Está en la página 1de 4

Análisis del Diseño y Funcionamiento De la Red de Separación de Tonos

Filtro Paso Alto y Filtro Paso Bajo


Por:
Yobani Jose Gamboa
Ingenieriagmb3@gmail.com
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Tutores: Angel Alejandro Rodriguez – Daniel Serrano – Pablo Guerra
El tipo de montaje que vamos a realizar son dos circuitos RC y RL montados en uno solo, el
cual toma la señal de una fuente de voltaje para ser simulado, pero que en la realidad es la
tensión proporcionada por la salida de un amplificador de audio el cual provee una
impedancia de salida de 8 Ohm. Al ser una única señal, esta viene determinada por un rango
de frecuencias audibles por el oído humano y que se datan aproximadamente desde los 3
KHz hasta los 20 KHz, que además los dispositivos de salida empleados son capaces de
mostrar en forma de ondas sonoras, pero con serias distorsiones si no están diseñados o no
se les aporta el correcto rango de frecuencia para el que son adecuados. Es por esto que se
cuenta con este tipo de dispositivos intermediarios entre la salida de potencia y el elemento
resistivo final, en este caso los parlantes.

Para proveer un rango de frecuencias altas se diseñan los llamados Twiiters o Finos los
cuales aceptan el rango comprendido de frecuencias altas que implican obligatoriamente
un voltaje bajo para no distorsionar o dañar el componente, al contrario de lo que sucede
con los llamados Woofers o Bajos en los cuales las bajas frecuencias se desarrollan con un
elevado porcentaje de voltaje, para lo cual estos dispositivos si están bien capacitados. Para
llegar a tal fin en este circuito se calcula la frecuencia de corte, la cual es dada por el valor
del Condensador a utilizar junto con la Resistencia que representan los parlantes. Al tener
la frecuencia de corte, que no es mas que los rangos separados en los cuales se moverán
aisladamente tanto finos como bajos, tenemos todo lo necesario para calcular el valor de la
Bobina, la cual se hace necesaria a su ves para corroborar la frecuencia de corte antes
calculada. Con todo lo necesario, se procede a montar el circuito en el software
especializado en el cual esquematizamos el entramado de pistas con el valor del
Condensador dado, el valor de la Bobina calculada y dos resistencias que representan la
resistencia natural que presenta un par de parlantes de diferentes tonalidades. De esta
forma y ajustando los parámetros necesarios procedemos a verificar la respuesta en
frecuencia la cual determina la diferencia sustancial y el comportamiento esperado en una
línea de tendencia tanto del Filtro Paso Alto, como del Filtro Paso bajo. Finalmente
tomamos nota de la importancia y el trabajo realizado por este tipo de arreglos
denominados Filtros Pasivos por situarse relativamente quietos en un circuito, pero de los
cuales su comportamiento interno es muy dinámico al ser estimulados con distintos tipos
de potencia aportada por el volumen del aparato y de frecuencias de las cuales ellos se
encargan dejando pasar únicamente las permitidas, las frecuencias particulares para los que
ellos específicamente fueron diseñados.

Trabajo a Realizar
Diseñar una red de separación de tonos, asumiendo que los altavoces manejan una
resistencia de 8Ω y Condensador de 10 µF. Determine la L y la frecuencia de separación.

Fig. 1 Circuito Propuesto. En este diagrama las resistencias representan los elementos finales resistivos,
R1woofer y R2twitter
Para empezar, se necesita encontrar la frecuencia de corte para el condensador, que a su
vez servirá para encontrar el valor de la bobina.
Frecuencia de corte:
1
𝐹𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 =
2𝜋 ∗ 𝑅𝐶
1
𝐹𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 =
2𝜋 ∗ 8Ω ∗ 10𝜇𝐹

𝐹𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 = 1989.43𝐻𝑧 = 1.99𝐾𝐻𝑧 = 𝑓𝑠

Valor de la Bobina:
𝑅
𝐿=
2𝜋𝐹𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒


𝐿=
2𝜋 ∗ 1.99𝐾𝐻𝑧
𝐿 = 0.639𝑚𝐻

La frecuencia de corte en la Bobina será la misma que la del Condensador:


𝑅
𝐹𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 =
2𝜋 ∗ 𝐿

𝐹𝑐𝑜𝑟𝑡𝑒 = = 1.99𝐾𝐻𝑧
2𝜋 ∗ 0.639𝑚𝐻

Fig2: Circuito desarrollado con valores del Condensador dado y Bobina calculado, se le somete a una señal
de entrada la cual será referenciada en los puntos de prueba L1(2) y C1(2)
Fig. 3 Muestra tomada de la respuesta en frecuencia del Filtro Paso Bajo en el lugar superior y el Filtro
Paso Alto en el lugar inferior. Diagramas y simulación en Proteus 8.6

También podría gustarte