Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Colegio San José de Tarbes - La Florida
Cuarto Año “B”

ESTUDIO DEL CONOCIMIENTO SOBRE LA PROPAGACIÓN DE LAS


ENFERMEDADES DIFTERIA Y PALUDISMO EN UNA POBLACIÓN
COMPRENDIDA ENTRE 15 A 18 AÑOS DE EDAD DEL COLEGIO SAN
JOSÉ DE TARBES - LA FLORIDA

Braz, Daniel
Da Silva, Fabiana
Caracas, 08 de Marzo de 2018 Ibarra, Camila
Silvestri, Gabriele

1
CAPÍTULO 1
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Este trabajo de investigación se basa en el estudio del conocimiento de los
alumnos entre los 15 y 18 años de edad del colegio San José de Tarbes - La Florida de
Caracas, Venezuela; sobre las enfermedades diseminadas Difteria y Paludismo. De esta
manera nace la preocupación por los recientes casos encontrados en el país; destacando
que se encontraban erradicadas hace 70 años en Venezuela. Esta situación se agrava,
debido a la escasez de medicamentos, que dificultan la obtención de los mismos, siendo
necesarios para contrarrestar las enfermedades y para realizar las actividades sanitarias
en las comunidades.

Se están utilizando medicamentos insuficientes y otras veces ineficaces para el


tratamiento de la Difteria y el Paludismo.

Los científicos afirman, que estas enfermedades son de rápida propagación y los
hospitales actualmente no disponen del tratamiento eficaz para combatirlas, lo que podría
ocasionar un aumento del índice de mortalidad en Venezuela.

Cabe destacar, que la Difteria es una enfermedad infecciosa aguda epidérmica,


ocasionada por la exotoxina proteica producida por Corynebacterium diphtheriae,
caracterizado por la aparición de falsas membranas firmemente adheridas, que se forman
principalmente en las superficies mucosas de las vías respiratorias y digestivas superiores
suele afectar a las amígdalas, garganta, nariz, miocardio, fibras nerviosas o la piel.

Mientras que el Paludismo, es una enfermedad producida por parásitos del género
Plasmodium que se caracteriza por ataques intermitentes de fiebre muy alta y se transmite
por la picadura del mosquito anofeles hembra. (Vacas, M (31/10/2017))

Por consiguiente, la falta de información de estas enfermedades afecta a las


personas ya que no tienen el conocimiento adecuado. Por medio de este trabajo, se logra
indicar y explicar las causas, síntomas y tratamientos de ambas enfermedades.

Todo esto conlleva a nuestra principal pregunta: ¿Cuál es el nivel de conocimiento


acerca de la propagación de las enfermedades de Difteria y Paludismo cuando estas se
consideraban erradicadas, en una población comprendida entre los 15 y 18 años de edad
de la Unidad Educativa Colegio San José de Tarbes – La Florida?

2
OBJETIVO GENERAL

Analizar el nivel de conocimiento acerca de la propagación de las enfermedades


Difteria y Paludismo en la población comprendida entre los 15 y 18 años de edad en la
Unidad Educativa Colegio San José de Tarbes - La Florida, Caracas, Venezuela.

OBJETIVO ESPECÍFICO

1. Identificar el origen de las enfermedades difteria y paludismo las cuales se


encontraban erradicadas.
2. Indicar las causas que conllevan al surgimiento de las enfermedades difteria y
paludismo.
3. Determinar la importancia de la vacunación como medio de prevención de la
enfermedad Difteria.

3
JUSTIFICACIÓN

Esta investigación sirve para determinar el origen de la Difteria y Paludismo, al


tratarse de enfermedades que se encontraban erradicadas en nuestro país, sin embargo,
hoy en día son enfermedades que se han propagado por toda la sociedad, tornándose como
un problema de salud pública. Su relevancia social se enfoca en conocer cómo se origina,
que síntomas causa y su prevención; ya que afecta a toda la población, por ser
enfermedades que pueden llevar a la mortalidad; por ello con esta investigación se busca
difundir el conocimiento sobre los efectos de las mismas e implementar las medidas de
prevención necesarias, y de igual manera difundir la retrocesión del país en cuanto a la
salud pública.

La información que se obtenga de esta investigación, ayudará a saber qué tanto


puede afectar su padecimiento y cómo se debe evitar su contagio, de igual forma dar
conocimiento de esta propagación. Los resultados de este trabajo servirán como base de
otros en un futuro, estableciendo relación con el origen o el conocimiento de la Difteria
y el Paludismo.

4
HIPÓTESIS

H1: Si los alumnos poseen el suficiente conocimiento sobre las enfermedades Difteria y
Paludismo, entonces estas podrían ser prevenidas.

SISTEMA DE VARIABLES

Según su causa - efecto:

1. Independiente: El conocimiento adecuado de las enfermedades Difteria y Paludismo


en los alumnos del Colegio San José de Tarbes- La Florida.
2. Dependiente: La adecuada prevención de estas enfermedades.
3. Intervinientes: Mayor información en los alumnos, las campañas de vacunación, uso
de mosquiteros, fumigación.
4. Extrañas: Migración de focos de su hábitat natural a zonas urbanas; políticas
sanitarias inadecuadas; hacinamiento; falta de medicamentos, insumos médicos y
vacunas, ocultamiento de la información por parte de los organismos encargados.

Ho: Si los alumnos no poseen el suficiente conocimiento sobre las enfermedades Difteria
y Paludismo, entonces estas no podrían ser prevenidas.

SISTEMA DE VARIABLES

Según su causa - efecto:

1. Independiente: La falta de conocimiento de las enfermedades Difteria y Paludismo


en los alumnos del Colegio San José de Tarbes- La Florida.
2. Dependiente: La inadecuada prevención de estas enfermedades.
3. Intervinientes: Falta de información en los alumnos, las campañas de vacunación
inadecuadas, mal uso de mosquiteros, escasa fumigación.
4. Extrañas: Migración de focos de su hábitat natural a zonas urbanas; políticas
sanitarias inadecuadas; hacinamiento; falta de medicamentos, insumos médicos y
vacunas, ocultamiento de la información por parte de los organismos encargados.

5
CAPÌTULO II
ANTECEDENTES

Existe una gran cantidad de trabajos de investigación que se han desarrollado en el


aérea de la salud, convirtiéndose en uno de los problemas de salud pública más
alarmantes en la actualidad. Por esta razón ha sido de motivación para realizar el
trabajo de investigación enfocándonos en las enfermedades que se consideraban
erradicadas en este caso la difteria y la malaria, pero sin embargo, por su reaparición
no existe una gran variedad de trabajos de investigación que se basen en nuestros
objetivos, como el de determinar el origen de estas enfermedades.
Aun así, se ha tenido como guía

También podría gustarte