Está en la página 1de 4

Tipos de Cemento:

1.- Cemento Portland:


(También denominado como cemento tipo 1-RTCR, y que cumple con las
especificaciones físicas de la norma ASTM C150 para el cemento tipo 1) cemento
hidráulico producido al pulverizar Clinker y una o más formas de sulfato de calcio
como adición de molienda.

2.- Cemento hidráulico modificado con puzolana; cemento tipo MP-RTCR:


Cemento hidráulico que consiste en una mezcla homogénea de Clinker, yeso y
puzolana (y otros componentes minoritarios), producida por molienda conjunta o
separada cuya proporción de componentes está indicada en la Tabla N°1.

3.- Cemento hidráulico modificado con escoria; cemento MS-RTCR:


Cemento hidráulico que consiste en una mezcla homogénea de Clinker, yeso y
escoria granulada de alto horno (y otros componentes minoritarios), producido por
molienda conjunta o separada cuya proporción de componentes está indicada en la
Tabla N° 1.

4. cemento hidráulico de uso general; cemento tipo UG-RTCR:


Cemento hidráulico que consiste en una mezcla homogénea de Clinker, yeso y
otros componentes minerales producida por molienda conjunta o separada, cuya
proporción de componentes está indicada en la Tabla N° 1.

5.- Modificaciones:
Los cementos indicados en esta norma, pueden incluir las siguientes
modificaciones, opcionales, las cuales deberán ser indicadas en su empaque
respectivo:

5.1 A: cemento hidráulico con resistencia al congelamiento (mediante dispersión de


burbujas de aire en el concreto producido).

5.2 AR: cemento hidráulico de alta resistencia inicial.

5.3 AS: cemento hidráulico de alta resistencia a los sulfatos.

5.4 BL: cemento blanco. Aquel cemento que cumpla con un índice de blancura
superior a 85 en el parámetro *L, de acuerdo a la norma UNE 80305:2001
(establecida por las coordenadas CIELAB).

5.5 BH: cemento hidráulico de bajo calor de hidratación (en caso de requerirse una
mayor cantidad de puzolana debe estar adecuadamente indicada, así como debe
existir una especificación aprobada por el cliente).

5.6 BR: cemento hidráulico de baja reactividad a los agregados reactivos a los
álcalis (deben cumplir con los parámetros para baja reactividad a los agregados
reactivos a los álcalis).

5.7 MH: cemento hidráulico de moderado calor deshidratación.


5.8 MS: cemento hidráulico de resistencia moderada a los sulfatos.

6.- Cemento de albañilería; cemento para mortero:


Cemento hidráulico, usado principalmente en albañilería o en preparación de
mortero el cual consiste en una mezcla de cemento hidráulico o tipo Portland y un
material que le otorga plasticidad (como caliza, cal hidráulica o hidratada) junto a
otros materiales introducidos para aumentar una o más propiedades, tales como el
tiempo de fraguado, trabajabilidad, retención de agua y durabilidad. Este cemento
debe cumplir con la norma ASTM C-91 (cemento de albañilería) y ASTM C-1329
(cemento para mortero) en su última versión.

La Producción de Cemento Por Empresa:

Las empresas cementeras en Perú, producen los siguientes tipos de cemento:


