Está en la página 1de 12

Los diferentes estilos de Shiatsu

Publicado en31/10/2016Autor Picuci J. Atobisapopu

Ch'en_Hung-shou_002Shiatsu es una técnica que muestra una gran vitalidad y está tan viva que
viene en muchos estilos y escuelas. Esta vitalidad viene directamente de Japón, por un lado, y de
sus desarrollos en Occidente, por el otro. Para ver un poco más claramente, hagamos un
inventario de las corrientes que hemos podido identificar.

---------

Por Ivan Bel, con la ayuda de Francesca Saetta-Villareal. Muchísimas gracias por la colaboración
de Frans Copers, Palle Dyrvall, Bernard Bouheret, Valerie Vuyst, Michel Odoul e Isabelle Laading
por su apoyo amistoso a este proyecto no fácil.

Distinción de los estilos Shiatsu

Para entender las diferencias entre las escuelas de Shiatsu, son los criterios que las distinguen.
Ya podemos distinguir las escuelas que siguen los meridianos clásicos de la medicina china, y las
que siguen los meridianos específicos específicos de Masunaga Sensei.

Entonces, las variaciones entre los estilos serán entre aquellos que hacen más trabajo mecánico
del cuerpo, aquellos que trabajan en los meridianos o aquellos que están más bien enfocados en
el marco teórico (incluyendo los 5 elementos) o en los puntos de tratamiento ( tsubos) como lo
hacen los acupunturistas.

También habrá diferencias en el enfoque de observación para establecer el diagnóstico de


energía del individuo. Una vez más, algunos fomentar la lectura corporal (postura, movimiento,
etc.), la lectura general del individuo (sociales mente-cuerpo-ropa-nutrición de relaciones
profesionales, etc.) o utilice sólo los cuatro pasos Oriental (bonshin, bunshin, monshin y
setsuchin). Además, los sistemas de descifrado pueden variar de una escuela a otra. Por
ejemplo, leer el vientre (hara) tiene alrededor de veinte variaciones dependiendo de si se
procede a una lectura anatómica o energética.
Para resumir, podemos decir que hay tres corrientes principales de Shiatsu:

Shiatsu estructural (que está interesado en la anatomía)

El shiatsu meridiano (que armoniza la energía)

Shiatsu médico (que usa medicina china)

Hay, por supuesto, todas las variaciones posibles entre estos tres ejes principales. Esta
categorización permite ver más claramente, pero en ningún caso juzgarlos, especialmente en
términos de nivel. Para cada una de estas categorías, puede haber al menos tres niveles de
habilidad:

Habilidad para hacer relajación / bienestar shiatsu, también conocido como shiatsu familiar

Capacidad de hacer la armonización de los meridianos shiatsu, también conocido como energía
shiatsu

Capacidad de responder a desórdenes fisiológicos o psicológicos, también conocido como


shiatsu terapéutico

Estas capacidades dependen, por supuesto, del nivel de los profesionales y del tipo de
entrenamiento seguido.

-Del siglo 17-imagen Yin-Yang

Una tradición viva en Occidente

Tenga en cuenta que si las escuelas japonesas históricas (Namikoshi, Masunaga, Koho y
KURETAKE) suelen ser la más conocida y difundida mejor (debido a la más antigua), también han
aparecido creaciones occidentales. Como es? En primer lugar, gracias al dinamismo de los
maestros japoneses en Europa y América del Norte como Shizuto Masunaga, Yuichi Kawada,
Wataru Ohashi, Kazunori Sasaki o Mutsuro Nakazono, Shizuku Yamamoto, Kobayashi Akimoto y
otros. Gracias a esto, durante más de 30 a 50 años (dependiendo del país), los grandes maestros
occidentales han podido desarrollar su propia visión del Shiatsu.

Entonces, la visión científica occidental fue capaz de adaptar y enriquecer el shiatsu, a veces
dándole una profundidad muy diferente a la versión japonesa, pero no menos interesante.
Asociaciones o congresos de investigación científica sobre Shiatsu y sus efectos han surgido en
todas partes (especialmente en los países anglosajones o en el norte de Europa) y dan
resultados prometedores para esta disciplina.

