Está en la página 1de 3

Apuntes a “Lecturas de Arendt”

29. Sobre la importancia de las leyendas fundacionales para constituir un principio de acción
para la regulación de la Política.

NOVUS ORDO SAECLORUM

El problema, como sabemos, es “la desconcertante espontaneidad del acto libre”, si solamente
lo libre es incausado, se necesita una explicación y asi se renuncia a la libertad.

36. La reconciliación poética con el mundo en la palabra.

37. Sobre la estética de la existencia arendtiana.

El actor responde con sus acciones y palabras autoexhibiendose y dejando que su apariencia
coincida con el ser.

40 y sigu. Imaginación, juicio y comparación.

50.- En contra del agonismo y de la comunicatividad de la acción en Arendt...

51.- Sobre la trama de relaciones humanas.

54.- Prometer como una forma de mantenerse activamente actualizando la praxis de la


libertad que se origina en la fundación.

55.- Sobre el perdón como libertad...

59.- Sobre el olvido en Nietszche: Existe un grado de insomnio, de sentido histórico que
destruye al viviente y que termina con el sea un hombre o un pueblo.

73.- Relacion tormenta de arena – desierto, mundo moderno – totalitarismo.

74.- Sobre la definición del hombre masa, volubilidad, afectividad, desinteres...

75.- Caracteriztica del hombre masa, ausencia del más elemental interés propio...

77.- El sistema de partidos como inpedimento a una ciudadanía activa y políticamente


responsable

Masa, conjunto de individuos aislados y ligados entre sí solo por una solidaridad negativa: el
odio a los partidos y al sistema

78.- Quienes derivan su sentimiento de tener un lugar en el mundo solo de su pertenencia a un


movimiento...

80.- Sin poder escapar de la banalidad de las relaciones preestablecidas, unirse a una fuerta
suprahumana otorga una posibilidad de sentido...

Los lideres como populacho y los seguidores como masas...

81.- La critica de las elites intelectuales a la respetabilidad burguesa: la visión del populacho
como un recinto de humanidad...

105.- El proceso de acumulacion infinita basado en la vida concluye por eliminar el mundo,
primero con los pequeños trabajadores y después cuando la sociedad se convierte en el
metabolismo de la vida.
Reemplazo de la familia por los lazos nacionales de sangre y suelo...

Cambio de la política por la fabricación sobre el transfondo de la valoración de la vida.

106.- La úlitma etapa de la sociedad laboral exige un automatismo carente de individuación.

108.- La ley se convierte en movimiento y se encarna en los hombres que deben eliminar su
singularidad.

122.- Cuestionamiento arendtiano sobre la fundación del poder a partir de un Estado-nación...

La apropiación del Estado por la nación...

126.- Bernhabib: Arendt preconizaría una normatividad “ética intersubjetiva radical”.

Hombre no designa una condición a prior del individuo, sino que define una relación entre
iguales que permite actuar significativa y concertadamente.

140.- Solo bajo las condiciones performativas que hacen posible la acción plural se vuelve
posible un proyecto de democracia radical.

163.- Quien no puede reproducir la vida en la imaginación no podrá estar nunca realmente
vivo, la falta de capacidad para imaginar, invalida al hombre para existir.

165.- Sobre Kant, el juicio y la imaginación como representacion...

166.- Ejemplo de la casa en los suurbios y de la capacidad del sentido comun y de la


imaginación.

167.- Ejercicios en imaginación...

168.- Los partidos políticos trabajan en adecuar sus acciones y sus objetivos a una imagen,
condicionando de esta forma el debate público.

169.- La imagen sustituye a la realidad en la política producto de la uniformización de una


sociedad de individuos aislados.

170. Sobre Eichmann y la incapacidad para imaginar...

179.- El carácter performativo de la actividad política constituyente de espacios políticos es


ratificado por Arendt en la vinculación entre libertad, acción y virtuosismo.

180.- Los lazos comunes desarrollados en el acto son los que cran la comunidad, comunidad
estable y frágil, como la naturaleza de los asuntos humanos...

182, 183.- A fin de cuentas el actor democrático, definido a partir de su desempeño, es decir,
en y a partir de sus acciones y de sus relaciones con una pluralidad de actores, deja de ser el
centro y la fuente de la justificación de sus motivaciones y de sus metas de actuar, ene pro de
aquello que viene al mundo por el significado de sus palabras...

La Fenomenologia ontológica de lo político de Arendt desplaza el interés desde la disposición


interna del agente hasta la revelación publica de la singularidad que se opera en lo
intersubjetivo...

183.- Pensar la politica al margen del parámetro representativo supone adentrarse en nuevas
formas asociativas de profundizar la democracia...
184, 185.- Una base objetiva y una intersubjetiva de los asuntos humanos...

194.- El mal radical cometido por el hombre banal...

209.- Paso de la sociedad politica, a la edad media de artesanos y a la edad moderna de


laborantes.

213.- La globalización es, en primer lugar, una domesticación...

216.- El capitalismo inmundo, Max Weber...

218.- Eliminación del mundo y sujeción global al proceso de la vida...

También podría gustarte