Está en la página 1de 37

DOCUMENTO METODOLÓGICO DE

ACOMPAÑAMIENTO DE LA
ESTRATEGIA RED UNIDOS

DOCUMENTOS DE ACOMPAÑAMIENTO FAMILIAR Y


COMUNITARIO

BIBLIOTECA DEL ACOMPAÑAMIENTO


Febrero de 2016
Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 2 de 37

Juan Manuel Santos Calderón


Presidente de la República

Tatyana Orozco de la Cruz


Directora General Departamento para la Prosperidad Social

Lina Maria Castaño


Subdirectora General para la Superación de la Pobreza

Carolina Blackburn Cardona


Directora de Acompañamiento Familiar y Comunitario

Andrea León López


Directora de Gestión y Articulación de la Oferta Social

Jonatan Andrei Vargas Martinez


Coordinador Grupo Diseño Metodológico y Formación

Oscar Leonardo Salcedo Colorado


Coordinador Grupo de Implementación

Elaboración técnica:
Hugo Armando Camacho González
David Fernando Arévalo López

Bogotá, febrero de 2016

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 2


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 3 de 37

Contenido
Introducción............................................................................................ 5

IMPLEMENTACIÓN EN TERRITORIO .......................................................... 12

1. CICLO DE IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN ........................................ 14

1.1. Paso 1: Identificación..................................................................... 15

1.2. Paso 2: Ubicación .......................................................................... 15

a) Definición global de la distribución de hogares y Cogestores Sociales por


departamento ....................................................................................... 16

b) Distribución de Hogares a Cogestores Sociales por zonas del municipio 17

c) Plan de Visitas de Ubicación ............................................................ 19

d) Búsqueda y Visita de Contacto ........................................................ 20

1.3. Paso 3. Caracterización Inicial ......................................................... 27

Bibliografía de referencia ........................................................................ 33

Anexos ................................................................................................. 34

ANEXO 1. ESTADOS DEL HOGAR EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN ............ 35

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 3


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 4 de 37

Índice de Ilustraciones

Gráfica 1 Ciclos del Acompañamiento Familiar en la Estrategia Red UNIDOS . 12


Gráfica 2 Esquema de Ubicación .............................................................. 27

Índice de Tablas

Tabla 1 Promedio de hogares por Cogestor Social y modelo de operación ..... 13


Tabla 2 Promedio de visitas por Cogestor Social en áreas urbanas y rurales .. 14
Tabla 3 Resultados de la Caracterización Inicial del Hogar ........................... 14
Tabla 4 Actividades y productos de la actividad de definición global de la
distribución de hogares y Cogestores Sociales por departamento. ................ 16
Tabla 5 Actividades y productos del paso de distribución de hogares a
Cogestores Sociales por zonas del municipio. ............................................ 17
Tabla 6 Requisitos para la distribución de Hogares a los Cogestores Sociales . 18
Tabla 7 Productos de la actividad Plan de Visitas de Ubicación ..................... 19
Tabla 8 Insumos y tareas previas requeridas para Elaborar el Plan de Visitas de
Ubicación .............................................................................................. 19
Tabla 9 Requisitos previos a la búsqueda de hogares ................................. 22
Tabla 10 Reporte de estado al terminar la Visita Inicial ............................... 26
Tabla 11 Requerimientos para la Caracterización del Hogar ......................... 29
Tabla 12 Reportes generados por el Sistema al concluir la Caracterización del
Hogar ................................................................................................... 30
Tabla 13 Procesos y Cálculos de la Caracterización del Hogar ...................... 30
Tabla 14 Resultados de la Caracterización según modelo de acompañamiento
para hogares ANSPE - UNIDOS ................................................................ 31
Tabla 15 Resultados de la Caracterización según modelo de acompañamiento
para hogares Potenciales ........................................................................ 31
Tabla 16 Resultado de Logros en la Caracterización Inicial .......................... 32

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 4


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 5 de 37

Introducción

La operación de la Estrategia Red UNIDOS se enmarca en los objetivos de


Superación de la Pobreza Extrema en Colombia señalados en el Plan
Nacional de Desarrollo Todos por un Nuevo País; retoma los aprendizajes
institucionales de los últimos años y propicia la articulación de la oferta
institucional del Sector de la Inclusión Social y la Reconciliación para
acompañar a los hogares focalizados en los municipios con mayor índice
de pobreza en Colombia.

Objetivo

Este documento enseña a los actores involucrados en la implementación


de la Estrategia Red UNIDOS la ruta y lineamientos metodológicos para
desarrollar el Acompañamiento Familiar con los hogares en pobreza
extrema focalizados por la Red UNIDOS.

Alcance

Está dirigido a los Equipos Territoriales de la Estrategia Red UNIDOS y


desarrolla los pasos de Ubicación, Caracterización, Seguimiento y
Promoción en la ejecución del componente de Acompañamiento Familiar.

Definiciones y siglas

Acompañamiento Familiar: consiste en la atención personalizada a los


hogares en sus domicilios, con el fin de lograr que cada uno de ellos
reconozca sus fortalezas y potencialidades, consolide sus vínculos
familiares, sus redes de interacción social, adquiera o fortalezca
habilidades sociales y acceda preferentemente a la oferta de bienes y
servicios institucionales, para superar su situación de pobreza extrema.

Acuerdo de Información: es un documento suscrito por el Jefe del


Hogar o por el Informador Calificado del Hogar, mediante el cual se
autoriza a la Estrategia Red UNIDOS para recolectar información en el
marco de la Caracterización Inicial del Hogar, comprometiéndose a
suministrar información veraz y confiable sobre sus condiciones de vida.

Acuerdo de Corresponsabilidad: documento suscrito por el Jefe del


Hogar mediante el cual se acepta voluntariamente el ingreso a la

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 5


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 6 de 37

Estrategia Red UNIDOS y la corresponsabilidad del hogar. La firma de este


documento permite la asignación del Acompañamiento Familiar.

Caracterización Inicial del Hogar: encuesta que se aplica a los hogares


identificados por la Estrategia Red UNIDOS1, una vez se firma el Acuerdo
de Información, y que permite establecer si se encuentran en situación
de pobreza extrema, determinando los hogares que podrán ser
acompañados o no. En el caso de los Hogares ANSPE – UNIDOS, el
resultado define la continuidad de su acompañamiento o su promoción.

Caracterización de Seguimiento al Hogar: es la encuesta que se


aplica a todos los hogares Acompañados por la Estrategia Red UNIDOS
una vez han concluido un ciclo anual de Sesiones de Seguimiento y
Gestión de Logros, que permite establecer si un hogar ha superado su
situación de pobreza extrema, en cuyo caso será promovido.

Dimensiones Familiares: son áreas de intervención sobre las cuales se


establecen los ámbitos de trabajo para superar las condiciones de
vulnerabilidad de los hogares acompañados por la Estrategia Red
UNIDOS.

Estados del hogar en el Sistema de Información: son los hitos a lo


largo del esquema operativo del Acompañamiento Familiar, que en el
Sistema de Información permiten la trazabilidad de los hogares en cada
uno de los momentos definidos en la metodología de Acompañamiento
Familiar de la Estrategia Red UNIDOS (ver Anexo 1).

