Está en la página 1de 5

Programa de Incubación de

Emprendimientos de Triple Impacto 2018


Bases y Condiciones

La Fundación Gen E tiene como misión “ser la semilla de un mundo mejor formando,
acompañando y multiplicando a emprendedores sostenibles”. Es por ello, que tenemos
como objetivo fundamental ayudar a transformar la realidad socioeconómica mediante la
promoción de emprendimientos de triple impacto o triple bottom line o de impacto
económico, social y medioambiental.

Frente a los grandes desafíos que nos toca enfrentar como humanidad, queremos ser el
vehículo para que puedan aparecer soluciones innovadoras y sostenibles en el tiempo
para los grandes problemas (y desafíos) globales, de los que Latinoamérica, Argentina y
específicamente Córdoba, no es ajena: seguridad, energía, alimentos, agua, medio
ambiente, pobreza e inclusión, salud y educación.

Esos problemas se reflejan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU que
Fundación Gen E también se ha comprometido a apoyar al firmar el Pacto Global. Los ODS
son un llamado universal a la adopción de medidas terminar con la pobreza, proteger el
planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad.

Los ODS implican el compromiso de no dejar a nadie atrás. Son una oportunidad única
para poner al mundo camino a un desarrollo más próspero y sostenible.

En qué consiste la Incubación Gen E:


El proceso de incubación se basa en un programa de 12 bloques temáticos que serán
desarrollados entre los meses de abril y diciembre de 2018. Cada bloque es dictado en
instalaciones dispuestas por la Fundación, donde participan mentores y especialistas con
experiencia en la realidad de la gestión de startups, y específicamente de las que buscan
generar impacto social y ambiental, además del económico.

Cada módulo conlleva 2 encuentros presenciales (taller de presentación de cada tema y


espacio de trabajo colaborativo y consulta), a realizarse durante los días sábado, y a lo
largo del mismo intervienen los siguientes perfiles de asesores:

MENTORES: participan de la incubación aportando su experiencia, conocimientos y


contactos en distintas áreas claves vinculadas al desarrollo organizacional y la gestión de
emprendimientos.

ESPECIALISTAS: son profesionales expertos en diferentes temáticas, quienes participan de


los talleres y espacios de consulta, y brindan soporte a los emprendedores en las áreas de
su expertise.

TUTORES: son colaboradores del equipo de la incubadora encargados del seguimiento


personalizado de cada equipo emprendedor a lo largo del programa, asesorándolo,
evacuando dudas y/o consultas del proceso y ayudando a articular todos los recursos y
alianzas de la incubadora, facilitándole la aplicación de las herramientas ofrecidas a la
realidad concreta de sus emprendimientos.

Los ejes temáticos que se abordarán a lo largo de la Incubación son:

● El triple impacto en los negocios ● Pitching & Comunicación 3.0


● Modelado avanzado de negocios ● Aspectos económicos/financieros
● Validación ● Aspectos jurídicos e impositivos
● Marketing estratégico y operativo ● Funding
● Liderazgo y gestión de equipos ● Escalabilidad
● Operaciones e innovación operativa ● Plan de negocios
A su vez, el ambiente colaborativo en el que se desarrolla el programa favorece la
cocreación, el networking y la resolución conjunta de problemas entre los equipos
emprendedores y el equipo de apoyo de la incubadora. Asimismo, los equipos incubados
participarán de los eventos de networking y pitchdays/demo days que organice la
Fundación y/o alguna de sus instituciones aliadas1.

1
En los casos de instituciones aliadas, sujeto a las condiciones arancelarias que aquellas dispongan. La
incubadora se reserva el derecho de no permitir la participación en pitchdays, exposiciones o ferias a
aquellos emprendimientos incubados que no alcancen niveles mínimos aceptables de desarrollo, de acuerdo
a los contenidos trabajados en el programa de incubación.
Por otro lado, reconociendo las dificultades que presentan en nuestra región los
emprendimientos de triple impacto para lograr escalar, los emprendedores podrán
acceder a redes de mentores, inversores y alianzas con centros de apoyo emprendedor
nacionales e internacionales.

A su vez, se brindará asistencia para la formulación y presentación de proyectos de


financiamiento públicos2 (e.g. “fondo semilla”).

Los emprendimientos egresarán de la incubación con su producto mínimo viable ya


lanzado al mercado y un breve plan de negocios.

El programa de incubación que la Fundación Gen E ofrece ha sido validado con todos
nuestros proyectos asesorados en años anteriores, con destacados mentores e
instituciones de apoyo a emprendedores y está en continuo proceso de mejoramiento.
Además ha sido reconocido por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, que ha
seleccionado a la incubadora de Fundación Gen E como una de las incubadoras ganadoras
del concurso “Córdoba Incuba Empresas”.

