Está en la página 1de 16

La Alhambra de Granada

Natalia Ramírez
C.I. 26.587.750

Fig.1

Fue una ciudad palatina construida por el reino musulmán en la península Ibérica,
perteneciente al período de las últimas taifas: Los Nazaríes quienes resistieron por dos siglos
y medio a los asedios de los reyes cristianos, a la vez que llegaban a su máximo esplendor
cultural y científico.
Contexto Histórico

Mohamed al Hamad en 1238 trasladó los palacios al cerro de la sabika el


cual era un lugar estratégico para la ubicación de estos edificios,
construyendo inicialmente la Alcazaba que tenía un fin de vigilancia
militar, y posteriormente el palacio y el resto de edificios que hicieron parte
de esta ciudadela
En el siglo XV tras la total derrota de los árabes ante los reyes católicos
quienes luego de su conquista ocuparon el palacio de la Alhambra, esta
ciudadela se convirtió en un lugar en el que convivieron tanto cristianos
como moros, y que incluso la población fue adoptando costumbres
musulmanas, sin embargo con el descubrimiento de América y el traslado
de la capital a Sevilla, la alhambra quedó en el olvido y, en el siglo XIX
cuando Napoleón invadió España la Alhambra se utilizó como cuarteles y
cuando se retiraron destruyeron gran parte del complejo palatino cayendo
durante este siglo en absoluto abandono.
Periodos de Construcción
• La Alcazaba:
Construida por Muhámmad I -1232-1273: es un recinto
fortificado construido con la finalidad de vigilar y protegerse
del asedio, de planta irregular en este lugar destacan tres
torres construidas en este primer período, la Quebrada, la del
Homenaje y la de la Vela.

Fig.2. Obtenida de Legado Nazarí Blogspot


• El Generalife:
Construido por Muhámad II – 1273-1302: Construido para permitir la formación
de los palacios, sirviendo de encauzamiento del agua, pasó, posteriormente, a
desempeñar un uso lúdico como jardín y casa de recreo para los sultanes de
Granada. (Wikiarquitectura, s/f)

Fig.3 Obtenida de: Granadatourist.com


• El Partal, la Torre de las Damas y la Mezquita Real
Construido por Muhamad III – 1303-1309: La primera construcción de lo que
sería el palacio real.

Fig.4. Obtenida de Legado Nazarí Blogspot


• Reforma del Generalife y construcción del Mexuar:
Llevada a cabo durante el gobierno de Ismail I 1314-1325:
El mexuar era la habitación donde se atendían los
asuntos políticos, administrativos y de justicia del estado.

Fig.5. Obtenida de Arte Historia


• Ampiación de Yusuf I: se construyó la Torre del Cadí, la Torre de la
Cautiva, la Torre de Comares, Torre Quebrada, la Puerta de la Justicia,
Puerta de la Alberca, el Oratorio del partal y reformas del baño real y del
Menxuar.
• Muhámmad V – 1354-1359 y 1362-1391: se levantó la fachada de la Puerta del
Vino y se construyó el Palacio de Comares.
• Muhámmad VII – 1392-1408: la Torre de las Infantas.

Fig.6. Obtenida de Espaciosturisticos.com Fig.7 Obtenida de: eduyeriviajes.com


Organización Espacial

Así describe Washington Irvin, el palacio en su libro “Cuentos de la


Alhambra”:

El palacio real ocupa sólo una parte de una fortaleza


cuyas murallas, guarnecidas de torres, circundan de
forma irregular la cima de una colina, una de la
estribaciones de Sierra Nevada, y dominan la ciudad;
su exterior es un austero conjunto de torres y muros
almenados, de planta irregular y arquitectura poco
grácil que no deja adivinar la gracia y la belleza que
predominan en el interior. (2003, p.167)
Mirador de Sala de las dos
Daraxa Hermanas

Sala de los
Daraxa Reyes
Torre del
Peinador de
Patio de los
la Reina
Leones

Baños
Sala de los
Mocárabes

Sala de los
Sala de los Abencerrajes
Embajadores

Sala de la Barca
Patio del
Patio de los
Cuarto
Arrayanes
Mexuar
Dorado
Cuarto Dorado

Oratorio
Palacio de Comares
Fue mandado a construir por Yusuf I y cumplía la función de centro para atender asuntos
de estado y a su vez de residencia del gobernante, sus dependencias estaban dispuestas al
rededor del patio de los arrayanes el cual a los lados tenía galerías aporticadas y a su vez
conectaba al norte con la sala de la Barca y la sala de embajadores la cual está ubicada
en la torre de Comares, en la cual se encontraban las habitaciones del monarca. que tenía
un fin de vigilancia. Yusuf I quería que este lugar tuviera una decoración que
impresionara, pero posiblemente no llegó a ver la obra terminada, ya que fue su hijo
Muhamad V quien terminó estas estancias.

