Está en la página 1de 5

Procedimientos de Practicas

INYECCION A DIESEL
LABORATORIO
INGENIERIA MECANICA AUTOMOTRIZ
CARRERA
SEDE CUENCA
MATERIA INYECCION A DIESEL
N. PRACTICA 3
DOCENTE

Tema: Comprobación del circuito de alimentación de combustible.

Objetivos:
 Reconocimiento y comprobaciones del circuito de alimentación de combustible.
Objetivos Específicos.
 Identificar la ubicación de los elementos que conforman el circuito de alimentación
de combustible diésel
 Realizar las comprobaciones necesarias para valorar el estado del circuito de
alimentación.

Marco Teórico

Marco Procedimental
Identificar el circuito de baja presión.
Identificar el circuito de alta presión.
Para realizar las comprobaciones te puedes apoyar de la figura:
Comprobación de la presión de alimentación

• Intercalar entre la bomba de inyección y el filtro un manómetro (C).

• Purgar el circuito, mediante el mando manual de la bomba.

• Encender el motor, ponerlo en ralentí y luego a 3000rpm. A ambos regímenes la presión


debe ser de 2.2 atm.

• Si es igual o superior a 3 atm. Comprobar si hay estrangulación en la tubería de retorno al


deposito.

• Si la presión es inferior a 2.2 atm., se comprime la tubería entre el manómetro y la bomba


de inyección. Aumentar el régimen hasta 3000 rpm y comprobar que la presión suba hasta
2.5 atm.

Si sigue siendo inferior a 2.2 atm comprobar el filtro, la bomba de alimentación y las posibles fugas
en el circuito.

Comprobación de la bomba de alimentación

• Intercalar entre la bomba de alimentación y el deposito un vacuometro para comprobar la


depresión de la bomba (A).

• Eliminar las burbujas de aire que pueda contener el circuito mediante la apertura de los
tornillos de purga correspondientes y el cebado manual de la bomba.

• Encender el motor, ponerlo a 3000rpm y comprobar que no exista aire en circuito.


• Poner el motor en ralentí y comprimir la tubería entre el vacuometro y el deposito por
medio de una pinza de estrangulacion. La depresión de la bomba debe ser de 0.2 a 0.4
atm. De no ser asi el prefiltro puede estar sucio o la bomba de alimentación esta
trabajando de forma defectuosa.

• Intercalar un manómetro de presión a la salida de la bomba de alimentacion para


comprobar la presión de bombeo y el estado de filtro principal. (B)

• Purgar el circuito como se realizo anteriormente.

• Poner el motor a 3000 rpm y comprobar la presión de bombeo, la cual debe ser superior
en 0.2 o 0.3 atm. a la obtenida después del filtro.

• Si la presión es superior a 2.5 atm. Indica que el filtro esta en malas condiciones.

• Si la presión es inferior, el fallo es de la bomba de alimentación, burbujas en las


canalizaciones o de posibles fugas en la tubería.

Control de la estanqueidad (motor parado)

 Desconectar el tornillo hueco de llegada de diésel en el filtro y conectar un vacuometro


manual.
 Bombear manualmente para obtener una depresión aproximadamente de 0.5 bar.
 La depresión debe permanecer estable durante aproximadamente 20 segundos.

Control de la estanqueidad (motor en marcha)

 Desconectar el tornillo de llegada (A) y conectar un manómetro de depresión.


 Llevar el régimen motor a 2000 rpm aproximadamente.

Valor normal: 0.5 atm

Valor máximo: 0.1 atm

Si la depresión es superior a 0.3 atm controlar los puntos siguientes:


 Filtro de aspiración del deposito.
 Conducto de alimentación aplastado.

Control del cartucho filtrante.

 Desconectar el tornillo hueco de salida de gasóleo y conectar un manómetro de depresión


en el filtro (B).
 Poner en marcha el motor y elevar el valor de la depresión a aproximadamente 2000 rpm.

Valor normal: 0.1 atm

Valor máximo: 0.2 atm

Sustituir el cartucho filtrante si la perdida de carga es superior a 0.15 atm.


Purga del circuito de baja presión, con bomba de cebado.

 Proteger el circuito eléctrico cerca del sistema de alimentación antes de efectuar la purga.
 Aflojar el tornillo de purga incorporado al racor de salida del filtro (B) o situado en la tapa.
 Accionar la bomba de cebado (A) hasta que aparezca el gasóleo.
 Volver a apretar el tornillo de purga del filtro y poner en contacto para alimentar la
electroválvula de paro de la bomba de inyección.
 Aflojar el tornillo de purga de la bomba de inyección (si esta lo posee)
 Accionar la bomba de cebado y dejar que salga gasóleo hasta la ausencia total de burbujas
de aire. Volver a apretar el tornillo.

Purga del circuito de alta presión.

Aflojar los racores de alta presión de lado de los inyectores y accionar el motor de arranque a
cortos intervalos hasta que aparezca el gasóleo.

Volver a apretar uno a uno los racores del inyector y poner el motor en marcha.

Purgar el circuito de alta y baja presión “sin bomba de cebado”

Aflojar los racores de alta presión del lado de los inyectores y proceder a la purga completa
mediante el motor de arranque: “8 a 10 segundos de accionamiento seguidos de 5 a 6 segundos
de parada”.

Nada más aparecer el gasóleo volver a apretar los racores de alta presión.

Para facilitar el llenado y la purga del circuito se puede adaptar una bomba de cebado manual.

Recursos utilizados.
Registro de resultados.
Bibliografia

También podría gustarte