Está en la página 1de 17

La descentralización fiscal y su influencia en los niveles de pobreza en Colombia,

una aproximación empírica.

Autor:
Angie Ramirez

Profesor:
Arnold De La Peña

Universidad del Magdalena


Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas
Programa de Administración de Empresa
2018
La descentralización fiscal y su influencia en los niveles de pobreza en

Colombia, una aproximación empírica.

Descripción del problema.

La pobreza es una de las problemáticas de mayor impacto el desarrollo de cualquier

sociedad, esto debido a su influencia en otra serie de variables que terminan afectando

la calidad de vida de cada ser humano, desde el desarrollo personal hasta los temas

de salud. La pobreza es desde el comienzo mismo de las sociedades uno de los

grandes retos internacionales (Llorca-Rodríguez, García-Fernandez, & Sáenz-

Lozano, 2017).

La literatura académica en torno del tema de la pobreza ha señalado diferentes

obstáculos para que una sociedad o economía salga de esta, entre ellas, “las

desventajas que acarrea una determinada configuración geográfica, la denominada

trampa fiscal, las barreras culturales, el crecimiento demográfico o la llamada trampa

de la pobreza” (Llorca-Rodríguez, García-Fernandez, & Sáenz-Lozano, 2017, p. 613).

Sin embargo, la problemática que convoca al presente escrito es la relacionada con

la descentralización fiscal y su impacto a la pobreza en el contexto colombiano.

Para la pobreza monetaria en Colombia en 2017 fue de 26,9%, la pobreza extrema

fue 7,4% y la pobreza multidimensional fue 17,0%, en el total nacional, estos datos

reflejan una problemática de gran interés para su abordaje tanto gubernamental como
académico, por otra parte, la distribución del aparato fiscal en Colombia se encuentra

en gran porcentaje centralizado dejando a las entidades de orden regional en la

mayoría de los casos con las manos atadas en cuanto a una definición de la política

fiscal acorde al contexto de cada región.

La descentralización fiscal (DF) de los gastos en la esfera social podría contribuir a la

reducción de la pobreza, lo anterior supeditado a una asignación eficiente de los

bienes públicos. Los gobiernos de corte regional cuentan con información más

acertada en los asuntos neurálgicos para la región y a sus ciudadanos y por tanto las

decisiones se toman de manera correspondiente, ayudando de este modo a través de

políticas fiscales a reducir las brechas de pobreza monetaria y extrema para esas

regiones.

Por otro lado, algunos autores difieren de este planteamiento y afirman que,

La descentralización podría estar contribuyendo a acentuar las disparidades en

América Latina y el Caribe. Mientras algunos gobiernos subnacionales (GSN) son

capaces de ofrecer bienestar y un devenir próspero en sus jurisdicciones, una

proporción grande queda en deuda con sus residentes. Esto porque en gran medida

los ingresos propios para el financiamiento del gasto local en lugares menos

favorecidos son mucho menores que los de ciudades boyantes y bien dotadas. En

otras ocasiones se da porque algunos territorios presentan en su interior una geografía


y necesidades muy diversas, lo que lleva a que el costo de proveer los mismos

servicios públicos sea más alto. (Radics & Muñoz, 2016).

En esta misma línea Oates (1972), sugiere que las funciones fiscales de la distribución

del ingreso y la estabilización macroeconómica, se tratan de responsabilidades que

únicamente le deben corresponder al gobierno central.

Existen autores que difieren de Oates (1972) y Radix & Muñoz (2016) al sostener que

la teoría de la DF fomenta la partición de los gobiernos locales o regionales en la

implementación de las políticas redistributivas y de esa manera facilitar, promover y

coordinar las medidas aplicadas por un gobierno central. En este sentido, Bahl,

Martínez-Vázquez & Wallace (2002) en su investigación que uno de los objetivos

fundamentales de los gobiernos regionales o locales es reducir la pobreza y las

desigualdades sociales.

En cuanto a la teoría referente a la DF y la pobreza esta puede dividirse en tres

aspectos, según (Llorca-Rodríguez, García-Fernandez, & Sáenz-Lozano, 2017)

citando a varios autores estas son, “Los problemas representados por la capacidad

que poseen las élites locales de interceptar los procesos de implementación, la

gobernanza y la corrupción” (Fisman y Gatti, 2002; Bardhan y Mookherjee, 2006;

Gurgur y Shah, 2005; Ahmad y Akif, 2007; Hankla, 2009; Dincer, et al., 2010; y Hankla

y Downs, 2010) este aspecto en específico es el que representa mayor análisis en el

contexto colombiano; “la capacidad redistributiva del presupuesto público y la


desigualdad territorial” (Sahn y Younger, 2000; Ellis y Bahiigwa, 2003; Ellis y

Kutengule, 2003; Ellis y Mdoe, 2003; Bonet, 2006; Zhang, 2006; Yep, 2008;

Rodríguez-Pose y Ezcurra, 2010; Fane, 2003; Allers e Ishemoi, 2011; y Resnick,

2011); y “la efectividad real que puedan tener las políticas sociales, tomando en cuenta

el debate sobre su potencial para propiciar el crecimiento y el desarrollo y para reducir

la desigualdad y la pobreza” (Herce et al., 2001; Lindaman y Thurmaier, 2002; y Craw,

2015). (p.617).

