Está en la página 1de 6

Se estima que el mercado nacional de embutidos movía alrededor de 170 millones de dólares,

esta cifra es pequeña si lo comparamos con otro país, como Estados Unidos, que en el 2016
habría movido $ 2,4 mil millones, sólo en la venta de hot dog. Respecto a las importaciones de
embutidos, cabe indicar que el Perú es el quinto país en Sudamérica que más embutidos importa
(partida arancelaria 16010000) al cierre del 2016. Sin embargo, si se incorpora a los países del
Centro América, las importaciones peruanas se ubicarían en el puesto 24

En el Perú, según la encuesta mensual a establecimientos agroindustriales 2015, realizada por


el Minagri, la producción de embutidos y fiambres se concentró principalmente en dos
localidades: (i) Lima Metropolitana, donde se produjeron 38 535 toneladas de hot dog, jamón,
jamonada, paté, salame y chorizo; y en (ii) La Libertad, cuya producción ascendió a 6 054,4
toneladas, donde predominó la elaboración de hot dog (3 367 TM) y jamonada (1 349 TM), entre
otros productos.
Entre los principales embutidos y fiambres elaborados en el 2016, destacaron el hot dog con una
participación de 49%, seguido por la producción de jamonada (21%), jamón (13%), chorizo
(12%), mortadela (4%) y paté (1%)

En el primer bimestre del 2017, la producción de embutidos y fiambres alcanzó las 8,3 mil TM,
es decir, 8,1% más de lo reportado en el mismo período del 2016 (7,6 mil TM). Este
comportamiento positivo se debió a la mayor elaboración principalmente de hot dog (12,7% de
crecimiento), jamonada (4,6%), chorizo (6,9%) y mortadela (59,2%) aunque atenuado por la
caída en la producción de jamón y paté en 20,6% y 10,4%, respectivamente
En relación a los principales países proveedores de embutidos y fiambres, Estados Unidos es el
socio comercial más importante al concentrar el 55,2% del total importado en los primeros tres
meses del 2017, gracias a la demanda por pepperoni, salchicha, salame, tocino entre otros. En
el primer trimestre, la importación desde Estados Unidos sumaron 231 mil dólares, monto que
significó un incremento interanual de 11,2%. Italia es el segundo país que más provee embutidos
y fiambres al mercado nacional (27,5% de participación), debido a las adquisiciones de jamón
(principalmente prosciutto), salame, mortadela, tocino y demás variedades. Sin embargo entre
enero y marzo del 2017, el valor importado sumó 115 mil dólares cifra inferior en 33,6% en
comparación al mismo período del 2016.

Consumo percatpita

El Perú es el país que consume la menor cantidad de embutidos en la región, solo dos kilos y
medio al año por persona. Ecuador, por ejemplo, duplica esa cantidad, Chile lo triplica y
Argentina lo cuadriplica, informó Luis Salazar, vicepresidente del comité de embutidos de la
Sociedad Nacional de Industrias (SIN).

Los embutidos más consumidos en el Perú, según un estudio de Maximixe son el hot dog,
seguido de la jamonada, la hamburguesa, el jamón y el chorizo.
https://elcomercio.pe/suplementos/comercial/fiambres/adlashdlkajs-1001827
http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1989_04.pdf

También podría gustarte