Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y


Académica Humanidades
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación interdisciplinar básica común
Formación
Nombre del curso Cultura Política
Código del curso 90007
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☒ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☐ Final ☒
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 30 de noviembre de
miércoles, 13 de diciembre de 2017
2017
Competencia a desarrollar:
Identificar herramientas de participación ciudadana que contribuyan a la
construcción de escenarios de paz, mediante la aplicación de las
mismas en situaciones concretas
Temáticas a desarrollar: Unidad 1: Reconocimiento de los
conceptos básicos y Unidad 2: Identificación de Problemas:
Identificación de problemas (causas y consecuencias) y Actores
Sociales.
Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a
desarrollar
Paso Cuatro: De Reflexión Teórica.
Actividades a desarrollar
Para el desarrollo de esta actividad el estudiante deberá de manera
individual presentar en el foro del Entorno de aprendizaje colaborativo
con base en las preguntas orientadoras un mapa conceptual de cuenta
del papel de los ciudadanos en la en la construcción de la cultura
política. Posterior a ello de manera colaborativa deberán elaborar un
trabajo de reflexión que dé cuenta del papel de los ciudadanos y los
medios de comunicación en la construcción de una cultura política en
Colombia.
-Entorno de Aprendizaje Colaborativo: Con base en las
preguntas orientadoras el estudiante deberá presentar en
el foro un mapa conceptual que dé cuenta del papel de los
ciudadanos en la construcción de una cultura política.
Entornos
Posterior a ello de manera colaborativa elaboraran un
para su
trabajo de reflexión que dé cuenta del papel de los
desarrollo
ciudadanos y los medios de comunicación en la
construcción de una cultura política en Colombia.
-Entorno de Evaluación y Seguimiento: Entrega del
Trabajo Colaborativo.
Individuales:
1.Con base en las siguientes preguntas orientadoras el
estudiante deberá elaborar un mapa conceptual que dé
cuenta del papel de los ciudadanos en la construcción de
una cultura política:

Preguntas Orientadoras:
Productos  ¿Qué posibles relaciones existen entre la cultura
a entregar política, la participación y los medios de
por el comunicación?
estudiante  ¿En la actualidad cual es el papel de los ciudadanos
colombianos frente a la cultura política?

2.Una vez desarrollado el punto anterior, el estudiante


presentara en el Foro el trabajo en un archivo PDF con la
siguiente información:

 Primera Página: Nombres y Apellidos, Código,


Programa, CEAD y grupo al que pertenece.
 Segunda Página: Mapa Conceptual
 Tercera Página: Bibliografía según Normas
APA.

Nota: Dicho trabajo deberá identificarse de la siguiente


manera: apellido y nombre del estudiante y el grupo al
que pertenece.
Ejemplo: Rincón Sofia_grupo23.

Colaborativos:

Para el desarrollo de la fase colaborativa, el grupo deberá:

1.Resolver la siguiente pregunta orientadora:

 ¿Cuál es el papel de los medios de comunicación y


los ciudadanos en la construcción de una cultura
política?

2.Con base en la respuesta de la pregunta elaborar un


trabajo de reflexión frente a la temática propuesta.

3. Una vez desarrollado los puntos anteriores, el grupo


deberá elegir un (1) representante que envié al
Entorno de evaluación y seguimiento, el documento en
versión PDF, que incluya:
 Primera página: Nombres y Apellidos,
Códigos y Grupo.
 Segunda página: Introducción.
 Tercera página: Objetivos.
 Cuarta y quinta página: Reflexión sobre
el papel de los ciudadanos y los medios
de comunicación en la construcción de
una cultura política en Colombia.
 Séptima Página: Conclusiones.
 Octava Página: Bibliografía según
Normas APA.
Nota: Dicho trabajo deberá identificarse de la siguiente
manera: trabajocolaborativo2 y el grupo al que pertenece.
Ejemplo: Trabajocolaborativo2_grupo23.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Lo primero que debe hacer cada estudiante es


establecer un horario de estudio independiente.
Planeación
Después realizar la lectura de las referencias
de
obligatorias y sugeridas por unidad. Además, es preciso
actividades
tener claro el contenido de las lecturas para poder
para el
hacer aportes argumentados oportunamente en el foro
desarrollo
de trabajo. Es importante que todos los aportes y
del trabajo
desarrollo de actividades sean de construcción propia y
colaborativo
del grupo. De lo contrario deben citar referencias con
Normas APA
Apreciados/as estudiantes por favor tener presente los
siguientes aspectos:

