser repuesto a un car-
enfocado en el sector público, más no en el go directivo, ni tampoco a uno de confianza con
sector privado. Esto porque en el sector públi- cargo jerárquico relevante o que labora directa-
co se puede calificar al personal como “perso- mente con el personal de dirección. Más bien,
nal de confianza” y “personal de carrera”. Este deberá ser repuesto a un cargo descrito en la
último, como su nombre indica, se caracteriza tipología tres de confianza antes mencionado o
por tener un desarrollo profesional a lo largo a uno ordinario o común, según corresponda.
de su historia laboral en la administración pú-
blica, ascendiendo paulatinamente hasta lle- B. Despido por pérdida de la confianza:
gar, por ejemplo, a un cargo de confianza. Así, ¿Estamos ante un despido?
tenemos en la misma sentencia:
Ahora bien, no podemos dejar de dedicar unas
“Los trabajadores comunes gozan del derecho líneas a la “pérdida de confianza” como causal
de acceder a un puesto de trabajo en el sec- de despido, una invención casi jurispruden-
tor público, tienen estabilidad en su trabajo cial. Ello toda vez que ésta no se encuentra
y no pueden ser despedidos arbitrariamente, contemplada como falta grave14 que faculta el
según la STC 0206-2005-AA. Mientras que los despido. Por lo tanto, el retiro o pérdida de la
que asumen un cargo de confianza están su- confianza consiste en un quebrantamiento de
peditados a la “confianza”, valga la redundan- índole subjetiva en la relación de confianza que
cia, del empleador. En este caso, el retiro de la existía entre el trabajador y el empleador. De
misma es invocada por el empleador y cons- lo antes dicho, se puede arribar a la conclusión
tituye una situación especial que extingue el que invocar esta causal como causa para extin-
contrato de trabajo al ser de naturaleza subje- guir una relación laboral resulta complejo en la
tiva, a diferencia de los despidos por causa gra- práctica, toda vez que es una causal dotada, en
ve, que son objetivos” [El énfasis es nuestro]. el fondo, de un gran contenido subjetivo.

Ello explicaría también el hecho de que se nie- En ese sentido, es una causal que puede pres-
gue rotundamente la reposición del personal tarse a un uso arbitrario o discrecional por
de confianza, pues en las entidades públicas parte del empleador. Por esa misma razón es

14
Ver el artículo 25 de la LPCL, el cual contempla las faltas graves que pueden ser causa justa para el despido.
93
REFLEXIONES SOBRE EL TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA

que el empleador debería recurrir a ella úni- de dicha situación, y optan más bien por de-
THEMIS 65 | Revista de Derecho

camente en los casos en los que puede corro- clarar infundada la pretensión del trabajador
borar de manera objetiva que se ha perdido demandante en atención a que ‘a quien ejerce
la confianza en el trabajador y que se trate, un puesto de confianza no le corresponde la
ciertamente, de una persona que ocupa una reposición’. El resultado, no obstante, es siem-
posición de dirección y confianza sin derecho pre el mismo: La exclusión de este personal
a la reposición. En adición, consideramos que del régimen especial de protección al que se
será labor del juez laboral analizar, en cada ha venido haciendo alusión en estas páginas”.
caso concreto, si es que se han configurado
elementos fácticos que conlleven a la sanción Por su parte, Blancas16 también critica la posición
última: El despido del trabajador por la pérdi- del Tribunal Constitucional, al considerar que:
da de la confianza.
“No existe fundamento legal-positivo ni doc-
Al respecto, el Tribunal Constitucional se ha trinario para esta posición que contradice la
pronunciado en ese sentido en su sentencia propia jurisprudencia del tribunal: ¿Por qué el
recaída en el expediente 01828-2010-PA, se- trabajador de dirección o de confianza objeto
ñalando lo siguiente: de un despido incausado no tiene derecho al
trabajo como lo ha señalado el propio tribu-
“Este Colegiado ha considerado que los tra- nal? ¿Existen acaso dos versiones del derecho
bajadores que asumen un cargo de confian- al trabajo, según se trate de un trabajador de
za están supeditados a la ‘confianza’, valga la dirección o de confianza o de uno que no tiene
redundancia, del empleador. En este caso, el un cargo de confianza? En efecto, reconocer
retiro de la misma puede ser invocado por el que el ‘retiro de la confianza’ no es una cau-
empleador y constituye una situación especial sa justa de despido, por no estar establecida
que extingue el contrato de trabajo al ser de legalmente, por lo que todo despido por este
naturaleza subjetiva, a diferencia de los despi- motivo da lugar al pago de una indemnización,
dos por causa grave, lo que es objetivo.” admite, implícitamente, que se trata de un
despido sin causa.”
Sin embargo, existe una crítica de esta posi-
ción jurisprudencial por parte de la doctrina. En nuestra opinión, creemos que sí se confie-
Sobre esto, señala Sanguineti15: re tutela al trabajador que ocupa una posición
de dirección y confianza en los términos que
“No ha sido ésta, sin embargo, la posición de hemos descrito en este artículo: La indemniza-
dicho órgano [el Tribunal Constitucional]. En ción. Ciertamente, el retiro de la confianza no
efecto, si bien no existe pronunciamiento al- es una causal de término de la relación laboral
guno que declare de forma clara e indubitable y, justamente por ello, corresponde el pago de
que la pérdida de confianza constituye moti- la indemnización tarifada. Si el retiro de la con-
vo válido para el despido tratándose de esta fianza fuera una causal de despido válida, no
clase de trabajadores, es posible encontrar habría derecho a percibir una indemnización
sentencias que admiten la validez de su cese como indica el Tribunal Constitucional.
basado exclusivamente en ella, por entender
que los mismos ‘tienen un mayor grado de Estamos ante trabajadores que sí tienen de-
responsabilidad en atención a las funciones recho a la tutela ante un despido arbitrario.
que desempeñan, ya que se relacionan de Tienen derecho a la protección contra el des-
manera inmediata y directa con la vida misma pido arbitrario, pero este se limita a la indem-
de la empresa, con sus intereses, con la rea- nización. Mientras que el resto de trabajadores
lización de sus fines y con su dirección’. Este tiene derecho a escoger entre la reposición y
acercamiento al problema, que privilegia su la indemnización, en estos casos la protección
examen desde el punto de vista sustantivo, sólo comprende a la indemnización dado el
convive, no obstante, con otras resoluciones carácter especial de los servicios que prestan.
que prefieren pasar de largo sobre la cuestión Concluir lo contrario supondría que un gerente
de la calificación o no como causa de despido general podría retornar a la empresa luego de