Finalmente, el retorno a las fuentes chinas y el cruce del conocimiento con la acupuntura son
otros factores a considerar. Los occidentales con su sed de investigación a menudo han
investigado mucho en textos antiguos, yendo directamente a la fuente de la medicina del Lejano
Oriente, es decir, la medicina china. Entre los francófonos en este caso incluir Bernard Bouheret,
Jean-Marc Weill, Frans Copers Michel Odoul, fuego y Vincent Thierry Reisser Folke sucesor y
algunos otros que no tengo el gusto de conocer todavía. En anglosajona puede ver a Bill Palmer
lado, Pauline Sasaki, Suzanne Yates, Michael Rose, Carola Beresford-Cooke y otros.

Cuando estaba en Japón, los más grandes maestros de shiatsu me han dicho que el Shiatsu en
Japón había conservado muy poco de su patrimonio y - la admisión al menos perturbadora para
la boca de los maestros - estos son los Los occidentales dominan al Ki que ahora era el guardián
de la tradición. Golpeado por estas palabras, recurrí a los grandes nombres del Shiatsu francés
que me confirmaron haber oído lo mismo. Al igual que Yin y Yang, todo cambia y nada es
inmóvil.

Es por todas sus razones que nuevas escuelas o estilos aparecen en Occidente, sin que esto no
sea un problema ni un insulto para los fundadores, sino la prueba de un extraordinario éxito de
la implantación del Shiatsu en Occidente. Repensaremos estas oraciones del período de los
Estados Combatientes en China (de -200 a +200 años), un período próspero de inventiva técnica
y pensamiento filosófico chino: "Dejen florecer un centenar de flores, compitan cien escuelas". ".

100-escuelas

Estilos Shiatsu

Ha habido muchas formas de acupresión en la historia japonesa, pero a finales de la década de


1970, la mayoría de estos estilos desaparecieron con su líder. Aquí están los estilos y las escuelas
de shiatsu que se pueden encontrar y estudiar hoy en día.

Shiatsu Namikoshi
Tokujiro Namikoshi (1905-2000) creó su propia escuela de Shiatsu, entre muchas otras
corrientes, en 1940. A continuación sugirió a su hijo Toru para entrenar para la quiropráctica en
los Estados Unidos. De modo que en Namikoshi shiatsu se establece una relación entre la
columna vertebral y las vísceras. Este shiatsu se une a la terapia simpatic o reflexología. Este tipo
de shiatsu es accesible con relativa facilidad, ya que se puede obtener fácilmente de las
referencias a China y sus medicamentos, y se centra en la técnica de la atención. Sin duda, es el
shiatsu más extendido en el mundo, y es principalmente una técnica de contacto. Shiatsu
Namikoshi, ampliamente utilizado en Japón (80% de practicantes) y enseñado en escuelas
estatales japonesas. Su sede es Japan Shiatsu College en Tokio, liderado por Kazutami Namikoshi
y su hijo Yuji Namikoshi.

Koho Shiatsu

El profesor Ryūhō Okuyama, (1901-1987), es un contemporáneo de Tokujiro Namikoshi, y estos


dos docentes-practicantes se reunían regularmente. En ese momento, los congresos y reuniones
de profesionales se organizaban regularmente y a veces reunían a cientos de profesionales. El
padre y el hijo de Namikoshi estuvieron presentes en el funeral del maestro en Omiya. Pero sus
fuentes de aprendizaje eran diferentes y Ryūhō Okuyama fue notablemente un discípulo del
profesor Hirata, médico de medicina tradicional Kampo (japonés). La orientación de Kōhō
Shiatsu, fundada bajo este nombre en 1941, es desde el principio médico. Koho Shiatsu fue a
partir de 1975 en forma de Shiatsu enseña de una manera organizada en la primera escuela y la
primera Federación Francesa de Shiatsu (FFSTJ) por un graduado Estado fisioterapeuta, Thierry
Riesser (muerto en 2010), quien también practicado y enseñado en Kyoto, Japón. El apodo de
Koho Shiatsu es "Shiatsu médico".

