Está en la página 1de 6

ERROR METODOLÓGICO DE LA MÚSICA DODECAFÓNICA.

Si analizamos los comienzos de la música dodecafónica observaremos que


se basa sobre doce sonidos.
Cito textualmente del libro ¿Qué es la música dodecafónica?
Punto I “Teoría de la técnica dodecafónica” de Herbert Eimert.
Los doce sonidos surgen de la temperación de nuestro sistema musical. Su
ordenamiento más simple es la escala cromática, cuya representación
gráfica nos indica ya que se trata de una escala compuesta originalmente de
siete sonidos, con cinco sonidos alterados (aumentados o disminuidos).
En el primer ejemplo que expone Eimert se ve la escala cromática del Do al
Si becuadro.
Observamos ya que no representa la octava completa o sea con la
repetición del primer sonido la octava.
En el punto 7 del mismo libro: Sistemas seriales.
Cito al autor: “Así como se pueden construir series con los doce sonidos,
también se pueden integrar series con los once intervalos distintos.
Obsérvese (11 once). Ordenados en forma progresiva, los intervalos
determinan este cuadro:

Intervalos Semitonos.
Segunda menor 1
Segunda mayor 2
Tercera menor 3
Tercera mayor 4
Cuarta justa. 5
Tritono 6
Quinta justa. 7
Sexta menor 8
Sexta mayor 9
Séptima menor 10
Séptima mayor 11
-----
66
En la página N º 41 del citado libro, el Autor dice: La distancia desde el
sonido inicial (Do º) hasta la duodécima quinta (Fa 6) suma 78 sonidos (12ª
quinta = sonido inicial del 12º ámbito de quinta). Cuando se integra la serie
aritmética de 1 a 12 se obtiene el número 78.
Aquí el autor pone como 12ª quinta a Mi # = a Fa.
La 12ª quinta no es Mi # sino Si # ya que Mi # es la 11ª quinta.
En el ejemplo anterior vemos el error metodológico en que se incurre.
Error cometido por el autor. Aquí hay que aclarar que el intervalo es la
distancia que hay entre dos sonidos y no se puede decir que es la doceava
(12) quinta cuando en realidad es la onceava (11) quinta de la serie.
Como vemos la diferencia fundamental entre el sistema serial o
dodecafónico y el sistema temperado de doce sonidos es justamente que a
la serie de intervalos que expusimos anteriormente hay que sumarle una
octava o sea doce semitonos más y obtendremos el siguiente esquema:
Pitagórico:

Intervalos Semitonos.
Segunda menor 1
Segunda mayor 2
Tercera menor 3
Tercera mayor 4
Cuarta justa. 5
Tritono 6
Quinta justa. 7
Sexta menor 8
Sexta mayor 9
Séptima menor 10
Séptima mayor 11
Octava justa. 12
-----
78

Lo que deseo expresar con esta diferencia es que al no incluir el intervalo


de octava la escala es de Do a Si y al incluir la octava la escala es de Do a
Do.
¿Por qué A. Schoemberg ha negado este valor a la octava? Intervalo (la
octava) que nos hace pasar a otro nivel (octava) siguiente y cierra el ámbito
completo de la octava inferior. Y ha creado un sistema que contiene
solamente hasta la séptima mayor.
¿Por qué le ha dado tanta importancia al intervalo de cuarta aumentada o
tritono llamado “Diabulus in música” por los teóricos o al de 11na.
aumentada que sigue siendo 4ta. Aumentada más octava?
Este intervalo divide la octava en dos partes iguales, sí, pero la quinta justa
de la escala de armónicos aparece en el duodécima o tercer armónico y
contiene 12 semitonos u octava + 7 semitonos o quinta justa y es la
consonancia generadora de todos los demás armónicos.
Ya que si tuviésemos solo los armónicos pares nos encontraríamos con solo
un sonido y su repetición a la octava serie 1-2-4-8-16-32-64-128-256-512-
1024, todas repeticiones de Do.
Cosa pequeña es que justamente este sonido haya generado a los demás
sonidos y sea la quinta justa que tiene 7 semitonos… es la generadora
de todos los sonidos que conocemos.
Toda la explicación que da Herbert Eimert sobre la relación que hay entre
las series de sonidos (Sonidos, Quintas, Círculos, Series aritméticas) se
basa en el error sobre la numeración de las quintas. Confunde quinta con
sonido.