15
SANGUINETI RAYMOND, Wilfredo. “Derecho Constitucional del Trabajo. Relaciones de Trabajo en la juris-
prudencia del Tribunal Constitucional.” Lima: Gaceta Jurídica. 2007. p. 115.
16
BLANCAS BUSTAMANTE, Carlos. Óp. cit. 623.
94
THĒMIS-Revista de Derecho 65. 2014. pp. 81-96

un retiro de confianza de los nuevos accionis- También queremos citar nuevamente el fallo

THEMIS 65 | Revista de Derecho


tas. Este supuesto no debería admitirse pues de la Corte Suprema17, en el cual un trabajador
afectaría la libertad de empresa y la posibilidad demandó a su ex empleador solicitando la re-
de escoger a los trabajadores que ocupan po- posición y las remuneraciones dejadas de per-
siciones de alta dirección o extrema confianza. cibir, alegando que había sido despedido como
personal de confianza cuando en realidad sus
C. Despido vulneratorio de derechos fun- labores eran permanentes y comunes, razón
damentales por la que ello implicaba que se le habían im-
putado hechos falsos. La sentencia concluye,
El despido lesivo de derechos fundamentales en este extremo, que el demandante no había
de cualquier trabajador trae consigo la con- sido un trabajador de confianza, por lo que ese
secuencia de la reposición del mismo en su extremo de la demanda devenía en infundado.
puesto de trabajo. Esto, porque si los derechos
fundamentales de todo trabajador deben ser Al respecto, el demandante se había desem-
garantizados, no resulta razonable que una peñado bajo el cargo de “Supervisor Logísti-
indemnización pecuniaria repare el daño oca- co”, pero lo interesante del caso es que sólo
sionado por un despido inconstitucional. Ello, al momento de finalizar la relación laboral con
muy al margen de la naturaleza particular de el demandante la empresa le comunica que su
sus labores; es decir, al margen que nos en- puesto de trabajo era un cargo de confianza.
contremos ante un cargo de dirección o un En este extremo, la Corte Suprema realiza un
puesto de confianza. análisis en el caso concreto de la naturaleza