Iokai Shiatsu / Zen Shiatsu

Fundado por Shizuto Masunaga (1925-1981), se introdujo por primera vez a las técnicas
manuales de cuidado de la piel a través de sus padres, ambos practicantes de Shiatsu, y en
particular su madre, que organizó talleres en Kyoto con todas las personalidades del Shiatsu
anterior a la guerra. Se graduó de psicólogo en la Universidad de Kyoto en 1949. Ingresó en el
Japón Shiatsu College de Namikoshi y después de graduarse en 1959, enseñó allí hasta 1969,
incluida la psicología clínica. Apasionado de la investigación en medicina tradicional, fundó la
escuela Iokaï en 1960 y luego el Instituto Iokaïen 1968. Él enseña su propio estilo, el Iokai
Shiatsu. Más tarde, en Occidente, su enfoque se conocerá como Zen Shiatsu. Este nombre le fue
dado por sus editores estadounidenses para el lanzamiento de su libro. Los únicos asistentes de
Masunaga que enseñaron son Akinobu Kishi y Kazunori Sasaki. Sasaki ha sido su asistente
durante siete años y ha seguido fielmente las enseñanzas de Masunaga en la Iokaï Europe
Academy, y Kishi ha desarrollado su propio estilo, el Seiki Soho (ver abajo en el artículo). Nadie
se ha hecho cargo de esta escuela, a pesar de que su hijo reabrió las clases (tenía 10 años
cuando murió su padre) en Tokio, y el nombre de Susumu Kimura a menudo se asocia con Zen
Shiatsu.

Las peculiaridades de este estilo se encuentran en los meridianos secundarios, el uso de una
mano Yin (que escucha) y una mano Yang (que actúa) y el fuerte impacto de las teorías chinas de
Yin y Yang y los 5 elementos. El enfoque psicológico también es importante en la escuela de
Masunaga. .

Shiatsu macrobiótico

Iniciado en los años 70 (siglo XX) por Michio Kushi (1926-2014) como terapia familiar, shiatsu
macrobióticofue desarrollado principalmente por Shizuko Yamamoto (1924-2015). Este shiatsu
también se conoce por el título de su libro como "shiatsu descalzo" (una evolución que ocurrió
debido a la fragilidad de Shizuko con respecto a sus pacientes estadounidenses más
robustos ...) . De hecho, el uso de los pies durante maniobras específicas, para ejercer presión
sobre ciertas masas musculares del receptor, como las nalgas es una de las características de
esta escuela hoy en día. La segunda característica es la importancia de la dieta macrobiótica (Sei
Shoku o la dietética tradicional de Japón) que se considera como el complemento del
tratamiento. Este estilo se ha desarrollado especialmente en América.

Ohashiatsu

El Ohashiatsu Wataru Ohashi proviene de la enseñanza Shizuto Masunaga. El trabajo de energía,


la relajación y el bienestar del practicante y el receptor están en el corazón de Ohashiatsu. Es
una práctica que incluye técnicas, ejercicios, meditaciones y también la filosofía oriental del
cuidado. Los componentes psicológicos y espirituales están integrados en este estilo shiatsu.
Este enfoque no funciona específicamente con los puntos. Además, los movimientos son
específicos de este estilo, así como el trabajo de las manos.

Esta es la práctica más adecuada para los occidentales. Ohashi también desarrolló extensiones
para su Shiatsu, incluidos pañuelos en la cabeza o técnicas adaptadas a los practicantes de yoga.
Su sede está en los EE. UU. En el estado de Nueva York.

Kuretake Shiatsu

Yutaka Sakakibar, nacido en Tokio en 1929, se basa Shiatsu Kuretake en 1975. Aunque esta forma
de Shiatsu es antigua, es principalmente conocido a través de su alumno, Masanori Okamoto
que escribió "Shiatsu Precisa Kuretake" en 2012. En este libro el autor nos cuenta las técnicas
originales de su maestro, combinando fuertes presiones perpendiculares y estiramiento
articular. Lo más importante, se centra en la colocación, la postura correcta y la dirección y
magnitud de la transferencia de peso corporal del practicante. Shiatsu Kuretake usa el principio
de la palanca que favorece esta postura, para que el practicante pueda practicar Shiatsu sin
cansarse. Esta es una de las características de Kuretake Shiatsu: "Ser capaz de hacer frente a la
ardua práctica de la terapia clínica Shiatsut evitando la acumulación de fatiga".

