Está en la página 1de 6

MOSCA DE LA FRUTA

PROBLEMA. ¿Cómo controlar a la mosca de fruta en el cultivo de piña, en la provincia de


Rodríguez de Mendoza-Amazonas-2015?

MARCO TEÓRICO

Morfología y fases de desarrollo de Melanoloma viatrix Hendel:

Arévalo y Osorio (1995) en la descripción del insecto señalan que: El adulto llega a medir de 5 a
6,5 mm de longitud y aproximadamente 1 cm de envergadura alar. Su cuerpo es de color negro
y el tórax cubierto de abundantes micropubescencias. El escutelo es corto y ancho. Presenta los
fémures posteriores ventralmente espinosos y de igual grosor que los anteriores. En las alas la
vena costa no tiene salientes, presenta una mancha oscura en toda su longitud, la cual se
extiende hasta el borde o margen del ala después de la vena media y una ruptura a la altura de
la subcosta. La vena radial media presenta una mancha oscura. La celda cubito anal es más o
menos redondeada.

Estado huevo

Los huevos son de color blanco de forma alargada y ahusada en los extremos (Boscán et al,
2000). Los huevos recién puestos son de apariencia cristalina, poseen superficie lisa y a medida
que van madurando su corión se torna color crema, son colocados en masa dentro de la cámara
floral, en grupo de 60 a 120 huevos. Los huevo son de forma alargada y ahusada hacia sus
extremos (el porcentaje de eclosión es de 96%), su tamaño oscila entre 1 y 1,5 mm de longitud.
La duración del estado de huevo es de 5 días. (Morales y López, 2001).

Estado larva

La larva es el estado que causa daño al fruto de piña, se localiza en la pulpa y allí permanece
entre 15 y 16 días pasando por tres instares, posteriormente abandona el fruto, cae al suelo y
se entierra; luego pasa al estado de pupa. La larva es de tipo vermiforme, ápoda, presenta tres
segmentos toráxicos y ocho segmentos abdominales, la cabeza es pequeña y no se encuentra
esclerotizada, retráctil en forma de cono, observándose los ganchos mandibulares. Posee en el
tórax un par de espiráculos anteriores con13 prolongaciones en forma de abanico y en la región
caudal un par de espiráculos posteriores con tres aberturas bien diferenciadas. La duración del
estado larva es de 15,7 días (Morales y López, 2001).

Primer ínstar: Se reconoce por que las larvas son totalmente traslúcidas, haciéndose visible su
aparato digestivo y sus ganchos mandibulares, poseen una pequeña protuberancia en el centro,
además no son quitinizados y presentan un color amarillo claro. Este instar tiene una duración
promedio de dos días, con un tamaño promedio de 1,8 mm. (Morales y López, 2001).

Segundo ínstar: Se identifica porque se empieza a quitinizar los ganchos mandibulares y hacerse
poco visible la protuberancia observada en los ganchos del primer instar. Presentan una
coloración oscura que cubre el 80% de la superficie. Este instar tiene una duración de cinco días
en promedio y un tamaño promedio de 1,5 mm. (Morales y López, 2001).

Tercer ínstar: Se caracteriza porque la larva se encuentra bien diferenciada, presenta coloración
amarilla y se observan completamente definidos los espiráculos anteriores y posteriores. Los
ganchos mandibulares están totalmente quitinizados, desaparece la protuberancia observada
en los dos primeros instares y una coloración negra los cubre en forma total. Este instar tiene
una duración de 8,7 días, en promedio. Su tamaño promedio es de 9,45 mm. (Morales y López,
2001).

Cuando la larva ha cumplido su tiempo de desarrollo arquea su cuerpo agarrando con los
ganchos mandibulares su extremo posterior, luego se suelta para impulsarse y caer al suelo
donde inicia el periodo de pre pupa, con una duración en promedio de 2,1 días; su coloración es
amarillo crema. Una vez la larva se introduce en el suelo, deja de alimentarse, disminuye su
tamaño, presenta un mayor grosor, pierde su movilidad e inicia el período de latencia. (Morales
y López, 2001).

Las larvas se localizan principalmente entre la cáscara y la parte carnosa del fruto, en algunos
casos se han encontrado en áreas cercanas al corazón del fruto. Cuando están próximas a pupar
saltan, por medio de un movimiento de arqueo del cuerpo, agarrando los ganchos bucales con
el extremo posterior y luego saltando para impulsarse. (Boscán et al, 2000).

