Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

“FRANCISCO GARCÍA SALINAS”

UNIDAD ACADÉMICA DE LETRAS

MAESTRÍA EN LENGUA MATERNA

EL PAPEL DE LA LECTURA RELIGIOSA EN


LA FORMACIÓN DE LA SOCIEDAD.

HISTORIA DE LA CULTURA LETRADA

HÉCTOR CONTRERAS SANDOVAL

ZACATECAS, ZAC. 11 DE DICIEMBRE DE 2017


El papel de la lectura religiosa en la formación de la sociedad.

Y nombró Dios a la luz Día,


y a las tinieblas nombró Noche.
Génesis 1:5

Para la organización de la sociedad es necesaria la palabra y para poder comprender la


forma en que ésta está organizada, es necesario hacer un análisis de todo aquello que ha tenido
una influencia en su formación. Dos grandes aspectos que influyen y han influido en el mundo
son la cultura y la religión. Estos aspectos, si bien pudiera parecer que tienen poco en común,
presentan elementos de gran relevancia en la forma en que una sociedad se desenvuelve y se
construye. Precisamente lo que los determina es el lenguaje: la comunicación tanto verbal como
no verbal; escrita y no escrita. A lo largo del paso de los años, éste ha sido utilizado como
herramienta por aquellos que están en el poder, ya sea para establecerlo o mantenerlo, así como
también como un medio para la difusión de ideas y doctrinas, sean de carácter político, religioso
y social.

Las sociedades se han construido a partir del lenguaje. A medida que se conoce la palabra, se
conoce el pensamiento humano. Es el lenguaje, el que, por medio de la palabra, ha determinado
el rol que tiene la idea de la autoridad desde el punto de vista de quiénes la ejercen y de sobre
quién es ejercida. Por medio del lenguaje han sido creados los sistemas que rigen el
comportamiento de un determinado grupo de personas en una sociedad establecida; normas,
organización, cultura, y religión son áreas donde el lenguaje ha ido formando la estructura de la
sociedad. Por este medio se pueden expresar enunciados tanto de carácter represivo como
creativo; enunciados que “educan y adoctrinan”, en los que se prohíbe lo nocivo y se promueve
lo útil.

El papel que han jugado las religiones ha sido importante en la formación de la sociedad tal como
la conocemos el día de hoy, han tenido un rol de “configuración mental” de lo que es correcto y
lo que no es. Desde los primeros registros que se tiene de sociedades propiamente establecidas se
observa que la palabra es aquello que ha determinado la forma de organizar la estructura de
dichos grupos. Pero ¿quién decide qué leer y qué no?, ¿quién decide que escribir y qué no
escribir?, ¿quién decide que es nocivo y qué es útil?
Una herramienta que ha sido utilizada por las religiones es la literatura sagrada. Ya en la
temprana media, saber latín era una herramienta de poder, el latín era hablado por autoridades
para controlar a la sociedad. El latín era el idioma de Dios, poder comunicarse en latín quería
decir poder comunicarse con Dios. Era la lengua de la liturgia y también, la de la diplomacia y la
cultura. Para los miembros de las instituciones religiosas, los libros sagrados eran (y son todavía)
vistos, la mayoría de las veces, como objetos mágicos – religiosos, más que como instrumentos de
comunicación entre el escritor y el lector; las obras religiosas tienen una gran carga sobrenatural
que contribuye a la adoración y no es visto como un almacén de contenidos y/o conocimientos.

Como se mencionó anteriormente, la lectura influye en la formación y desarrollo de la estructura


sociopolítica de la sociedad. Esta estructura cuenta con la función de grupos jerárquicos, que
tienen el papel de intermediarios (custodios y legítimos intérpretes de los libros) entre el espacio
sagrado y el espacio profano, espacio donde se encuentra la gente común y que son sólo
receptores de la exposición oral del contenido de los libros. Esto es algo común en todas las
religiones, el ejercicio de la autoridad se concibe en términos de sacramento sacerdotal
relacionado con la legítima interpretación de los textos sagrados y, por tanto, con la publicación
de las leyes que de ella emanan. Por medio de la lectura se establece entonces una relación que
va más allá de las palabras. Mediante la lectura se instaura una relación de autoridad entre quién
está autorizado para hablar en nombre de Dios y quién no lo está. Esto implica también que esta
autoridad sea considerada como una pequeña élite de “elegidos a los cuales están permitidas
todas las lecturas” (ya sea dentro como fuera del ámbito religioso). Sin embargo, entre la gente
que no pertenece a esta élite, se observa que entre más se lee, más se pone en duda la autoridad
sacerdotal.