Yin Shiatsu

Maestro Takeuchi Nobuyuki es el fundador de Yin Shiatsu practicado exclusivamente en su


Akahigedo clínica: Canal Barbarossa - el nombre inspirado en Robin Hood de la medicina (véase
la película de Kurosawa) del período Edo que trató a los pobres sobrecargando a los ricos. Un
maestro de la espada y el médico de la medicina china, su curiosidad lo llevó a su clínica un lugar
de estudio que se enseña y se practica enfoques terapéuticos en las áreas de Yin Shiatsu, y
farmacopea china phyto, suplementos dietéticos y dietéticos, análisis de sangre completos,
"counceling" y qi-gong terapéutico. Este estilo es el único que usa sokanshin, un "dedo" de
madera, para tener más penetración en los soportes. Por otro lado,

Shiatsu energético

Nacido en Francia, el Shiatsu Mio-energético es un nuevo método terapéutico creado por Hiroshi
Iwaoka cuya sede se encuentra en París. "Myo" significa músculo en griego, "energía" significa la
fuerza vital del cuerpo. La columna vertebral y la pelvis son el eje del cuerpo. Todo viene de allí,
incluidos la mayoría de los dolores y enfermedades. Gracias a este concepto, el shiatsu
mioenergético corrige la desviación de la columna vertebral y la pelvis al relajar la tensión de las
líneas del músculo dorsal.

Yoseido Shiatsu

Fundado por Yuichi Kawada, fue alumno de Tokujiro Namikoshi y Shizuto Masunaga. Un
practicante de Shiatsu de padre a hijo, Yuichi Kawada difundió Shiatsu por todo el mundo antes
de instalarse en Bélgica. Yoseido Shiatsu significa " shiatsu de longevidad". La fusión entre las
técnicas estructurales y el uso de meridianos es obvia, pero este estilo está especialmente
influenciado por la mística de los textos antiguos, incluido el uso del cuadrado mágico y el Yi-
King, el libro de las mutaciones. La especialidad de Yoseido Shiatsu es el uso de vasos
maravillosos.
Aze Shiatsu

Rama directa de la escuela Namikoshi, su fundador Onoda es el representante en Europa. Sin


embargo, creó su estilo Aze Shiatsuy la marca en España. Shigeru Onoda adaptó su práctica
basándose en los movimientos de sotai-ho, un profundo conocimiento de la anatomía y los
músculos. También utiliza puntos clave de la medicina china que responde perfectamente a las
presiones del Shiatsu. También trajo desarrollos que permiten una mejor aproximación a la física
occidental, que difiere de la oriental. Es el único estilo de Shiatsu que ha desarrollado una
presión de pulgar en un giro y no solo empuje. Gracias a él, Japan Shiatsu College ahora está
dando una orientación médica a su entrenamiento, profundizando en el aprendizaje de la
fisiología, la anatomía y la patología para un mejor acercamiento del cuerpo mediante shiatsu.
La sede del Aze Shiatsu se encuentra en Madrid.

Nonindo Shiatsu

Ryotan Tokuda (nombre budista. En su nombre civil Kyuji Igarashi), nacido en Hokkaido (norte de
Japón) en noviembre de 1938. Tenía una experiencia mística y oyó sonar una campana y
abandonó el ejército para participar en el Zen. Desde entonces se graduó de Filosofía Budista en
la Universidad de Komasawa y Maestro Zen (de la Escuela Sōtō). Aprendió shiatsu y medicina
tradicional china del maestro Ryosui Wakita (también un monje Zen de la escuela Sōtō y maestro
de kendo). El Maestro Ryosui Wakita fue discípulo del Maestro Sorei Yanagiya, él mismo
discípulo de uno de los fundadores de Shiatsu: el Maestro Shinsai Ota.

