Está en la página 1de 5

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Agosto de 2012

Versión 1.0
Programa de formación: Aplicación de los PLC en la Página 1 de 5
automatización de Procesos Industriales

GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 3

Automatización de un Semáforo

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD N. 3: Automatización de un Semáforo


Competencia Resultados de Aprendizaje
Mejorar el funcionamiento • Aplica diferentes lenguajes Duración: 3
de máquinas y procesos para la programación de un horas
buscando su eficiencia y PLC
productividad • Brindar soluciones a la
automatización de sistemas de
control secuenciales

2. PRESENTACIÓN

Los temporizadores se utilizan en los PLC para controlar el tiempo de duración de


determinados eventos. El bloque de función del temporizador como el resto de bloques
de función, dispone de los parámetros de entrada a su izquierda y de los de salida a su
derecha. En el interior del bloque, se indican el nombre de la función y los parámetros
auxiliares que necesite.

Así entonces, por medio de la presente actividad usted podrá aplicar la explicación
anterior, analizando el planteamiento de una situación- problema que se puede presentar
en el área de automatización en la automatización de un semáforo.

Es importante que lea con atención, observe, analice y dé respuesta al problema


planteado, con originalidad, creatividad, sustentando manejo y claridad, tanto de los
conceptos, como de los procesos. En caso de que no pueda llegar a una solución,
consulte nuevamente, tanto las unidades del curso, como el material adicional que se le
es ofrecido. Es entonces fundamental que explore otras fuentes serias y pertinentes para
lo cual puede dirigirse al punto N. 4 de esta guía: Recursos Adicionales.

Además de lo significativo que puede ser para usted aprender por medio del
planteamiento de problemas y la búsqueda de soluciones, el valor agregado de esta
actividad es que usted podrá observar y hacer su análisis mediante la simulación que le
ofrecemos y la que usted mismo hace en el software propuesto, para de tal forma
observar el comportamiento de un esquema real.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Agosto de 2012
Versión 1.0
Programa de formación: Aplicación de los PLC en la Página 2 de 5
automatización de procesos industriales

GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 3

Automatización de un Semáforo

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Código binario, decimal y hexadecimal.


Tablas de verdad
Funciones lógicas
Operaciones lógicas básicas
Álgebra de Boole
Elementos básicos de programación en lenguaje de bloques
Temporizadores
Operaciones aritméticas básicas

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Automatización de un Semáforo

Descripción: Al inicio de la actividad, se le es planteada una situación problema que


puede suceder en un contexto real acerca de la automatización de un semáforo. A
continuación, se describe en detalle los elementos que le ayudarán a solucionar el
mismo, acompañado de esquemas simulados e información extra alrededor de la
situación inicial. Finalmente, se le pide que realice un programa para PLC en el software
de simulación propuesto, que dé respuesta a la situación anteriormente planteada. Anexe
el archivo fuente y un diagrama de flujo explicando el proceso que llevó a cabo para
llegar a la implementación de la solución.

Técnica(s) Didáctica(s): Simulación, Estudio de Caso y Aprendizaje basado en


problemas

Ambiente requerido: Virtual, mediante la plataforma Blackboard

Material requerido: Material de la Unidad 3: Diseño de Programas utilizando


Temporizadores

Recursos adicionales:
 Balcells, J. & Romeral, J.L (1997). Autómatas programables. Barcelona:
Marcombo.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Agosto de 2012
Versión 1.0
Programa de formación: Aplicación de los PLC en la Página 3 de 5
automatización de procesos industriales

GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 3

Automatización de un Semáforo

5. EVIDENCIAS Y EVALUACIÓN

Criterios de evaluación:
-Aplica diferentes lenguajes para la programación de un PLC
-Brinda soluciones a la automatización de sistemas de eventos discretos

Producto entregable: Archivo elaborado en procesador de texto con la solución a la


situación- problema que le fue planteada, por medio de un diagrama de flujo y archivo
fuente generado por el software en el cual realizó la simulación.

Forma de entrega: Enviar el documento a través del link dispuesto para ello, en la
plataforma Blackboard. Recuerde anexar el archivo fuente generado por el software en el
cual realizo la simulación.

Valor: 100 puntos – 15% del total del curso.

Rúbrica de evaluación:

Valoración muy Valoración Valoración Valoración alta


baja baja media
Seguimiento No sigue las Sigue pocas Sigue la mayor Sigue todas las
de instrucciones de las parte de las instrucciones
instrucciones dadas para la instrucciones instrucciones dadas para la
realización del dadas para la dadas para la realización del
trabajo. realización del realización del trabajo.
trabajo. trabajo.
Manejo de No es claro en Es poco claro Aunque es lo Demuestra
contenido y los conceptos y en los suficientemente amplitud y
claridad de no demuestra conceptos y claro en los profundidad en
conceptos. asimilación del demuestra conceptos y el los
contenido que poco manejo contenido que conocimientos y
se debió haber del contenido se debió haber en el contenido
estudiado para que se debió estudiado para que se debió
realizar la haber realizar la haber estudiado
actividad. estudiado actividad, aún para realizar la
para realizar presenta actividad.
la actividad. ciertas
ambigüedades.
Presentación No cumple con Cumple en Cumple con la Cumple
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Agosto de 2012
Versión 1.0
Programa de formación: Aplicación de los PLC en la Página 4 de 5
automatización de procesos industriales

GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 3

Automatización de un Semáforo

y las normas de baja medida mayoría de las adecuadamente


organización presentación, con las normas de con las normas
organización y normas de presentación, de
citación. presentación, organización y presentación,
Presenta organización y citación. organización y
información citación. citación.
desordenada.
No utiliza
normas de
presentación
APA para
referencias y
citación. La
tipografía no es
adecuada.
Uso de No utiliza Aunque utiliza Utiliza material Utiliza
recursos material extra material extra extra pertinente excelente
adicionales para enriquecer para a la actividad material extra
la actividad. enriquecer la solicitada, pero que enriquece
actividad, éste el mismo no la actividad
no es enriquece solicitada
pertinente a la ampliamente la ampliamente.
actividad actividad.
solicitada.
Originalidad No añade Añade pocos Añade los Añade
y creatividad ejemplos ejemplos suficientes excelentes
propios. No propios. ejemplos ejemplos
propone, ni Propone propios. propios.
desarrolla pocos Propone los Propone gran
nuevos elementos que suficientes cantidad de
elementos que enriquecen y elementos que elementos que
enriquezcan y diferencian la enriquecen y enriquecen y
diferencien la actividad. diferencian la diferencian la
actividad. actividad. actividad.
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Fecha: Agosto de 2012
Versión 1.0
Programa de formación: Aplicación de los PLC en la Página 5 de 5
automatización de procesos industriales

GUÍA DE APRENDIZAJE: ACTIVIDAD N. 3

Automatización de un Semáforo

6. REFERENCIAS

- Balcells, J. & Romeral, J.L (1997). Autómatas programables. Barcelona:


Marcombo.

7. CIBERGRAFÍA
- N/A

8. SOFTWARE

-Software propuesto para hacer la simulación.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Wilmar Urrutia Instructor- Centro de 24 de Agosto
Martínez Experto Desarrollo de 2012
Autores Temático Agroempresarial
Mónica Osorio Asesora Centro de 24 de Agosto
Martínez Pedagógica Desarrollo de 2012
Agroempresarial

También podría gustarte