Requisitos para aplicar


● El emprendimiento postulado debe tener impacto económico, social y ambiental
positivo claramente identificable y susceptible de ser medido.

● Los emprendimientos deben centrarse en solucionar problemas vinculados a los


ejes:

o Seguridad
o Energía
o Alimentos
o Agua
o Medio ambiente
o Pobreza e inclusión3
o Salud
o Educación
Estamos, sin embargo, abiertos a recibir proyectos que aborden otras temáticas
no previstas que tengan alto potencial de creación de valor social.

2
Sujeto a disponibilidad de cada programa de acuerdo a las disposiciones de los organismos públicos
respectivos.
3
Consideramos dentro de este eje la problemática del trabajo y la influencia de las tecnologías
exponenciales (e.g. Internet de las cosas, robótica, inteligencia artificial).
● Tener posibilidad de dedicación de trabajo en el programa de incubación de al
menos 20 horas semanales por cada miembro del equipo emprendedor4.

● Tener un equipo conformado por 2 o más personas mayores de 18 años, de las


cuales por lo menos 1 miembro (referente) deberá presentar dedicación fulltime
en el proyecto o part-time con fuerte dedicación. Se valorará especialmente la
complementariedad de perfiles en el equipo y la experiencia emprendedora de sus
miembros.

● Se puede postular un emprendimiento en cualquier etapa de desarrollo, incluso


idea.

Criterios de elegibilidad
● Potencial de creación de valor social compartido (naturaleza y alcance del
impacto económico, social y ambiental positivo que generará el proyecto).
● Conformación del equipo, motivación, experiencia, dedicación esperada,
competencias y metacompetencias complementarias dentro del equipo,
compromiso y aceptación de los miembros del equipo de los ODS de ONU.
● Efectividad para resolver el/los problema/s planteado/s (problem-solution fit).
● Oportunidad de mercado.
● Carácter innovador del emprendimiento.
● Potencial de escalabilidad del emprendimiento.

Proceso de selección - etapas


El proceso de selección constará de dos etapas5:

Etapa I: convocatoria abierta

La convocatoria será hasta el 9 de mayo del corriente año, para emprendedores con ideas
de negocio a desarrollar o proyectos en marcha.

Etapa II – parte 1: jornadas de preselección y preincubación

Cerrada la convocatoria, el equipo de gestión de la incubadora junto a sus mentores


realizará una evaluación de postulaciones. Los proyectos que sean mejor puntuados6

4
Dedicación promedio recomendada para lograr un óptimo aprovechamiento del programa de incubación.
5
Las fechas indicadas pueden ser modificadas por cuestiones de fuerza mayor o necesidad del servicio.
6
De acuerdo a los criterios de elegibilidad antes mencionados.
avanzarán a una pre-incubación, que tendrá lugar los días 11 y 12 de mayo de 2018, e
incluirá actividades de capacitación (en temas como modelado de negocio, propuesta de
valor, pitcheo y liderazgo y trabajo en equipo) y una jornada de co-creación y entrevistas
personales con el equipo de gestión y mentores de la incubadora.

Etapa II – parte 2: pitchday y selección de emprendimientos a incubarse

Posteriormente, los proyectos participarán en un pitchday frente a un jurado compuesto


por autoridades de la Fundación, reconocidos mentores, referentes del Ecosistema
Emprendedor local y autoridades de la Agencia Córdoba, Innovar y Emprender, instancia
con la que se decidirá la selección final de los proyectos que ingresarán al proceso de
incubación 2018.

Inversión
Un equipo emprendedor de hasta 2 (dos) personas deberá abonar una matrícula de
$2,000 (pesos dos mil), al momento de notificarse la selección del proyecto y 9 (nueve)
cuotas mensuales de $2,000 (pesos dos mil) debiendo abonar la primera cuota en mayo
de 2018. Para equipos de 3 (tres) o más integrantes, se adicionarán $400 (pesos
cuatrocientos) a cada cuota por cada integrante que exceda a 2 (dos), estando la matrícula
bonificada7.

La Fundación ha previsto una bonificación especial del 25% por inscripción anticipada.

Contacto
Cualquier consulta, no dudes en contactarnos:

info@fundaciongene.org

www.fundaciongene.org

Fanpage Fundación Gen E

7
Estos valores corresponden a un recupero de gastos operativos de la Incubación. Los mismos se
encuentran subsidiados por Fundación Gen E y por la Agencia Córdoba Innovar y Emprender. A cambio de
este esfuerzo que ambas organizaciones hacen para facilitar el acceso al programa, se solicita el
cumplimiento de pautas mínimas de desempeño por parte de los emprendedores.

También podría gustarte