Equipo territorial: conformado por el Equipo Territorial de la Estrategia


Red UNIDOS y el Equipo Territorial Operativo.

Equipo Territorial de la Estrategia Red UNIDOS: está constituido por


el Contratista Regional de Seguimiento, Monitoreo y Control; el o los
Contratistas de Apoyo a la Gestión Territorial; el Contratista de
Orientación Metodológica; y el Contratista de Soporte Tecnológico. En los
territorios operados directamente por la Prosperidad Social, además de
los roles anteriores se incluirán los contratistas requeridos para la
implementación local.

1
Ver Documento Metodológico de Focalización Municipal y de Hogares de la Estrategia Red Unidos.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 6


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 7 de 37

 Contratista Regional de Seguimiento, Monitoreo y Control: es el


vocero de la Estrategia Red UNIDOS en el territorio teniendo en
cuenta los lineamientos del nivel nacional. Sus actividades
principales se centran en apoyar en la coordinación de la
implementación integral de la Estrategia Red UNIDOS en la zona
geográfica a su cargo, y orientar, hacer seguimiento, monitoreo
y control a todas las actividades, cumpliendo los lineamientos
definidos desde el nivel nacional.
 Contratistas de Apoyo para la Gestión Territorial: realizan
actividades de orientación e instrucción, gestión de oferta,
fortalecimiento institucional, apoyo tecnológico, análisis y cruces
de información, atención al ciudadano y las demás que sean
necesarias para la ejecución de la operación con los equipos
territoriales.
 Contratista de Orientación Metodológica: cuenta con el
conocimiento de las metodologías de Acompañamiento Familiar
y comunitario, los esquemas operativos de la Red Unidos y con
habilidades pedagógicas para orientar a los equipos en las
actividades que se realizan con los hogares y las comunidades.
Además, a partir de la información recolectada, realiza
seguimiento en terreno al proceso de acompañamiento de
hogares y comunidades.
 Contratista de Soporte Tecnológico: realiza el seguimiento al
desempeño del Sistema de Información Misional en el territorio,
particularmente sobre aspectos que puedan afectar los tiempos
de implementación de la Estrategia Red UNIDOS en sus
componentes y la continuidad del acompañamiento a los
hogares. Sus actividades principales se centran en brindar
asistencia técnica y operativa sobre el manejo del Sistema de
Información Misional y demás herramientas tecnológicas y apoya
la supervisión del buen uso y funcionamiento de los equipos
tecnológicos.

Equipo Territorial Operativo: está constituido por coordinador(es)


zonal(es), coordinador(es) local(es) y Cogestores Sociales contratados
por el Operador Social, quienes son los responsables de la ejecución de la

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 7


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 8 de 37

Estrategia Red UNIDOS en el territorio asignado, de acuerdo con los


lineamientos definidos por Prosperidad Social.

 Coordinador(es) Zonal(es): lidera al Equipo Territorial Operativo


para la operación de los componentes de la Estrategia en la zona
asignada y realiza seguimiento para que estos se cumplan.
 Coordinador(es) Local(es): lidera y hace seguimiento al equipo de
Cogestores Sociales a su cargo y realiza las acciones necesarias
para la ejecución de los componentes de la Estrategia en los
municipios correspondientes.
 Cogestores Sociales (CGS): acompañan directamente a los hogares
y a las comunidades en su proceso de superación de pobreza
extrema aplicando la metodología, lineamientos técnicos y
operativos impartidos por Prosperidad Social.

Hogar: el hogar es la unidad del Acompañamiento Familiar y se entiende


como “persona o grupo de personas, parientes o no, que ocupan la
totalidad o parte de una vivienda; atienden necesidades básicas con cargo
a un presupuesto común y generalmente comparten las comidas”2.

Hogar ANSPE-UNIDOS: corresponde al hogar activo en el Sistema de


Información Misional, que fue focalizado en la operación desarrollada por
la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema –ANSPE-
con corte a octubre de 2015.

Hogar Potencial: hogar que cumple con los requisitos para ser
identificado como beneficiario de la Estrategia Red UNIDOS definido en el
documento Metodología de Focalización Municipal de Hogares de la
Estrategia Red UNIDOS.

Informador Calificado del Hogar 3 : son las personas idóneas para


brindar la información en los hogares en donde se hace la Encuesta de
Caracterización: corresponde al Jefe de Hogar o a una persona
integrante del hogar mayor de 18 años, con documento de identidad,
quien debe saber leer y escribir, y que: i) hace parte de los integrantes

2
DANE (2007): Cartilla de conceptos básicos e indicadores demográficos, Centro Andino de Altos Estudios
CANDANE, Bogotá.
3
En la resolución 716 de 2015 se menciona como Informante Calificado.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 8


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 9 de 37

relacionados en el listado de personas Potenciales del hogar ubicado, ii)


reside en el domicilio del Hogar Potencial y atiende la Visita Inicial del
Cogestor Social, y iii) manifiesta estar en capacidad de tomar decisiones,
respecto a la Estrategia Red UNIDOS, en representación de su hogar y
por ende está en facultad de firmar el Acuerdo de Información.

Logros del hogar: Condiciones mínimas que deben alcanzar los hogares
de forma individual o a través del hogar y que permiten medir su avance
en el proceso de superación de la pobreza extrema.

Modelos operativos: esquemas de articulación de los Componentes de


la Estrategia Red UNIDOS en el territorio, definidos a partir de variables
geográficas y poblacionales establecidas por la Prosperidad Social.

Novedades: conjunto de variables que dan cuenta de las


transformaciones del hogar como producto de su ciclo vital, actuaciones
o comportamientos, que generan cambios en su conformación y en su
funcionalidad que deben ser reportadas por el Cogestor Social en el
Sistema de Información Misional.

Oferta: programas, proyectos, bienes y servicios que las entidades


públicas, privadas y de cooperación internacional brindan en todos los
niveles territoriales, para entregarlos a los hogares vinculados a la
Estrategia Red UNIDOS y comunidades focalizadas, con el fin de alcanzar
los logros familiares y los compromisos dispuestos en los Planes
Comunitarios, contribuyendo así a la superación de la pobreza extrema.

Operación: conjunto de actividades administrativas, financieras y


técnicas desarrolladas por Prosperidad Social o la entidad que haga sus
veces, junto con los operadores sociales o directamente, a través de los
equipos nacionales y territoriales, para la implementación de los
componentes de la Estrategia Red UNIDOS en cada uno de los municipios.

Operador Social: persona natural, persona jurídica, unión temporal o


consorcio, contratado por la Prosperidad Social para apoyar la ejecución
de la Estrategia Red UNIDOS en el nivel territorial.

Plan de Actividades: documento ruta de cada integrante del equipo


territorial operativo que contribuye al cumplimiento del Plan de Trabajo
del Operador.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 9


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 10 de 37

Plan de cobertura: procedimiento que se desarrolla en el nivel local, con


el propósito de organizar la ubicación de los domicilios de todos los
Hogares en proceso de ubicación y la realización de la Visita Inicial.

Plan de Trabajo del Operador: instrumento mediante el cual se


establecen las metas departamentales o regionales desagregadas por
municipio. Se divide en temáticas de cumplimiento, sobre las cuales se
formulan indicadores de gestión y de resultados, y metas asociadas que
serán monitoreadas mensualmente por el Comité de Seguimiento. El Plan
de Trabajo será entregado periódicamente por Prosperidad Social al
equipo territorial, junto con las instrucciones para su diligenciamiento y
el periodo de ejecución del mismo.

Plan de Trabajo del Hogar: instrumento producto de la Caracterización


del Hogar que orienta el trabajo del Cogestor Social en conjunto con el
Hogar Acompañado para superar su situación de pobreza extrema.

Promoción: paso dentro del esquema operativo que se surte como


consecuencia de la superación de la pobreza extrema por parte del hogar
como resultado del Acompañamiento Familiar y la Gestión de Oferta, de
acuerdo a los parámetros fijados por la Estrategia Red UNIDOS.

Sesiones familiares: espacio de encuentro programado entre los


integrantes del hogar y el Cogestor Social en el cual se desarrolla un
ejercicio relacionado con alguno de los ciclos de la metodología del
Acompañamiento Familiar y en el que se entregan orientaciones que
facilitan el acceso a bienes y servicios institucionales. También se abordan
temáticas para incentivar, en el marco de la corresponsabilidad, cambios
en los comportamientos y actitudes que favorezcan la inclusión social y el
ejercicio de la ciudadanía.

Sesiones temáticas: actividades de orientación que se realizan


mediante sesiones comunitarias o familiares con las cuales se propone
fortalecer la participación y conocimiento de los hogares en temas
específicos que permitan avanzar en la gestión de logros. A través de
ellas, se estimulan procesos de autogestión y reflexión que contribuyen a
la superación de la pobreza extrema de los hogares.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 10


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 11 de 37

Siglas:

ANSPE: Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema.


U: Modelo Urbano.
U100: Modelo Urbano en Proyectos de Vivienda 100% subsidiadas SFVE.
R: Modelo Rural.
RE: Modelo Rural Étnico.
IPM: Índice de Pobreza Multidimensional.
SFVE: Subsidio Familiar de Vivienda en Especie.
SISBEN: Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de
Programas Sociales.
SIUNIDOS: Sistema de Información de UNIDOS.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 11


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 12 de 37

IMPLEMENTACIÓN EN TERRITORIO

El Esquema Operativo del Acompañamiento Familiar de la Estrategia Red


UNIDOS, vigencia 2016, se estructura en dos ciclos: Ciclo de
Identificación y Selección, y Ciclo de Gestión y Seguimiento (Ver gráfica
1).

Gráfica 1 Ciclos del Acompañamiento Familiar en la Estrategia Red UNIDOS

El Primer Ciclo tiene por objetivo identificar y seleccionar los Hogares


Potenciales que ingresarán a la Estrategia Red UNIDOS y los Hogares
ANSPE – UNIDOS que continúan con Acompañamiento Familiar en la
vigencia 2016. Se compone de los siguientes pasos:

Paso 1: Identificación
Paso 2: Ubicación
Paso 3: Caracterización Inicial

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 12


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 13 de 37

El Segundo Ciclo tiene por objetivo desarrollar el Acompañamiento Familiar


a los hogares identificados en la Caracterización Inicial como pobres
extremos. Está conformado por los siguientes pasos:

Paso 1: Sesión Inicial de Gestión de Logros


Paso 2: Sesiones Regulares de Gestión de Logros
Paso 3: Caracterizaciones de Seguimiento
Paso 4: Promoción del Hogar

Lineamientos Generales

Para la implementación en territorio se debe tener en cuenta los


siguientes lineamientos generales:

 El número de hogares que debe ser distribuido por cada Cogestor


Social en los ciclos de operación dependerá del tipo o modelo
operativo de la Estrategia Red UNIDOS, así:

Tabla 1 Promedio de hogares por Cogestor Social y modelo de operación

PROMEDIO DE HOGARES POR


MODELO DE ACOMPAÑAMIENTO
COGESTOR SOCIAL

Modelo U (Urbano) 160 hogares

Modelo U 100 (Urbano – 100 Mil Viviendas) 160 hogares

Modelo R (Rural) Entre 120 – 140 hogares

Modelo R-E (Modelo Rural Étnico) Entre 120 – 140 hogares

El promedio de visitas estimado por Cogestor Social4, a tener en cuenta,


según áreas urbanas y rurales, se observa en la tabla siguiente:

4
La determinación del promedio de visitas de hogares por Cogestor Social podrá ajustarse a las condiciones y
especificidades territoriales previa validación del Contratista Regional de Seguimiento, Monitoreo y Control,
y el aval del Supervisor del Contrato de la Operación.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 13


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 14 de 37

Tabla 2 Promedio de visitas por Cogestor Social en áreas urbanas y rurales


PROMEDIO DE VISITAS
ÁREA DIARIO SEMANAL MENSUAL
URBANA 4 20 80
RURAL 3 15 60

1. CICLO DE IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN

En este ciclo, que hace parte del proceso de Focalización que se describe
en el Documento Metodológico de Focalización Municipal y de Hogares de
la Estrategia Red Unidos, se planea y realiza la ubicación de los Hogares
Potenciales en sus respectivos domicilios para actualizar los datos de
contacto, socializar aspectos básicos de la Estrategia Red UNIDOS, firmar
el Acuerdo de Información y realizar la Caracterización Inicial del Hogar.

El resultado del cruce de la información de la Caracterización Inicial del


Hogar determina la continuidad del acompañamiento a los Hogares
ANSPE-UNIDOS y la definición del ingreso al acompañamiento de los
Hogares Potenciales tal como se refiere en la tabla siguiente.

Tabla 3 Resultados de la Caracterización Inicial del Hogar


RESULTADO DE LA
CARACTERIZACIÓN DEL HOGAR ANSPE-UNIDOS HOGAR POTENCIAL
HOGAR
No pobre Extremo – Se promueve de la Estrategia No ingresa a la Estrategia
No pobre IPM Red UNIDOS. Red UNIDOS.
Prosigue en Acompañamiento Ingresa al Acompañamiento
Pobre Extremo o
Familiar de la Estrategia Red Familiar de la Estrategia Red
Pobre por IPM
UNIDOS. UNIDOS.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 14


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 15 de 37

1.1. Paso 1: Identificación

Objetivo: identificar los hogares Potenciales que ingresarán a la Estrategia


Red UNIDOS para la vigencia 2016.

Metodología: este procedimiento se desarrolla de acuerdo a los


lineamientos descritos en el numeral 4. Focalización, del Manual Operativo
de la Estrategia Red UNIDOS.

1.2. Paso 2: Ubicación

Objetivo: ubicar y confirmar la localización del domicilio donde residen los


hogares identificados a ser acompañados por la Estrategia Red UNIDOS.

Metodología: este paso se realiza a través del Plan de Cobertura,


procedimiento que se implementa localmente (zona urbana y zona rural)
y en el cual se organizan las acciones necesarias para la ubicación de los
domicilios de los hogares identificados a ser acompañados por la
Estrategia Red UNIDOS. Este paso finaliza con la realización de la Visita
Inicial (Ver gráfica 2).

El insumo para iniciar este paso es el listado por municipio de hogares


identificados por la Estrategia Red UNIDOS5, suministrado por el nivel
nacional.

Para los Hogares ANSPE-UNIDOS, con información del domicilio


actualizada en el Sistema de Información y para los hogares beneficiarios
del SFVE que residen en el domicilio adjudicado, se efectuará un contacto
para programar la Caracterización Inicial del Hogar, previo a la firma del
Acuerdo de Información. Los hogares beneficiarios de SFVE que no estén
residiendo en su domicilio, se marcan como no ubicados y no se realizan
alternativas de búsqueda. A los Hogares ANSPE-UNIDOS que no se les
pueda contactar, se les realizará el proceso de ubicación diseñado para
los Hogares Potenciales detallado a continuación.

El Plan de Cobertura se compone de cuatro actividades interdependientes:

5
Ver Documento Metodológico de Focalización Municipal y de Hogares de la Estrategia Red Unidos.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 15


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 16 de 37

a) Definición global de la distribución de hogares y Cogestores Sociales


por departamento
b) Distribución de Hogares a Cogestores Sociales por zonas del
municipio
c) Plan de Visitas de Ubicación
d) Búsqueda y Visita de Contacto

a) Definición global de la distribución de hogares y Cogestores Sociales


por departamento

Objetivo: socializar la distribución general de hogares y Cogestores


Sociales en el departamento, entregada por el nivel nacional, y planear la
operación en territorio en el marco del Comité de Seguimiento.

Duración de la actividad: Una semana.

Responsables: Coordinadores Zonales y Coordinadores Locales, con la


orientación del Contratista Regional de Seguimiento, Monitoreo y Control.

Productos: en la tabla siguiente se relacionan los productos de este


momento.

Tabla 4 Actividades y productos de la actividad de definición global de la


distribución de hogares y Cogestores Sociales por departamento.

PRODUCTOS RESPONSABLE

Distribución de Coordinadores Zonales y Contratista Regional de


Coordinadores Locales por municipio(s) teniendo en Seguimiento, Monitoreo y
cuenta criterios geográficos. Control.
Distribución global de hogares a Cogestores Sociales,
según modelo de operación por municipio, teniendo Coordinadores Zonales y
en cuenta criterios geográficos y carga promedio de Coordinadores Locales.
hogares.
Entrega de listados de hogares a ubicar a los
Coordinadores Zonales.
Cogestores Sociales.

Recomendaciones: para elaborar esta distribución el Equipo Territorial


deberá tener en cuenta:

 El número de hogares definido para acompañar según modelo(s)


de operación en cada municipio.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 16


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 17 de 37

 El número de Cogestores Sociales autorizados a contratar.


 La dispersión geográfica de los hogares, y otras particularidades
del territorio.

b) Distribución de Hogares a Cogestores Sociales por zonas del


municipio

Objetivo: Asociar a los Cogestores Sociales de cada municipio los hogares


Potenciales cargados en el Sistema de Información, de acuerdo al
promedio definido por modelo de operación, para activar la Visita Inicial
a los hogares.

Duración de la actividad: dos semanas.

Responsables: Coordinadores Zonales y Coordinadores Locales.

Productos: En la tabla siguiente se relacionan los productos de esta


actividad.

Tabla 5 Actividades y productos del paso de distribución de hogares a


Cogestores Sociales por zonas del municipio.

PRODUCTOS RESPONSABLE

Identificación del total de hogares a ubicar, según


Coordinador Zonal y
modelo de operación, por zonas, barrios y veredas del
Coordinador Local.
municipio.
Contratación Cogestores Sociales de acuerdo al Coordinador Zonal y
protocolo. Coordinador Local.
Identificación Residencia de Cogestores Sociales en
Coordinador Local.
mapa para distribución Hogares.
Distribución de hogares para ubicación a los
Cogestores Sociales, según modelo de operación, de
Coordinador Local.
acuerdo con la zonificación del municipio por criterios
geográficos y carga promedio de hogares.
Asociación en el Sistema de Información de los
Coordinador Local.
hogares a ubicar por Cogestor Social.

El Coordinador Local debe verificar el cumplimiento de los siguientes


requisitos para la distribución de hogares a los Cogestores Sociales:

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 17


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 18 de 37

Tabla 6 Requisitos para la distribución de Hogares a los Cogestores


Sociales
REQUISITOS RESPONSABLE
Contar con los perfiles de <<Coordinador Contratista de Soporte Tecnológico.
Zonal>> y <<Coordinador Local>> creados
en el Sistema de Información.
Contar con los perfiles de <<Cogestor Contratista de Soporte Tecnológico.
Social>> creados en el Sistema de
Información.
Disponer de la propuesta de distribución Coordinadores Zonales y
global de hogares y Cogestores Sociales por Coordinadores Locales, con el apoyo
departamento. del Contratista Regional de
Seguimiento, Monitoreo y Control.

Los criterios a tener en cuenta por parte del Coordinador Local en la


distribución de los Hogares Potenciales para ubicación, en orden de
importancia, son:

i) Procurar el cubrimiento de barrios o veredas completas por modelo


de acompañamiento.
ii) Asociar a cada Cogestor Social hogares que residan en una misma
zona, comunidad, proyecto o sector, para evitar largos
desplazamientos, y buscar eficiencia en el acompañamiento a los
hogares y a la comunidad.
iii) Tener en cuenta la ubicación de residencia de los Cogestores
Sociales, para que le sean distribuidos hogares en el mismo sector.
En caso que el Cogestor Social considere que cuenta con mayor
oportunidad de realizar su trabajo de acompañamiento en una
comunidad distinta a la que habita, prima el segundo criterio para
dicho proceso.
iv) En el caso de proyectos focalizados territorialmente, como por
ejemplo los de vivienda gratuita del Gobierno Nacional, o en
comunidades étnicas, la distribución de Cogestores Sociales
atenderá la ubicación de los hogares por sectores, manzanas y/o
bloques, según sea el caso, y hasta completar el cupo establecido
de hogares a acompañar por Cogestor Social, independientemente
del modelo de operación (Ver Tabla 1).

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 18


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 19 de 37

c) Plan de Visitas de Ubicación

Objetivo: Planificar la búsqueda de Hogares Potenciales 6 cargados en el


Sistema de Información en cada municipio.

Duración de la actividad: una semana.

Responsables: Coordinadores Zonales, Coordinadores Locales y


Cogestores Sociales.

Productos: en la tabla siguiente se relacionan los productos de esta


actividad.

Tabla 7 Productos de la actividad Plan de Visitas de Ubicación

PRODUCTOS RESPONSABLE

Coordinador Local y Cogestor


Planes de visitas de ubicación por Cogestor Social.
Social.

Para la elaboración del Plan de Visitas de Ubicación, el Equipo Territorial


Operativo requiere los siguientes insumos y tareas preliminares:

Tabla 8 Insumos y tareas previas requeridas para Elaborar el Plan de


Visitas de Ubicación
INSUMO RESPONSABLE
Listado de Hogares Potenciales a ubicar suministrado Subdirección General para la
por la Estrategia Red UNIDOS y listado de Hogares Superación de la Pobreza de
ANSPE-UNIDOS, para Caracterización Inicial, con la Prosperidad Social.
información de contacto.
Información cartográfica del municipio, acopiada por Operador Social y
el Operador Social, a una escala que permita trabajar Coordinador Zonal.
con las divisiones de comuna/localidad y barrios para
la zona urbana, y para la zona rural, en centros
poblados, corregimientos y veredas.
Identificación en un plano de las áreas y zonas con Coordinador Zonal y
mayor densidad de domicilios a contactar, teniendo Coordinador Local.
como fuente las direcciones precargadas en el Sistema
de Información.

6
A los Hogares ANSPE – UNIDOS se les programará visita de levantamiento de Caracterización Inicial, dado
que los datos de ubicación se encuentran actualizados en el Sistema de Información.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 19


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 20 de 37

INSUMO RESPONSABLE
Distribución de los hogares a ubicar y contactar entre Coordinador Local.
los Cogestores Sociales activos del respectivo
municipio.
Concertar un protocolo de seguridad y autocuidado en Coordinador Zonal y
zonas que se consideren pueda presentar riesgo para Coordinador Local.
el ingreso de los Cogestores Sociales.

El plan de Visitas de Ubicación debe contemplar:

 Las rutas para las visitas de los hogares ANSPE-UNIDOS y Hogares


Potenciales, mediante el uso de la técnica de barrido por zonas para
optimizar la búsqueda. El Coordinador Local deberá organizar la
asociación de Hogares para búsqueda de acuerdo a las condiciones
locales de cada municipio7.
 El cronograma diario de visitas con metas y rutas a efectuar por
cada Cogestor Social.
 Protocolo de seguridad y autocuidado.
 Estimativo de costos de movilidad por municipio.

Recomendaciones:

 Usar herramientas tecnológicas que faciliten la labor de ubicación


de los Hogares, por ejemplo Google Earth.
 Tomar como referente para la ubicación los datos de Hogares
ANSPE-UNIDOS registrados en el Sistema de Información Misional.

d) Búsqueda y Visita de Contacto8

En desarrollo del Plan de Ubicación, los Cogestores Sociales adelantan dos


actividades complementarias que se realizan en un mismo momento: i)
la búsqueda de hogares en sus domicilios y ii) la realización inmediata de
la Visita Inicial o visita de contacto a los hogares Potenciales que se han
ubicado.

7
Los hogares asociados para búsqueda a un Cogestor Social no son necesariamente los que dicho Cogestor
acompañará en el siguiente ciclo.
8
Para los Hogares ANSPE-UNIDOS se deberá realizar la actividad de Caracterización Inicial del Hogar (Paso
3).

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 20


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 21 de 37

Objetivo: Implementar por parte de los Cogestores Sociales el Plan de


Visitas a los hogares Potenciales a su cargo y realizar la Visita Inicial o
visita de contacto a los hogares ubicados.

Duración de la actividad: dos meses y hasta tres Visitas de Ubicación por


hogar.

Responsables: Cogestores Sociales.

Productos: Visita Inicial o visita de contacto.

i) Búsqueda de hogares

En desarrollo del Plan de Visitas, los Cogestores Sociales efectuarán la


ubicación de los hogares Potenciales a partir de los datos de contacto
registrados en el Sistema de Información, y de requerirse, con otras
fuentes de información que permitan identificar el domicilio de los hogares
a ubicar. El procedimiento de ubicación de un Hogar Potencial debe
realizarse en la jornada programada de acuerdo al Plan de Visitas
aprobado por el Coordinador Local.

Los hogares que no fueron ubicados en sus domicilios en la primera visita


porque los datos de los listados no permitieron su localización, el
Coordinador Local, con el apoyo del Cogestor Social, deberá agotar el
siguiente procedimiento para contrastar los datos de ubicación y
programar las siguientes visitas de ubicación:

 Consultar y efectuar cruces con bases de datos municipales de


diferentes programas sociales.
 Contactar funcionarios o contratistas del municipio que conozcan o
trabajen con población beneficiaria de programas sociales de
diferente índole.
 Utilizar herramientas de comunicación social como: publicación de
edictos, perifoneo, avisos parroquiales, mensajes radiales por
emisoras comunitarias y búsqueda en actividades comunitarias,
entre otros.

Si efectuado el procedimiento antes señalado, definitivamente no es


posible tener datos de ubicación probable del hogar en proceso de

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 21


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 22 de 37

búsqueda, el Cogestor Social y el Coordinador Local deberán suscribir el


Acta de NO Ubicación y realizar los requerimiento del Sistema de
Información para que el proceso de búsqueda se suspende.

En el caso de hogares que no fueron ubicados en sus domicilios en la


primera visita porque al indagar en territorio se identificó la ubicación en
ruta distinta dentro de la misma zona del municipio, el Cogestor Social
deberá informar al Coordinador Local dicha situación para re-asociar el
hogar al Cogestor Social que corresponda e iniciar la ubicación. En caso
que la ubicación identificada corresponda a una zona o municipio distinto
al que figura en las bases de datos, se marcará el hogar como NO Ubicado
y se suspenderá su búsqueda, dejando constancia con el Acta de NO
Ubicación.

Si se requiere una tercera visita de Ubicación y no es posible localizar el


domicilio donde reside el hogar, el Cogestor Social y el Coordinador Local
deberán suscribir el Acta de NO Ubicación y realizar el procedimiento
exigido en el Sistema de Información para que el proceso de búsqueda se
suspenda.

Tabla 9 Requisitos previos a la búsqueda de hogares


REQUISITOS RESPONSABLE
Los Cogestores Sociales deben contar con la Contratista de Orientación
orientación en la metodología de Acompañamiento Metodológica.
Familiar y conocer en detalle el procedimiento de Coordinador Zonal.
ubicación y caracterización de hogares.
Los Cogestores Sociales deben tener activados en el Coordinador Local.
Sistema de Información los Hogares en proceso de
ubicación.
El equipo de Cogestores Sociales debe disponer de la Contratista Regional de
dotación y el equipo de trabajo requerido para iniciar Seguimiento, Monitoreo y
el proceso de acompañamiento. Control.
Operador Social.
Los Cogestores Sociales deben tener aprobado el Coordinador Local.
Plan de Visitas que contiene el listado de hogares a
visitar, las metas diarias y las rutas de búsqueda de
hogares.
El Equipo Territorial Operativo debe manejar los Coordinador Local.
protocolos de seguridad y haber definido
procedimientos de reporte, apoyo y autocuidado en
terreno.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 22


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 23 de 37

ii) Visita Inicial o Visita de Contacto

Una vez ubicado el Hogar Potencial el Cogestor Social procederá a realizar


la Visita Inicial o visita de contacto, cuyos propósitos son:

 Verificar con el Informador Calificado del Hogar que atiende la visita


los datos precargados del hogar en el Sistema de Información que
corresponden con el Capítulo A – Ubicación, de la encuesta de
Caracterización del Hogar.
 Actualizar información de los datos básicos del Informador
Calificado del Hogar: nombres, y apellidos, dirección, número de
teléfono, número de celular, correo electrónico.
 Socializar el esquema de la Estrategia Red UNIDOS dejando en claro
que el ingreso a la Estrategia Red UNIDOS dependerá del resultado
de la Caracterización Inicial del Hogar.
 Suscribir, por parte del Informador Calificado del Hogar ubicado, el
Acuerdo de Información que autoriza realizar la encuesta de la
Caracterización Inicial del Hogar y el envío de información al hogar
por medios digitales.

El Coordinador Local debe asegurar el cumplimiento de las siguientes


instrucciones para realizar las visitas iniciales a efectuar por los
Cogestores Sociales:

El procedimiento de Visita Inicial debe realizarse en la jornada


programada de acuerdo al cronograma.

La Sesión Inicial se realizará únicamente si el hogar ubicado cuenta con


al menos un integrante relacionado en el listado del Sistema de
Información.

Momentos de la Visita Inicial

Tiempo estimado de la Visita Inicial: 30 minutos.

 Saludo, presentación del Cogestor Social y objetivo de la visita: (5


minutos).

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 23


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 24 de 37

Luego de realizar un saludo amable, el Cogestor Social deberá


presentarse al hogar, dejando en claro que su visita obedece a que el
este ha sido identificado por la Estrategia Red UNIDOS como Potencial
beneficiario del Acompañamiento Familiar y que con la visita se
pretende identificar el interés para ser incluido en el proceso de
levantamiento de información -Caracterización Inicial- que
determinará si el hogar es pobre extremo y puede ingresar a la
Estrategia Red UNIDOS.

 Socialización inicial de la Estrategia Red UNIDOS: (10 minutos).

El Cogestor Social socializará a los integrantes que reciben la Visita


Inicial los aspectos generales de la Estrategia Red UNIDOS, las reglas
y compromisos básicos para pertenecer a la Estrategia Red UNIDOS y
la ruta de Acompañamiento Familiar.

Para la socialización de la Estrategia Red UNIDOS el Cogestor Social


debe apoyarse en la presentación resumen de aspectos generales de
la Estrategia.

En este momento el Cogestor Social deberá hacer énfasis al Hogar


Potencial que la vinculación a la Estrategia Red UNIDOS se realiza una
vez que el resultado de la encuesta de Caracterización Inicial confirme
que el hogar es pobre extremo y que este suscriba el Acuerdo de
Corresponsabilidad.

Para programar la Visita Inicial de Caracterización se requiere la firma


del Acuerdo de Información y la actualización de los datos del
informador Calificado9.

Durante la permanencia en la Estrategia Red UNIDOS y en atención al


Acuerdo de Corresponsabilidad, el hogar se compromete a suministrar

9
Durante la Visita Inicial no se debe aceptar información o suscripción de Acuerdos de Información de
personas con limitaciones mentales o que por alguna circunstancia no estén en condiciones de responder a
lo solicitado (en estado de embriaguez) o de empleadas(os) domésticas(os), vecinos o menores de edad,
excepto en casos, como por ejemplo:
• Cuando los demás miembros del hogar no son aptos, por su condición mental para suscribir el
Acuerdo de Información o responder la encuesta de caracterización.
• Cuando el hogar está conformado por menores de edad; por ejemplo, una pareja menor de 18 años,
con o sin hijos, se consideran Informadores Calificados del Hogar.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 24


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 25 de 37

información verídica y confiable y cumplir con todos los requisitos que


exijan las instituciones que participan con la Estrategia Red Unidos al
momento de acceder a los servicios suministrados por estas, para
avanzar en el mejoramiento de las condiciones de vida del hogar.

El Cogestor Social deberá dejar claro que el hogar o cualquiera de sus


integrantes podrá desistir voluntariamente al proceso de
Acompañamiento Familiar en cualquiera de las etapas de focalización
o acompañamiento, lo que implica la inactivación definitiva del hogar
o del integrante del Sistema de Información y de los listados de la Red
UNIDOS.

 Verificación de datos precargados del hogar, actualización de datos


del informador y firma del Acuerdo de Información: (10 minutos).

Una vez verificados los datos precargados de ubicación del hogar


(Capítulo A de la encuesta de Caracterización) y actualizados los datos
del informador; si el Hogar Potencial manifiesta interés en participar
del proceso de selección para ingresar a la Estrategia Red UNIDOS, el
Cogestor Social procederá a leer el contenido del Acuerdo de
Información para su correspondiente firma y actualización de los datos
de contacto.

Si el Hogar Potencial no está interesado en hacer parte de la Estrategia


Red UNIDOS, se le debe leer y hacer firmar el formato de Renuncia
Voluntaria

 Compromisos y despedida: (5 minutos).

Para finalizar la Visita Inicial, el Cogestor Social fijará la fecha para la


realización de la Caracterización Inicial de todos los integrantes del
hogar 10 , suministrará sus datos de contacto y se despedirá
cordialmente.

10
El Cogestor Social deberá tener en cuenta las recomendaciones generales para el levantamiento de la
información de la Caracterización Inicial, contenidas en el documento MANUAL DE RECOLECCION
CARACTERIZACIÓN DEL HOGAR - NUEVA OPERACIÓN.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 25


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 26 de 37

Aspectos a tener en cuenta después de la Visita Inicial

El Coordinador Local debe verificar el resultado del proceso de Visita


Inicial a través de visitas de seguimiento en terreno y corroborando los
procedimientos realizados a partir de los reportes y evidencias cargados
en el Sistema de Información11.

Los Cogestores Sociales deben verificar que el Sistema arroje el resultado


de la Ubicación del hogar y de la Visita Inicial con el estado que
corresponda, de acuerdo a la siguiente tabla:

Tabla 10 Reporte de estado al terminar la Visita Inicial


ESTADO
<<Hogar Ubicado para Caracterización Inicial>>: hogar con al menos un integrante
ubicado que corresponde al listado de Potenciales; con datos actualizados de contacto,
firma del Acuerdo de Información y fecha concertada para el levantamiento de
Caracterización Inicial del Hogar.
<<No Ubicado>>: hogar que después de tres visitas iniciales no se logra ubicar; en este
caso es obligatorio realizar el procedimiento exigido en el Sistema de Información para
la no ubicación.
<<Hogar Desvinculado>> con marca de <Hogar con Desistimiento>: hogar ubicado en
su domicilio, cotejado que al menos un integrante corresponde al listado de Hogares
Potenciales, con datos actualizados de contacto, que luego de socializarle la ruta del
acompañamiento y reglas de permanencia en la Estrategia Red UNIDOS, decide NO
firmar el Acuerdo de Información y en consecuencia desiste del acompañamiento. Si es
el caso de un Hogar ANSPE-UNIDOS se da por finalizado el Acompañamiento Familiar de
acuerdo a lo establecido en la Resolución 716 de diciembre 24 de 2015. Para el caso de
Hogares Potenciales, la no firma del Acuerdo de Información conlleva a la exclusión de
los listados de Hogares Potenciales de la Estrategia Red UNIDOS. Es obligatorio realizar
el procedimiento exigido en el Sistema de Información para la renuncia voluntaria.

Productos del Plan de Cobertura

Hogares ubicados, no ubicados o con renuncia voluntaria.

11
Para el seguimiento de la operación el Coordinador Zonal debe efectuar verificaciones aleatorias en terreno de acuerdo al Plan de
Trabajo.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 26


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 27 de 37

Gráfica 2 Esquema de Ubicación

1.3. Paso 3. Caracterización Inicial

Objetivos de la Caracterización Inicial

 Identificar los Hogares Potenciales que podrán ser acompañados


por la Estrategia Red UNIDOS.
 Identificar los Hogares ANSPE-UNIDOS que continuarán con el
acompañamiento de la Estrategia Red UNIDOS.
 Determinar las condiciones iniciales del hogar en lo referente a su
situación de pobreza y a los logros definidos por la Estrategia Red
UNIDOS.
 Determinar los Hogares ANSPE-UNIDOS que serán promovidos
como resultado de la superación de su situación de pobreza
extrema.

Metodología

La Caracterización Inicial es una encuesta que los Cogestores Sociales


aplican a los hogares, se conforma de una batería de preguntas
estructuradas y técnicas de observación. La Caracterización permite la
recolección de información esencial para la implementación de Estrategia

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 27


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 28 de 37

Red UNIDOS. Se levanta en una sola sesión y aplica de manera igual para
todos los modelos de operación.

Como resultado del proceso de Caracterización se define si el hogar es


pobre extremo, se determinan los Hogares Potenciales que podrán ser
acompañados o no, y los Hogares ANSPE-UNIDOS que continúan con
Acompañamiento Familiar o su avance al paso 4 Promoción del Hogar12.
El ingreso o continuidad en la Estrategia se confirmará mediante la firma
del Acuerdo de Corresponsabilidad suscrito a partir del 2016.

El procedimiento de Caracterización Inicial debe realizarse en la jornada


programada de acuerdo al cronograma concertado con el Hogar.

Para los Hogares ANSPE-UNIDOS deberá efectuarse al inicio de la


Caracterización los momentos de la Visita Inicial previsto en el paso 2d,
teniendo en cuenta: si el hogar manifiesta interés en continuar en la
Estrategia Red UNIDOS, el Cogestor Social procederá a:

i) firmar el Acuerdo de Información.


ii) actualizar los datos de contacto del Jefe de Hogar.
iii) levantar la Caracterización Inicial del Hogar.

Si el hogar no está interesado en realizar la encuesta de Caracterización


Inicial, se le debe leer y hacer firmar el formato de renuncia voluntaria.

Antes de la Sesión

El Equipo Territorial deberá garantizar cumplir los siguientes


requerimientos:

12
La Caracterización Inicial del Hogar, en el caso de Hogares Potenciales, hace parte del proceso de
Focalización y busca que la asignación del Acompañamiento sea en los hogares pobres extremos, como una
manera de minimizar el margen de error de inclusión que se genera en los listados base. En el caso de Hogares
ANSPE-UNIDOS, que fueron focalizados en la operación anterior, permite atenuar los errores de inclusión y
actualizar las condiciones del hogar con los nuevos parámetros de medición de logros, para dar cuenta de los
avances en la gestión de logros como resultado del Acompañamiento Familiar o de cambios derivados de
situaciones como la movilidad o dinámica social de los hogares en el territorio, los procesos naturales de
reconfiguración familiar, los cambio de habitabilidad y los retrocesos económicos, entre otros.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 28


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 29 de 37

Tabla 11 Requerimientos para la Caracterización del Hogar


REQUERIMIENTO RESPONSABLE
Tener activo los perfiles en el Sistema de Información.  Contratista de Soporte
Tecnológico.
 Coordinador Local.
Conocer y manejar en detalle el Manual de Recolección  Contratista de
de Información para la Caracterización del Hogar y los Orientación
documentos metodológicos que permitan el adecuado Metodológica.
levantamiento de la información.  Coordinador Local.
Tener la dotación y los elementos requeridos del  Coordinador Local
Cogestor Social para la recolección de la información.
Tener suscrito por el hogar el Acuerdo de Información.  Cogestor Social

Durante la Sesión

Momentos de la Caracterización
Tiempo estimado de la Caracterización: 2 horas.

• Saludo, objetivo de la visita y descripción de la encuesta: (10


minutos).

Luego de realizar un saludo amable, el Cogestor Social deberá verificar


que todos los integrantes que conforman el hogar se encuentren
presentes, acorde a lo concertado en la Visita Inicial13.

• Realización de la encuesta de Caracterización del Hogar: (1 hora,


45 minutos).

Teniendo en cuenta cada una de las recomendaciones contenidas en el


punto 1.2 del documento MANUAL DE RECOLECCION CARACTERIZACIÓN
DEL HOGAR - NUEVA OPERACIÓN, el Cogestor Social procederá con el
diligenciamiento de la encuesta de Caracterización del Hogar.

• Compromisos y despedida: (5 minutos).

Al finalizar la visita el Cogestor Social agradecerá a los integrantes del


hogar la participación en la encuesta y les informará que con posterioridad
la Estrategia Red UNIDOS les notificará el resultado de la misma.

13
Para la visita de Caracterización Inicial a los Hogares ANSPE – UNIDOS, el Cogestor Social deberá realizar de
forma resumida una presentación general de la Nueva Operación, aclarando que la continuidad en el
Acompañamiento estará determinado por los resultados que arroje la misma.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 29


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 30 de 37

Para cerrar la visita el Cogestor Social suministrará sus datos de contacto


y se despedirá cordialmente.

REPORTES DEL SISTEMA

Tabla 12 Reportes generados por el Sistema al concluir la Caracterización


del Hogar
REPORTES DEFINICIÓN ACCIONES
Completa Cuando el sistema verifica que se ha Ninguna.
cargado toda la información requerida.
Rechazo Cuando alguno de los integrantes del Informar al
hogar se niega responder la encuesta. Coordinador Local
para programar
visita conjunta.

Después de la Sesión

El Coordinador Local debe verificar el resultado del proceso de la Visita


Inicial, hacer seguimiento en terreno y corroborar los procedimientos
realizados a partir de los reportes y evidencias cargados en el Sistema de
Información. De igual manera, los Cogestores Sociales deben validar que
el sistema arroje el resultado de la ubicación del hogar y de la Visita Inicial
con el estado que corresponda.

Concluido satisfactoriamente el levantamiento de la Caracterización Inicial


del Hogar, los datos recolectados son procesados por el Sistema de
Información de forma automática efectuando los cálculos referidos en la
Tabla siguiente:

Tabla 13 Procesos y Cálculos de la Caracterización del Hogar


PROCESO RESULTADO
Estimación de pobreza monetaria. Identifica hogares Pobres Extremos y No
Pobres Extremos por ingresos.
Cálculo de logros a los hogares Reporte de Estado de logros por hogar:
identificados como pobres extremos por Alcanzado, Por Alcanzar, No Aplica. (Ver
ingresos. tabla estado de logros).
Cruce de los indicadores de Pobreza Reporte de hogares Pobres Extremos y No
Monetaria y del Estado de Logros. Pobres Extremos.
Priorización de logros Por Alcanzar. Plan de Trabajo para el Hogar.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 30


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 31 de 37

Según el modelo de acompañamiento y tipo de Hogar, el resultado de la


Caracterización Inicial del Hogar determina:

Resultados de la Caracterización para Hogares ANSPE-UNIDOS

Tabla 14 Resultados de la Caracterización según modelo de


acompañamiento para hogares ANSPE - UNIDOS
MODELO HOGAR POBRE EXTREMO HOGAR NO POBRE EXTREMO
Urbano –U- Habilitar la suscripción del Concluir el proceso de
nuevo Acuerdo de Acompañamiento Familiar con la
Corresponsabilidad que activa la Sesión de Promoción.
continuidad del
Acompañamiento Familiar.
Rural –R- Habilitar la suscripción del Concluir el proceso de
nuevo Acuerdo de Acompañamiento Familiar con la
Corresponsabilidad que activa la Sesión de Promoción.
continuidad del
Acompañamiento Familiar.
Urbano-100 Habilitar la suscripción del Concluir para el hogar el proceso de
mil viviendas nuevo Acuerdo de Acompañamiento Familiar con la
-U100- Corresponsabilidad que activa el Sesión de Promoción y continuar
Acompañamiento Familiar. con el Acompañamiento
Comunitario.

Resultados de la Caracterización para Hogares Potenciales

Tabla 15 Resultados de la Caracterización según modelo de


acompañamiento para hogares Potenciales
MODELO POBRE EXTREMO NO POBRE EXTREMO
Urbano –U- Habilitar la suscripción del No ingresar a la Estrategia Red
Acuerdo de Corresponsabilidad UNIDOS en el subcomponente de
que activa el Acompañamiento Acompañamiento Familiar.
Familiar.
Rural -R- Habilitar la suscripción del No ingresar a la Estrategia Red
Acuerdo de Corresponsabilidad UNIDOS en el subcomponente de
que activa el Acompañamiento Acompañamiento Familiar.
Familiar.
Urbano-100 Habilita la suscripción del No ingresar a la Estrategia Red
mil viviendas Acuerdo de Corresponsabilidad UNIDOS en el subcomponente de
-U100- que activa el Acompañamiento Acompañamiento Familiar y
Familiar. continuar con el subcomponente
de Acompañamiento Comunitario.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 31


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 32 de 37

Los hogares con estado<<Hogar con Medición de Pobreza y Cálculo de


Logros>>, en el Sistema de Información, podrán presentar los siguientes
resultados de logros:

Tabla 16 Resultado de Logros en la Caracterización Inicial


RESULTADO
DESCRIPCIÓN
DEL LOGRO
Alcanzado Logro identificado como cumplido en la Caracterización Inicial del
Hogar.
Por Alcanzar Logro identificado como NO cumplido en la Caracterización Inicial
del Hogar. La priorización por el Sistema de Información de este
grupo de logros arroja el Plan de Trabajo del Hogar que orienta el
ciclo de Sesiones de Gestión y Seguimiento de logros.
No Aplica Logro identificado en alguna de las caracterizaciones cuya
naturaleza no es pertinente al hogar.

Producto de la Caracterización Inicial del Hogar

 Hogares con Caracterización Inicial.


 Hogares con Medición de Pobreza y Cálculo de Logros.

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 32


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 33 de 37

Bibliografía de referencia

DANE, Centro Andino de Altos Estudios CANDANE, (2007). Cartilla de


conceptos básicos e indicadores demográficos. Bogotá (Colombia).

Red para la Superación de la Pobreza Extrema, (2012). Protocolo 1 para


el Diseño y Seguimiento de los Planes de Cobertura – Metodología. Bogotá
(Colombia).

Red para la Superación de la Pobreza Extrema, (2010). Línea Base


Familiar – Cuaderno 2. Bogotá (Colombia).

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 33


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 34 de 37

Anexos

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 34


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 35 de 37

ANEXO 1. ESTADOS DEL HOGAR EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN

MOMENTOS DEL
ACOMPAÑAMIENTO ESTADO MARCAS
ANSPE-UNIDOS_SISBEN y/o Familias en
Acción.
ANSPE-UNIDOS_100 mil Vivienda.
Fonvivienda.
ANSPE-UNIDOS_Étnico.
ANSPE-UNIDOS_restitución de Tierras.
Potencial SISBEN III. Corte XXX. Resolución
Hogar Identificado XXX.
100 mil Viviendas. Fonvivienda. Corte XXX.
Resolución XXX.
Étnico. Base de datos XXX. Corte XXX.
Resolución XXX.
Restitución de Tierras. Fallo XXXX.
Pendiente por Traslado.
No Ubicado.
CICLO 1:
IDENTIFICACIÓN Y
SELECCIÓN Hogar en Proceso de
Ubicación

Hogar Ubicado para


Caracterización Inicial

Hogar con Sesión de


Caracterización Inicial

Hogar con Medición de


Pobreza y Cálculo de
Logros
Hogar con Devolución por
Validación
Hogar No seleccionado

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 35


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 36 de 37

Hogar con Sesión 1 de


Gestión y Seguimiento

Hogar con Sesión 2 de


Gestión y Seguimiento
Hogar con Sesión 3 de
Gestión y Seguimiento
Hogar con Sesión 4 de
Gestión y Seguimiento
Hogar con Sesión 5 de
Gestión y Seguimiento
Hogar con Sesión de
Caracterización de
Seguimiento 1
Hogar con Sesión 6 de
Gestión y Seguimiento
Hogar con Sesión 7 de
CICLO 2: Gestión y Seguimiento
ACOMPAÑAMIENTO Hogar con Sesión 8 de
FAMILIAR Gestión y Seguimiento
Hogar con Sesión 9 de
Gestión y Seguimiento
Hogar con Sesión 10 de
Gestión y Seguimiento
Hogar con Sesión de
Caracterización de
Seguimiento 2
Hogar con Sesión 11 de
Gestión y Seguimiento
Hogar con Sesión 12 de
Gestión y Seguimiento
Hogar con Sesión 13 de
Gestión y Seguimiento
Hogar con Sesión 14 de
Gestión y Seguimiento
Hogar con Sesión 15 de
Gestión y Seguimiento
Hogar con Sesión de
Caracterización de
Seguimiento 3

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 36


Documento Metodológico de
CÓDIGO: X-XX-X
Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS
VERSIÓN: X
Proceso: Gestión de Acompañamiento
PÁGINA: 37 de 37

Hogar para Sesión de


Promoción
Hogar con Novedad por Hogar para Medición de Pobreza y Cálculo de
Validación Logros por Novedad.
EGRESO Hogar Promovido
Hogar con desistimiento.
Hogar excluido por incumplimiento del
acuerdo de información o de
corresponsabilidad.
Hogar no ubicado con acompañamiento.
DESVINCULACIÓN Hogar Desvinculado
Hogar con único integrante fallecido.
Hogar SFVE con acompañamiento. Abandonó
la vivienda.
Hogar excluido por falsedad en la información.
Hogar eliminado por unión de hogares.
Hogar afectado por orden público.
Hogar acompañado con atención
especializada.
Hogar acompañado con único integrante
condenado.

Hogar acompañado no ubicado. Primera visita


de búsqueda.
SUSPENSION Hogar Suspendido

Hogar acompañado no ubicado. Segunda visita


de búsqueda.

Hogar acompañado en proceso de unificación.


Hogar en Proceso de
TRASLADOS
Traslado

X-XX-X: Documento Acompañamiento Familiar de la Red UNIDOS Prosperidad Social…………………….. 37

También podría gustarte