Está en la página 1de 40

1

as lla

c
i

Esta tarjeta se leerá en voz alta a todas las personas participantes.

En cualquier lugar del mundo, todas las personas, debemos tener los mismos derechos y
oportunidades independientemente del sexo con el que hayamos nacido. Pero aún hoy, la
igualdad entre mujeres y hombres no se ha alcanzado en ninguna sociedad. Las mujeres, las
adolescentes y las niñas siguen discriminadas por el simple hecho de serlo.
Cada una de vosotras y vosotros, vais a recorrer un camino que os llevará a:
conocer distintas situaciones que pueden vivir las mujeres por
el simple hecho de serlo, descubrir a personajes históricos
que han quedado relegados a un segundo plano por ser
mujeres, datos reales de las desigualdades entre mujeres
y hombres, etc.

El camino hacia la equidad es largo, pero si las personas lo


recorremos unidas lo conseguiremos.
2
as lla

c
i

Esta es una casilla especial, si la superas podrás tirar el dado.

Tendrás que inventarte un final alternativo al cuento de Blancanieves, pero cuidado, porque al
igual que la manzana del cuento, esta prueba podría estar envenenada.

Para superar esta casilla, el final tiene que estar


libre de estereotipos de sexo, es decir, que no
haya un príncipe que salve a Blancanieves
y decida por ella, etc. Si la persona
encargada de dinamizar el juego entiende
que el final propuesto es sexista, no
concederá la tirada extra.
3
as lla

c
i

Esta es una casilla especial, si la superas sumarás 3 puntos en tu próxima tirada.

¿Podrías citarme 3 mujeres españolas que hayan sido importantes en nuestra historia?

Algunas mujeres: Concepción Arenal, Victoria


Kent, Clara Campoamor, Isabel la Católica,
Mariana Pineda, Rosalía de Castro, Emilia
Pardo Bazán, Fernán Caballero, Luisa
Roldán (La Roldana), María Zambrano,
Carmen de Burgos, Mariana de Carvajal, …
4
as lla

c
i
Las tareas que realizan las mujeres son muy numerosas: Criar a hijas e hijos, preparar alimentos,
recolectar agua y leña, limpiar la vivienda, cuidar a los miembros de la familia, mantener las redes
familiares y sociales, transmitir los valores culturales, etc.

Tenemos que saber que, en el mundo, el 60% de los trabajadores familiares no remunerados son mujeres.

En las comunidades más empobrecidas las tareas domésticas consumen mucha energía y
tiempo pues no hay servicios colectivos básicos (como guarderías o residencia de ancianos)
ni electrodomésticos (la ropa se lava a mano y a veces hay que caminar kilómetros
para llegar a las fuentes de agua).

Como curiosidad destacar que las tares domésticas equivalen al 70% del
valor total de la producción mundial. Las mujeres y las niñas no reciben
salario alguno por estas tareas y a su vez se ven limitadas acceder a un
trabajo que sí sea remunerado.

Cómo has caído en una casilla dónde existe la desigualdad, estarás


un turno sin tirar.
5
as lla

c
i

Esta casilla es especial, si la superas sumarás dos a la puntuación que saques en el dado
en tu próxima tirada.

Voy a leer varios conceptos y sus definiciones. Deberás emparejar cada uno de ellos con su
definición correspondiente. Conceptos: Sexo, género, sexismo e igualdad.

1. Discriminación de personas de un sexo por considerarlo inferior al otro (Sexismo)

2. Principio que reconoce a todas las personas los mismos derechos y


deberes (Igualdad)

3. Cualidades y características que la sociedad atribuye a cada sexo


(Género)

4. Características biológicas que determinan que una persona sea


hombre o mujer (Sexo)
6
as lla

c
i

En el mundo hay más mujeres empobrecidas que hombres. Se llama feminización de la


pobreza.

En los países empobrecidos se vive sobre todo de la agricultura,


así que tener tierras de cultivo es fundamental. Pero hay países,
como Kenia, en los que una mujer sólo puede ser propietaria de
la tierra que cultiva si tiene un esposo o un hijo vivo.