- Un trabajo en grupo que se compone de fase


individual y fase colaborativa no se realiza en uno o
dos días.
- Los aportes deben hacerse en el foro mínimo una
semana antes de la fecha de cierre para que haya un
Roles a
tiempo prudente para la consolidación, revisión y
desarrollar
ajustes definitivos al producto final.
por el
- Los trabajos en grupo inician con aportes individuales
estudiante
completos. No se debe esperar a que los compañeros
dentro del
ingresen para iniciar a dejar los aportes y tampoco
grupo
deben repartirse el trabajo entre todos para luego unir
colaborativo
y entregar.
- El trabajo en grupo se alimenta de la interacción de
todos los integrantes que lleguen a participar en el
foro.
- En las portadas de los trabajos solo se incluirán los
nombres de los estudiantes que SI entreguen aportes
completos al grupo.
- Las normas de Netiqueta virtual.
Roles y Todos los estudiantes del grupo asumirán el rol de líder
responsabili en la construcción individual y colectiva del
dades para conocimiento y sus trabajos. En ese sentido las
la responsabilidades van orientadas hacia el compromiso
producción y distribución del tiempo para el desarrollo de las
de actividades, ya que estas requieren de un tiempo para
entregables investigar, escribir y participar en los foros.
por los De la misma manera se requiere de un dinamismo,
estudiantes creatividad, trabajo en equipo y apropiación de la
temática.
Participar en la construcción activa de la comunidad
académica, por lo tanto, debe existir una interacción
activa con su tutor en el aula y por los medios que este
suministre.
Investigar y generar ideas propias, con un uso
adecuado de las Normas APA.
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
Uso de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
referencias
bajo un Manual que permite tener al alcance las formas
en que se debe presentar un artículo científico.
¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está
definido por el diccionario de la Real Academia como la
acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas,
dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una
falta grave: es el equivalente en el ámbito académico,
al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual
ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de


cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
Políticas de
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las
ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y
que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento
de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo
de otros, la honestidad académica requiere que
anunciemos explícitamente el hecho que estamos
usando una fuente externa, ya sea por medio de una
cita o por medio de una paráfrasis anotado (estos
términos serán definidos más adelante). Cuando
hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos
claramente nuestra fuente, no sólo para dar
reconocimiento a su autor, sino para que el lector
pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a
sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente
que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y
palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no
deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas
estuvieran referenciadas adecuadamente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final ☒
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante no
El estudiante recolecto
El estudiante
recolecto la información para el
recolecto tan solo
información análisis de las
una información
necesaria para el preguntas
parcial para el
Análisis de las análisis de las orientadores por lo
análisis de las 12
Preguntas preguntas, con lo cual no da
preguntas por lo cual
cual demuestra una respuesta a los
carece de análisis y
apropiación y lineamientos
pertinencia del tema.
pertinencia del tema. propuestos en la
actividad.
(Hasta 12 puntos) (Hasta 7 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante
elabora un mapa El estudiante elabora
El estudiante no
conceptual un mapa que carece
presento el mapa
Contenido del argumentado, de argumentación,
conceptual 12
Mapa Conceptual basado en artículos análisis e
solicitado.
académicos investigación.
confiables.
(Hasta 12 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aunque en el trabajo
El trabajo escrito no
no se presentan El documento
presenta errores de
errores de ortografía, presenta
ortografía y la
Redacción y el documento deficiencias en la
redacción es 12
Ortografía presenta una redacción y errores
coherente en su
mediana articulación de ortografía.
totalidad.
de las ideas.
(Hasta 12 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aunque en el
trabajo se presentan
El estudiante hace El estudiante no
referencias, estas no
Bibliografía y uso adecuado de las hace uso adecuado
se articulan 12
Referencias Normas APA. de las Normas APA.
adecuadamente en el
texto.
(Hasta 12 puntos) (Hasta 6 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
El estudiante
participa
El estudiante parcialmente en el
El estudiante no
participo en el foro foro, pero sus
participo en el foro
de manera aportes no
Participacion Foro con la actividad 16
constante, pertinente responden de
propuesta.
y asertiva manera adecuada
con la elaboración
del trabajo.
(Hasta 16 puntos) (Hasta 12 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante El estudiante
elabora un trabajo elabora un trabajo El estudiante no
argumentado, que carece de participo en la
Contenido del
basado en artículos argumentación, construcción del 16
Trabajo
académicos análisis e trabajo solicitado.
confiables. investigación.
(Hasta 16 puntos) (Hasta 15 puntos) (Hasta 0 puntos)
El estudiante El estudiante
presenta el trabajo recolecto tan solo
El estudiante no
acorde con los una información
participo en la
Estructura del criterios establecidos parcial, por lo cual
construcción del 15
trabajo tanto en sus no cumple con los
trabajo solicitado.
aspectos formales criterios
como de contenido. establecidos.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 12 puntos) (Hasta 0 puntos)
El trabajo escrito no
El trabajo presenta El documento
presenta errores de
algunos errores de presenta
Redacción y ortografía y la
ortografía y una deficiencias en la 16
Ortografía. redacción es
mediana articulación redacción y errores
coherente en su
de las ideas. de ortografía.
totalidad.
(Hasta 16 puntos) (Hasta 13 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aunque en el trabajo
El manejo de citas y
se presentan
referencias El estudiante no
referencias, estas no
Bibliografía y bibliográficas se hizo hace uso adecuado
se articulan 14
Referencias de acuerdo a las de las Normas APA.
adecuadamente en el
normas APA.
texto.
(Hasta 14 puntos) (Hasta 12 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte