Está en la página 1de 104

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA EN MINAS

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES


AÑO 2014
2

MENSAJE DEL DIRECTOR

BERNARDO REYES CABRERA


Ingeniero Civil de Minas
Magíster en Administración y Dirección de Empresa
Universidad de Santiago de Chile

La Dirección del Departamento de Ingeniería en Minas (DIMIN), continúa su trabajo


centrado en el fortaleciendo de los tres pilares fundamentales que en opinión del Director
y profesores, permitirán continuar avanzando en el crecimiento del DIMIN, éstos son: El
Académico, la Infraestructura y equipamiento de Laboratorios y en Vinculación con el
medio, pilares fundamentales en el desarrollo del DIMIN.

Durante el año 2014 no hubo contratación de académicos al DIMIN; a pesar del llamado
mediante un concurso internacional de inserción de académicos, organizado por la
Universidad de Santiago. Al DIMIN le asignaron dos cupos para contratación de dos
profesores en Jornadas Completa y un cupo para contratación de un Investigador por
CONICYT, quedando vacante los cupos. La dotación actual del DIMIN, se ha mantenido
en 12 profesores en Jornada Completa y 2 profesores en Media jornada, a ellos debemos
agregar una dotación de 43 profesores por hora. El fracaso en la contratación de
3

académicos para el DIMIN se debe principalmente a los bajos sueldos que paga la
Universidad con respecto al mercado minero y a las exigencias de contar con un grado
académico de doctor.

Sin embargo, esta es una tarea que debe continuar, se ha formado una comisión
departamental, para incentivar a alumnos interesado en seguir la carrera docente, debido
a que es necesario incrementar el número de profesores, en parte al alto número de
alumnos que cada año ingresa al DIMIN, 1249 alumnos para el año 2014 en horario
diurno y un ingreso de alumnos nuevos para el primer semestre del 2015, de 229
estudiantes. A consecuencia de ello el trabajo del DIMIN se ha centrado básicamente en
la Docencia mermando el trabajo académico en otras actividades académicas
(básicamente en Investigación), debido a que en varias asignaturas se han creado más de
una coordinación, con el fin de evitar un atraso de los estudiantes, en la culminación de su
carrera y también, dar respuesta a las actividades de investigación, donde el DIMIN
presenta un déficit importante.

En materia docente se acreditó la carrera de Ingeniería de Ejecución en Minas, por 5


años, Junto a ello se continuó con la recertificación de la calidad de la Docencia de
Pregrado y Vinculación con el Medio, bajo la norma ISO 9001 – 2008, Auditoría externa
realizada por AENOR Chile, el pasado mes de octubre, re-acreditó a 12 unidades de la
Universidad de Santiago, incluido el Departamento de Ingeniería en Minas, en el marco
del sistema de Gestión de la Calidad institucional.

En materia de infraestructura y equipamiento, durante el año 2014. El trabajo


principalmente se centró en el sector Ex ENAMI: Laboratorio de procesamiento de
minerales: En el Piso, colocación de cerámica micro vibrada, remodelación de salas de
laboratorios (3), en paredes del edificio se cubrió con yeso, colocación de estucos, y
pintados de paredes y techo, en su interior la construcción de tres salas para laboratorios
de concentración de Minerales por flotación, magnético y gravitacional, cambio de
iluminación y tableros eléctricos. En el sector Ex ENAMI se Instalación tres salas
modulares equipadas para 90 alumnos cada una, equipada con aire acondicionado y
medios audiovisuales. Instalación de red de alcantarillado, primero en calle las sophoras
por 120 m, hasta la unidad domiciliaria, y habilitación de red de alcantarillados para toda
las construcciones y baños, con excepción del laboratorio de procesamiento de minerales,
se realizó cambio de equipos, para laboratorios, reparación de motores, pintados y
recuperación de equipos para laboratorio de concentración y laboratorio experimental,
finalmente se construyó un baños para mujeres y remodelaron baños del sector.

En relación al edificio de tres pisos, con 6 salas de Clases y 60 alumnos cada una y un
auditorio para 150 personas. La nueva jefatura del Departamento de Construcciones, ha
incorporado al proyecto varias modificaciones, lo que ha obligado a una postergación
importante en tiempo, debido al rediseño y nuevo itemizado. Hay promesa de parte del
Departamento de Construcciones de iniciar la construcción en el mes de septiembre del
presente año

Durante el año 2014 se continuó con ciclo de charlas, se invitaron a egresados


destacados y profesionales afines, a dictar charlas, con el objeto, de que los alumnos
4

puedan compartir sus experiencias y visiones que los egresados, han logrado desarrollar
durante su vida profesional y que otorgan una formación complementaria, a la malla
curricular de los estudiantes.

Para este año 2015, se continuará con los trabajos de infraestructura y equipamiento de
laboratorios y continuar gestionando la contratación de nuevos profesores, incrementar
los contactos con egresados, buscando nuevas formas de acercamientos; para que
además de las charlas que dictan, apoyen otras actividades que desarrolla el DIMIN. Se
dará inicio a los trabajos de re acreditación de Ingeniería Civil en Minas, poner en marcha
el plan estratégico 2015 a 2020 en el DIMIN, el que se encuentra en su última etapa de
elaboración y continuar con la recertificación de la calidad de la Docencia de Pregrado y
Vinculación con el Medio, bajo la norma ISO 9001 – 2008.

