Está en la página 1de 3

Alumno: Ramírez Martínez Edgar Axel Grupo: 1129

Calidad

La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas o
explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de cualidad. Es un concepto
subjetivo. La calidad está relacionada con las percepciones de cada individuo para comparar una
cosa con cualquier otra de su misma especie, y diversos factores como la cultura, el producto o
servicio, las necesidades y las expectativas influyen directamente en esta definición.

http://www.significados.com/calidad/

Logística

Es el conjunto de los medios y métodos que permiten llevar a cabo la organización de una
empresa o de un servicio. La logística empresarial implica un cierto orden en los procesos que
involucran a la producción y la comercialización de mercancías. Se dice, por lo tanto, que la
logística es el puente o el nexo entre la producción y el mercado. La distancia física y el tiempo
separan a la actividad productiva del punto de venta: la logística se encarga de unir producción y
mercado a través de sus técnicas.

http://definicion.de/logistica/

Reingeniería

Reingeniería es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar mejoras


espectaculares en medidas críticas y contemporáneas de rendimiento, tales como costos, calidad,
servicio y rapidez. Es el diseño rápido y radical de los procesos estratégicos de valor agregado -y de
los sistemas, las políticas y las estructuras organizacionales que los sustentan- para optimizar los
flujos de trabajo y la productividad de una organización.

http://www.gestiopolis.com/definicion-de-reingenieria/

Outsourcing

El outsourcing, consiste en movilizar recursos hacia una empresa externa a través de un contrato.
De esta forma, la compañía subcontratada desarrolla actividades en nombre de la primera. Por
ejemplo: una firma que ofrece servicios de acceso a Internet puede subcontratar a otra para que
realice las instalaciones. La empresa principal cuenta con la infraestructura de redes necesaria y el
plantel para vender el servicio; la segunda, en cambio, se limita a llegar hasta el domicilio del
usuario para efectuar la instalación pertinente. Cabe señalar que para el cliente final no existe
diferencia alguna entre la empresa contratante y la subcontratada.

http://definicion.de/outsourcing/
Alumno: Ramírez Martínez Edgar Axel Grupo: 1129

Benchmarking

Es el proceso mediante el cual se recopila información y se obtienen nuevas ideas, mediante la


comparación de aspectos de tu empresa con los líderes o los competidores más fuertes del
mercado. El benchmarking es un punto de referencia sobre el cual las empresas comparan
algunas de sus áreas.

Según la definición de David T. Kearns, Director General de Xerox Corporation "el benchmarking es
un proceso sistemático y continuo para evaluar los productos, servicios y procesos de trabajo de las
organizaciones reconocidas como las mejores práctica, aquellos competidores más duros".
En resumen, el benchamarking consiste en tomar como referencia a los mejores y adaptar sus
metodos, sus estrategias, dentro de la legalidad. Por ejemplo, puedes adaptar las mejores
prácticas en atención y servicio al cliente

https://debitoor.es/glosario/definicion-de-benchmarking

Diferencia entre mejora continua y reingeniería

En principio, la mejora continua es el método natural y mucho menos traumático de buscar la


calidad y la excelencia en un contexto de gestión por procesos. Su facilidad de implantación, la
buena acogida general de los profesionales y las positivas experiencias de las empresas que lo
aplican, hacen de la mejora continua el sistema más práctico, eficaz y recomendable para la
mayoría de empresas y escenarios.

No obstante, en determinadas situaciones a la empresa no le queda otra opción que asumir


riesgos e introducir cambios radicales a través la reingeniería de procesos. Por ejemplo, cuando los
costes son demasiado elevados, el sistema de producción inservible, anticuado e ineficaz, los
productos o servicios no tienen una buena respuesta en el mercado o la compañía se encuentra en
una posición claramente inferior a la competencia.

Mejora Continua
La mejora continua consiste en la implantación de pequeños cambios en los sistemas de
producción o en los circuitos organizativos, con el fin de conseguir un aumento suave pero
constante de los niveles de calidad de una empresa.

Las organizaciones que optan por este sistema configuran periódicamente equipos de trabajo
multidepartamentales que se encargan de detectar problemas o áreas de mejora, aportar
soluciones e implantarlas siguiendo una hoja de ruta establecida.
Alumno: Ramírez Martínez Edgar Axel Grupo: 1129

Reingeniería

Cuando una empresa opta por hacer un rediseño radical y una reconceptualización de su
organización, sistemas de producción y/o dinámicas de trabajo hablamos de reingeniería de
procesos.

En este caso, los cambios son bruscos y de gran calado y tienen como objetivo lograr un rápido y
significativo aumento del nivel de producción o de la calidad de los productos y servicios.
Normalmente, implica la eliminación completa del proceso anterior, por considerarse ineficaz u
obsoleto.

http://www.captio.net/blog/mejora-continua-vs-reingeniería-de-procesos

También podría gustarte