Al tener más conocimiento y habilidades adquiridas por parte de la gente, se pone en entredicho
la figura autoritaria de quien sustenta el poder. Por parte de las autoridades se da el canon de
lectura, esto es, “puedes leer, pero lee lo que yo te digo”. Esto favorece a que haya una
concentración entonces así en la lectura, pero no en los libros. Quizá se pueda llegar a pensar en
cierto punto que se lee mucho, pero ¿qué es lo que se lee?, ¿cómo se lee y cómo impacta esa lectura
(muchas veces incomprendida) en la sociedad? En el campo de lo religioso, se trata de defender
el vínculo entre lo sagrado y lo peligroso, pero al mismo tiempo se trata de preservar la estructura
de la sociedad existente y la función de los líderes que controlan el saber. Por poner algunos
ejemplos, en la época medieval, la iglesia católica hace una caza de brujas con los libros, y llega
incluso a quemarlos, bajo el concepto de “purificación por fuego”. Todo esto por considerar que
algunos libros ponían en peligro su autoridad sacerdotal.

Esta idea de una política represiva contra el libro se relaciona con la idea del ejercicio efectivo del
poder. La imprenta vino a poner en jaque ese control que tenían la religión. Una vez que se tenía
más acceso a la lectura, más personas podían tener acceso a más material y por lo tanto a más
conocimiento.

Se dice que entre más fuerte sea la crisis, más desesperadamente se tratará de salir de ella. Y
cuando el poder está amenazado, la represión puede ser más fuerte. La adopción de una política
radicalmente represiva puede ser, pues, interpretada sin lugar a duda como un síntoma agudo
de extrema debilidad y de momentánea pérdida de confianza en la facultad de ejercer el control
sobre la sociedad. En el campo de la lectura, si la represión ejercida en cuanto a los libros reduce
la posibilidad de leer, ésta así mismo ataca la estructura sociocultural y política que sanciona la
diferencia entre controladores autorizados y los súbditos controlados.

Existe una dependencia que muestra el ser humano de ser instruido por otros y no depender de
sí mismo para aprender. En el ámbito religioso, esto quizá sólo a esa necesidad humana de tener
un mediador entre su creador y él y quizá también en gran manera a las tradiciones propias de
esa cultura.

Otro de los aspectos que han sido altamente influidos en la sociedad por la religión es lo referente
al estudio tanto religioso como no religioso.

Es interesante analizar la cuestión del estudio en las comunidades hebreas occidentales. Algunos
de los factores que influyeron en la formación de la idea del estudio en la mentalidad de esos
pueblos son las siguientes:

1. Actividad académica como sustituto del ritual


2. Declive de las hegemonías ecuménicas
3. La naturaleza ciudadana de aquellas comunidades
4. La preeminencia adquirida por el comercio del dinero entre las actividades económicas
de los hebreos
5. La tradición del vínculo instaurado entre el saber y el ejercicio de la autoridad y el poder
Para los hebreos, el estudio era parte de su vida religiosa, lo consideraban sagrado como un
deber hacia su Dios. Con el pueblo hebreo no se llevó acabo ningún proceso de limitación del
acceso a la escritura a favor de la palabra comparado al que se llevó entre los cristianos. A
diferencia de los cristianos, en que lo que importaba era la “palabra de Cristo”, con los judíos era
el estudio de la Torah, situación que favoreció a la necesidad de leer. Cada varón hebreo podía
tener libre acceso a los textos que por consenso general no eran considerados peligrosos. Una cita
de aquellos años dice lo siguiente:

