Está en la página 1de 6

Título de la tarea: Liderazgo y Género

Nombre Alumno: Manuel Burgos Zambrano

Nombre Asignatura: Liderazgo y Trabajo en Equipo

Instituto IACC

29/01/2018
Desarrollo

Introducción:

Mediante el presente texto, se mencionara el tema práctico en desarrollo, sobre el tema liderazgo

y género.

Donde se mencionara la barrera impuesta por el perjuicio y la discriminación en la que postula una

mujer al cargo más demandado en la actualidad es el Ministerio de defensa.

Es una explicación más fundamental en la desproporción entre hombre y mujeres en puesto de

liderazgo, en consecuencia de lo anterior, existen otros factores capaces de influir, uno de ellos

puede ser, el tipo de cultura organizacional en la cual se desenvuelve tanto mujeres como hombres.

Es decir cultura organizacional es una serie de valores y creencias compartidas por los mismos

miembros de una organización.

A continuación podemos decir sobre el caso puntual de la elección entre los postulantes que existe

una mujer y lo que deberá enfrentar la mujer respecto a las barreras como los conceptos de

perjuicios y discriminación con respecto al cargo que se está postulando.

Podemos aseverar que en primera instancia con respecto al concepto de perjuicio que deberá

enfrentar esta mujer al postular al cargo en el ministerio de defensa lo siguiente ; este término

perjuicio se refiere a la elaboración de un juicio previo , sin fundamentos en pruebas (Billig, 1986),

esto se refiere dicho concepto en marca a una persona con prejuicios , es decir, es alguien que tiene

una opinión desfavorable hacia una determinada persona que en este caso es la mujer que postula

a mencionado puesto.

Por otra parte la mujer se enfrenta a una expectativa que no tiene forma de ser compatible entre

los roles de un líder y de su género, donde se crean los perjuicios hacia el líder, potencial que
puede ser la mujer postulante, en otras palabras, hay una incongruencia entre el rol de género

femenino y el rol de líder entre hombres.

Podemos señalar a modo explicativo, que se puede establecer una distinción entre los términos

como perjuicio y discriminación.

El primero se refiere a la creencia negativa a ciertas personas, en cambio, la discriminación en

marca a comportamientos adversos que van dirigidos a hacia una persona en especial del sexo o

puesto en este caso puntual. En este caso la mujer líder puede ser evaluada negativamente por dos

razones, como por ejemplo, por no desplegar las características, que comúnmente las personas

relacionan con el líder efectivo, y son consideradas como poco femeninas al dirigir un grupo de

hombres.

En general las mujeres, tienen que lidiar con las consecuencias de duplicar sus esfuerzos para poder

alcanzar y mantenerse en el puesto jerárquico que se está postulando, y esta exigencia favores a

sus pares masculinos.

Por consiguiente destacaremos los factores potenciadores o rectric vos, para la elección de una

mujer al cargo en cuestionamiento.

En este aspecto podemos decir que, que la mujer en este rol jerárquico que postula , muestra un

estilo de lenguaje y comunicación más colaborativo y menos jerárquico con su contrata parte que

es el hombre, es decir , actúa de manera más solida , es decir , la mujer que impone su autoridad

con su estilo de mando en el cual establece el control , en varias investigaciones que han llegado a

la conclusión de que la mujer puede ser considerada poco confiable en los roles de líderes , pero

el mundo se ha sometido a muchos cambios y uno de ellos es con respecto al papel de la mujer en

el ámbito laboral y de liderazgo.


También se puede acotar que la mujer para ser elegida líder debe adopta los siguientes cambios:

Como darle valor al mundo del trabajo, la libertad, el desafío, el liderazgo, el prestigio y el poder

esto viene del de los cambios de tener que ser como los pensamientos masculinos para lograr ser

un líder dentro su oposición los hombres.

La aspiración a la parte universitaria

Animarse a recibir desafíos y exhibir comportamientos desafiantes y además riesgosos.

Auto describirse de manera más competente, asertiva y más dominante.

Se suma a esto los cambios de la actualidad en las organizaciones que van en beneficio hacia la

mujer, se puede decir como ejemplo; la preferencia por estilos más transformacionales de liderazgo,

que son propios de las mujeres.

Hay muchas dificultades de la mujer para el tema del ascenso , se hace cada vez más aguda a

medida que se sube en la escala jerárquica , probablemente porque en esos casos deben desplazar

a los hombres del puesto que se está postulando en este ejercicio práctico , propuesto en esta

semana número tres.

En relación a la situación planteada podemos concluir a lo referente de que la mujer sea elegida

y tome el puesto en el cargo del Ministerio de defensa debemos en marcarlo en las restricciones

que tendría la mujer que enfrentar para ser escogida, y nos encontraremos con lo siguiente; hombre

y mujer deben ser tratados de igual manera, por lo tanto son iguales, por la consecuencia de lo

dicho anteriormente las mujeres pueden dirigir o está en el cargo que postulan como líderes.
Conclusión

Podemos mencionar a continuación como conclusión de esta tarea de investigación, que

diferencias entre los estilos de liderazgo entre hombres y mujeres no resultan suficientes para dar

una explicación de por qué la actual ausencia de las mujeres en los puestos de líderes, además las

explicaciones de referente a las posibles diferencias en cuanto a una formación y entrenamiento

de mujeres en unos casos pueden superar a sus colegas varones. Bueno si estas razones no alcanzan

para tener una respuesta del hecho de que pocas mujeres lleguen a ser un líder y otras pueden

llegan a ser lideres, podemos decir como respuesta que puede a ver un mayor grado de de

educación formal, que pueden alcanzar las mujeres y la adopción de un estilo de vida más de forma

masculina, son factores casi siempre presentes en la mujer líder.


Bibliografía

IACC 2018.- Material Semana tres.

También podría gustarte