Está en la página 1de 6

ENSAYO DE LA IMPLANTACIÓN

DE UN SISTEMA ERP EN UNA


ORGANIZACIÓN
Ignacio Isaac Peregrina Flores (estudiante de la carrera de ingeniería
en Gestión Empresarial en la materia de Producción II)

INTRODUCCION.-

¿Cómo puede un sistema organizacional ayudar al mejoramiento de la empresa? En este


ensayo aprenderemos como con la implementación del sistema ERP puede llegar a ser un
camino hacia el éxito de la empresa, desde su implementación en la empresa hasta su
optimización y llevando con esto a la organización a estar a la vanguardia y a la par de sus
competidores manteniéndola en el mercado.

También nos meteremos en el tema de cómo el sistema ERP fue evolucionando desde sus
inicios hasta como hoy está definido.

EL VALOR DE LA PLANIFICACION DE LOS RECURSOS EMPRESARIALES EN


LOS NEGOCIOS.

Según estudios recientes podemos considerar al sistema ERP como un sistema de


clase mundial que involucra las mejores prácticas con estándares de excelencia y que las
empresas y organizaciones que adoptan este sistema presentan una significante reducción
de sus costes, un aumento en la producción y la facilitación de la administración y
planificación de estrategias.
Siendo tan efectivo este sistema ¿Por qué las empresas aun no se animan o toman la
decisión de implantar este sistema en su organización? Bueno las principales causas es la
inversión que se requiere hablando económicamente, el tiempo y la flexibilidad de la
empresa para adaptarse al cambio, siendo esto un riesgo a cualquier organización.

Una primicia indispensable en cualquier implantación del sistema ERP es el apoyo de la


dirección de la empresa para brindar los requerimientos, medios y recursos que sean
necesarios al equipo de trabajo para lograr un mejor y más rápido acoplamiento del ERP a
la organización.

SISTEMAS INTEGRADOS DE INFORMACION

|En el origen de los sistemas de información principalmente estaban enfocados al


sector financiero y producción, ambas herramientas trabajan de forma independiente con
los otros sectores de las organizaciones.

Joe Orlicky en 1958 desarrolla y acuña el concepto de MRP (planificación de


Requerimientos de Materiales). A finales de los 70 Oliver Wigth quien había colaborado
con Orlicky en colaboración con otros autores desarrolla los planteamientos iniciales y
enlaza nuevos procesos asociados a la producción: previsión de la demanda,
aprovisionamiento y logística de entrega. De esto nace el MRP II (Planificación de los
Recursos de Manufactura). Al sumarle a este concepto las áreas financieras se obtiene el
ERP (Planificación de los Recursos Empresariales) en los inicios del año 90.

ESTRUCTURAS DE PRODUCTOS ERP

Los sistemas ERP muestran relativamente considerables diferencias y objetivos y debido a


esto significa la existencia de diferentes modelos como el MRP y MRP II

 MRP.- es el inicio de los sistemas de información de demanda que va orientado a la


gestión de materiales, con poca interacción y con limitada capacidad de simulación.
 MRP II.- es una versión mejorada del MRP que integra los materiales y los
recursos, incluyendo las capacidades de maquinas y mano de obras, con mayor
componente interactivo y nuevos componentes como la distribución, rastreabilidad
de lotes, contabilidad de transacciones e integración de distribución.

INPLANTACION DE UN SISTEMA ERP, ESTE MODELO DESPLAZA A LOS 2


ANTERIORES.

Esteves y Pastor describen el ciclo de vida del sistema ERP en seis fases que son:

 Decisión de adopción
 Adquision
 Implantación
 Uso y mantenimiento
 Evolución
 Abandono

A pesar de saber de las ventajas que se obtienen al implantar el sistema ERP en las
organizaciones existen diversos problemas como lo son elevadas tasas de implantaciones
fracasadas, elevados costes y tiempo de implantación y la dificultad de llevar a cabo la
gestión del cambio.