“Al volver del campo, por la tarde, acuda a la sinagoga (antes que a casa); el que tenga práctica en la lectura (de la
Biblia) léala; el que esté acostumbrado a estudiar Mishnhah, estudie Mishnah; recite entonces el Shemá, porque la
práctica religiosa obliga por la mañana y por la tarde, y la oración vespertina y luego vaya a cenar. (T.B. Berakhith
4b)

A mediados del año 1000 la práctica de la lectura individual en las sinagogas en el


occidente medieval presenta algunos aspectos interesantes de discutir. Además de un lugar de
oración, la sinagoga funcionaba como un “centro social” hebreo, y así mismo, como biblioteca
pública. Si bien es cierto, aún se estaba lejos del concepto de lectura en público y de la gestión de
bibliotecas a disposición de éste, pero también es cierto que ya para este tiempo, dentro de las
comunidades hebreas surgía la idea de la biblioteca pública. Entre el siglo X y XI se encuentra un
responso de Rabbi Ghershom en el que se asume un axioma que “los libros no están hechos para
ser almacenados, sino para ser prestados”, “con esta condición te he concedido el préstamo sobre
el empeño de esos libros – con la condición de poder estudiar y enseñar con ellos e incluso
prestarlos a otros”.

Cabe destacar también que, entre las reglas de moral religiosa de los pietistas del área renana, se
encuentra una sección completa de unos sesenta parágrafos dedicados al comportamiento
relativo a los libros; cómo conservarlos guardados “en un arca bella y decorosa”, cómo evitar
estropearlos, etc. Dentro del pueblo hebreo existía una sensibilidad con respecto al libro
considerado como objeto de uso, manteniendo un gran respeto porque contenían el mensaje
divino, pero también por su elevado costo y difícil acceso a los menos adinerados; sin embargo,
son también una muestra de la conciencia expresada por dicho pueblo, entre el que se podían
encontrar personas piadosas que ponían sus libros a disposición de todos en las sinagogas. Aquí
se destaca que los libros no eran donados, sino sólo depositados.
Una posible desventaja es que nuevamente se observa una concepción paternalista de la sociedad
y la educación: los más adinerados, y por ende los más poderosos, son quienes deciden qué se
pone a disposición del público. En su conjunto, los contenidos de las colecciones que se ponían a
disposición de los lectores presentan un carácter esencialmente homólogo a la tendencia general
a una laicización más acentuada.

Así pues, se pudiera llegar a pensar que una sociedad religiosa es una sociedad altamente
alfabetizada. Sin embargo, leer mecánicamente no quiere decir que se comprenda el sentido de lo
leído, en este sentido se pudiera hablar aquí un tipo de analfabetismo funcional.

La mayoría de los textos religiosos queda restringido al espacio sagrado. Se trata de saberes
tradicionales, que no dan mucha importancia a la comprensión de los contenidos, sino a un efecto
deseado. El rito de la lectura normalmente puede llegar a tener un carácter sobrenatural, en el
que el libro es utilizado para lograr ese efecto mágico, tales como curar enfermedades, ayudar en
situaciones afectivas, entre otros. Además de esto, hay una importancia atribuida a la
memorización del texto religioso y la recitación de pasajes bíblicos.

Finalizaremos el presente ensayo diciendo que la vida social no puede concebirse sin un
componente religioso, y que a través de él podemos llegar a comprender mejor el estatus en el
que se encuentra y con el que dicha sociedad es identificada.

Podemos afirmar que, si bien es cierto las religiones han limitado muchas veces el crecimiento de
una sociedad, también han ayudado y favorecido al desarrollo de la misma. El problema reside
quizá sólo en que las religiones no aceptan formas alternas de pensamiento, ni reconocen,
comprenden y respetan la diferencia, después de todo, el ser humano es diferente en cualquier
parte del mundo.

La religión acompaña a las sociedades como un elemento sustancial en la configuración del


individuo y de su propia identidad, de tal forma que las maneras en que se presenta y se forma
es lo que le dará el carácter de estructura y de una entidad que formulará parte del accionar social.

El fenómeno religioso es tan importante para la sociedad, que de él depende gran parte del actuar
moral, el pensamiento de los agentes culturales y la visión que se tenga alrededor del mismo,
elementos con los que da una identidad única e irrepetible a los grupos sociales.

También podría gustarte