Está en la página 1de 13

 TÍTULO:

USO Y ABUSO DE LAS REDES


SOCIALES EN LAS ALUMNAS DE LA I.E.
“NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO”
DEDICATORIA

A mi Papá y a mi Mamá por haberme dado


su apoyo y ayudarme a poder elegir el
camino correcto para poder evitar todas
las dificultades que se me presenta y a
Dios por darme la inteligencia y la vida.

Ana Sofía Huaylinos Molleda


CAPÍTULO I

DATOS GENERALES

1.1. Nombre de la Institución Educativa.

Nuestra Señora del Rosario.

1.2. Ubicación.

La Institución Educativa está ubicada en la Avenida Paseo la Breña, en


el centro de la ciudad que es Huancayo. Pertenece a la UGEL
Huancayo. Sus límites son por el norte con la Avenida paseo la Breña,
por el sur con la calle Lima, por el este con la calle Libertad y por el
oeste con el Jr. Moquegua. Teniendo como antecedente que está
ubicado a dos cuadras de la Plaza Constitución un pleno centro de
Huancayo, en el valle del Mantaro. Huancayo ciudad serrana que tiene
variedad de fauna y flora.

1.3. Características y detalles del contexto interno.

La Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario” fue creada el 18


de abril de 1937, mediante la Resolución Directoral. Esta I.E. está
dirigida por la congregación de religiosas Franciscanas de la Inmaculada
Concepción. Teniendo como propósito principal de la I.E. el uso de la
ciencia y la tecnología teniendo vocación espiritualmente como centro a
la Virgen del Rosario y San Francisco de Asís. Teniendo una cantidad
aproximadamente de 11700 estudiantes sumando secundaria y primaria.
Su trabajo es tener estudiante que tenga metas sobresaliendo de las
dificultades y adicciones que se pueda aparecer durante su transcurso
de estudiante.
1.4. Características y detalles del contexto externo.

Huancayo fundada como Santísima Trinidad de Huancayo el 1 de junio


de 1572, es la ciudad más importante de la sierra central del Perú
situada al sur del Valle del Mantaro. Es el distrito capital del
departamento de Junín y de la provincia de Huancayo. La zona fue
habitada por los huancas, quienes luego formarían parte del Reino
Huanca.4 Fueron anexados al Imperio incaico, convirtiéndose en un
lugar con una convivencia de convulsión y represión por parte de los
incas. El 1 de junio de 1572, fue fundada como "Pueblo de Indios" por
don Jerónimo de Silva y advocada a la Santísima Trinidad, tomando el
nombre de "Santísima Trinidad de Huancayo". Es famosa por su
apelativo de Ciudad Incontrastable, también es conocida por su feria
artesanal que se establece todos los domingos en la céntrica avenida
Huancavelica, así como por sus originales paisajes, el valle, su historia,
y sus artesanías.

La ciudad de Huancayo, según el Instituto Nacional de Estadística e


Informática es la novena ciudad y la sexta área metropolitana más
poblada del Perú, albergaba en el año 2014 una población de 501.384
habitantes.

1.5. Beneficiadores Directos.

En la I.E. “Nuestra Señora del Rosario” podemos ver que uno de sus
propósitos es usar la tecnología como medio de investigación y ayuda
para todos los trabajos que nos dan en el transcurso de la semana, que
nos ayudan a mejorar en la capacidad de poder estar al día en todos
los conocimientos existentes.
CAPÍTULO II
PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

2.1. Fundamentación.

Como podemos ver en todas la Instituciones Educativas siempre


mayormente hacen el uso del internet que supuestamente nos ayuda a
poder conectarnos con todos y poder hacer distintos trabajos que los
estudiantes dificultan y para tener un poco de más de aprendizaje. Ante
esto también podemos ver como las alumnas hacen como escusa sus
trabajos para poder entrar al internet donde existe lo que ya conocemos
que son las redes sociales y se hacen dominar por ellas por la cual se
aplicara una investigación por medio de fichas.

2.2. Presentación del problema.

2.2.1. Enunciado Diagnostico.

Desde que las redes sociales se hicieron muy populares, en los


últimos años en la Institución Educativa “Nuestra Señora del
Rosario” se ha observado que la mayoría de las estudiantes se
están volviendo adictas a estas redes sociales que son muchas
pero la más conocida en este año es Facebook, red que como
consecuencia a traído muchos problemas como que las alumnas
mientan a sus padres, traer celulares al Colegio y entre otras. Por
esta razón de esta terrible situación tome una solución de que se
vuelva el comienzo de uso del libro aunque sé que es un poco
imposible de que esto suceda gracias a la globalización por eso
la última solución y la más frecuente es dar charla a los Docente,
Padres de familia y en especial a las alumnas de este colegio.
2.2.2. Pregunta de acción.