Estado pupa:

La pupa contraída es una pequeña cápsula compuesta de 11 segmentos con anillos bien
diferenciados, su longitud oscila entre 4,8 y 5,6 mm y el diámetro entre 2,4 y 2,8 mm. Se
diferencian los espiráculos anteriores, su área cefálica y los espiráculos posteriores. Las pupas
más grandes corresponden a adultos hembras y las más pequeñas a adultos machos. La duración
del estado pupa es de 15 días. (Morales y López,2001).

El insecto pupa en el suelo debajo de la hojarasca y en condiciones de laboratorio el insecto sale


del fruto a pupar. En estado de pupa dura entre 15 y 20 días bajo condiciones de laboratorio.
(Boscán et al, 2000).

Estado adulto

El adulto es pequeño, de color negro y cubierto de pubescencia. La cabeza presenta ojos


compuestos, grandes dicópticos, con tres ocelos en forma de triángulo. Las antenas son
filiformes y multisegmentadas en su flagelo o clávola. El aparato bucal es de tipo chupador
esponjoso, en el sobresalen los palpos maxilares, el labro y la labella. En el tórax se encuentran
tres regiones características, el protórax, mesotórax y metatórax, cubiertos con una fina
pubescencia. El metatórax presenta un par de balancines o vestigios de alas y en el mesotórax
una sutura transversal que puede ser característica para diferenciar la especie. (Morales y López,
2001).

El abdomen es pedunculado, ancho y corto no muy estrecho hacia la base, cubierto totalmente
de pubescencia, en los machos se observa el abdomen delgado y redondo en su parte terminal,
a diferencia de las hembras que es abultado y ahusado. Las patas presentan coxas cortas
trocantes y fémures gruesos, tibia y cinco segmentos tarsales, en su parte terminal se observa
las arólias con un par de uñas. Las patas medias presentan en la tibia un espolón en su parte
posterior, con espolones más pequeños en sus cuatro segmentos tarsales. Las alas son
relativamente grandes y se caracterizan porque la vena costa no tiene salientes, posee una
mancha oscura y muy bien diferenciada en toda su longitud, que se extiende más allá de la vena
media; entre la ruptura venal y la vena radial media, se observa una mancha vertical de color
oscuro. El adulto tiene una longitud aproximada de seis milímetros, en promedio, con
envergadura alar de 9,84 mm. El período de vida del adulto es de ocho días. (Morales y López,
2001).
Comportamiento de Melanoloma viatrix Hendel.

Refugio:

(Morales y López, 2001), encontraron que su habitad natural es el bosque natural y el rastrojo,
en donde permanece para resguardarse de los rayos del sol y predadores, también frecuenta los
cultivos intercalados con piña, como yuca, plátanos y otros de tipo arbustivo.

Oviposición:

La hembra oviposita en la cámara floral, durante las primerashoras de la mañana y al atardecer;


los huevos son colocados generalmente en los tercios, superior e inferior del fruto. La época de
postura esta sincronizada con el desarrollo y crecimiento del fruto. (Morales y López, 2001).

Alimentación:

(Morales y López, 2001), encontraron que Melanoloma viatrix Hendel, es un insecto coprófago,
prefiere las heces húmedas de humanos, cerdos y aves. Por esta razón, es vector potencial de
muchas enfermedades y son los atrayentes predilectos de esta mosca. Tiene un
comportamiento similar a la mosca domestica. (Morales y López, 2001).

Efectos y concecuencias de la presencia de Melanoloma viatrix Hendel en las plantaciones de


piña:

Efectos del problema:

De acuerdo a Morales y López, (1997) los principales efectos causados por el ataque de la mosca
son:

1. Disminución de la producción y deterioro de la calidad de la fruta.

2. Perdida de la rentabilidad del cultivo.

3. Reducción del área de siembra.

4. Desempleo rural.

5. Incremento de los costos de producción.

6. Marginamiento del mercado.

7. Pérdidas económicas.

8. Contaminación del medio ambiente por el uso excesivo e indiscriminado de insecticidas.

9. Presencia de residuos tóxicos en la fruta.

10. Riesgo para la salud de productores y consumidores.

Daño que ocasiona:

El daño de este insecto es ocasionado por el desarrollo larvario dentro del fruto, el cual presenta
maduración desuniforme y galerías de tamaño pequeño en la parte interna causando
posteriormente pudriciones. (Boscánet al, 2000).

