Está en la página 1de 9

V Contenido de carbono, inferior al 0,3%.

V El acero en estado liquido absorbe gases del aire cuando es


transportado en cuchara y también durante la colada. El carbono,
el nitrógeno, y el hidrógeno se disuelven en el acero líquido
atómicamente. Ese caldo se encuentra en equilibrio químico.

V Durante el período de solidificación, disminuye la capacidad de


disolución del material colado. Entonces se produce el
desprendimiento de gases, y al reaccionar el óxido de hierro con el
carbono, se liberan grandes cantidades de gas.

V El acero efervescente se emplea para grandes requisitos


superficiales; suele usarse en perfiles, chapas finas y alambres.
V Ra manufactura de este acero consiste en vaciar el
acero liquido, con alto contenido de oxigeno, en
lingoteras (moldes). El acero entonces, forma un
lingote que empieza a solidificarse desde afuera
hacia dentro comenzando por las paredes y fondo
de la lingotera, formando paredes y un fondo de
hierro casi puro. Como resultado de esto el acero,
aun liquido en el centro del lingote se segrega casi
todo el carbón, sulfuro y fósforo. El oxigeno
reacciona con el carbón formando monóxido de
carbono que queda atrapado en la masa del lingote
al solidificarse y que desaparece durante los
subsecuentes procesos de laminación en caliente.
V Cuando se fabrica este acero la intención es regular
la cantidad de oxigeno en el metal fundido de
manera de detener la acción efervescente. Esto se
logra mediante el uso de una tapa pesada, o tapa
fría que se coloca por solo unos minutos en la parte
superior de la lingotera después que se ha
solidificado solo una pequeña capa adyacente a las
paredes y fondo de la lingotera, formando una piel
de acero casi puro. De esta manera se obtiene un
lingote de acero con un centro no tan segregado
como en el acero efervescente. Estos aceros se
utilizan en aplicaciones que requieren una
excelente superficie y donde la heterogeneidad del
acero efervescente sería perjudicial.
V Oon los que se han desoxidado
incompletamente y al solidificarse desprenden
abundantes gases que producen numerosas
sopladuras.
V Oe usan preferiblemente en la fabricación de
perfiles estructurales, barras y planchas.
V Este acero esta en un punto intermedio entre el
acero efervescente y el acero calmado, este al
solidificarse muestra una menor contracción
produciendo una cavidad o depresión de
menor tamaño en la parte superior del lingote.
V Oon aceros completamente desoxidados, estos aceros
presentan estructura cristalina homogénea, de composición
química uniforme, apta para la fabricación de tubos sin
costura, rieles y piezas forjadas.
V Este tipo de acero es sometido a un tratamiento mediante la
adición de manganeso, silicio o aluminio antes de la colada.
V Ésto le permite conseguir piezas perfectas pues no produce
gases durante la solidificación, de modo que tal adición
impide la formación de sopladuras.

V El acero calmado se emplea generalmente para piezas


solicitadas dinámicamente, p. ejemplo, en la construcción de
maquinaria o para piezas que deben ser sometidas a fuertes
conformaciones o para mecanizado con arranque de viruta.
V Este acero se fabrica eliminando o convirtiendo
completamente el oxigeno antes de la
solidificación para prevenir la acción
efervescente; Esto se logra generalmente
agregando silicio en forma de ferro silicio en el
horno, el silicio se combina con el oxigeno para
formar sílice (OiO2) la cual es expulsada con la
escoria, dejando un metal denso y homogéneo.
V El objeto de la desoxidación al vació es eliminar
el oxigeno sin dejar inclusiones de compuestos
no metálicos, de esta manera se obtienen aceros
muy limpios para usos especiales.

También podría gustarte