El shiatsu Nonindo de Ryotan Tokuda sigue siendo directamente relacionado con la medicina
tradicional china. Es un shiatsu aplicado sistemáticamente en los 12 meridianos principales con
un toque específico, durante la sesión, en diferentes porciones de meridianos y puntos de
acupuntura. Ryotan Tokuda enseña que la calidad de la atención depende en gran medida de la
actitud, la postura y la calidad de la presencia del profesional. Con este fin, su enseñanza enfatiza
el entrenamiento del practicante para que caminen hacia el gesto correcto. Las teorías básicas
de TCM, dietética oriental y ejercicios de salud son parte de la transmisión.

Shiatsu holístico

El Shiatsu holística es una medicina complementaria, que combina el shiatsu japonés y la


medicina tradicional china e indo-tibetano. El shiatsu holístico toma en cuenta al ser humano
como un todo: aspecto psíquico, emocional y somático. La enseñanza se basa en los siete
cuerpos sutiles del ser humano y considera que el Espíritu actúa sobre el asunto. Esta es la razón
por la cual el proceso terapéutico apunta a actuar sobre los cuatro cuerpos inferiores: mentales,
astrales, etéricos y físicos.

Cuando es necesario, el practicante de shiatsu holístico actúa en uno de los nueve centros
psíquicos (chakras, influencia india) para armonizar los tres cuerpos superiores. El diagnóstico se
realiza según las 5 dinámicas (o 5 elementos) de acuerdo con la tradición tibetana.

Para Shiatsu

Toshi Ichikawa nació en Tokio, Japón en 1961. Él se formará con tres maestros, todos en la
tradición del Zen Shiatsu Shizuto Masunaga: Profesores Susumu Kimura, Danielle Iwahara-
Chevillon y Yasutaka Hanamura.

Se mudó a París en 1998. Fue aquí donde se convirtió en profesor de Shiatsu y Dō-In desde 2003.
En 2007, creó la " Escuela de Dō-In y Shiatsu".Toshi ICHIKAWA ", aprobado por la Federación
Francesa de Shiatsu Tradicional (FFST). El enfoque de Shiatsu por Toshi Ichikawa se basa en los
orígenes del Zen Shiatsu. Sin embargo, no duda en incorporar elementos de Qi Gong o Yoga en
los ejercicios de preparación, para reforzar la energía y la flexibilidad necesarias para el buen
desarrollo de una sesión de Shiatsu. Como le gusta recordar: "la presión ejercida por el donante
no es una mera manifestación de fuerza física, es un medio de intercambio no verbal entre dos
individuos. El donante transmite su energía al receptor ". Por lo tanto, es necesario que el
practicante haya podido, de antemano, reorientar y desarrollar su energía para estar más
concentrado durante la sesión.

Kokodo Shiatsu

Mientras que él era el Soke (líder y director técnico) de la escuela Hakko Ryu Jujutsu durante
muchos años, Yasuhiro Irie enseñó a lo largo del Koho Igaku Shiatsu, y el ex rama médica de
Shiatsu en Japón. Koho significa literalmente "viejo" o "clásico". Creando su propia rama marcial,
Kokodo jujutsu, su shiatsu siguió el nuevo nombre. Él abre y enseña en su clínica Saitama . Por
otro lado, él confía de buena gana que su forma de hacer y enseñar shiatsu es más suave, menos
marcial que nunca, y se adapta a todas las edades y no solo a los practicantes de artes marciales.
Su sede se encuentra en Saitama, al norte de Tokio.

Shiatsu Fundamental
En la continuidad de las enseñanzas de Masahiro Nakazono (Maestro de Aikido y Kototama) y
sus asistentes, Michel Odoul enseña y transmite al Instituto Francés de Shiatsu.una forma que se
puede llamar Shiatsu Fundamental. El estilo Nakazono, es un shiatsu que integra y reconoce su
filiación con la teoría original de los meridianos Kampo y TCM. Nutrido por la contribución de las
técnicas de Te ate, este estilo es particularmente completo y nunca disocia el cuerpo y la mente,
lo denso y lo sutil, el síntoma y la psique. La contribución específica de Michel Odoul a este estilo
fue la dimensión psicoenergética del cuidado y el uso completo de los puntos antiguos en su
sentido cuantitativo y cualitativo. Al vincular el shiatsu energético con los principios de la
psicología occidental, puso en palabras y perspectiva esta dimensión de lo sutil que los
orientales no necesitan nombrar, debido a su obviedad para ellos.

Por lo tanto, este estilo de cuerpo Shiatsu que se ocupa de las secuencias de presiones y
movimientos, como cualquier shiatsu respetable, y también asocia sistemáticamente la
"cuestión del significado" de lo que se manifiesta a través del síntoma.

Sei Shiatsu Do

El Sei Shiatsu Dofue creado por Bernard Bouheret, es una rama occidental de Shiatsu Koho. El
significado de "Sei" significa "sinceridad, lealtad, buen corazón", por lo que uno podría traducir
este término por "la forma sincera de Shiatsu". Fisioterapeuta y Shiatsushi, es solo después de
25 años de trabajo diario y reflexiones que desarrolla este estilo que busca combinar la eficacia
terapéutica con la fluidez del movimiento. Este estilo se basa principalmente en la medicina
china, sus meridianos, sus puntos y el pulso, y es muy apreciado por el entorno médico y
hospitalario. También está profundamente influenciado por la cultura energética china, el
trabajo de Qi Gong, la búsqueda de una forma de "arte médico" (según la definición griega) y
una espiritualidad que involucra el cuerpo y la mente sin buscar para separarlos. Sei Shiatsu Do
también enseña patologías chinas y cómo adaptar los tratamientos a un Shiatsu eficaz, profundo
y fluido. Transmitido en Francia, este estilo comienza a ir a otros países.

Ryoho Shiatsu

El estilo Ryoho Shiatsu fue fundado por Ivan Bel y literalmente significa "Shiatsu terapéutico". Su
nombre es un homenaje al primer libro de Shiatsu "Shiatsu Ryoho" de Tempeki Tamaï en 1914 o
15 (según las fuentes). La originalidad de este estilo es una negativa a separar las diferentes
formas de Shiatsu existentes, alegando que todas tienen una riqueza que no debe perderse. Por
lo tanto, incluye el estudio de Shiatsu funcional (desde el Namikoshi Aze y escuelas), Shiatsu
meridiano (del Zen Shiatsu) y Shiatsu médica (del Koho Shiatsu Shiatsu y Sei Do). De esta forma,
su aprendizaje se abre a las tres principales corrientes, lo que hace posible que eventualmente
se pueda especializar en una u otra rama. Su lema es "abre el ventilador para obtener viento", es
decir, aumentar las posibilidades de tratamiento por todos los medios posibles. Estas
posibilidades se seleccionan solo si el trabajo clínico demuestra su interés y eficacia, sin insistir
en los dogmas. Solo el resultado cuenta. Se enseña en Bruselas, donde está su sede.

Seiki Meridian Shiatsu

Este estilo shiatsu fue creado por Tzivak Cosar en Israel. Después de estudiar Shiatsu Namikoshi,
Shiatsu Zen y Tao Shiatsu directamente a Japón y después de ser uno de los pocos profesores
extranjeros para enseñar con éxito Shiatsu en este país, volvió a establecerse en Israel. Allí se
creó el Seiki Meridian Shiatsu que no es buscar el desequilibrio entre el Yin y el Yang, Kyo y Jitsu,
pero mirando directamente la energía primordial, la Seiki (que no debe confundirse con Seiki
Soho). Por lo tanto, este shiatsu no se centra en los problemas del cuerpo, debido a que la
intención del practicante entrará en resonancia con estos problemas, pero las soluciones para
liberar las fuerzas profundas de auto-sanación. Su sede se encuentra en Tel Aviv.