FUNCIONALIDAD DEL ERP

Las principales funciones del sistema ERP las podemos desglozar en 3 conjuntos:

 Negocio: comercial, materiales, producción, calidad, mantenimiento


 Financiero: gestión financiera, controlling, activos fijos, proyectos
 Propósito especial: RH, workflow, soluciones sectoriales.

Estos módulos tienen funciones específicas, orientadas a cada una de las etapas en que se
divide un proceso de negocio. Estas funciones ayudan a la versatilidad y flexibilidad de
cada una de las áreas para incorporación o modificaciones que se van haciendo sobre la
marcha.

Hay 2 elementos claves en el análisis de los módulos de un ERP, por una parte la
funcionalidad del ERP determinara si este es el adecuado para el giro de la organización y
por otro lado el ERP asegura la integración de todos los sectores de la empresa dentro de
una sola base de datos logrando así la gestión desde un solo lugar.

IMPLEMENTACION

La implementación del sistema ERP es el proyecto de tecnología más grande y


trascendente de una organización por lo tanto es un proceso largo que involucra a cada
sector de la empresa.

Una organización que pueda usar bien estructurada y definida metodología para la
implementación de este sistema reduce el riesgo y mejora la probabilidad de que dicho
sistema sea un éxito.

Algunas de las características que son visibles en la implementación del sistema ERP son:

 Complejidad. Debido a que este sistema engloba todos los sectores de la


organización resulta que es de alto nivel de complejidad implementar este sistema
ya que los módulos que lo conforman tienen diferentes aplicaciones y mantener
cada una de ellas es diferente.
 Flexibilidad. Es importante a la hora de implementar el sistema definir cuáles son
sus alcances dentro de las decisiones de la empresa ya que con eso el sistema
buscara las mejores ventajas competitivas.
 Alcance de la aplicación. Este sistema debe ofrecer una solución que abarca todas
las áreas de la empresa para ello se requiere que la administración y los altos
mandos estén 100% involucrados.
 Infraestructura tecnológica. Muchas veces al implementar el sistema ERP requiere
de nuevos equipos tecnológicos ya que los requerimientos que este necesita pueden
ser inmanejables con el equipo que las empresas tienen.
 Cambios por los procesos organizacionales. La implementación del sistema ERP
puede llegar a hacer cambios en la forma en que las personas realizan sus labores
dentro de la empresa.
 Relación con el proveedor del sistema. Para que la implementación sea un éxito
debe de existir una estrecha relación entre la empresa y el proveedor del sistema ya
que en cualquier duda que surja el proveedor pueda orientarlo para tomar la mejor
decisión.

COSTO-BENEFICIO

La implementación exitosa del sistema ERP no es la etapa final del proceso ya que
después de lograr la exitosa implementación es necesario buscar a manera más fácil de
retornar el capital invertido en el sistema.

Par obtener beneficios completos es necesario obtener un éxito operacional y un retorno


optimo de la inversión. La organización tiene que ver a futuro creando nuevas formas y
procedimientos de aumentar la producción y el desempeño.

La optimización es una parte fundamental del proceso de adquirir un sistema de ERP ya


que después de que el sistema opera exitosamente llegan a surgir ideas que en el momento
de la implementación ni siquiera eran tomadas en cuenta ya sea como la expansión o la
adquision de nuevos equipos de computo, el proceso de optimización es una herramienta
para mostrar los beneficios de la implementación del sistema y alcanzar la máxima
eficiencia operacional.

CONCLUSION

La tecnología ah llegado a ocupar un lugar muy importante dentro de las organizaciones ya


que han ayudado a la implementación de nuevas técnicas para elevar la producción, calidad
y efectividad de la empresa hacia el mercado y los competidores.

La aparición de las herramientas tecnológicas ya sea en el área de administración como de


producción a facilitado la gestión de toda la empresa y a la par sirve para el proceso que la
empresa tiene de evolución ya que en la actualidad para que una empresa llegue a ser
rentable y competitiva es necesario buscar cualquier tipo de mejoras para lograr ser
eficientes en un mercado cada vez más exigente de acuerdo a costos de los productos o
servicios que se ofrecen.

También podría gustarte