CAPÍTULO I
ORGANIZACIÓN ACADÉMICA DE LA
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
La Universidad de Santiago de Chile, está formada por 7 Facultades y 2 Escuelas, ellas
son:

♦ Facultad de Ingeniería
♦ Facultad Tecnológica
♦ Facultad de Humanidades
♦ Facultad de Química y Biología
♦ Facultad de Administración y Economía
♦ Facultad de Ciencia
♦ Facultad de Ciencias Médicas
♦ Programa de Bachillerato
♦ Escuela de Arquitectura

La Facultad de Ingeniería a su vez está formada por 9 Departamentos, ellos son:

♦ Departamento de Ingeniería Eléctrica


♦ Departamento de Ingeniería Geográfica
♦ Departamento de Ingeniería Industrial
♦ Departamento de Ingeniería Informática
♦ Departamento de Ingeniería Mecánica
♦ Departamento de Ingeniería Metalurgia
♦ Departamento de Ingeniería en Minas
♦ Departamento de Ingeniería en Obras Civiles
♦ Departamento de Ingeniería Química
5

DEPARTAMENTO INGENIERÍA EN MINAS

MISIÓN

“Crear y transmitir conocimientos al más alto nivel en la formación de Ingenieros de Minas


que tengan un rol activo y fuertemente incidentes en el desarrollo sustentable de la
minería nacional y regional, con la capacidad de integrar equipos multidisciplinarios en un
entorno de valores universalmente aceptados.”

VISIÓN

“Ser un actor relevante en educación, investigación, desarrollo e innovación tecnológica


en la Ingeniería de Minas, con una interacción industria-universidad, para ser el referente
nacional y regional dentro de un marco de responsabilidad social y
Respeto por el medio ambiente
6

ORGANIGRAMA
DEPARTAMENTO INGENIERÍA EN MINAS
7

RESEÑA HISTÓRICA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS

El Departamento de Ingeniería en Minas, en sus inicios, formó parte de la Escuela de


Ingenieros Industriales, la que tuvo su origen en 1940. Años después, el 9 de abril de
1947, se crea la Universidad Técnica del Estado, en base a la fusión de establecimientos
de carácter profesional existentes en el país, tales como: La Escuela de Artes y Oficios
(1849), Escuelas de Minas de Copiapó (1857, La Serena (1887) y Antofagasta (1918),
y las Escuelas industriales de Concepción, Temuco, Valdivia, Escuelas de Ingenierías
Industriales de Santiago y el Instituto Pedagógico Técnico.

La Universidad Técnica del Estado, concentró su actividad académica en cuatro


Consejos Docentes bajo la tuición de un Consejo Universitario, uno de los cuales fue
Minas, entregando los grados de Oficios, Técnicos e Ingenieros Industriales con mención
en especialidad de Minas.

En 1966, el Consejo Universitario de la Universidad Técnica del Estado, crea la carrera


de Ingeniería de Ejecución a objeto de transformar a los técnicos de especialidades en
Ingenieros. En el caso de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Minas, ésta se
dictó en las sedes de Copiapó, La Serena y Antofagasta, realizando Prosecución de
Estudios en Santiago en la Escuela de Ingenieros Industriales para obtener el título
de Ingeniero Industrial mención Minas.
8

En octubre de 1972, se crea la Facultad de Ingeniería, mediante la fusión de la Escuela


de Artes y Oficio y la Escuela de Ingenieros Industriales de la U.T.E. sede Santiago,
transformando la carrera de Ingeniería Industrial en Ingeniería Civil, surgiendo así el
Departamento de Ingeniería en Minas de la U.T.E. sede Santiago. El nombre de la
Universidad, U.T.E., fue modificado en marzo de 1981, a Universidad de Santiago de
Chile, USACH. En el mismo mes de 1981, la Facultad de Ingeniería crea el grado de
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería para todas las especialidades que la
componen.

A la fecha, el Departamento de Ingeniería en Minas imparte las carreras de


Ingeniería Civil e Ingeniería de Ejecución en Minas (creada el año 1976). Además, a
partir del año 1998, se imparte un plan de estudios de Ingeniería Civil en Minas en
Modalidad Vespertina, el cual se plantea como un programa intensivo de prosecución de
estudios tendiente a transformar a los Ingenieros de Ejecución de la especialidad, en
Ingenieros Civiles en Minas.

Durante toda su trayectoria la UTE y USACH, se ha constituido como la institución


más importante en el aporte de profesionales mineros a las empresas de producción y
servicios nacionales. Ellos se destacan en sus empresas por su profesionalismo y
formación en muchos cargos de relevancia. Este aporte también se ha proyectado a
la minería internacional, donde varios de nuestros profesionales se están desempeñando
en diferentes partes del mundo.

El Departamento de Ingeniería en Minas, desde el año 1943, ha egresado Ingenieros


Civiles en Minas que a la fecha suman más de 1600 y desde 1980 a la fecha, han
egresado más de 650 Ingenieros de Ejecución en Minas de sus aulas, muchos de
ellos, se han destacado en el ejercicio profesional en empresas nacionales como
internacionales, como académicos del Departamento u en otras Universidades estatales
o privadas, los menos han creado sus propias empresas de consultoría y servicios a la
minería.

La calidad de la formación que entrega el Departamento de Ingeniería en Minas de la


USACH, ha sido refrendada por la acreditación de cinco años otorgada por la
Comisión Nacional de Acreditación a la carrera de Ingeniería Civil en Minas, y con fecha
11 de julio de 2014 se acreditó la carrera de Ingeniería de Ejecución en Mina también por
cinco años por la agencia acreditadora “ACREDITA ACCIÓN”.
9

CAPÍTULO II

PERSONAL
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS

Durante el año 2014, el personal académico del Departamento de Ingeniería en Minas,


estuvo formado por: 12 profesores Jornada Completa, 02 profesores Jornada Parcial, 43
Profesores por Horas de Clases. El Personal Administrativo y Técnico, estuvo formado
por: 11 funcionarios Administrativos Jornada Completa, 04 funcionarios Administrativos,
contratados por la Sociedad de Desarrollo Tecnológico, quienes cumplen funciones en la
Prosecución de Estudios, Vespertino, y 01 Bibliotecóloga, perteneciente a la Biblioteca
Central – USACH, quien se encuentra prestando apoyo en la Biblioteca del Departamento
de Ingeniería en Minas, a partir de marzo de 2011, a la fecha.
10

PERSONAL ACADÉMICO
JORNADA COMPLETA
1. Danitza Aburto Mardones
Profesor Asistente
Geóloga
Universidad de Concepción
Chile
♦ Master en Geoestadística
Escuela de Minas de Paris
Francia.
♦ Dr. en Geoestadística
Escuela de Minas de Paris
Francia

2. José Ascencio Castillo


Profesor Asociado
Ing. Civil de Minas
Universidad Técnica del Estado
Chile
♦ Master Of Science (Engineering Of Mines)
Universidad de Colorado - School of Mines
Colorado – USA.

3. Eduardo Contreras Moreno


Profesor Asociado
Ingeniero Civil de Minas
Universidad técnica del Estado
Chile
♦ Magíster en Geo-recursos, con mención en Diseño y Planeamiento Minero,
Instituto Superior Técnico de la Universidad Técnica de Lisboa
Portugal.

4. Omar Gallardo Gallardo


Profesor Asociado
Ingeniero Civil de Minas
Universidad Técnica del Estado
Chile

5. Fernando Henríquez Barrientos


Profesor Titular
Geólogo
Universidad de Chile
♦ M.Sc.1974
Universidad MacGill
Canadá
11

6. Juan Pablo Hurtado Cruz


Profesor Asistente
Ingeniero Civil en Minas
Universidad de Santiago de Chile
Chile
♦ Dr. en Física, Fluido dinámica y Termotecnia
Universidad de Oviedo
España

7. Fernando Machuca Pérez


Profesor Asociado
Ingeniero Civil de Minas
Universidad Técnica del Estado
Chile
♦ Dr. Ingeniería de los Recursos y Medio Ambiente
Universidad Politécnica de Madrid
España

8. Pedro Muñoz Castillo


Profesor Asociado
Químico
Pontificia Universidad Católica de Chile
Chile
♦ Ph. D. Metalurgia
Universidad de Utah
EE.UU.
♦ Master Engineering Administration
Universidad de Utah
EE.UU.

9. Bernardo Reyes Cabrera


Profesor Asociado
Ingeniero Civil de Minas
Universidad Técnica del Estado
Chile
♦ Magíster en Administración y Dirección de Empresa
Universidad de Santiago de Chile
Chile

10. Alejandro Sánchez Valenzuela


Profesor Asistente
Geólogo
Universidad de Chile
Chile
♦ Dr. en Ciencias mención Geología
Universidad de Chile - Chile
12

11. Juan Pablo Vargas Norambuena


Profesor Asistente
Ingeniero Civil en Minas
Universidad de Santiago de Chile
Chile
♦ Máster en Dirección y Organización de Empresas (Negocios Internacionales)
Universitat de Lleida
España
♦ Dr. Of Business Administration
Universidad SMC UNIVERSITY
Argentina

12. Miguel Vera Barrientos


Profesor Asistente
Ingeniero Civil en Minas
Universidad de Santiago de Chile
Chile
♦ Máster en Ciencias de la Ingeniería
Departamento de Ciencias y Tecnología de la Tierra
Universidad de Akita
Japón

PERSONAL ACADÉMICO
MEDIA JORNADA
1. Pamela Paz Jara Muñoz
Profesor Asistente
Geóloga
Universidad de Chile
Chile
♦ Lic. en Ciencias, mención Geología. Universidad de Chile.
Chile
♦ Dr. en Ciencias, mención Geología, Universidad de Chile
Chile

2. Sebastián Pérez Cortés


Profesor Instructor
Ingeniero de Ejecución en Minas
Universidad de Santiago de Chile
Ingeniero Civil en Minas
Universidad de Aconcagua
Chile
♦ Dr.(c) en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería de Procesos
Universidad de Santiago de Chile.
13

PERSONAL ADMINISTRATIVO

1. Maritza Torres Mancilla Secretaria de Dirección


2. Gladys Andrea Aguilar Mella Secretaria Docencia
3. Lorena Jara Valenzuela Secretaria
4. Luciano Leyton Silva Encargado Oficina Relaciones Públicas
5. Víctor Valdés Pareja Jefe Administrativo
6. María Javiera Medina González Bibliotecóloga
7. Roberto Orellana Tamayo Encargado Laboratorio Computación
8. Ricardo Cortés Hurtado Mayordomo (Diurno)
9. Wilson Carrasco Ruiz Mayordomo Salas y Lab. - Área Mineralogía
10. Abraham Reinoso Carvajal. Encargado Mantención de los Laboratorios de
ex ENAMI.

