Está en la página 1de 2

En lo personal, el libro de “Los 10 pecados capitales del marketing” me ha dejado mucho

de que conocer acerca del mercadeo. Philip Kotler quiso explicar problemas básicos del
mal uso del término “marketing” en las empresas y como a todo problema hay soluciones,
el dio sus propias soluciones. Para comenzar, pienso que no es el término de “mercadeo”
que este mal definido, más bien pienso que es la práctica de ella que está mal.

Tras analizar estos 10 pecados, puedo concluir que hoy día las empresas no saben hacer
marketing ya que para mucho mercadeo solo implica las palabras “publicidad y venta”
mientras que en realidad mercadeo es mucho más que eso. Mercadeo se trata de
conocer las necesidades y deseos de los consumidores para poder generar y ofrecerlos a
cambio de un beneficio para una empresa u organización. ¿Pero realmente esas
empresas u organizaciones están aplicando esa definición?

Para una empresa conocer las necesidades y deseos de sus consumidores debería
comenzar siempre pensando a que segmentación de personas el producto es vendible, a
qué precio valorable lo comprarían, en dónde y la publicidad. En resumen refiriéndonos a
los 4Ps.

Entre todas las teorías de Kotler, la que más me llamo la atención fue su teoría acerca de
que las empresas no gestionan bien sus relaciones con los empleados ya que de aquí
aprendí que realmente en una empresa no se considera el “cliente como primero” sino el
empleado. La empresa debe de mantener una buena relación con sus empleados y de
recompensarlos para así ellos atender a los clientes de buena manera, de tal caso que
una empresa maltrate a sus empleados, el empleado aborrece su trabajo y tratará mal a
todo el mundo.

En fin, podemos concluir de estos 10 pecados, que para una empresa u organización para
ser exitosas deberían de tomarse el tiempo para sentarse y discutir de las mejoras que
pueden hacer. Comenzando desde el objetivo del consumidor, de tener buena relación
tanto con empleados como con proveedores, de conocer sus competidores (no solo de
grandes empresas), de reconocer nuevas oportunidades e ideas, tener varias agencias
para métodos de publicidad, etc.

“Dicen que de los errores también se aprende, que para aprender a levantarse primero
hay que caer, pero en el mundo de los negocios los fallos pueden ser letales para la
empresa.”
Universidad Católica Santa María la Antigua

Facultad de Ciencias Administrativas

Fundamentos de Mercadeo

Lectura Investigativa
Los 10 Pecados Capitales del Marketing

Nombre:

Melina Choy

Cédula:

8-939-1797

Profesor:

Víctor Palma

Fecha de entrega:

21 de febrero de 2018

También podría gustarte