Cemento Andino S.A.
Cemento Andino S.A. es una empresa industrial fundada el 21 de abril del año 1952
con el nombre de Perú Central S.A., razón social que se modificó por la de Cemento
Andino S.A. desde el 20 de enero de 1956. En abril de 1956, se inició la construcción
de la fábrica original de cemento y entró en operación el 01 de Julio de 1958 con una
capacidad instalada de 85,000 TM anuales.
Desde el año 2008 la capacidad instalada práctica es de 1'180,000 TM de clinker y
1'500,000 TM de cemento. Los tipos de cemento que fabrica son:
Cemento Pórtland Tipo I
Cemento Pórtland Tipo II
Cemento Pórtland Tipo V
Cemento Pórtland Puzolánico Tipo I (PM)
Cementos Lima S.A.A.
Cementos Lima S.A. es la mayor y más importante empresa productora de cemento
del Perú. Sus antecedentes en el Perú se remontan a 1916, año en que se da inicio a
su fabricación a través de la Compañía Peruana de Cemento Pórtland, que inicia sus
operaciones en esa fecha como predecesora de Cementos Lima S.A. En Cementos
Lima S.A. se produce las siguientes variedades de cemento:
Cemento Portland Tipo I: Marca "Sol"
Cemento Portland Tipo IP: Marca "Súper Cemento Atlas"
Cementos Pacasmayo S.A.A.
La fábrica de Cementos Pacasmayo fue inaugurada el 27 de noviembre de 1957 con
la presencia de varias personalidades de la época. Cementos Pacasmayo se
caracteriza por ser una empresa versátil e innovadora que busca satisfacer
constantemente las distintas necesidades constructivas del país.
Debido a esta versatilidad e innovación ha seguido creando cementos especializados
que pueden atender todo tipo de obras, tanto para consumo masivo como para obras
que requieran especificaciones muy particulares.
Se produce los siguientes tipos de cemento, cada uno diseñado para usos específicos.
Cemento Portland Tipo I
Cemento Portland Tipo II
Cemento Portland Tipo V
Cemento Portland Puzolánico Tipo IP
Cemento Portland Compuesto Tipo 1Co
Cemento Portland MS
Cemento Pórtland Extraforte
Cemento Pórtland Extradurable
Cementos Selva S.A.
Empresa de fabricación y comercio de cemento, subsidiaria de Cementos Pacasmayo.
Fue creada en el año 2000. Es dueña de la planta de producción ubicada en la ciudad
de Rioja, San Martín. Se producen los siguientes tipos de cementos:
Cemento Portland Tipo I
Cemento Portland Tipo II
Cemento Portland Tipo V
Cemento Portland Puzolánico Tipo IP
Cemento Portland Compuesto Tipo 1Co
Cemento Sur S.A.
Cemento Sur S.A., empresa subsidiaria de Yura S.A., tiene como actividad principal la
producción y comercialización de cemento así como de cal. Su planta está ubicada en
el distrito de Caracoto, provincia de San Román, departamento de Puno.
Abastece a la zona alto andina del sudeste del país así como a la zona de selva de la
región sur oriental. Sus productos son:
Cemento Portland Tipo I - Marca "Rumi"
Cemento Portland Puzolánico Tipo IPM - Marca "Inti"
Cemento Portland Tipo II
Cemento Portland Tipo V
Yura S.A.
Yura S.A., desde 1966 se ha constituido en un importante eje de desarrollo de la
Macro Región Sur del Perú, cuenta con las Divisiones de Cemento y de Concretos.
En Cementos es el cuarto productor nacional de cemento, liderando el abastecimiento
del mercado costeño y andino del sur del Perú. Tiene consolidado el liderazgo y la
aceptación en su mercado de influencia gracias a su cemento adicionado con
puzolana natural. Su División de Concretos presta servicios a la industria de la
construcción, produce: concreto premezclado, prefabricados de concreto, y es líder en
el mercado de la zona sur del país.
Los tipos de cemento que produce son:
Cemento Pórtland Tipo I
Cemento Pórtland Tipo IP
Cemento Pórtland Tipo IPM
Caliza Cemento Inca S.A.
En el año 2007, después de más de 22 años que no se instalaban empresas
cementeras en el mercado peruano. Caliza Cemento Inca S.A. ingresa en el mercado
inaugurando una nueva planta con tecnología de punta y un riguroso sistema de
calidad en cada una de las etapas productivas. Su producto es:
Cemento Pórtland Tipo I Co Ecológico
Cemento Inka Ultra Resistente
Cemento Inka Tipo Ms

FÁBRICAS DE CEMENTO

 CEMENTOS LIMA S.A.A.


Fábrica: Atocongo – Lima
Combustible: Carbón
Proceso: Seco
Capacidad instalada de clinker (TM): 1 100 000, 2 580 000
 CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
Fábrica: Planta Pacasmayo - La Libertad
Proceso: Seco
Combustible: Carbón de piedra
Capacidad instalada de clinker (TM): 1 500 000, 690 000
 CEMENTO ANDINO S.A.
Fábrica: Condorcocha - Tarma
Proceso: Seco
Combustible: Carbón
Capacidad instalada de clinker (TM): 460 000, 600 000
 CEMENTOS YURA S.A.
Fábrica: Yura - Arequipa
Proceso: Seco
Combustible: Petróleo
Capacidad instalada de clinker (TM): 260 000, 410 000

 CEMENTO SUR S.A.


Fábrica: Coracoto – Juliaca - Puno
Proceso: Húmedo
Combustible: Carbón de piedra
Capacidad instalada de clinker (TM): 92 000, 63 000
 CALIZA CEMENTO INCA S.A.
Fábrica: Lurigancho – Chosica – Lima
Proceso: Seco
Combustible: Carbón de piedra

Bibliografía:

http://www.iccyc.com/sites/default/files/Concrenoticias/TIPOS%20DE%20CEMENTO%
20Y%20SUS%20USOS.pdf

http://www.cementoandino.com.pe

http://www.cementoinca.com.pe

http://www.cementoslima.com.pe

http://www.pacasmayo.com.pe

También podría gustarte