11. Andrés Vargas Inostroza Conductor y Pañolero Lab. Proc. Minerales 11


12. Luis Vilches Fuentes Encargado Lab. Proc. de Minerales

FUNCIONARIOS CONTRATADOS POR LA


SOCIEDAD DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

1. Lorena López Urrejola - Secretaria Prosecución de Estudios


2. Felipe Leyton Silva - Mayordomo Biblioteca y Sala de Computación(Vesp)
3. Vladimir Aguilar Mella - Mayordomo Prosecución de Estudios. (Vespertino)
14

CAPÍTULO III

EXTENSIÓN Y CALIDAD

Ingeniero Civil de Minas


Msc. Miguel Vera Barrientos
Jefe de Extensión, Encargado de Calidad (ECA)

Esta actividad implica una vinculación permanente con empresas e instituciones públicas
y privadas, a nivel nacional e internacional, lo que a su vez involucra a todas las
actividades académicas del Departamento, las cuales se manifiestan, por ejemplo, como
la investigación ligada al interés nacional, o la gestión y transferencia tecnológica para
resolver problemas concretos en el medio externo. En este contexto, el Departamento de
Ingeniería en Minas desarrolla y mantiene diversas actividades y programas que tienen
este propósito.

Parte importante de la extensión realizada por el Departamento de Ingeniería en Minas


con el medio, lo constituyen los diversos convenios firmados con las empresas mineras,
de servicios a la minería e instituciones gubernamentales.

Producto de esta actividad de extensión, fue la “Cátedra de Geotermia” que se dictó en


el Departamento a contar del año 2009 hasta el año 2011, fruto de un acuerdo de esta
15

Casa de Estudios y el Ministerio de Minería. Así también, la existencia de un convenio


amplio de cooperación mutua, firmado con la empresa SANDVIK el año 2005 que
perdura hasta la fecha de hoy. Otros convenios que se pueden mencionar son con
empresas de programas mineros y empresas productivas, Que becan a estudiantes:
CODELCO CHILE, ORICA, ANGLO AMERICAN, etc. Actualmente el Departamento de
Ingeniería en Minas se encuentra certificado en los procesos, docencia de pregrado y
vinculación con el medio bajo la norma ISO 9001-2008. A contar de Enero de 2014.
Como transferencia tecnológica se ha puesto en marcha el laboratorio de Mecánica de
Rocas el año 2012 ( CGEM), que cumple con los objetivos de Docencia investigación y
vinculación con el medio, destacando trabajos realizados para las faenas de Andina, El
Teniente, El Soldado, Maricunga , La Coipa.

En mayo del 2014 se formalizó un convenio de colaboración entre ORICA Chile S.A. y La
Universidad de Santiago de Chile, delegando en el Departamento de Ingeniería de Minas
la administración del convenio. En la ceremonia participó altos ejecutivos de ORICA El
Decano de la época Ramón Blasco Sánchez y el Director del DIMIN Bernardo Reyes
Cabrera, Los alumnos premiados Cesar Vivanco y María José Rojas

DONACIONES DE EMPRESAS MINERAS


AL DEPARTAMENTO ING. EN MINAS

♦ La Empresa ÓRICA MINING SERVICES, con fecha diciembre de 2014, hizo una
donación al Departamento de Ingeniería en Minas por un valor de $
5.270.670. Dicha donación fue gestionada por la Dirección del Departamento de
Ingeniería en Minas.

El mencionado aporte se inscribe dentro del marco de la Ley de Donaciones


Nª18.681.

PROPÓSITO DE LA DONACIÓN:

Dicha donación corresponde a dos becas, para dos estudiantes de la Carrera de


Ingeniería de Ejecución en Minas de la Universidad de Santiago de Chile.
16

ACTIVIDADES REALIZADAS
DURANTE EL AÑO 2014

♦ Miércoles 26 de marzo de 2014, a las 11:30 horas Se realizó la Ceremonia de


Bienvenida de los estudiantes de la Generación 2014, efectuada en el Aula Magna de
esta Casa de Estudios. Esta recepción se realizó en conjunto con el Centro de
Alumnos de este Departamento.

En esta ocasión hizo uso de la palabra, don Bernardo Reyes Cabrera, Director del
Departamento, y Nicolás Meneses T., Presidente Centro de Alumnos, DIMIN.

♦ Lunes 07, martes 08 y miércoles 09 de abril de 2014, la universidad fue visitada por
un comité de pares externos designado por la Agencia Acreditadora AcreditAcción.
El Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Tecnología de AcreditAcción
acuerda, por la unanimidad de sus miembros presentes, que la Carrera de Ingeniería
de Ejecución en Minas, de la Universidad de Santiago de Chile, cumple con los
criterios de evaluación y acreditación vigentes. Conforme a lo acordado por el
Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Tecnología de AcreditAcción y las
alternativas de acreditación vigentes, la Agencia AcreditAcción acredita la Carrera
de Ingeniería de Ejecución en Minas de la Universidad de Santiago de Chile,
impartida en modalidad presencial y en jornada diurna en la sede institucional
de Santiago, por un período de cinco (5) años, el que culmina el 11 de julio de
2019.

Integrantes Comisión de Pares Evaluadores, formado por las siguientes


personas:
1. Sergio Araya Guzmán - Presidente - Universidad del Bío-Bío
2. Alfonso Carvajal Rojas - Par Evaluador - Universidad de La Serena
3. Milton Tapia Cubillos - Par Evaluador - Universidad de Antofagasta
4. Karla Montero - Ministra de Fe y Secretaria Técnica

♦ Miércoles 23 de abril de 2014, en el Auditorio Departamento de Matemática y Ciencia


de la Computación, se realizó la primera Charla Mensual, denominada: “Proyectos
de Ingeniería para la Minería” de acuerdo al ciclo de encuentros con egresados del
Departamento de Ingeniería en Minas, dirigidas a los estudiantes de la Carrera de
Ingeniería Civil y Ejecución en Minas, la que correspondió al mes de abril. Dicha
charla fue organizada por el Sr. Alejandro Sánchez Valenzuela. al término de la
charla, el expositor fue invitado a un almuerzo al Restaurante Ocean Pacific.
17

♦ Los días: 28, 29 y 30 de mayo de 2014, desde las 09:00 horas en el Salón de Honor
del Departamento de Ingeniería Industrial, se realizó el “Primer Taller de Desarrollo
de Competencias Laborales” Este Taller es una iniciativa de un grupo de
estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Minas, quienes desean instaurar un
espacio para el pleno desarrollo de nuestros futuros egresados.

♦ Viernes 01 de agosto de 2014, a partir de las 20:00, se realizó la cena anual,


organizados por los Mineros Egresados del DIMIN, con la participación de 1 profesor
del Departamento de Ingeniería en Minas, evento realizado en el Hotel RITZ
CARLTON.

♦ Lunes 11 de agosto de 2014, se celebró el “Día del Minero”, realizándose un


almuerzo con todo el personal del Departamento, con la participación de 30 personas,
en el Casino Enjoy de Santiago.

♦ Viernes 22 de agosto de 2014, a las 18:00 horas, se realizó la Ceremonia de


Titulación de los alumnos de la Carrera de; Ingeniería de Ejecución y Civil en Minas.
evento realizado en el Aula Magna de esta Casa de Estudios.

En esta ocasión hicieron uso de la palabra las siguientes personas: Sr. Bernardo
Reyes Cabrera, Director Departamento Ingeniería en Minas. Srta. Camila Bustos
Rojas, Representante de la Carrera Ingeniería Ejecución en Minas. Sr. Rodrigo Durán
Arraño, Representante de la Carrera Ingeniería Civil en Minas. Sr. Pedro Lemunao
Qullio, Alumno Destacado. Sr. Claudio Rodríguez Astorga, palabras en representación
de Profesores Colaboradores de la Docencia. Sr. Nicolás Meneses Torres, Saludos
del Presidente Centro de Alumnos DIMIN.

♦ Miércoles 27 al 29 de agosto de 2014, a las 13:00 horas en la Sala de Conferencias


C, del CENI. El Centro de Alumnos del Departamento de Ingeniería en Minas de la
Universidad de Santiago, organizó la “Segunda Feria Laboral Minera". En la citada
actividad, se contó con la presencia del Sr. Rector de la USACH, junto al Presidente
del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, y el Gerente del Consejo de
Competencias Mineras, dicha Feria Laboral, está enfocada para todos los estudiantes
del Departamento.

♦ Miércoles 03 de septiembre de 2014, a las 11:30 horas, en la Sala de Conferencia “C”


del Centro de Eventos Nacionales e Internacionales, CENI. se realizó la charla
mensual denominada: “Ley de Cierre de Faenas e Instalaciones Mineras: El
Desafío de la Estabilidad Química” dictada por la Sra. María Carolina Soto,
Geóloga, Magíster en Ciencias Mención Geología, a los estudiantes de la Carrera de
Ingeniería Civil y Ejecución en Minas. Dicha charla fue organizada por el Sr.
Alejandro Sánchez Valenzuela.

♦ Lunes 20 de octubre de 2014, desde las 11:30 a las 13:00 horas, en la sala 252 del
CITECAMP, se realizó la charla mensual denominada: “Challenges with Rockmass
Characterization for Mining and Tunnelling”, dictada Por el Sr. Mark Diederichs,
PhD., Consultor y Profesor en la Queen’s University, a los estudiantes de la Carrera
18

de Ingeniería Civil y Ejecución en Minas. Dicha charla fue organizada por el Sr.
Miguel Vera Barrientos, académico de este Departamento.

♦ Lunes 06 de octubre de 2014, a las 11:30 horas, en la Sala 214 del DIMIN, se realizó
la charla denominada: “Riego en Pilas” a los estudiantes del curso del Sr. Pedro
Muñoz Castillo.

♦ Lunes 13, martes 14 y miércoles 15 de octubre de 2014, desde las 09:00 hasta las
18:30 horas, en la Sala 133 del Departamento de Ingeniería en Minas, se realizó el
curso: “Gestión Operacional del turno para supervisión de primera línea –
Minería Subterránea”, dictado por el Sr. Ricardo Torres Salamanca, Consultor en
Minería, de la Empresa, Riskcontrol Consultores. Dicho curso fue organizado por el
Sr. Eduardo Contreras Moreno, académico de este Departamento.

♦ Lunes 20 de octubre de 2014, desde las 11:30 a las 13:00 horas, en la sala 252 del
CITECAMP, se realizó la charla denominada: “Challenges with Rockmass
Characterization for Mining and Tunnelling”, dictada Por el Sr. Mark Diederichs,
PhD., Consultor y Profesor en la Queen’s University, a los estudiantes de la Carrera
de Ingeniería Civil y Ejecución en Minas. Dicha charla fue organizada por el Sr.
Miguel Vera Barrientos, académico de este Departamento.

♦ Lunes 20 de octubre de 2014, el Sr. Mark Diederichs, Consultor, realizó una Visita
Técnica al Laboratorio de Mecánica de Rocas.

♦ Miércoles 22 de octubre de 2014, desde las 14:00 hasta las 17:30 horas, se realizó
la Auditoría de Recertificación de Calidad ISO 9001-2008 al Departamento de
Ingeniería en Minas. Unidad Organizadora: Departamento de Calidad y
Acreditación, Agencia certificadora Española AENOR-UNE, según cronograma
acordado en el siguiente Anexo

AUDITORÍA DE RECERTIFICACIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INSTITUCIONAL
PLAN Y AGENDA

EQUIPO AUDITOR GUÍAS

LCN: Luis Catalán Núñez RAS: Rodrigo Arriagada Santibáñez


CSM: Carlos Sánchez Maestro CAE: Carolina Arriaza Estay
CSR: Cristian Silva Rivero RCV: Rosa Crespo Vásquez
CJT: Carlos Jorquera Trujillo
19

UNIDAD AUDITADA: DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN MINAS

Equip
o
Día Hora Guía Unidad / Proceso Responsable/Cargo
Audit
or
Creación de carreras
Revisión curricular
Subdirector Docente
Planeación Docente Omar Gallardo
Docencia de Académico / Encargado de la
Desarrollo de la Miguel Vera
Pregrado Calidad
Docencia Fernando Machuca
14:15 Coordinador de Acreditación
22 de LCN RAS Titulación Bernardo Reyes
Director del Departamento
Oct CSM CJT Acreditación de
16:00 carreras

Vinculación con Asistencia Técnica Miguel Vera


Jefes de Proyecto
el Medio Educación Continua Eduardo Contreras

17:00 Reunión final


23 de LCN
(Conclusiones de • Todos los auditados
Oct CSM
17:30 la Auditaría)

♦ Miércoles 29 de octubre de 2014, desde las 11:30 a las 13:00 horas, en el Auditórium
del CITECAMP, se realizaron las charlas denominadas: “Tendencias de la Minería y
Visión de Desarrollo Futuro” dictada por el Sr. Roberto Urzúa Saavedra y “Visión
Tecnológica Modular y Últimos Desarrollos Mining Systems”, dictada por el Sr.
Jaime Chávez. a los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Civil y Ejecución en
Minas. Dicha charla fue organizada por el Sr. Bernardo Reyes Cabrera, académico
de este Departamento. Al término de la charla, el expositor fue invitado a un almuerzo
al Restaurante Ocean Pacific.

♦ Miércoles 19 de noviembre de 2014, desde las 11:30 a las 13:00 horas, en la Sala
203 Sector Norte USACH, se realizó la charla denominadas: “Certificación y
Valorización de Recursos y Reservas Mineras” dictada por el Sr. Edmundo
Tulcanaza, Ingeniero Civil en Minas, Universidad de Chile, a los estudiantes de la
Carrera de: Ingeniería Civil y Ejecución en Minas. Dicha charla fue organizada por la
Sra. Danitza Aburto Mardones, académica de este Departamento. Al término de la
charla, el expositor fue invitado a un almuerzo al Restaurant Lavaud.

Con esta fecha, se dio término al ciclo de Charlas dictadas por este
Departamento a los estudiantes de las Carreras de: Ingeniería Civil y Ejecución
en Minas, período comprendido desde abril a diciembre de 2014.

♦ Domingo 21, lunes 22 y martes 23 de diciembre de 2014, Atención Semana del Postulante
a la carrera de: Ingeniería de Ejecución e Ingeniería Civil en Minas, realizada en el
C.E.N.I de la USACH.
20

ASISTENCIA A CURSOS, CONGRESOS, SEMINARIOS


(Académicos Departamento)

DR. DANITZA ABURTO MARDONES

 DICTA CURSO:

“ Estimación de una variable cualquiera, a través del software Isatis”

15 – 16 – 19 de mayo de 2014
Curso práctico dictado a profesional de Minera el Tesoro (1 participante),
Sala de Conferencias
Departamento de Ingeniería en Minas
USACH

 DICTA CURSO:

"Estimación y Clasificación de Recursos y Reservas Mineras”

28 – 29 de mayo de 2014
Curso teórico dictado a profesionales (4 participantes) de Codelco, División
Ministro Hales, en la ciudad de Calama.

 ASISTE A:

♦ Charla:

“Certificación y Valorización de Recursos y Reservas Mineras".

Miércoles 19 de noviembre de 2014


Sala 203 Sector Norte
USACH
21

Msc. JOSÉ ASCENCIO CASTILLO


 ASISTE A:

♦ Taller: Organizado por la Facultad de Ingeniería.

Académicos de Sociabilización y Reflexión, inscrito en el Proyecto CORFO


INNOVA, denominado: "Implementación del Plan Estratégico Nueva
Ingeniería para e l2030”. Código CORFO 14EN12-26905.

Lunes 01 de septiembre de 2014


9:00 a 12:30 horas
Hotel Crow Plaza
Avda. Libertador Bernardo O`Higgins 136
Santiago

Msc. EDUARDO CONTRERAS MORENO

 ASISTE A:

♦ Charla:

“Proyectos de Ingeniería para la Minería”

Miércoles 23 de abril de 2014


Auditorio Departamento Matemática y Ciencia de la Computación
USACH.

♦ Taller: Organizado por la Facultad de Ingeniería.

Académicos de Sociabilización y Reflexión, inscrito en el Proyecto CORFO


INNOVA, denominado: "Implementación del Plan Estratégico Nueva
Ingeniería para e l2030”. Código CORFO 14EN12-26905.