ESCALA DE ARMÓNICOS
En la escala de armónicos (Ley universal de los sonidos), ya que una
cuerda o tubo, se subdivide naturalmente y genera los armónicos
correspondientes.

1-2/1-3/2-4/2-5/4-6/4-7/4-8/4-9/8-10/8-11/8-12/8-13/8-14/8-15/8-16/8-
17/16, etc.
Intervalos producidos por la escala de armónicos:
1= Ningún intervalo.
2=1ra. Octava de la fundamental.
3=Quinta de la segunda octava.
4=2da. Octava.
5=Tercera de la tercera octava.
6=Quinta de la tercera octava.
7=Séptima de la tercera octava.
8=Octava de la tercera octava.
9=Novena o segunda de la cuarta octava. Etc.
Como observamos la primera quinta aparece en el tercer armónico y no en
el primer sonido Do fundamental.
La esterilidad que crea este sistema es producto justamente de este error, y
nos lleva a encuadrar toda la música de tal manera que oprime al
compositor en su expresión artística y le quinta libertad.
La escala de armónicos (ley universal) se encuentra en toda la naturaleza.
No solo en los sonidos sino por (Analogía), también en la luz, en los
colores, en la electricidad y toda forma de energía que conocemos.
La proporción dorada que usan los arquitectos es una consecuencia de
la escala de armónicos.

B es a A como C es a A+B.
(2 es a 1 como 3 es a 2+1), y si seguimos esta proporción tenemos que (3
es a 2 como 5 es a 3+2), etc.

La distancia del punto central de un triángulo equilátero es la relación 2/1 o


sea una octava.
La naturaleza nos enseña en todas sus manifestaciones que la escala de
armónicos está presente.
El segundo intervalo distinto del primero en dicha escala es la tercera
(Quinto armónico) y es el que genera el acorde perfecto mayor. Tríada
mayor.
La escala de armónicos sobre la nota Sol, genera el acorde de trecena
natural.
SOL-SOL-RE-(SOL-SI-RE-FA-LA-DO-MI-SOL), G13 o Sol 13, si le
agregamos al comienzo la nota Do o la quinta inferior.
Tendremos el acorde de Sobre tónica.
DO-(SOL-SI-RE-FA-LA-DO-MI-SOL) D13 sobre la tónica.
Para terminar quiero hacer notar que el Impresionismo a pesar que
incorpora a la música acordes paralelos, acordes con notas agregadas (2das,
4tas, 6tas, acordes alterados y yuxtaposición de acordes, modulación
continua, siempre se encuentra un centro tonal en las obras que nos sirven
de modelos. Tanto de M. Ravel, como de C. Debussy.
En la física ahora se está hablando de la teoría de la cuerda ¿no será que los
científicos están encontrando finalmente la confirmación de la teoría de la
ondulación?, tan vieja como el hombre.

Bibliografía:
Introducción a la música de nuestro tiempo: Juan Carlos Paz.
¿Qué es la música concreta? Pierre Schaeffer.
Estudios críticos: Claude Debussy.
Apuntes de Acústica y escala exóticas de: Blanca Cattoi.
¿Qué es la música dodecafónica?: Herbert Eimert.
Música Europeo-occidental Siglo XVII-XIX y XX: B. Asafieff.
Teoría y Práctica de la Armonía moderna: Eaglefield Hull.
Harmonielehre: Arnold Schömberg. Leipzig Viena 1911.
El Impresionismo en la música: Kroer f.
La música contemporánea: Joaquín Marco.
Problemas de la música moderna: Boris Schloezer
Tratado de Armonía funcional: I Dobovsky, S. Evseef, I. Sposobin, V.
Sokolof.
-------------------------------------------------------------------------------------------
Prof. Alfredo Nicolás Otero
Lic. En musicología y composición
Universidad Nacional de Bulgaria.
Conservatorio Nacional de Sofía-Bulgaria.
Residencia en Buenos Aires Argentina.
Contacto: salonic@tutopia.com

También podría gustarte