Fig.8 Yesería en el Palacio de Fig.9. Galería aporticada


Comares. Obtenida de: Fotos Patio de Comares
Alhambra Blog. Obtenida de: Fotos Alhambra Blog.
Fig.10. vista desde la Sala de la
Barca hacia el patio de Comares
Obtenida de: Fotos Alhambra Blog
Al este del palacio se encuentran los Baños de Comares o
Baños Reales, que siguen el modelo de las Termas Romanas.
Tenían acceso por dos puertas, la situada al norte, en la
planta alta, daba acceso a la zona de reposo, la puerta sur a
un pequeño zaguán con una estancia de doble arco. Desde la
Sala de Camas se bajaba a la zona de baños que contaban con
sus tres salas características: la de agua fría, templada y
caliente. (Wikiarquitectura, s/f)

Fig.11. Baños del Palacio de Comares


Obtenida de: Larazón.es
Palacio de los Leones
Construido por Mohamad V, fue la residencia de la familia real y recibe su nombre
por la fuente sostenida por doce leones que se encuentra en el centro del patio que
lo antecede, también llamado Patio de los Leones.

En estas estancias se marca de alguna manera un punto de quiebre en la


arquitectura Nazarí, ya que se puede observar en la decoración una intención más
naturalista y menos geométrica, se buscaba al construir este palacio hacer una
alegoría al paraíso, de ahí que por ejemplo el agua cumplía un papel protagónico en
la construcción la cual salía al patio por dos suritdores que iban desde la sala de los
Abencerrajes y la de las dos hermanas las cuales destacan por sus cúpulas
mocárabes.

En el Palacio de los Leones encontramos también la Sala de los Mocábares, la Sala


de los Reyes, la de los Ajimeces, el Mirador y los Jardines de Daraxa y el Peinador
de la Reina (Wikiarquitectura, s/f)
FIg.12 Obtenida de: Rimas de Colores Blogspot

Fig.13 Obtenida de Legado Nazarí Blogspot


Diferencias y Similitudes
(Madinat al Zahara y Aljafería de Zaragoza)

La Alhambra coincide con Madinat al zahara al ser estas dos ciudades


palatinas, a diferencia de la Aljafería la cual solo cumplía la función de
residencia real.
Los materiales usados para la construcción de la Aljafería y de la
Alhambra fueron más sencillos ya que no contaban con las mismas
condiciones económicas del periodo de construcción de Madinat al Zahara,
aún así, la ciudadela de la Alhambra destacó por sus grandes dimensiones
La decoración de la Alhambra, especialmente en sus últimos períodos de
construcción dio un vuelco más naturalista, a diferencia de los motivos
geométricos los cuales eran constantes en las construcciones anteriores
Concepción Espacial
Como ya se ha mencionado antes, la Alhambra es construida como una
ciudad palatina o ciudadela, y por tanto sus espacios están construidos para
cumplir diversas funciones, especialmente en el area del palacio, donde este
no solo servía como residencia sino también como centro donde se atendían
los asuntos políticos y administrativos del estado.
Dado su caracter de ciudadela se podría hablar de una organización
jerárquica, ya que a los alrededores del palacio, se encontraban residencias
de pobladores de menos rango dentro de la nobleza, así como edificios
militares.
El palacio se construyó con la idea de reflejar el paraíso prometido en el
corán a aquellos hombres que cumplieran con sus preceptos, y una de las
características de este paraíso era la apreciación de la belleza, y de
sensaciones agradables que se muestran en el palacio en los jardines, las
fuentes, pues el agua cumplía un papel fundamental en los edificios y en la
decoración colorida y más naturalista.
Aquí el jardín vuelva a aparecer como elemento conector entre los espacios
La organización de los espacios no está presentada como el todo del edifico
sino por secciones, de acuerdo a las reformas y ampliaciones que se fueron
llevando a cabo,
Referencias

Alhambra de Granada. (s.f.). alhambradegranada.org.


Obtenido de
https://www.alhambradegranada.org/es/info/palaciosnazari
es/palaciodecomares.asp
Irvin, W. (2003). Cuentos de la Alhambra . Madrid: Letras
Universales.
Wikiarquitectura. (s/f). Wikiarquitectura.com. Obtenido de
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/la-alhambra/
Wikipedia. (10 de Julio de 2016). Wikipedia. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Yusuf_I_de_Granada

También podría gustarte