Lunes 01 de septiembre de 2014


9:00 a 12:30 horas
Hotel Crow Plaza
Avda. Libertador Bernardo O`Higgins 136
Santiago
22

♦ Charla:

“Ley de cierre de faenas e instalaciones mineras: El desafío de la estabilidad


química”

Miércoles 03 de septiembre de 2014


Sala de Conferencia “C”
Centro de Eventos Nacionales e Internacionales – CENI.
USACH.

♦ Charla:

“Tendencias de la Minería y Visión de Desarrollo Futuro”


“Visión Tecnológica Modular y Últimos Desarrollos Mining Systems”

Miércoles 29 de octubre de 2014


Auditórium del CITECAMP,
USACH

♦ Charla:

“Certificación y Valorización de Recursos y Reservas Mineras".

Miércoles 19 de noviembre de 2014


Sala 203 Sector Norte
USACH

ING. OMAR GALLARDO GALLARDO

 ASISTE A:

♦ Charla:

Proyectos de Ingeniería para la Minería”

Miércoles 23 de abril de 2014


Auditorio Departamento Matemática y Ciencia de la Computación
USACH.
23

♦ Taller: Organizado por la Facultad de Ingeniería.

Académicos de Sociabilización y Reflexión, inscrito en el Proyecto CORFO


INNOVA, denominado: "Implementación del Plan Estratégico Nueva Ingeniería
para e l2030”. Código CORFO 14EN12-26905.

Lunes 01 de septiembre de 2014


9:00 a 12:30 horas
Hotel Crow Plaza
Avda. Libertador Bernardo O`Higgins 136
Santiago

♦ Charla:

“Ley de cierre de faenas e instalaciones mineras: El desafío de la estabilidad


química”

Miércoles 03 de septiembre de 2014


Sala de Conferencia “C”
Centro de Eventos Nacionales e Internacionales – CENI.
USACH.

♦ Charla:

“Riego en Pilas”

Lunes 06 de octubre de 2014


Sala 214
DIMIN
USACH.

♦ Charla:

“Certificación y Valorización de Recursos y Reservas Mineras".

Miércoles 19 de noviembre de 2014


Sala 203 Sector Norte
USACH
24

Msc. FERNANDO HENRÍQUEZ BARRIENTOS

 ASISTE A:

♦ Charla:

“Certificación y Valorización de Recursos y Reservas Mineras".

Miércoles 19 de noviembre de 2014


Sala 203 Sector Norte
USACH

DR. JUAN PABLO HURTADO CRUZ

 ASISTE COMO AUTOR PRESENTANDO 2 TRABAJOS EN EL CONGRESO:

♦ Congreso

“III Congreso Internacional en Block Caving”

5 Y 6 de junio de 2014
Hotel Intercontinental
Vitacura 2885
Santiago

♦ Taller: Evento organizado por la Facultad de Ingeniería.

Académicos de Sociabilización y Reflexión, inscrito en el Proyecto CORFO


INNOVA, denominado: "Implementación del Plan Estratégico Nueva
Ingeniería para e l2030”. Código CORFO 14EN12-26905.

Lunes 01 de septiembre de 2014


9:00 a 12:30 horas
Hotel Crow Plaza
Avda. Libertador Bernardo O`Higgins 136
Santiago
25

♦ Seminario:

“La Gran Minería Codelco – Chuquicamata y su relación con la Universidad


de Santiago de Chile”

Viernes 05 de septiembre de 2014


Salón de Honor
Universidad de Santiago de Chile
Santiago

♦ Jornadas:

“XIII Jornadas de Mecánica Computacional”

Viernes 03 de octubre de 2014


Universidad de Talca
Curicó

♦ - Reportaje en Minería Chilena


26

DR. PAMELA JARA MUÑOZ


 ASISTE A:

♦ Charla: Organizada por la Sociedad Geológica de Chile

“Tectónica mezo-cenozoica en la Cordillera Principal de Chile central entre 32° y


33°S”. Análisis a partir de antecedentes de campo y modelación analógica”. .
Dictada por la Dra. Pamela Jara Muñoz

Lunes 18 de agosto de 2014


Valentín Letelier 20, oficina 401, Metro Moneda, a las 18:30 horas.
Santiago.

♦ Participación en Curso:

"Actualización de la Geología Andina"

ICE3800 s2. Dictado por Dr. Constantino Mpodozis y Dr. José Cembrano.
Departamento Ingeniería Estructural y Geotécnica. Pontificia Universidad Católica.

♦ Participación y Charla en:

XIX Congreso Geológico Argentino

2-6 Junio 2014. Córdoba, Argentina. “Role of basin width variation in tectonic
inversion: Insight from analogue modelling and implications for the tectonic
inversion of the Abanico Basin, 32°-34° S, Central Andes.” Authors: Jara, P;
Likerman, J; Winocur, D; Ghiglione, M.C.; Cristallini, E.O; Pinto, L ; Charrier, R.

♦ Diplomado en Docencia Universitaria: Primer Ciclo DDU1: Planificación y


Diseño Curricular. Primer Semestre 2014

♦ Diplomado en Docencia Universitaria:

♦ Primer Ciclo DDU2: Evaluación de los Aprendizajes. Segundo Semestre 2014.

♦ 3 de Julio de 2014: Exposición en Primera Jornada de Investigadores INDI


USACH. Charla: "Geología Comunitaria: La educación geológica formal e informal
y comportamiento de comunidad local ante eventos geológicos" (Jara, P. 2014)
27

♦ 18 de Agosto 2014: Charla en la Sociedad geológica de Chile.Tectónica mezo-


cenozoica en la Cordillera Principal de Chile central entre 32º y 33ºS".
Análisis a partir de antecedentes de campo y modelación analógica"

♦ Desde Julio 2014: Coordinadora "Grupo Educación" de la Sociedad Geológica


de Chile.