Tao Shiatsu

Fundador de Tao ShiatsuRyokyu Endo ha desarrollado este sistema de salud y curación que
promueve la armonía entre los individuos, en su relación con la sociedad y, en última instancia,
con la fuente de la vida, el Tao. El Tao Shiatsu se practica aplicando presión sostenida en
diferentes puntos a lo largo de los meridianos del cuerpo. Al estimular el poder sanador
intrínseco del receptor, el Tao Shiatsu circula la energía estancada en el cuerpo y la convierte en
energía positiva. Tao Shiatsu es un método revolucionario, con sus cinco nuevos elementos y su
desarrollo en los meridianos que va más allá de la investigación realizada por Shizuto Masunaga.
El avance en la terapia Shiatsu ofrece una solución a los problemas de salud relacionados con la
era tecnológica. Las clases se ofrecen en Toronto, Montreal y Madison.

Jigen Ryu Shiatsu

Este método de terapia Shiatsu se introdujo en Europa a través de Kojun Harada Sensei (1939-
2006), sacerdote budista Ji Shi Tenno templo (Osaka) y un experto en artes marciales (Jiu Jitsu, y
Iai Jitsu Kyudo). El estudio de la escuela Jiu-jutsu Hakko Ryū lo presentó al Kohi shiatsu igaku.
Posteriormente, mezcló esta forma con las técnicas médicas estudiadas en el templo. Este
método utiliza los meridianos chinos clásicos para sanar, así como para controlar a una persona,
incluso matar como Harada Sensei a veces dice. Después de un diagnóstico del pulso, el
meridiano en cuestión es tratado o más bien estimulado de una manera bastante fuerte, pero
con mucho control del Hara. Al mismo tiempo, los "meridianos de equilibrio" (Maestro del
Corazón, Triple Calentador, La vejiga biliar y el hígado) se tratan con una técnica más ligera para
crear armonía en el cuerpo. Después de su muerte, solo unos pocos practicantes de Jigen Ryu
todavía están activos en Bélgica y Austria.

Seiki Soho

El Seiki es una vieja práctica manual tradicional en Japón y viene en varias formas, como Seiki
Ryo Seiki Ryoho y Seiki Soho ... En su libro, Kishi sensei, que introdujo este método en Europa,
llamado Seiki "El arte secreto de Shiatsu" . Esta rama ya no se considera shiatsu, sino la
consecuencia lógica del uso espontáneo de energía. Fundado por Akinobu Kishi (1949 - 2012), el
Seiki Soho consiste en no conceptualizar el uso del Ki. Kishi fue durante mucho tiempo asistente
de Tokujiro Namikoshi,

Un gran practicante, descubre que la efectividad de Ki viene a través de un completo abandono


del practicante para conectarse al Ki de la persona. El practicante no busca dirigir, sino dejar que
el Ki fluya en el cuerpo en la dirección que sea más beneficiosa. Este flujo de energía pura de la
familia de Shiatsu es ahora en Europa dirigido por varios de sus estudiantes (Senior Estudiantes)
como Alice Whieldon Paul Lundberg, Felix Bindernagel, Vidan Damljanovic Keith Stewart, Klaus
Metzner y Frans Copers que es escribir un libro sobre el tema para preservar el método para el
futuro.

Kiatsu Ryoho

Kōichi Tōhei (enero de 1920 -19 mayo de 2011) nació en Shitaya Japón, es un maestro de Aikido
(10º Dan), alumno directo del fundador O Sensei Morihei Ueshiba. Una vez en Hawai, fue el
fundador de Ki no Kenkyukaï, "Ki Research Society" y su estilo Shin Shin Toitsu Aikido(Aikido con
su cuerpo y la mente unificada, a veces llamado "Ki-Aikido." Es por la práctica de aikido
descubrió el poder curativo de Ki. El Kiatsu Ryoho tiene algunas similitudes con el Shiatsu. Con
Shiatsu El objetivo del Kiatsu es enviar el Ki al área enferma o lesionada y activar la fuerza vital.
El paciente siente que el Ki del practicante penetra en su cuerpo. El practicante envía el Ki de su
hara (panza) varias veces Tohei Sensei insistió en que su verdadera contribución fue haber
aclarado los principios de Ki para una vida plena Con buena salud, su interpretación de Aikido
tiene más de cien mil graduados en veinte países diferentes que también estudian su forma de
energía.
Categorías espíritu japonés Etiquetas escuelas de Shiatsu , estilos lista de shiatsu , enumera las
escuelas de Shiatsu

También podría gustarte