Está en la página 1de 3

Instituto Superior De Educación Artística

“CALMECAC”

Licenciatura En Artes

1er Semestre

-Estrategias Para El Estudio Y La Comunicación -

“Escritores de la libertad”

Docente: Gerardo Del Campo Solís

Alumno: Abraham Canales Delgado

08/11/2017
Muchas veces el estar en un salón de clase frente a grupo podría parecer una
tarea fácil para algunas personas, pero solo los docentes saben bien que esto
representa todo un reto. En la película llamada “Escritores de la libertad” se
muestra una realidad totalmente distinta a la realidad que de pronto nos
imaginamos los docentes. La cinta habla de la historia de una maestra recién
egresada, con muchas ganas y entusiasmo por trabajar, pero ya en el trabajo se
va dando cuenta que la tarea del docente no es tan fácil como ella creyó, y que
esto implica muchas exigencias. Hay momentos donde se le mira que está
decaída y desanimada por el comportamiento de sus alumnos, y comienza a
creer que tal vez ser maestra no era lo que ella en realidad buscaba.

En un principio la maestra solicitó su primer empleo, y le asignaron primer grado,


la subdirectora le avisó a la maestra que el grupo con el cual comenzaría a
trabajar no era nada fácil de manejar, y que incluso ella misma los tomaba como
“un caso perdido”. Al comenzar su primer día de clase la maestra, y al mirar por
primera vez a los que fueran sus alumnos, se va dando cuenta de muchísimas
cosas desagradables, la violencia entre ellos era demasiada, el racismo no
permitía que se llevarán bien entre sí, todos luchaban por sus propios derechos,
algunos alumnos eran de integración, que quería decir que fueron personas que
estuvieron en el reclusorio. La mayoría de los alumnos pertenecían a las
pandillas y algunos por las noches cometían delitos, en la película se nota la
irrespetuosidad de los alumnos hacia la maestra, no miraban al docente como
una figura de autoridad por lo que no le prestaban atención alguna a su clase, la
maestra no podía controlarlos e incluso se salía del aula cuando comenzaban
las agresiones entre los alumnos. El que su grupo estuviera conformado por
personas de distintas culturas y debido al racismo que existía, la tarea de educar
a esos alumnos no iba a ser nada fácil para la maestra.

Algo decepcionante que se aprecia en la película es la negatividad que tienen


los otros maestros incluyendo a la subdirectora, la poca fe que tienen en los
alumnos y la maestra, pero todo eso fue cambiando gracias a que las estrategias
de la maestra comenzaban a dar fruto. Pero todo eso fue cambiando gracias a
que las estrategias que la maestra comenzó a implementar empezaron a dar
fruto, aunque en un principio no lo fue así; si la maestra estaba hablando de
poesía les ponía música de la que escuchaban sus alumnos para analizar las
rimas, pero no funcionó. En una ocasión cuando se estaban burlando de un
compañero por medio de un dibujo la maestra los regaño, los hizo ver la realidad
de las cosas al querer ser racistas, llevando el tema hacia una discusión , donde
la maestra les hizo preguntas como: ¿Qué lograrán con esto?, ¿ Creen que serán
recordados por una burla hacia el otro?.
Esto provocó en los alumnos ver el problema real que ellos tenían, haciéndoles
razonar y reflexionar de qué la diferencia de color, de situación económica, lugar
de procedencia no es un delito, ni un motivo de risa, y que ser racista o pandillero
no hará que te recuerden por años. La maestra les comentó que el modo de vida
que estaban teniendo y las situaciones por las que estaban pasando no eran
algo nuevo, les dijo que la desigualdad y el racismo tienen mucha historia. La
maestra consiguió otro empleo para comprarles libros a los alumnos y que se
identificaran con ellos mismos y sus historias. Esto logró un mejoramiento de
conducta en el aula, también logró que los muchachos expresaran sus
emociones y se desahogaran, después de eso la maestra les proporcionó unos
diarios, donde tenían que escribir los que hacían en su día a día, podían relatar
lo que ellos querían, que al fin y al cabo la información sería privada, también les
regalo un libro de Ana Frank para que lo leyeran. Al hacer esto los alumnos
fueron cambiando en muchos aspectos, cambió la actitud en el grupo, ya eran
más tranquilos respetaban a la maestra, la obedecían, y no había discriminación
por parte de los alumnos, algunos alumnos preferían más estar en la escuela
que en la calle, la consideraban su hogar, hubo más confianza entre maestro-
alumno, ya que la maestra los fue reconociendo más por leer sus diarios y darse
cuenta de las vivencias de cada uno de ellos, la recopilación de esos diarios se
llamó “Escritores de la libertad” y fue la primera generación en terminar la
preparatoria.

En fin esta película nos hace reflexionar, nos hace ver que no es imposible poder
cambiar la actitud de un grupo aunque este sea el más violento, incontrolable,
irrespetuoso, criminal. Se puede hacer el cambio en los estudiantes a partir de
implementar varias estrategias, no solo académicas, sino tomando en cuenta las
necesidades de cada alumno y la situación en que se encuentra, y que no hay
que tirar la toalla a la primera, que debemos ser perseverantes y tenerle mucho
amor a nuestra profesión. Lamentablemente hay casos en escuelas donde
todavía se considera a algunos alumnos como “un caso perdido”, solo los
docentes podemos cambiar eso a pesar de que haya personas que no apoyen a
la causa como lo fue en el caso de la maestra.

También podría gustarte