Eres una mujer viuda y sin hijos varones, por lo que no


puedes ser propietaria de la tierra que llevas trabajando
durante años.

Permanecerás un turno sin tirar.


7
as lla

c
i

Esta casilla es especial, si la superas volverás a tirar el dado.

¿Qué es el teléfono 016?

El teléfono gratuito de atención para casos de violencia de


género.

¿Podrías decirme 3 países que estén situados entre los 10 con


mayor igualdad entre mujeres y hombres?

1. Suecia, 2. Noruega, 3. Islandia, 4. Dinamarca,


5. Finlandia, 6. Nueva Zelanda, 7. Canadá,
8. Reino Unido, 9. Alemania y 10. Australia.
8
as lla

c
i

Hablamos de Empoderamiento cuando nos referimos al “aumento de la participación de


las mujeres en los procesos de toma de decisiones y acceso al poder, así como la toma de
conciencia del poder que individual y colectivamente ostentan las mujeres y que tiene
que ver con la recuperación de la propia dignidad de las mujeres, y el fortalecimiento
de sus potencialidades y capacidades”.

www.mujeresenred.net

Eres una mujer empoderada y avanzas hasta la casilla 14.


9
as lla

c
i

Según el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Sur de Asia tiene casi
las peores condiciones en el mundo en lo que respecta a la protección de las mujeres contra
la violencia, al acceso a la salud, a la educación, al empleo y a su participación política.

“Casi la mitad de las mujeres adultas en el Sur de Asia son


analfabetas”. El informe muestra que las mujeres tienen
una esperanza de vida cinco años inferior a la de los
hombres y que sólo el 7% son propietarias de un terreno
agrícola. “Si una mujer posee casa o terreno está más
protegida (Helen Clark, PNUD)”.

Eres una mujer nacida en la India y por este hecho te


encuentras con muchas dificultades para desarrollarte
como persona, permanecerás un turno sin tirar.
10
as lla

c
i

El Feminismo es una corriente crítica de pensamiento


social y político, que trata de superar la situación de
subordinación y sometimiento de las mujeres y que
propone un nuevo modelo de sociedad basado en la
igualdad real entre hombres y mujeres.

Como eres una persona feminista, es decir que


crees en la igualdad real entre mujeres y hombres,
avanzas hasta la casilla 15.
11
as lla

c
i
Esta casilla es especial, si la superas sumarás 4 puntos en tu próxima tirada.

La Plataforma de Acción de Beijing es el documento más completo producido por una conferencia
de las Naciones Unidas en relación a los derechos de las mujeres. En el documento se identificaron
12 esferas de especial preocupación, consideradas representativas de los principales obstáculos para
el adelanto de la mujer.

Una de estas 12 esferas es La mujer y la pobreza. ¿Podrías decirme al menos 1 de las 11 esferas
restantes? La persona dinamizadora podrá ayudar dando alguna pista.

Beijing
Las 12 esferas son: Mujer y la pobreza; Educación y
capacitación de la mujer; Mujer y salud; Violencia contra
la mujer; Mujer y los conflictos armados; la mujer y
la economía; la participación de la mujer en el poder y
la adopción de decisiones; los mecanismos institucionales
para el adelanto de la mujer; los derechos humanos de la
mujer; la mujer y los medios de comunicación; la mujer y el
medio ambiente; Violación de los derechos de las niñas. paises
12
as lla

c
i

La española Concepción Arenal (1820- 1893) en los años cuarenta del siglo XIX tuvo que
asistir a la universidad disfrazada de hombre, ya que a las mujeres no se les permitía cursar
estudios universitarios.

Si eres un chico y has caído en esta casilla, puedes avanzar


hasta la casilla 15. Por el contrario si eres una chica,
retrocederás hasta la casilla 9.
13
as lla

c
i
Esta casilla es especial, si la superas a tu próxima tirada le sumarás 4.

El sufragio femenino fue un movimiento reivindicativo del derecho político al voto para las
mujeres iniciado en Gran Bretaña en 1866. ¿Podrías unir estos dos países con la fecha en la
que las mujeres consiguieron el derecho al voto?

