Está en la página 1de 6

DOSIFICACIÓN BLOQUE III

SEMANA 1 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Identifica características y función de artículos de divulgación Presentación del proyecto.


científica. Lista de características de los artículos de divulgación
Identifica la utilidad de títulos, subtítulos, índices, ilustraciones y identificadas por el grupo, a partir de su lectura.
Armar una revista de divulgación científica para recuadros en un texto.
ESPAÑOL Recopilación y selección en equipos de artículos de divulgación
niños. Emplea algunos recursos para la edición de una revista (portada, científica de interés para el grupo.
contraportada, créditos, secciones, índices). Lista de características de los artículos de divulgación
identificadas por el grupo, a partir de su lectura.

Desafío: 30 Medios, cuartos y octavos. Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de Números y sistema de numeración
Desafío: 31 Con el metro. la forma m/2n. Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.)
MATEMÁTICAS
Desafío: 32 ¿Qué parte es? Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con para expresar oralmente y por escrito medidas diversas.
Ejercicios complementarios. números naturales.

Compara la masa de diferentes objetos para identificarla Propiedades de los materiales: masa y volumen.
C.NATURALES ¿Cómo son los materiales y sus interacciones? como una propiedad medible.
Reconoce que los objetos tienen volumen y lo identifica
como una propiedad medible.
LA ENTIDAD La conquista, el virreinato y la independencia en mi Identifica las principales características de la Conquista, la La Conquista, la colonización y el Virreinato en mi
DONDE VIVO entidad. colonización y el Virreinato en su entidad. entidad.
Derechos básicos para todos
Por qué las personas necesitan vivienda, alimentación,
El cuidado del ambiente y el aprecio a nuestra agua, educación, trabajo y recreación. Existen personas
F.CÍVICA Y ÉTICA Describe necesidades básicas compartidas entre las
diversidad cultural. en el lugar donde vivo, en el municipio o la entidad que
personas de contextos cercanos.
tienen problemas para cubrir sus necesidades básicas.
Qué ocurre cuando las personas no satisfacen sus
necesidades básicas.
Apreciación
Observación de imágenes y de su entorno donde se aprecien los
Conoce diversas técnicas para aplicarlas en pinturas y dibujos. colores complementarios.
Expresión
E.ARTÍSTICAS Artes visuales. Reconoce el impacto visual que produce el contraste de los colores Creación de imágenes utilizando colores complementarios.
complementarios en las imágenes. Contextualización
Recopilación de imágenes para identificar los colores
complementarios y reflexionar sobre su importancia.

SEMANA 2 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Identifica características y función de artículos de divulgación Diccionarios como fuentes de consulta.


científica. Fuentes de consulta para complementar información sobre un
Armar una revista de divulgación científica para Identifica la utilidad de títulos, subtítulos, índices, ilustraciones y mismo tema.
ESPAÑOL
niños. recuadros en un texto. Mayúsculas y puntuación en la escritura de párrafos.
Emplea algunos recursos para la edición de una revista (portada, Segmentación convencional de palabras.
contraportada, créditos, secciones, índices). Uso de la tercera persona en textos expositivos.
Desafío: 33 En partes iguales. Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de Números y sistema de numeración
MATEMÁTICAS
Desafío: 34 ¿A quién le tocó más? la forma m/2n. Uso de fracciones del tipo m/2n (medios, cuartos, octavos, etc.)
Desafío: 35 Flores y colores. Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con para expresar oralmente y por escrito el resultado de repartos.
Ejercicios complementarios. números naturales.

Reconoce que los objetos tienen volumen y lo identifica Propiedades de los materiales: masa y volumen.
C.NATURALES ¿Cómo son los materiales y sus interacciones? como una propiedad medible.
Compara la temperatura de diferentes objetos mediante el Temperatura.
uso de un termómetro.
Identifica las principales características de la Conquista, la La Conquista, la colonización y el Virreinato en mi
LA ENTIDAD La conquista, el virreinato y la independencia en mi colonización y el Virreinato en su entidad. entidad.
DONDE VIVO entidad. Localiza los principales pueblos y ciudades virreinales de la
entidad, e identifica sus características.
Nuestra aportación a la diversidad
Qué costumbres y tradiciones existen en el lugar donde
El cuidado del ambiente y el aprecio a nuestra vivo y en otros lugares de mi entidad. Conozco a
F.CÍVICA Y ÉTICA Valora sus costumbres y tradiciones que enriquecen la
diversidad cultural. personas que pertenecen a un grupo étnico o que hayan
diversidad cultural del país.
nacido en otro lugar de la entidad, del país o del mundo.
Por qué es importante la convivencia entre personas y
grupos distintos.
Conoce qué es una cédula y qué datos se escriben en
E.ARTÍSTICAS Artes visuales. Conoce qué es una cédula y qué datos se escriben en ella.
ella.
SEMANA 3 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Identifica características y función de artículos de divulgación Esquema de planificación de la revista de divulgación:


científica. Orden de integración de los artículos.
Identifica la utilidad de títulos, subtítulos, índices, ilustraciones y Portada.
Armar una revista de divulgación científica para recuadros en un texto. Contraportada.
niños. Emplea algunos recursos para la edición de una revista (portada, Secciones de la revista.
contraportada, créditos, secciones, índices). Índice de la revista.
Producto final. Artículos de divulgación integrados en una
revista.
ESPAÑOL
Identifica las características generales de las autobiografías. Presentación del proyecto.
Emplea el orden cronológico al narrar. Discusión en grupo sobre las características de la
Usa palabras y frases que indican sucesión, y palabras que indican autobiografía a partir de la lectura de modelos.
Escribir un relato autobiográfico para compartir. causa y efecto.
Línea del tiempo para la planificación de su relato
Corrige sus textos para hacer claro su contenido.
autobiográfico en la que se definen contenido y orden de
presentación de los sucesos, recuperando la información
del árbol genealógico elaborado previamente.
Desafío: 36 El laberinto. Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de Números y sistema de numeración
Desafío: 37 Los juegos. la forma m/2n. Identificación de la regularidad en sucesiones con números,
MATEMÁTICAS
Desafío: 38 Ahorro constante. Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con ascendentes o descendentes, con progresión aritmética para
Ejercicios complementarios. números naturales. continuar la sucesión o encontrar términos faltantes.

Temperatura.
Evaluación de los beneficios de los termómetros para medir la
C.NATURALES ¿Cómo son los materiales y sus interacciones? Reconoce la importancia del uso de los termómetros en
temperatura de diversos materiales en el hogar, la industria, la
diversas actividades.
medicina, y la investigación.
Valoración de los avances técnicos en el diseño de termómetros
cada vez más resistentes, manejables y precisos.

LA ENTIDAD La conquista, el virreinato y la independencia en mi Reconoce los cambios en el paisaje y la vida cotidiana de la Nuevas actividades económicas: cambios en los paisajes y
DONDE VIVO entidad. entidad a partir de la incorporación de nuevas actividades en la vida cotidiana de mi entidad.
económicas en el Virreinato.

El cuidado del ambiente y el aprecio a nuestra Las diferencias nos enriquecen


F.CÍVICA Y ÉTICA Argumenta contra situaciones de falta de equidad y
diversidad cultural. Cuándo me han rechazado por ser diferente a los demás.
discriminación que observa en su entorno.
Cuándo he rechazado a alguien por ser diferente.
Apreciación
Identificación de los encuentros con personas y objetos
en el espacio personal y general.
Expresión
Distingue las diferentes formas de encuentro con personas
E.ARTÍSTICAS Expresión corporal y danza. Interacción con personas y objetos en diferentes
u objetos en el espacio personal y general.
encuentros creativos.
Contextualización
Argumentación acerca de los encuentros con personas y
objetos en su vida cotidiana.
SEMANA 4 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Identifica las características generales de las autobiografías. Tiempos verbales en pasado para narrar sucesos.
Emplea el orden cronológico al narrar. Borradores del texto que cumpla con las siguientes
Usa palabras y frases que indican sucesión, y palabras que indican características:
ESPAÑOL Escribir un relato autobiográfico para compartir. causa y efecto.
Recuperen información del esquema de planificación.
Corrige sus textos para hacer claro su contenido.
Empleen tiempos verbales en pasado para describir
sucesos y mantener el orden cronológico del texto.
Desafío: 39 Precisión. Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de Problemas aditivos
Desafío: 40 ¡A estimar! la forma m/2n. Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta
MATEMÁTICAS
Desafío: 41 Serpientes. Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los
Ejercicios complementarios. números naturales. números, etcétera.

Experimentación con los efectos de la aplicación de una


Relaciona la fuerza aplicada sobre los objetos con algunos fuerza: cambio en el movimiento y deformación.
C.NATURALES ¿Cómo son los materiales y sus interacciones? cambios producidos en ellos; movimiento, reposo y Aplicación de fuerzas en el funcionamiento de utensilios de uso
deformación. cotidiano.
Fuerza: interacción de objetos y sus efectos.
LA ENTIDAD La conquista, el virreinato y la independencia en mi Describe características de la sociedad y del gobierno de la Gobierno y sociedad en los pueblos y las ciudades
DONDE VIVO entidad. entidad durante el Virreinato. Virreinales.
Las diferencias nos enriquecen
El cuidado del ambiente y el aprecio a nuestra De qué formas se expresa el rechazo a personas y grupos.
F.CÍVICA Y ÉTICA Argumenta contra situaciones de falta de equidad y
diversidad cultural. Qué puedo hacer cuando observo que las personas son
discriminación que observa en su entorno.
rechazadas por su edad, aspecto físico, etnia, lengua,
género, estrato socioeconómico o lugar de origen.
Apreciación
Juega y experimenta con sonidos de diferente altura; los
Identificación de procedimientos sencillos para la
E.ARTÍSTICAS Música. representa gráficamente y los ejecuta por medio de
construcción de distintos instrumentos de percusión
cotidiáfonos.
(membranófonos) y cuerda utilizando materiales de uso
cotidiano.
Expresión
Realización de improvisaciones rítmicas y
acompañamiento de canciones utilizando los
instrumentos construidos.
Contextualización
Investigación acerca de los principales instrumentos de
percusión (membranófonos) y de cuerda, utilizados en las
agrupaciones musicales existentes en distintas
comunidades y culturas.
SEMANA 5 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Identifica las características generales de las autobiografías. Borradores del texto que cumpla con las siguientes
Escribir un relato autobiográfico para compartir.
Emplea el orden cronológico al narrar. características:
Usa palabras y frases que indican sucesión, y palabras que indican Exposición de acontecimientos seleccionados.
causa y efecto.
Producto final. Relatos autobiográficos para compartir
Corrige sus textos para hacer claro su contenido.
con sus familias.
ESPAÑOL Conoce la función y los tipos de texto empleados en un Presentación del proyecto.
periódico. Análisis de las secciones que conforman un periódico y los tipos
Usa frases adjetivas para indicar modo y tiempo. de texto.
Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad. Emplea la paráfrasis en la redacción. Selección y lectura de noticias de interés, durante una semana.
Argumenta oralmente sus preferencias o puntos de vista.
Identifica la disposición gráfica (tipos y tamaños de letra,
columnas, entre otros) de las notas periodísticas.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de Problemas aditivos
Ejercicios complementarios. la forma m/2n. Estimación del resultado de sumar o restar cantidades de hasta
Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con cuatro cifras, a partir de descomposiciones, redondeo de los
números naturales. números, etcétera.
MATEMÁTICAS
Desafío: 42 Cómo lo hizo. Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de Problemas multiplicativos
Desafío: 43 Sumas y restas. la forma m/2n. Determinación y afirmación de un algoritmo para la
Ejercicios complementarios. Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con sustracción de números de dos cifras.
números naturales.

Relaciona la fuerza aplicada sobre los objetos con algunos Fuerza: interacción de objetos y sus efectos.
cambios producidos en ellos; movimiento, reposo y
deformación.
C.NATURALES ¿Cómo son los materiales y sus interacciones? Aplica habilidades, actitudes y valores de la formación Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar
científica básica durante la planeación, el desarrollo, la aprendizajes esperados y las competencias
comunicación y la evaluación de un proyecto de su interés Reto con los materiales y la temperatura.
en el que integra contenidos del bloque.
LA ENTIDAD La conquista, el virreinato y la independencia en mi Reconoce en el legado del Virreinato rasgos de identidad El legado cultural del Virreinato en mi entidad.
DONDE VIVO entidad. cultural en la entidad.

El cuidado del ambiente y el aprecio a nuestra Que nuestro consumo no dañe el ambiente
F.CÍVICA Y ÉTICA Formula y adopta medidas a su alcance para preservar el
diversidad cultural. En qué consiste la riqueza natural de mi entidad. De qué
ambiente.
manera se ha enriquecido o deteriorado a lo largo del
tiempo. Qué ocurre si unas personas desperdician los
recursos. Qué productos se han consumido de manera
responsable en mi familia.
Apreciación
Identificación de las características de los personajes en
una historia.
Expresión
Desarrolla desplazamientos naturales en un escenario.
E.ARTÍSTICAS Teatro. Elaboración de diálogos de lo que sucede entre los
Crea diálogos sencillos con los personajes de una historia.
personajes de una historia.
Contextualización
Investigación sobre las narraciones de su comunidad o de
otras regiones para identificar cómo son sus personajes.
SEMANA 6 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Conoce la función y los tipos de texto empleados en un Uso de la voz pasiva en notas periodísticas.
periódico. Análisis de las secciones que conforman un periódico y los tipos
Usa frases adjetivas para indicar modo y tiempo. de texto.
ESPAÑOL Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad. Emplea la paráfrasis en la redacción. Resumen de las noticias seleccionadas durante la semana (qué
sucedió, cómo, cuándo y dónde fueron los acontecimientos).
Argumenta oralmente sus preferencias o puntos de vista.
Segmentación convencional de palabras.
Identifica la disposición gráfica (tipos y tamaños de letra,
Mayúsculas y puntuación en la escritura de párrafos.
columnas, entre otros) de las notas periodísticas.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de Problemas multiplicativos
Ejercicios complementarios. la forma m/2n. Determinación y afirmación de un algoritmo para la sustracción
Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con de números de dos cifras.
MATEMÁTICAS números naturales.
Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de Problemas multiplicativos
Desafío: 44 Repartos equitativos.
la forma m/2n. Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento)
Desafío: 45 Repartos agrupados.
Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la
Ejercicios complementarios.
números naturales. multiplicación.
LA ENTIDAD La conquista, el virreinato y la independencia en mi Reconoce en el legado del Virreinato rasgos de identidad El legado cultural del Virreinato en mi entidad.
DONDE VIVO entidad. cultural en la entidad.
Que nuestro consumo no dañe el ambiente
El cuidado del ambiente y el aprecio a nuestra Formula y adopta medidas a su alcance para preservar el Qué características debo tomar en cuenta para tener un
F.CÍVICA Y ÉTICA
diversidad cultural. ambiente. consumo responsable. Cuáles son los beneficios de
consumir con responsabilidad: reducir, reciclar y reutilizar.
Artes visuales.
Expresión corporal y danza. Integra lo aprendido.
E.ARTÍSTICAS
Música.
Teatro.
SEMANA 7 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Conoce la función y los tipos de texto empleados en un Tiempos y modos verbales empleados para reportar un
ESPAÑOL Difundir noticias sobre sucesos en la comunidad. periódico. suceso.
Usa frases adjetivas para indicar modo y tiempo. Frases adjetivas para indicar modo y tiempo (en la
Emplea la paráfrasis en la redacción. mañana de hoy, a las 5:00 am, etc.).
Argumenta oralmente sus preferencias o puntos de vista. Nexos para enlazar oraciones (cuando, debido a, entre otras).
Identifica la disposición gráfica (tipos y tamaños de letra, Redacción de una noticia a partir de sucesos recientes en la
columnas, entre otros) de las notas periodísticas. localidad, que rescate las características del tipo textual:
Uso de tiempos verbales adecuados.
Uso de adjetivos que indiquen modo y tiempo.
Uso de voz pasiva para reportar las noticias.
Sintetice la información más relevante sobre el suceso.
Producto final. Noticia editada para su difusión.

Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de Problemas multiplicativos
Ejercicios complementarios. la forma m/2n. Resolución de problemas de división (reparto y agrupamiento)
Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con mediante diversos procedimientos, en particular el recurso de la
números naturales. multiplicación.
MATEMÁTICAS
Desafío: 46 Cajas de té. Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de Análisis y representación de datos
Desafío: 47 Las matemáticas en los envases. la forma m/2n. Resolución de problemas en los cuales es necesario
Ejercicios complementarios. Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con extraer información explícita de diversos portadores.
números naturales.
LA ENTIDAD La conquista, el virreinato y la independencia en mi Reconoce en el legado del Virreinato rasgos de identidad El legado cultural del Virreinato en mi entidad.
DONDE VIVO entidad. cultural en la entidad.
Por un trabajo equitativo
Qué trabajos es necesario realizar en casa. Quién
desarrolla estas actividades. Cómo participan los
El cuidado del ambiente y el aprecio a nuestra Argumenta contra situaciones de falta de equidad y integrantes de su familia en el quehacer de la casa. Qué
F.CÍVICA Y ÉTICA
diversidad cultural. discriminación que observa en su entorno. actividades realizan los hombres y las mujeres en mi
comunidad. Por qué mujeres y hombres deben tener
igualdad de oportunidades. Cuestionar las actividades
que tradicionalmente se asignan a hombres o mujeres.
SEMANA 8 TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDO

Resuelve problemas de reparto cuyo resultado sea una fracción de Análisis y representación de datos
MATEMÁTICAS Ejercicios complementarios. la forma m/2n. Resolución de problemas en los cuales es necesario
Utiliza el algoritmo convencional para resolver sumas o restas con extraer información explícita de diversos portadores.
números naturales.
LA ENTIDAD La conquista, el virreinato y la independencia en mi Explica cambios en la vida cotidiana de la entidad a causa La vida en mi entidad durante el movimiento de
DONDE VIVO entidad. del movimiento de Independencia. Independencia.

También podría gustarte