Por otra parte, autores como Sepúlveda y Martínez-Vázquez (2011) han analizado el

impacto que ha tenido la DF en la pobreza y la desigualdad desde una perspectiva

más amplia. Y distinguen dos tipos de efectos, “los relativos a los cambios sufridos en

las políticas públicas y en el comportamiento de los agentes económicos a

consecuencia de los procesos de descentralización, y los que inciden en un agregado

de factores socioeconómicos que pueden ser afectados por la DF del gasto” (p.618).

para nuestro análisis nos interesa el segundo efecto, pero se debe tener en cuenta el

primero para poder abordar la investigación desde el punto de vista de la corrupción

y el poder de las elites regionales.

En Colombia, aunque se venía manejando una estructura centralista bajo Ia

Constituciónon Política de 1886, a partirr de la década del 70 se comenzó a configurar

un modelo descentralizado a traves de una serie de reformas que fueron la base para

la elaboración de la constitución política de 1991 como marco regulatorio.


Para Colombia existe precedentes que establecieron unos resultados con base a una

metodología establecida, Bonet (2004) en su investigación demostró que el proceso

de descentralización fiscal incrementó las disparidades en los ingresos per cápita

regionales durante la década de los noventa, esto podría estar explicado por la

asignación de una alta porción de los nuevos recursos locales a los gastos corrientes

(i.e.sueldos y salarios) en lugar de inversiones en capital o infraestructura. De esta

manera el presente trabajo abordara los datos existentes a partir del año 2000.

Teniendo en cuenta todo lo anterior surgen las siguientes preguntas problemas que

guiaran a la presente investigación. ¿Cómo afecta la descentralización fiscal del

suministro de bienes preferenciales o sociales (educación, salud y vivienda), así como

de los servicios públicos (protección social) en los niveles de pobreza en los gobiernos

locales en Colombia? ¿Cómo afecta la corrupción y las elites locales a los procesos

de descentralización fiscal? ¿Las políticas fiscales tienen incidencia directa en la

reducción de la pobreza en Colombia?


Objetivos

Objetivo principal.

Establecer cómo afecta la descentralización fiscal en los niveles de pobreza en las

poblaciones regionales en Colombia.

Hipótesis.

La descentralización fiscal en Colombia ayudaría a reducir los diferentes niveles de

pobreza en un territorio determinado debido al conocimiento de los entes de gobierno

territorial de las diferentes problemáticas en sus regiones y las acciones más

acertadas para resolver dichas problemáticas.

Relación con la descripción del problema.

Como se mencionó anteriormente en el planteamiento del problema y las posteriores

preguntas problema, surge la interrogante de como la descentralización podría afectar

las métricas de pobreza en las diferentes regiones de Colombia y se sintetizo en la

siguiente pregunta problema “¿Cómo afecta la descentralización fiscal del suministro

de bienes preferenciales o sociales (educación, salud y vivienda), así como de los

servicios públicos (protección social) en los niveles de pobreza en los gobiernos

locales en Colombia?” a partir de ello se establece el objetivo de “Establecer cómo

afecta la descentralización fiscal en los niveles de pobreza en las poblaciones

regionales en Colombia.” para poder darle respuesta a la principal pregunta problema.


Objetivos específicos.

 Determinar cómo afecta la corrupción y las elites locales a los procesos de

descentralización fiscal.

 Establecer si las políticas fiscales tienen incidencia directa en la reducción de la

pobreza en Colombia.

 Determinar que regiones son más factibles de reducir los niveles de pobreza a través

de la descentralización fiscal.

 Determinar cuáles son los factores incidentes en una exitosa aplicación de la

descentralización fiscal en las diferentes regiones del país.

Hipótesis.

 La corrupción y las elites locales afectan a los procesos de descentralización fiscal en

los diferentes territorios debido a el acaparamiento y captación de los diferentes

recursos provenientes del gobierno central para beneficio propio.

 Las políticas fiscales tienen incidencia directa en la reducción de la pobreza en

Colombia debido a la cercanía de los entes de gobierno territorial a las diferentes

problemáticas en sus regiones.

 Las regiones que presentan mayor posibilidad de reducir los niveles de pobreza a

través de la descentralización fiscal son aquellos donde la corrupción es mínima y las

elites locales no tienen una incidencia mayoritaria en las decisiones de gobierno

además son factibles de disminuir la pobreza a través de la DF las regiones

administrativamente fuertes, como por ejemplo, Bogotá, Medellín o Bucaramanga.


Relación con la descripción del problema.

Como fue mencionado anteriormente en el planteamiento del problema y las

posteriores preguntas problema, surgen las interrogante de como la descentralización

podría afectar las métricas de pobreza en las diferentes regiones de Colombia y se

sintetizaron en las siguientes preguntas problema, “¿Cómo afecta la descentralización

fiscal del suministro de bienes preferenciales o sociales (educación, salud y vivienda),

así como de los servicios públicos (protección social) en los niveles de pobreza en los

gobiernos locales en Colombia?”, “¿Cómo afecta la corrupción y las elites locales a

los procesos de descentralización fiscal?” y “¿Las políticas fiscales tienen incidencia

directa en la reducción de la pobreza en Colombia?” a partir de estas interrogantes y

estableciendo una relación se establecieron los siguientes objetivo que buscar dar

respuesta a las mencionadas anteriormente, “Determinar cómo afecta la corrupción y

las elites locales a los procesos de descentralización fiscal.”, “Establecer si las

políticas fiscales tienen incidencia directa en la reducción de la pobreza en Colombia”,

“Determinar que regiones son más factibles de reducir los niveles de pobreza a través

de la descentralización fiscal” y “Determinar cuáles son los factores incidentes en una

exitosa aplicación de la descentralización fiscal en las diferentes regiones del país”.

Todos estos objetivos guardan relación con las preguntas planteadas anteriormente y

con ellos se busca orientar la metodología y posterior busque da resultados.


Justificación

Cualquier iniciativa academia en caminada a temas sociales debe ser prioridad en las

instituciones de educación superior, por ello esta propuesta se justifica en la medida

que abarca un tema de alto impacto en las sociedades emergentes como lo es la

pobreza y la desigualdad, adentrándose en como a través de la descentralización se

puede mitigar esta, no obstante por ser un proyecto cuantitativo no establecerá todas

las respuestas y es por ellos que es necesario ampliar el foco de investigación hacia

otros aspectos más humanos.

La problemática de la desigualdad en el crecimiento y desarrollo de los municipios

Colombianos en la productividad económica y competitiva, así como en el desarrollo

social, la satisfacción de las necesidades básicas de la población, y problemáticas que

afectan de manera general a todo el departamento como los índices de pobreza,

pobreza extrema y el coeficiente del Gini se constituyen un objeto de análisis desde

de la gobernanza y la gestión público, es por ello que establecer los factores que

ayudarían a reducir esos índices se vuelve de vital importancia para cualquier

sociedad.

Desde una perspectiva más regional este estudio, favorece en gran medida al

departamento del Magdalena que presenta según el DANE (2016) un nivel de pobreza

del 44,8%; 17 puntos porcentuales por encima de la cifra nacional, que es del 27,8%;

el índice de pobreza extrema de 12,5%, ubicándose 4,4 puntos porcentuales por

encima de la cifra nacional del 8,1%, y un Coeficiente del Gini del 0,477, aunado a

esto el departamento presenta altos índices de corrupción y unas elites locales

inmiscuidas en muchos aspectos gubernamentales, desde lo local hasta lo nacional.


Desde lo académico el presente sienta bases tanto teóricas como metodológicas para

futuros estudios encaminados a establecer un marco general de la descentralización

como variable única, además de a través del presente abrir la discusión sobre la

descentralización en Colombia un tema consagrado en la constitución de 1991 pero

que se ha visto frustrado por un pésimo manejo en el congreso de la república.

Desde lo institucional en lo que tiene que ver el impacto del proyecto en la Universidad

del Magdalena es preciso decir que cualquier iniciativa académica es de bien para las

instituciones de educación superior, en cuanto a esta es preciso establecer que

colaborara a establecer a la Universidad del Magdalena como un centro investigativo

además de ayudar a los indicadores de investigación del alma mater para una futura

renovación de la acreditación otorgada en 2016.


Aproximación metodológica

Metodología

La actual investigación posee como objeto primordial establecer cómo afecta la

descentralización fiscal en los niveles de pobreza en las poblaciones regionales en

Colombia; es por ello que la metodología de la investigación se enfoca en realizar un

análisis e interpretación de aquellos aspectos incidentes en esta variable.

Tipo de investigación

Puesto que la investigación se limita a realizar un análisis a partir de unas variables

ya dadas y unas hipótesis formuladas, se enmarca como de tipo cuantitativo

enmarcada en el método deductivo no experimental y se considera de tipo explicativa.

Los datos que se utilizaran para realizar el análisis de.

Diseño

El bosquejo de este proyecto es de tipo no practico debido a limita solo a delinear el

prodigio tal y como se realiza en el contexto, por lo cual en el análisis que se realiza

no hay una manipulación alguna de las variantes que se interponen en el prodigio. De

esta manera, al analizar los aspectos de la DF y la pobreza, se está limitando a

analizar y interpretar solo los hechos alrededor del comportamiento de dichas

variables.

Fuentes de Información

Fuentes Primarias: Corresponde a la información recolectada directamente a través

de las bases de datos institucionales tales como, El DANE, DNP, Indicadores del
Desarrollo Mundial, del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional y las bases

de datos del BID, con un horizonte temporal de 15 años partiendo desde el 2002 hasta

el 2017.

Variables de Investigación

Como variables principales de la investigación se tienen las siguientes:

El gasto en educación (DFED), Gasto en salud (DFSA), gasto en vivienda (DFVI) y

otras acciones de protección social (DFPS), Además de la incidencia de las elites

locales y la corrupción de la región.

El modelo econométrico

Para llevar a buen término la investigación se usó el modelo usado por (Llorca-

Rodríguez, García-Fernandez, & Sáenz-Lozano, 2017)

Pit = f (DFEDit DFSAit DFVIit DFPSit Xit )

donde i = 1, ..., n es el número de países y t = 1 ..., T es el tiempo (años). El vector Xit

incluye las características del país: el ingreso (PIBcpit), el nivel educativo de la

población o los años promedio de educación (APE25it), el sistema político (Régimenit),

el crecimiento de la población (Crecipobit) y la inserción en la economía mundial

(Econglobit) (p.625)

De igual manera para medir la desigualdad y el impacto de la DF se hará uso del

modelo usado por Bonet (2004).


donde Ii,t es la desigualdad en los ingresos regionales medidos así:

y PCGDP es el PIB departamental per cápita y PCGDP es el PIB per

cápita nacional.
Resultados esperados

Los resultados de la presente permitirán establecer que la descentralización del gasto

social afecta a la pobreza de diferentes maneras, y que la independencia de la

capacidad administrativa de un territorio para blindar sus recursos de la corrupción y

las elites locales es crucial para poder llevar a cabo procesos de descentralización

que en verdad impacten a la sociedad. Sin embargo, se establecerá que en regiones

donde la corrupción es rampante una descentralización mal llevada podría incluso

aumentar los niveles de pobreza multimodal para esa área.

El análisis de los resultados empíricos permitirá establecer la manera en que la política

de descentralización fiscal afecta la desigualdad en los ingresos regionales. Así pues,

las principales implicaciones que tendrán los futuros descubrimientos en lo referente

a la política fiscal es que los estados deberían reformar sus sistemas fiscales en torno

a uno más descentralizado a fin de lograr que estos sean más eficientes.

Por último, se establece que los resultados de la presente son de vital importancia

para los gobiernos tanto nacionales como locales, y que se deben aunar esfuerzos

para que los procesos de descentralización sean llevados a cabo de la mano de

investigaciones académicas prestigiosas.


Referencias bibliográficas.

DANE. (2017). Boletín técnico pobreza monetaria y multidimensional en Colombia

2017. Recuperado de: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-

tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-y-desigualdad/pobreza-

monetaria-y-multidimensional-en-colombia-2017

Llorca-Rodríguez, C., García-Fernandez, R., & Sáenz-Lozano, J. (2017). Pobreza y

descentralización fiscal. Un análisis empírico mediante panel de datos de

países. El trimestre economico, 3(35), 611-643.

Radics, A., & Muñoz, A. (2016). Descentralización fiscal y disparidades regionales en

América Latina: El potencial de las transferencias de igualación. New York: BID

Oates, W. (1972). Federalismo fiscal. Nueva York: Harcourt Brace Jovanovich.

Bahl, R., Martínez-Vázquez & S. Wallace (2002). Elecciones del gobierno estatal y

local en la redistribución fiscal. National Tax Journal, 55(4), 723-742.

Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/41789637

Sepúlveda, C., & Martínez-Vázquez, J. (2011). Las consecuencias de la

descenralizaion fiscal. Government and Policy, 29(2), 321-343. Recuperado de:

https://doi.org/10.1068/c1033r

Bonet, J. (2004). Descentralización fiscal y disparidades en el ingreso regional: la

experiencia colombiana. Documentos de trabajo sobre economía regional,


banco de la republica. Recuperado de:

www.banrep.gov.co/docum/Lectura_finanzas/pdf/DTSER-49.pdf

También podría gustarte