El monitor/a escogerá una de las siguientes parejas:

EE.UU / Pakistán...............................................1.954, 1.965


España / Suiza...................................................1.971, 1.931
Turquía / Sudáfrica............................................1.934, 1.994

Respuesta:
EE.UU en 1.9651 y Pakistán en 1.954
España en 1.931 y Suiza 1.971
Turquía en 1.934 y Sudáfrica en 1.9942
1
: Desde 1.920 podían votar las mujeres, pero sólo las de piel blanca.
2
: Desde 1.930 podían votar las mujeres, pero sólo las de piel blanca.
14
as lla

c
i

El 8 de septiembre del año 2000, la Cumbre del Milenio reunía en la sede de la ONU
en Nueva York a 189 jefes de Estado y de Gobierno, con el fin de transmitir el mensaje
claro de que la erradicación de la pobreza mundial debía ser una prioridad para todos los
países asistentes a la Cumbre, constituyendo un firme compromiso con los 8 Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM).

El ODM 3 persigue “promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer”.

Eres una persona activa que reivindica la consecución


de estos objetivos participando en diferentes
acciones de tu comunidad y avanzas hasta la casilla 20.
15
as lla

c
i

La italiana María Montessori (1870- 1952).


Pedagoga feminista y primera mujer médica
de Italia, ideó el método que lleva su nombre,
con el que las niñas y los niños aprenden a leer,
escribir, contar y sumar por sí mismos, sin ayuda
de las personas adultas. María consideraba
que aprender tenía que hacer feliz al alumnado
y servir para estimular su creatividad y su
capacidad natural.

Como María Montessori pensaba que


aprender tenía que hacerte feliz,
avanza hasta la casilla 22.
16
as lla

c
i

Se denomina “Techo de cristal”, a la barrera invisible que se encuentran muchas mujeres


a la hora de acceder a puestos de responsabilidad. Muy pocas mujeres traspasan esta
barrera, quedando una mayoría estancadas en su carrera profesional. Este techo se mantiene
debido a los prejuicios que siguen existiendo sobre la capacidad
de las mujeres a la hora de desempeñar puestos de
importancia, sobre su disponibilidad en el trabajo
ligada a la maternidad, responsabilidades domésticas
y familiares, etc.

Al caer en una casilla donde existe


la desigualdad y toparte con el techo de cristal,
retrocedes hasta la casilla 6.
17
as lla

c
i

Esta casilla es especial, si la superas volverás a tirar el dado.

El lenguaje no es neutral, está lleno de matices y de intenciones. Cuando hablamos y escribimos la


mayoría de las veces utilizamos el masculino genérico, quitando protagonismo a las mujeres.
Tenemos que apostar por el lenguaje inclusivo.

Te voy a leer dos palabras en masculino utilizadas para hablar de hombres y mujeres, tendrás que
decir una alternativa que sea inclusiva es decir, que se vean reflejados ambos sexos.

Ej: Los Profesores El Profesorado


Los alumnos El Alumnado
Los jóvenes La juventud
Los hombres Las personas
Los vecinos El vecindario
Los amigos Las amistades
Los derechos del hombre Los derechos humanos
18
as lla

c
i

“En algunas regiones cuando nace un niño se


vierte un jarro de agua por la calle, simbolizando
que el niño que ha nacido está destinado a
recorrer las calles del mundo; cuando nace una
niña el agua se vierte en el fogón, significando
que su vida se desarrollará en el encierro de las
paredes domésticas”. Gianini Belotti.

Si eres un chico, podrás avanzar hasta la casilla


20, en cambio si eres una chica, tendrás que
retroceder hasta la casilla 16.
19
as lla

c
i

Esta casilla es especial, si la superas sumarás dos puntos en tu próxima tirada.

Todo el mundo conoce la historia de Cenicienta. Pero nos gustaría que


aportaras una visión nueva de la historia. Tendrás que contarnos el
cuento cambiando el sexo de los y las protagonistas. Es decir, Cenicienta
será Ceniciento, la madrastra será el padrastro, las hermanastras
hermanastros y el príncipe encantador será la princesa encantadora.
La historia es libre de cualquier otro tipo de modificación que te
parezca.

La persona dinamizadora del juego valorará


si la jugadora o jugador ha cumplido con
el cometido.
20
as lla

c
i

En todo el mundo, una de cada tres mujeres fue golpeada, violada o víctima de otro tipo
de violencia de género en algún momento de su vida. En general, esto sucedió en su propia
familia, según datos de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, Navi Pillay.

La abogada sudafricana explicó que alrededor de


5.000 mal llamados “crímenes de honor” se cometen
cada año en el mundo: a causa del supuesto nombre
de la familia, mujeres y niñas son víctimas de
disparos, estrangulamientos, puñaladas y todo tipo
de abusos físicos.

Al caer en esta casilla te encuentras encadenado o


encadenada por este gran lastre que arrastra la sociedad, lo
que te obliga a permanecer dos turnos sin jugar.
21
as lla

c
i

Las mujeres y las niñas trabajan más horas y realizan los trabajos más duros, pero ganan
menos que los hombres.

Las mujeres están más presentes en los trabajos peor pagados: servicios domésticos, salud,
educación y servicios sociales.

La desigualdad entre mujeres y hombres se da en todo el mundo,


aunque es más grave en países empobrecidos. Hay que seguir
incidiendo con fuerza para paliar estas diferencias, y es una
buena opción atender estas desigualdades desde lo más
cercano (escuela, barrio, ciudad) para después poder
comprender la situación que viven millones de niñas y
mujeres en todo el mundo, especialmente en los países
más necesitados.

Al estar atendiendo estas desigualdades en tu entorno,


avanzas hasta la casilla 24.
22
as lla

c
i

El machismo es el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas


a justificar y promover el mantenimiento de conductas percibidas tradicionalmente como
masculinas y, también, discriminatorias contra las mujeres.

El hembrismo es la posición contraria del machismo.


Es el fenómeno de discriminación y subvaloración de los
hombres por parte de las mujeres. Actitud personal que
concibe a las mujeres como grupo opuesto a los hombres
y que propugna la superioridad de unas sobre los otros.

Como eres una persona que cree y lucha por la Equidad de


Género, dejas atrás estas dos actitudes arcaicas y avanzas
hasta la casilla 27.
23
as lla

c
i
Esta casilla es especial, si la superas volverás a tirar el dado.

Eres una mujer joven que está casada y tienes una entrevista de trabajo. Eres la persona
perfecta para el puesto, por tu formación y cualidades. Estas en medio de la entrevista…

El monitor/a es quien entrevista y le pregunta sobre su vida privada,


pensando que rendirá menos por “ser mujer”:

¿Estás casada?; ¿Tienes hijos?, ¿Piensas tenerlos? ¿Qué


vas hacer cuando se pongan enfermos?; ¿Podrás
compaginar el cuidado de tu casa con el trabajo?
¿Piensas que este tipo de preguntas se las harían a un
hombre? ¿Crees que a la hora de desempeñar un trabajo
influye el tener o no responsabilidades familiares?

Si la persona entrevistada defiende sus


derechos y la igualdad de oportunidades, se
dará por válida la prueba.
24
as lla

c
i

Las Naciones Unidas consideran que se necesitarán


500 años para lograr una representación igualitaria
de hombres y mujeres en los escalones superiores
del poder económico.

Si eres mujer, no hace falta que esperes 500 años


para volver a tirar, bastará con que estés un turno
sin tirar.

Si eres hombre, seguirás el ritmo natural de la


partida y podrás tirar el dado en la próxima ronda.
25
as lla

c
i

Clara Campoamor (1888-1972) defendió el derecho al voto de la mujer en España. Con la


proclamación de la Segunda República, las mujeres podían
ser elegidas pero no tenían derecho al voto. Clara
Campoamor logró que en artículo 36 de la
Constitución apareciera el siguiente texto: “Los
ciudadanos de uno y otro sexo mayores de 23
años, tendrán los mismos derechos electorales,
conforme determinen las leyes”

Gracias a mujeres como Clara y Victoria Kent, las


mujeres en España tienen derecho a voto, así que
puedes avanzar hasta la casilla 30 para seguir
caminando hacia la Equidad.
26
as lla

c
i

En España, hasta 1.975 las mujeres casadas no


podían abrir una cuenta corriente en el banco sin el
consentimiento de su marido.


85
Esta casilla está anclada en el pasado, tu eres 26
58
una mujer casada y quieres abrirte una cuenta 42
25
en un banco, como todavía no tienes el permiso 00
de tu esposo tendrás que esperarle, por lo que
permanecerás dos turnos sin tirar.
27
as lla

c
i

El Objetivo del Milenio 5 persigue la mejora de la salud materna. Al año mueren en el mundo
500.000 mujeres por causas relacionadas con el embarazo. De esta cifra, el 99%
de estas mujeres viven en países empobrecidos. Las personas expertas
en desarrollo opinan que para lograr el Objetivo 5, para 2015 deberá
estar presente personal de salud especializado en el 90% de los
nacimientos.

Que este tipo de datos se sigan dando hoy en día, nos hace
retroceder a la humanidad cientos de años.

Todas las personas participantes en el juego tendrán


que retroceder 5 casillas, continuando con el ritmo
normal de la partida.
28
as lla

c
i

¿Sabías que en el mundo las mujeres dedican


al trabajo doméstico dentro del ámbito familiar
4 horas y 12 minutos más de tiempo que sus
compañeros los hombres? Las tareas del hogar y
el cuidado de las personas dependientes recaen
mayoritariamente sobre las mujeres, que le dedican
tres veces más tiempo que los hombres.
Campaña “Muévete por la Igualdad”

Al caer en esta casilla, eres una mujer que tiene


que dedicarle más tiempo a las tareas domésticas,
así que permanecerás un turno sin jugar.
29
as lla

c
i

Esta casilla es especial, si la superas volverás a tirar el dado.

Durante el siglo XX gracias al movimiento feminista, se han conquistado


algunos derechos de las mujeres que habían estado prohibidos
durante mucho tiempo. ¿Podrías decirme al menos 2?

Poder votar; ir a la universidad; solicitar cualquier


empleo sin permiso del marido o tutor; usar pantalones;
practicar deporte de manera profesional; casarse sin
perder el apellido y sin perder los derechos civiles;
leer cualquier libro sin la supervisión del padre o
hermano; poder testificar en defensa propia; poder
poseer propiedades; poder divorciarse; poder trabajar o
salir del país sin tener permiso del marido; saber
que si el marido ejerce violencia sobre ella, tanto
física como psicológicamente, podrá denunciarlo
ante la policía; etc.
30
as lla

c
i

Wangari Muta Maathai (1940-2011). Fue una activista política y ecologista keniana. En 1977
creó el Movimiento del Cinturón Verde para contrarrestar la deforestación del país. En 2004,
siendo Viceministra del gobierno de Kenya, al concedérsele el Premio
Nobel de la Paz por “sus contribuciones al desarrollo sostenible,
a la democracia y a la paz”, se convierte en la primera mujer
africana en obtener tan preciado galardón.

Muta Maathai buscó la manera de situar a la mujer


africana en igualdad de condiciones que los hombres
y también abogó por la justa democratización de los
derechos humanos.

Formas parte del Movimiento del Cinturón Verde y te


lleva a avanzar hasta la casilla 33.
31
as lla

c
i

Esta casilla es especial, si la superas sumarás dos puntos en tu próxima tirada.

Tendrás que explicar al monitor/a dos situaciones en las que


una mujer se sienta discriminada por el simple hecho de
serlo.

Por ejemplo: Cuando en una empresa hay un hombre


y una mujer que desempeñan el mismo puesto de
trabajo y él cobra más que ella.
32
as lla

c
i

De los 69 millones de niños y niñas que aún están


sin escolarizar en el mundo, el 54% son niñas y 2/3
de los 759 millones de personas adultas que carecen
de estudios básicos son mujeres. Esta falta de
posibilidades de acceder y completar una educación
básica de calidad en el caso de muchos millones de
mujeres y niñas se debe a su condición de mujeres,
condición que se une a otras causas que también
generan exclusión.

Eres una mujer que está dentro de estas


estadísticas, con lo cual permanecerás una ronda
sin tirar.
33
as lla

c
i

Cada año, millones de jóvenes de todo el mundo entre 15 y


19 años son obligadas a contraer matrimonio.

Tienes 17 años y te han obligado a casarte con


un hombre de 46, por lo tanto estás muy lejos de
conseguir la equidad.

Retrocede hasta la casilla 2.


34
as lla

c
i

La coeducación busca el desarrollo integral de


cada niño y de cada niña, fomentando al máximo
sus capacidades, independientemente de los roles
de género, a su vez pone el foco en las relaciones
establecidas entre personas de diferente sexo,
fomentando la equidad, la cooperación y la
corresponsabilidad entre ambas (…)
“Género: Un concepto para el cambio social.”
Entreculturas.

¡Gracias a la coeducación puedes avanzar hasta la


casilla 39!
35
as lla

c
i
Patria, Minerva y María Teresa Mirabal fueron tres
mujeres de la República Dominicana. Estas mujeres
tuvieron la valentía de luchar por la libertad política
de su país, oponiéndose firmemente contra la tiranía
de Rafael Leonidas Trujillo. Actitud por la que fueron
perseguidas, encarceladas varias veces y finalmente
brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.

Las hermanas Mirabal son también conocidas y


representadas como las “Mariposas”, por ser este el
nombre secreto de Minerva en sus actividades políticas
clandestinas en contra de la tiranía Trujillista.
En honor a estas tres mujeres, cada 25 de noviembre
se conmemora el Día Internacional de la No Violencia
Contra la Mujer.

Por la lucha de estas hermanas, puedes avanzar hasta


la casilla 38.
36
as lla

c
i

En gran parte de África, Asia y América Latina, la


representación en los gobiernos de la mujer es
extremadamente limitada: menos del 10% del
parlamento está formado por mujeres.

La baja representación en los gobiernos de la


mujer nos hace retroceder en nuestro camino
hacia la Equidad, por lo tanto coloca tu ficha en
la casilla 32.
37
as lla

c
i
Esta casilla es especial, si la superas volverás a tirar el dado. Di si la siguiente afirmación es
verdadera o falsa. El monitor/a escogerá una de las siguientes afirmaciones:

La mujer es inferior al hombre, es menos inteligente. (F)


Las mujeres tienen las mismas oportunidades y derechos que los
hombres. (V)
Mujeres y hombres somos iguales en derechos y obligaciones,
en posibilidad de participación, en acceso a los recursos, a la
educación, etc. (V)
Los hombres son valientes y las mujeres miedosas. (F)
Las tareas del hogar son cosas de las mujeres. (F)
Una educación en igualdad es aquella que está exenta de
estereotipos y permite el desarrollo de niñas y niños en libertad. (V)
El comportamiento de hombres y mujeres lo determina lo cultural y no lo
biológico. (V)
En la actualidad, la relación entre géneros no es igualitaria. (V)
38
as lla

c
i

Según los Informes de Desarrollo Humano del


programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,
no hay ningún país en el mundo en el que las mujeres
dispongan de las mismas oportunidades que los
hombres.

Esta triste verdad, hace que tengas que retroceder


hasta la casilla de salida.

¡Lo siento, pero no te desanimes, hay que seguir


luchando para acabar con estas desigualdades, así
que… a empezar otra vez con ilusión!
39
as lla

c
i

Estás a un paso de conseguir la Equidad de Género.


Has pasado por muchas dificultades y estás aquí,
mucho ánimo y suerte en tu próximo turno.

Recuerda que por muy cerca que estés de llegar


a la meta, las desigualdades existentes en la
sociedad te pueden hacer retroceder en el camino.
40
as lla

c
i

¡Felicidades! Has recorrido un largo camino para lograr la Equidad de Género.

La Equidad de Género plantea el tratamiento en términos de justicia de los hombres y las mujeres
en función de sus necesidades. Supone valorar y promover los comportamientos, aspiraciones y
necesidades de las mujeres y los hombres. Implica la idea de que todas las personas somos libres
para desarrollar nuestras capacidades personales y para tomar decisiones.

También podría gustarte