¿Qué tipos charlas se podría utilizar para poder disminuir la


adicción del Uso y abuso de las redes sociales en las alumnas
de la Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario” de
Huancayo?

2.3. Formulación de la guía de acción.

Utilizando el medio de las charlas de en contra del Uso y abuso


de las redes sociales en las alumnas de la Institución Educativa
“Nuestra Señora del Rosario” de Huancayo, para la mejora de
las estudiantes.

2.4. Justificación de la acción.

Las charlas es un tipo de conversación de motivación que te


ayuda sobre algo; por eso este medio ayudara a las alumnas
como a sus padres a poder afrontar esta adicción excesiva que
hasta pude ser mucho peor que caer en las drogas u otro tipo de
problemas globales. Por lo tanto esta investigación se centrara
en buscar un mecanismo de la mejor charla para solucionar este
problema de las alumnas.

2.5. Entendimiento de variables.

Uso y abuso de las Redes Sociales.


En las alumnas de la Institución Educativa “Nuestra Señora del
Rosario”
CAPÍTULO III
MARCO TEÓRICO

3.1. Antecedentes.

Investigando por el buen uso del internet encontré distintos proyectos


que nos ayudaran a saber más sobre este problema en la Institución
Educativa “Nuestra Señora del Rosario”:

Oscar Orlando Vidales López (2012) en su investigación EL USO Y EL


ABUSO DE LAS REDES SOCIALES manifiesta como conclusión:
Se logró comunicar que el uso de las redes sociales (Especialmente
FACEBOOK) en las cual los jóvenes requieren que en nuestra calidad
de educadores, les hagamos caer en cuenta sobre los grandes peligros
a los que están expuestos, especialmente aquellos(as) que no toman
las más mínimas medidas de seguridad, que aceptan invitaciones de
amistad de personas desconocidas y chatean con ellas, llegando
incluso a darles información personal como teléfono, dirección, entre
otras; publican fotos y comentarios no muy adecuados y en ocasiones
aceptan verse o reunirse con alguien que han conocido por la red
social.

EDUARDO RAMIREZ ROMERO (2012) en su investigación “ABUSO


DE LAS TECNOLOGÍAS” manifiesta como conclusión: Debemos
usar la tecnología como un medio o aliado para realizar actividades de
manera más práctica y rápida, para comunicarnos con amigos y
familiares lejanos pero nunca las cambiemos por las relaciones
personales: pasar tiempo de calidad con las personas que amamos y
apreciamos, realizar actividades al aire libre, tener una vida equilibrada
es lo más importante. Lo correcto es convivir con las nuevas
tecnologías de una forma sana, no nos dejemos usar y abusar, no
pensemos que el uso excesivo de la tecnología nos hace expertos en
su dominio, es ella la que se apodera de nosotros cada vez más
robando poco a poco nuestra libertad. Tenemos que promover el uso
de las Tecnologías de la Información y la Comunicación para dinamizar
y potenciar el desarrollo de nuestras habilidades, aplicando las a los
diversos campos como la educación, la salud, la investigación etc.
Usemos la tecnología no dejemos que ella nos use a nosotros.

CRISTINA CARMONA (2014) es su investigación EL USO Y EL


ABUSO DE LAS REDES SOCIALES EN NIÑOS Y JÓVENES. Frente
a los beneficios de las redes y sus posibilidades hallamos un mundo
oscuro y peligroso que acecha esperando encontrar algún niño o
adolescente al que engullir y transformar marcando su personalidad, su
salud y su vida entera en algunos casos.

3.2. Bases teóricas.

3.2.1. Uso y abuso de las Redes Sociales.

Como podemos ver las redes sociales son un muy buen medio
de comunicación pero depende de cómo lo uses si lo usas mal
te comerá pero si no tu ganaras.

3.2.1.1. Enfoque teórico determinado (UBICACIÓN).

El problema está ubicado en la Institución Educativa


“Nuestra Señora del Rosario” que es principalmente de
las alumnas rosarinas de su mal control con una adicción
que son las redes sociales dando una conclusión de que
casi el 75.9% de las estudiantes son adictas, 3.1%
tienen inicios de adicción y el 20% sobrante son las
alumnas que tienen autocontrol cuando entran a las
redes sociales.
3.2.1.2. Hipótesis.

Es hacer que las alumnas puedan tener autocontrol con


adicción malas por su propio bienestar con ayuda de las
charlas.

3.3. Definición conceptual.

Uso: Empleo o utilización de una cosa para un fin determinado.

Abuso: es la acción y efecto de abusar. Este verbo supone usar mal,


excesiva, injusta, impropia o indebidamente algo o a alguien, según detalla el
diccionario de la Real Academia Española (RAE).La noción de abuso
puede aplicarse de distintas maneras para formar diversos conceptos
como autoridad, fuerza, confianza, derecho y entre otros.

Adicción: cuando el usuario o menor siente la necesidad irrefrenable


de estar conectado a las redes y su desconexión genera un estado de
ansiedad patológico, el menor se aísla, no interactúa con otros a nivel
personal, se vuelve irascible y agresivo, no duerme bien, no come bien,
baja su expediente académico… su vida normal cambia y se centra en
el uso exclusivo de las redes sociales.

Redes Sociales: Una red social es una estructura social compuesta


por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones)
que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación
profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan
simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que
los unen. El tipo de conexión representable en una red social es
una relación diádica o lazo interpersonal.

Charlas: La palabra charla designa a aquella conversación, que


generalmente ostenta tintes amistosos e informales, y que uno
mantiene con otro individuo o con varios, que hacen las veces de
interlocutores, con la misión de comentar algún tema, ponerlo o tomar
conocimiento de algo, entre otras cuestiones.

CAPITULO IV
PLAN DE ACCIÓN

Objetivos Actividades Acciones Responsable Cronograma

1s 2s 3s
Dara información
precisa del tema
Seleccionar las charlas de las charlas
para el distinto público Elaboración de sobre el uso y Investigadora X
sobre el uso y abuso de las charlas. abuso de las
las redes sociales. redes sociales en
boletines.

Dar a conocer mi Aprobación y Evaluación de mi


proyecto a la dirección. validación de proyecto. Investigadora X
mí proyecto.

Estructura de las
Desarrollar las sesiones Elaboración de charlas.
de aprendizaje. sesiones de Investigadora X
aprendizaje.

Encuestas de las
alumnas padre y
Evaluación del análisis Resultado de profesores al final
de la aplicación del las charlas. de cada charla. Investigadora X
proyecto.
Referencias Bibliográficas.

1. OSCAR ORLANDO VIDALES LÓPEZ (2012) El uso y el abuso de


las redes sociales.

2. EDUARDO RAMIREZ ROMERO (2012) en su investigación “Abuso


de las tecnologías”.

3. CRISTINA CARMONA (2014) es su investigación El uso y el abuso


de las redes sociales en niños y jóvenes.

4. definicion.de (2008-2015) Definición de charla.


.

5. Wikipedia (2015) Huancayo.

6. Thefreedictionary (2003-2015) Uso.

7. definicion.de (2008-2015) definición de abuso.

8. Wikipedia 2015 Red social.


ANEXOS

Instrumento de diagnóstico.

FICHA DE OBSERVACIÓN PARA IDENTIFICAR EL PROBLEMA


DE USO Y ABUS DE LAS REDES SOCIALES.

Marca X frente al indicador.

Estudiante:……………………………………. Grado:………

INDICADORES Fechas de observación.

Resultados.
Inicio del problema de la I.E.
1. “Nuestra Señora del Rosario”.

2. Dar fichas sobre el problema que


es el Uso y abuso de la Redes
Sociales.

3. Eres adicto pues si entras más de


tres horas al día es que eres adicto.
4. Elaboración, entendiste las charla
de hoy, te ayudo a superarte.
MATRIZ DE CONSISTENCIA

Institución Educativa “Nuestra Señora del Rosario”.


Área y/o asignatura Metodología.
Título:
USO Y ABUSO DE LAS REDES SOCIALES EN LAS ALUMNAS DE LA I.E. “NUESTRA
SEÑORA DEL ROSARIO”
Fundamentación:
Como podemos ver en todas la Instituciones Educativas siempre mayormente hacen el uso
del internet que supuestamente nos ayuda a poder conectarnos con todos y poder hacer
distintos trabajos que los estudiantes dificultan y para tener un poco de más de aprendizaje.
Ante esto también podemos ver como las alumnas hacen como escusa sus trabajos para
poder entrar al internet donde existe lo que ya conocemos que son las redes sociales y se
hacen dominar por ellas por la cual se aplicara una investigación por medio de fichas.

Formulación del problema. Formulación de la Entendimiento de


guía de acción. variables.
Enunciado Pregunta de
Diagnostico. acción.
Por eso la última ¿Qué tipos charlas Utilizando el medio En las alumnas de la
solución y la más se podría utilizar de las charlas de en Institución Educativa
frecuente es dar para poder disminuir contra del Uso y “Nuestra Señora del
charla a los Docente, la adicción del Uso y abuso de las redes Rosario”
Padres de familia y abuso de las redes sociales en las
en especial a las sociales en las alumnas de la
alumnas de este alumnas de la Institución Educativa
colegio. Institución Educativa “Nuestra Señora del
“Nuestra Señora del Rosario” de
Rosario” de Huancayo, para la
Huancayo? mejora de las
estudiantes.
Objetivos Actividades. Técnicas. Instrumento.

Dar charlas para el Elaboración de las Entrevista. Ficha.


distinto público sobre charlas.
el uso y abuso de las
redes sociales.

También podría gustarte