Para Morales y López (1997), el ataque empieza cuando el insecto (mosca) oviposita dentro del
fruto y la larva nace; a partir de este estado se alimenta de la fruta formando galerías, las cuales
se van incrementando a medida que la larva se desarrolla, para posteriormente presentar
pudrición por acción de los microorganismos, lo cual desmerita significativamente la calidad del
fruto, perdiendo la competitividad en el mercado.

Es importante anotar que la presencia de galerías causadas por larvas, la pudrición de la pulpa,
y las consecuentes alteraciones de la coloración externa, determinan pérdidas considerables de
la calidad del fruto que ocasiona graves problemas en el proceso de comercialización. (Morales
y López, 1997).

Medidas fitosanitarias para controlar Melanoloma viatrix Hendel

Martínez (1996) propone las siguientes medidas para prevenir y controlar la mosca de la piña:

1. Recoger y destruir las frutas picadas o atacadas por la plaga, enterrándolas o cortándolas en
trozos pequeños para exponerlos al sol y así acelerar tanto la descomposición de la fruta como
la muerte de las larvas o gusanos presentes en ella.

2. No dejar cultivos ni frutos abandonados y destruir las socas después del último corte para
evitar que se constituyan en focos de multiplicación de la plaga y así frenar la infestación en la
siguiente cosecha o en la de los vecinos.

3. Usar cebos tóxicos como las proteínas hidrolizadas más un insecticida, lo cual se ha usado en
programas de control de plagas similares como las moscas de la fruta de los géneros Anastrepha
y Ceratitis.

Para reforzar estas medidas y apoyarlas legalmente, debe dictarse una resolución por parte de
las autoridades de sanidad vegetal estableciendo restricciones para la movilización de frutos
infestados con Melanoloma viatrix Hendel y conferir carácter de obligatoriedad a las medidas
de protección sanitarias al cultivo de piña.

Adicionalmente debe pensarse en acciones tendientes a evitar la presencia o introducción de


Melanoloma viatrix Hendel en importantes áreas productoras de piña, posiblemente libres de
esta plaga, para ello se debe usar trampas con atrayentes. Es recomendable usar trampas
McPhail modificadas, cebadas con proteínas hidrolizadas al 5% (Moreno y García, 1996); las
trampas se deben revisar semanalmente, colectar los insectos capturados, colocarlos en alcohol
enviarlos a los servicios de sanidad vegetal para su identificación.

De acuerdo a Castañeda (2001), si en la revisión semanal de las trampas se detectan una o más
moscas, se recomienda la aplicación de prácticas de prevención y manejo.

PARRAFO :

1. Adicionalmente debe pensarse en acciones tendientes a evitar la presencia o


introducción de Melanoloma viatrix Hendel en importantes áreas productoras de
piña, posiblemente libres de esta plaga, para ello se debe usar trampas con atrayentes.
Es recomendable usar trampas McPhail modificadas, cebadas con proteínas
hidrolizadas al 5% (Moreno y García, 1996); las trampas se deben revisar
semanalmente, colectar los insectos capturados, colocarlos en alcohol enviarlos a los
servicios de sanidad vegetal para su identificación. Gil y Rondon (2004). El uso de
trampas y formulaciones de atrayentes para la captura de Melanoloma viatrix Hendel
(Díptera: Richardiidae).
2. El trabajo se realizó en la provincia de rodriguez de mendoza que recibe
financiamiento y apoyo del SENASA para El desarrollo agrícola.

3. mosca de la fruta es una de las plagas más temidas por los agricultores, pues genera
una perdida anual de US $100 millones al año, arruinando la cosecha y también
generando barreras fitosanitarias con otros países.

4. La presencia de las moscas de la fruta ocasiona grandes limitaciones para la apertura


de nuevos mercados de exportación en países libres de esta plaga y por los
sobrecostos que demanda la implementación de infraestructura para los tratamientos
de poscosecha de los cultivos destinados a la exportación. Es por ello que estar alerta
es tarea no sólo de nuestras autoridades, sino de todos nosotros.

Elaborado por Jairo cotrina flores_2015


BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte