Está en la página 1de 6

FFO

OTTO
OGGR
RAAM
MEETTR
RIIA
AYYE
EXXP
PLLO
OTTA
ACCIIO
ONND
DE OTTO
E FFO OGGR
RAAFFIIA
ASS
A
AEER
REEA
ASS
1.- SISTEMA DE EVALUACIÓN

Examen Parcial: ................................................ 1


Examen Final : ............................................... 2
Promedio de Practicas: .................................... 1

2.- OBJETIVOS : El principal objetivo del curso es:

a). Impartir los conocimientos Generales de la Fotogrametría.


b). Realizar un Proyecto Aerofogramétrico:
- Definir y evaluar el proyecto.
- Evaluar el material existente.
- Planificar el Vuelo Fotogramétrico
- Realizar el Control Terrestre.
- Orientar un Modelo Estereoscopico.
- Planificar la Aerotriangulación y ajuste
- Realizar la Restitución Fotogrametrica.
c). Utilizar los instrumentos Fotogrametricos.
b.) Exponer las Aplicaciones y ventajas de esta Tecnología en el desarrollo
de
los proyectos de Ingeniería.

3.- BIBLIOGRAFÍA

- FOTOGRAMETRIA Serafín López-Cuervo y Estévez


Editorial EGRAF; S.A. Madrid 1980
- Topografía Tomo II M. Chueca Pasos
FOTOGRAMETRIA AEREA Y Editorial DOSSAT, S.A.
TERRESTRE Madrid – 1982

- PRINCIPIOS BASICO Schwidefky K.


DE FOTOGRAMETRIA Editorial LABOR Madrid – 1960

- FOTOGRAMETRIA AEREA Ing. C. Robert Wright


Y TERRESTRE U.S. Bureau of Public ROADS
- MANUAL OF PHOTOGRAMMETRY Smerican Society of
Photogrametry
Co. Inc. Menasha-Wis- 1966

- INTRODUCTORY COURSE Published ITC, ENSCHEDE


PHOTOGRAMMETRY The Netherlands octubre 1972

- FOTOGRAMETRIA Ing. José Romero


Universidad Nacional de Ingeniería

- TRAZADO DE CARRETERAS F.W. CROM


U.S. Bureau of Public ROADS
INTRODUCCION DEL CURSO
La aplicación de la Fotogrametría significa para la Cartografía, el
Adelanto mas revolucionario de las pasadas décadas y en la
actualidad dicho desarrollo ha sido espectacular por la naturaleza y
calidad del material existente. Automatizado en su mayoría, mediante
la incorporación de la Fotogrametría Digital y el uso de nuevas
técnicas en la obtención de imágenes gracias a la existencia de
diferentes sensores remotos.

SENSORES REMOTOS
La Absorción de radiaciones electromagnéticas en el espacio, entre
un emisor y un receptor, se caracteriza fundamentalmente porque el
emisor y el receptor no se encuentra nunca en contacto directo.
Al RECEPTOR se lo conoce con el nombre de:
Sensor Remoto.
Instrumento capaz de detectar, caracterizar y cuantificar la energía
que proviene de objetos situados a la distancia

CLASES DE SENSORES REMOTOS

SENSORES PASIVOS : Son Pasivos si la fuente de radiación es la


propia naturaleza. Dentro de este grupo tenemos como ejemplo la
Fotografía Aérea, los Sensores del tipo óptico (Los Radiómetros).

SENSORES ACTIVOS : Es el caso en que el Receptor tiene su


propia fuente de radiación, dentro de este grupo tenemos como
ejemplo el Radar dentro los sensores de tipo óptico tenemos el Rayo
Láser.

SENSORES FORMADORES DE IMAGEN


De los Sensores Pasivos formadores de imágenes el mas antiguo a
parte del ojo humano es la CAMARA FOTOGRAFICA, tienen dos
campos de acción.
En el Intervalo en que la atmósfera presenta una transparencia que
permite la captación de información desde el aire o una plataforma
son los Sensores Pasivos.
Los que están fuera de esta zona son los Sensores Activos como el
Radar.
En el Sensor Activo la energía que transmite o emite es reflejada
y dispersada en el objetivo y luego la antena receptora concreta las
ondas reflejadas para su proceso y salida, mediante un transformador
de imagen, las imágenes de radar se caracteriza por su
extraordinario detalle y su espectacular sensación de relieve.
Al contrario de lo que sucede en una Fotografía Aérea hecha a la luz
del sol, la fuente de iluminación es el reflejo del terreno la imagen
obtenida en este caso, se basa en su propia energía reflejada.
PERCEPCION REMOTA:
Ciencia y arte de obtener información de un objeto a partir de medidas hechas a
distancia mediante un dispositivo que no está en contacto físico con dicho objeto.

FUENTE DE
ENERGIA
SENSOR

SENSOR PASIVOS SENSOR ACTIVO


FOTOGRAMETRIA
Es la ciencia cuyo objeto es estudiar y definir con precisión la forma,
dimensiones y posicionamiento en el espacio de un objeto cualesquiera,
mediante la obtención y medición de datos hechos sobre una o varias
fotografías aéreas o terrestres de ese objeto
La Fotogrametría es la obtención de planos en base a fotografías aéreas

UNA FOTOGRAFIA AEREA PROPORCIONA

- Una presentación completa del objeto.


- Es un documento fácil de manejar, de conservación, prácticamente
ilimitada y siempre disponible.
- El proceso de toma y medida no perturba el objeto.

Hay que esperar de la Fotogrametría, respecto a Topografía clásica,


mayor comodidad y economía, mas rapidez, es un método menos
pesado que los de medida directa.

La Ventaja que ofrece la Fotogrametría es que se puede medir los objetos en


forma continua sin contacto y además logra la medición de lugares
inaccesibles, difíciles de medir con la Topografía Clásica

METODO GENERAL DE LA FOTOGRAMETRIA

INFORMACIÓN INFORMACIÓN INFORMACIÓN


TRIDIMENSIONAL BIDIMENSIONAL TRIDIEMSIONAL
( TERRENO) (FOTOS AEREAS) (MODELO ESTER.) PLANO

La Fotogrametría proporciona imágenes planas (Fotografías Aéreas) de


objetos tridimensionales ( Terreno ).
Luego el objetivo del método general de la Fotogrametría es pasar esta
información bidimensional (Fotografías) a información tridimensional,
mediante la estereoscopia, formando un Modelo Estereoscopio y en base a
este modelo se obtiene los planos o cartas.

Lo que podríamos decir en Fotogrametría debe existir un objeto (terreno)


luego un motivo ( levantamiento topográfico), para que se tenga que usar un
punto de vista (cámara) o (sensor pasivo) , así tener muchos rayos que
forman el modelo estereoscopico.
INTERSECCIÓN DE DOS RAYOS

S2

S1

Sean dos rayos Γ1 y Γ2 relativos a una misma superficie Σ , entonces desde


dos puntos de vista diferentes S1 y S2

Entonces al punto M le corresponde dos Rayos S1 M y S2 M únicos que


son los llamados rayos homólogos:
El punto “M” del terreno proyecta sus rayos homólogos y queda grabado el las
fotografías consecutivas como “m” y “m’” llamados:

PUNTOS HOMOLOGOS:
Son las imágenes ( m , m’) de punto “M” ubicado en el terreno, grabados en
dos fotografías consecutivas
Si nosotros tenemos un par de fotografías aéreas consecutivas, ubicamos los
puntos Homólogos, luego con un instrumento o a simple vista determinamos
los Rayos Homólogos estaremos viendo en tercera dimensión o
estereoscopicamente como vemos este es el Método General de la
Fotogrametría.

Luego la operación de búsqueda de intersecciones de Rayos Homólogos es la


RESTITUCION FOTOGRAMETRICA
U
USSO
ODDE
E LLA
A FFO
OTTO
OGGR
RAAFFIIA
A

b a


p

El objetivo Fotográfico es transformar el Rayo Γ en Γ’ donde:

Γ: es un Rayo Perspectivo de la superficie Σ y del punto de vista P


Γ’: es un Rayo Perspectivo de a Fotografía Σ’ y del punto de vista P
Entonces a todo Rayo PA le corresponde otro P’a pero hay que tener en
cuenta que el < APB difiere del < a p´b, debido a la Distorsión del objetivo
fotográfico; el rayo Γ’ podrá reconstruirse si se conocen sus elementos
internos:

- La Distancia Principal “f”


- La Posición “o” del punto principal
- La Función de Distorsión

EL PRIMER PROBLEMA DE LA FOTOGRAMETRIA ES LA DETERMINACIÓN DE LOS


ELEMENTOS INTERNOS

Entonces la Calibración de una cámara consiste en determinar, exactamente el


valor de estos elementos de orientación interna y compensarlos de la mejor
manera posible.

También podría gustarte