Está en la página 1de 6

PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 14

Resolvemos problemas igualando


(Parte 1)

En esta sesión, los niños y las niñas


aprenderán a resolver problemas de
igualación, mediante el uso de materiales
concretos.

Antes de la sesión

Elabora en un papelote el problema propuesto en Desarrollo.


Prepara grupos de bloques lógicos, tapitas y semillas.
Lee las páginas 170 y 171 del Cuaderno de Trabajo.
Revisa la lista de cotejo (Anexo 1).

Materiales o recursos a utilizar

Papelote con el problema propuesto en Desarrollo.


Bloques lógicos, tapitas y semillas.
Lápices, colores y hojas bond.
Papelotes, plumones y cinta adhesiva.
Cuaderno de Trabajo (págs. 170 y 171).
Lista de cotejo.

459
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 14

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)


A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Actúa y piensa Matematiza Identifica datos en situaciones


matemáticamente situaciones. de una etapa que demandan
en situaciones de acciones de igualar con
cantidad. cantidades de hasta 20 objetos,
expresándolos en un modelo
de solución aditiva, con soporte
concreto o pictórico.

Elabora y usa Usa la simulación al resolver


estrategias. problemas aditivos con
resultados hasta 20.

Momentos de la sesión

1. INICIO

Recoge los saberes previos de los niños y las niñas. Con este fin, dirígete
con ellos hacia el patio de la escuela y da las órdenes convenientes
15
minutos para que formen grupos e igualen cantidades. Por ejemplo:
• Indica que formen grupos de 4 estudiantes. Luego, pregúntales:
¿cuánto falta para que cada grupo tenga siete integrantes? Se
espera que respondan la cantidad faltante: 3.
• Pide que formen un grupo de 5 integrantes y otro de 7 integrantes.
Luego, pregunta a los demás estudiantes: ¿qué deben hacer para
que los grupos tengan la misma cantidad de integrantes?
Escuchan atentamente sus respuestas y agradece su participación.
Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a resolver
problemas igualando cantidades, para lo cual usarán material concreto
como semillas, tapitas y bloques lógicos.
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que los
ayudarán a trabajar en un ambiente favorable.
Normas de convivencia
Respetar la participación de los compañeros.
Mantener limpios los espacios del aula.

460
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 14

2. DESARROLLO
De regreso en el aula, presenta en un papelote el siguiente problema:
65
minutos
Carlota tiene 5 cometas y Mariana 3 cometas. ¿Cuántas cometas le faltan
a Mariana para que tenga tantas cometas como Carlota?

Facilita la comprensión del problema. Para ello, léelo y pregunta: ¿qué


tiene Carlota?, ¿cuántas cometas tiene Carlota?, ¿cuántas cometas
tiene Mariana?; ¿cuál de las dos tiene más cometas?, ¿por qué?
Propicia la búsqueda de estrategias mediante interrogantes como
estas: ¿qué materiales van a utilizar para representar el problema?,
¿cómo sabrán cuántas cometas le faltan a Mariana para que tenga
igual cantidad que Carlota? Anota sus respuestas en la pizarra o en un
papelote.
Acuerda con los niños y las niñas vivenciar el problema en grupos
de trabajo. Guíalos con algunas preguntas: ¿quién representará a
Carlota?, ¿quién representará a Mariana?; ¿cuántas cometas tiene
Carlota?, ¿cuántas cometas tiene Mariana?; ¿qué materiales usarán
para representar la cantidad de cometas?; si comparan la cantidad de
cometas, ¿quién tiene más?, ¿quién tiene menos?
Entrégales semillas y bloques lógicos, y pide que los ubiquen en filas
para así identificar la cantidad que falta. Oriéntalos planteando esta
interrogante: ¿cuántas semillas o cuadraditos le faltan a Mariana para
tener tantas como Carlota?

Carlota

Mariana

461
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 14

Tras la representación con material concreto, solicita que representen


la solución del problema mediante dibujos. Por ejemplo:

Carlota

Mariana

A Mariana le faltan 2 cometas para tener tantas cometas cometas com Carlota.

Formaliza lo aprendido a partir de las siguientes preguntas: ¿cuántas


cometas tiene Carlota?, ¿cuántas Mariana?; ¿Carlota y Mariana
tienen la misma cantidad de cometas?, ¿por qué?; ¿cuántas cometas
le faltan a Mariana para tener tantas como Carlota? Luego de oír
sus respuestas, señala que para saber cuántas cometas le faltan a
Mariana, han tenido que completar la cantidad de cometas que le
faltan, es decir, 2; y al completar la cantidad de cometas de Mariana,
han igualado a la cantidad de cometas de Carlota.
Realiza otro ejemplo. Para ello, invita a los estudiantes a representar
dos colecciones de tapitas: una colección de 8 de color azul y otra de 4
de color blanco. Después, pregúntales: ¿cuántas tapitas blancas faltan
para tener tantas como azules?

Propicia la reflexión sobre los procesos y estrategias que siguieron


para resolver los problemas. Guíalos con preguntas: ¿qué materiales
usaron?, ¿cómo identificaron la cantidad que faltaba?, ¿cómo
igualaron las cantidades de cometas?, ¿y las de tapitas?

Plantea otros problemas


Orienta a los niños y a las niñas a resolver las actividades de las páginas
170 y 171 del Cuaderno de Trabajo. Proporciónales materiales
concretos e indica que dibujen las soluciones en su cuaderno.

462
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 14

3. CIERRE
Felicita a todos por su esfuerzo y bríndales palabras de afecto y
agradecimiento. Luego, pregúntales: ¿qué les gustó más de la sesión?,
10
minutos ¿por qué?; ¿qué no les gustó?, ¿por qué?; ¿para qué será importante
igualar cantidades?, ¿cómo pudieron hacerlo?

Tarea a trabajar en casa


Pide a los estudiantes que, con apoyo de un familiar, resuelvan el
siguiente problema: Carmela tiene 8 tapitas y Flor 6 tapitas. ¿Cuántas
tapitas necesita Flor para tener tantas como Carmela?

463
9.
8.
7.
6.
5.
4.
3.
2.
1.
N.°

16.
15.
14.
13.
12.
11.
10.

Logrado.
Nombre y apellidos de los estudiantes

464
situaciones de cantidad (sesiones 14, 15, 16 y 17).

Identifica datos en situaciones de


Anexo 1

una etapa que demandan acciones


de igualar con cantidades de hasta 20
Primer Grado

objetos, expresándolos en un modelo


Lista de cotejo

de solución aditiva, con soporte


concreto o pictórico.

No logrado.
Primer Grado - Unidad 6 - Sesión 14

Usa la simulación al resolver problemas


aditivos con resultados hasta 20.

Explica a través de ejemplos, con apoyo


concreto o gráfico, los significados
sobre las operaciones de adición.

dentifica datos en situaciones de


dos etapas que combinen acciones
de juntar- juntar, con cantidades de
hasta 20 objetos, expresándolos en un
modelo de solución aditiva, con soporte
concreto o pictórico.
para evidenciar el aprendizaje de la competencia Actúa y piensa matemáticamente en

También podría gustarte