Jorge Toyama Miyagusuku y Marilú Merzthal Shigyo


del puesto y del cumplimiento de los requisi-
Así tenemos, por ejemplo, el caso de la sen- tos exigidos por la norma y otros indicios para
tencia del Tribunal Constitucional recaída en el determinar si el cargo se había constituido o
expediente 1058-2004-AA sobre el Jefe de la no como uno de confianza.
Oficina de Auditoría Interna de SERPOST S.A.,
quien fue despedido por haber utilizado la En ese sentido, respecto al cargo, señala lo
cuenta de correo electrónico que le entregó la siguiente:
empresa para enviar material pornográfico a
otro compañero. En su caso, a pesar de haber- “En el ámbito formal, el cargo de supervisor
se desempeñado como personal de dirección de logística no se encuentra comprendido en
y, por ende tener, la cualidad de ser de con- el listado de cargos de confianza aprobado por
fianza, se ordenó su reposición en el cargo. A el acuerdo de Directorio 002/07-2003 de la
continuación un extracto de la sentencia: propia emplazada. En el acuerdo de Directorio
002/07-2003 se ha considerado como puesto
“[…] si se trataba de determinar que el traba- de confianza el de asistente de finanzas en sede
jador utilizó su correo electrónico para fines regional de la emplazada, en tanto que el cargo
opuestos a los que le imponían sus obligacio- de supervisor de logística (no calificado como
nes laborales, la única forma de acreditarlo un cargo de confianza) pertenece a la Gerencia
era iniciar una investigación de tipo judicial, de Administración y Finanzas del Comité Cor-
habida cuenta de que tal configuración pro- porativo de Gestión de la emplazada, ostentan-
cedimental la imponía, para estos casos, la do diferentes funciones que no permiten equi-
propia Constitución. La demandada, lejos de pararlos. La labor de supervisión del actor se
iniciar una investigación como la señalada, circunscribía a la supervisión de las pautas del
ha pretendido sustentarse en su sola facultad concurso, no habiéndose acreditado la emisión
fiscalizadora para acceder a los correos per- de opiniones o informes que contribuyan a la
sonales de los trabajadores, lo que evidente- formación de decisiones empresariales.
mente no está permitido por la Constitución,
por tratarse en el caso de autos de la reserva […] tenemos que, al no encontrarse acreditado
elemental a la que se encuentran sujetas las que el actor hubiere desarrollado actividades
comunicaciones y documentos privados y la propias de un trabajador de confianza, pues
garantía de que tal reserva solo puede verse si bien se encuentra acreditado que ostentó
limitada por mandato judicial y dentro de las contacto directo con un personal de dirección,
garantías predeterminadas por la ley”. como es el jefe corporativo de logística, no se

17
Casación 5452-2013-La Libertad.
95
REFLEXIONES SOBRE EL TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DEL PERSONAL DE DIRECCIÓN Y DE CONFIANZA

verifica que hubiere emitido informes u opi- IV. REFLEXIONES FINALES


THEMIS 65 | Revista de Derecho

niones determinantes para el desarrollo em-


presarial de la entidad emplazada, razón por la − Los trabajadores de dirección y confian-
que en este extremo el recurso extraordinario za constituyen una categoría especial
deviene en infundado”. de trabajadores, y gozan de derechos
específicos y una protección contra el
En un primer momento, la Corte Suprema despido concentrada en la indemni-
analiza, en el caso concreto, si el demandante zación. Los trabajadores de dirección
llegó a desempeñarse como personal de con- no tienen derecho a reposición, pues
fianza. Sin embargo, más adelante, concluye su tutela se concentra en el pago de la
que procede la reposición del trabajador por indemnización.
haberse configurado un despido fraudulento,
lo que, al margen de que no se haya confir- − De acuerdo con los criterios del Tribu-
mado que el trabajador tenía un puesto de nal Constitucional, los trabajadores de
confianza, era vulneratorio de su derecho al confianza que ocupan puestos jerárqui-
trabajo. Así, concluye en su considerando 4.3: cos relevantes y que laboran de manera
directa con el personal de dirección no
“Efectivamente, en el caso de autos, al resol- tienen derecho de reposición en caso
ver la pretensión incoada, la Sala Superior ha de despido por retiro de confianza, sino
extendido indebidamente la aplicación del sólo derecho a una indemnización.
artículo 40 del Decreto Supremo 003-97-TR
al caso de autos cuando, en realidad, dicho − Los trabajadores de confianza que no
artículo limita el pago de las remuneraciones ocupan cargos jerárquicos relevantes ni
dejadas de percibir a los casos en los cuales trabajan en estrecha relación con el per-
se declara fundada una demanda de nulidad sonal de dirección sí tienen derecho de
de despido, circunstancia diferente a la del reposición frente a un despido por retiro
demandante cuya reposición en el empleo se de confianza.
determina a partir de la configuración de un
despido fraudulento […]”. − Los trabajadores de confianza (en posi-
ciones de jerarquía o contacto directo
En suma, podemos decir que cuando un traba- con personal de dirección) que no tu-
jador de dirección y confianza sea despedido vieron dicha condición desde el inicio de
con lesión de sus derechos fundamentales, su relación laboral, tienen derecho de
tendrá derecho a que se le reponga en el pues- reposición en caso de despido por retiro
to que venía ocupando. El sustento se debe a de confianza al cargo inmediatamente
la protección de los derechos fundamentales anterior a aquel de confianza que ocu-
del trabajador en su condición de persona o paban o uno equivalente que no sea de
cuando existe simulación o fraude en la cali- dirección ni de confianza en los términos
ficación de personal de dirección y confianza. desarrollados.

96

También podría gustarte