♦ Reunión de Editores para el XIV Congreso geológico Chileno. 2015.


Simposio SIM5 Ciencias de la Tierra: Educación y Sociedad
(Coordinador: Pamela Jara).

♦ Participación en:

"Tercer Encuentro de Directores de Carreras de Geología", como


representante del "Grupo Educación" de la Sociedad Geológica de Chile.
Noviembre 2014.

DR. FERNANDO MACHUCA PÉREZ

 ASISTE A:

♦ “Segundo Encuentro de Educación Superior en Minería”

28 y 29 de agosto de 2014
Salón Vladimir Saavedra, Campus Coloso,
Departamento de Ingeniería de Minas
Universidad de Antofagasta
Antofagasta - Chile
28

♦ Taller: Organizado por la Facultad de Ingeniería.

Académicos de Sociabilización y Reflexión, inscrito en el Proyecto CORFO


INNOVA, denominado: "Implementación del Plan Estratégico Nueva Ingeniería
para e l2030”. Código CORFO 14EN12-26905.

Lunes 01 de septiembre de 2014


9:00 a 12:30 horas
Hotel Crow Plaza
Avda. Libertador Bernardo O`Higgins 136
Santiago

♦ Charla:

“Ley de cierre de faenas e instalaciones mineras: El desafío de la estabilidad


química”

Miércoles 03 de septiembre de 2014


Sala de Conferencia “C”
Centro de Eventos Nacionales e Internacionales – CENI.
USACH.

♦ Congreso:

“ 10 Congreso Nacional de Minería CONAMÍN 2014”

El Sr. Machuca, presenta trabajo en el Congreso denominado: “Llenado de


Escombreras Considerando Variables Ambientales”

Martes 14 de octubre de 2014 – 15:30 horas


Auditorio B
Colegio de Ingenieros
Ciudad de Trujillo
Perú
29

DR. PEDRO MUÑOZ CASTILLO


 ASISTE A:

♦ Taller: Organizado por la Facultad de Ingeniería.

Académicos de Sociabilización y Reflexión, inscrito en el Proyecto CORFO


INNOVA, denominado: "Implementación del Plan Estratégico Nueva Ingeniería
para e l2030”. Código CORFO 14EN12-26905.

Lunes 01 de septiembre de 2014


9:00 a 12:30 horas
Hotel Crow Plaza
Avda. Libertador Bernardo O`Higgins 136
Santiago

♦ Charla:

“Riego en Pilas”

Lunes 06 de octubre de 2014


Sala 214
DIMIN
USACH.

DR. (C) SEBASTIÁN PÉREZ CORTÉS

 ASISTE A:

♦ Taller: Organizado por la Facultad de Ingeniería.

Académicos de Sociabilización y Reflexión, inscrito en el Proyecto CORFO


INNOVA, denominado: "Implementación del Plan Estratégico Nueva Ingeniería
para e l2030”. Código CORFO 14EN12-26905.

Lunes 01 de septiembre de 2014


9:00 a 12:30 horas
30

Hotel Crow Plaza


Avda. Libertador Bernardo O`Higgins 136
Santiago

♦ Charla:

“Tendencias de la Minería y Visión de Desarrollo Futuro”


“Visión Tecnológica Modular y Últimos Desarrollos Mining Systems”

Miércoles 29 de octubre de 2014


Auditórium del CITECAMP,
USACH

Msc. BERNARDO REYES CABRERA


 ASISTE A:

♦ Charla:

“Proyectos de Ingeniería para la Minería”

Miércoles 23 de abril de 2014


Auditorio Departamento Matemática y Ciencia de la Computación
USACH.

♦ WORKSHOP

“Tecnologías en Minería a Cielo Abierto”

Miércoles 25 de junio de 2014


Codelco Radomiro Tomic
Calama.

♦ Charla:

“Ley de cierre de faenas e instalaciones mineras: El desafío de la estabilidad


química”

Miércoles 03 de septiembre de 2014


Sala de Conferencia “C”
31

Centro de Eventos Nacionales e Internacionales – CENI.


USACH.

♦ Taller: Organizado por la Facultad de Ingeniería.

Académicos de Sociabilización y Reflexión, inscrito en el Proyecto CORFO


INNOVA, denominado: "Implementación del Plan Estratégico Nueva
Ingeniería para e l2030”. Código CORFO 14EN12-26905.

Lunes 01 de septiembre de 2014


9:00 a 12:30 horas
Hotel Crow Plaza
Avda. Libertador Bernardo O`Higgins 136
Santiago

♦ Seminario:

“La Gran Minería Codelco – Chuquicamata y su relación con la Universidad


de Santiago de Chile”

Viernes 05 de septiembre de 2014


Salón de Honor
Universidad de Santiago de Chile
Santiago

♦ Charla:

“Riego en Pilas”

Lunes 06 de octubre de 2014


Sala 214
DIMIN
USACH.

♦ Charla:

“Tendencias de la Minería y Visión de Desarrollo Futuro”


“Visión Tecnológica Modular y Últimos Desarrollos Mining Systems”

Miércoles 29 de octubre de 2014


Auditórium del CITECAMP
USACH
32

♦ Charla:

“Certificación y Valorización de Recursos y Reservas Mineras".

Miércoles 19 de noviembre de 2014


Sala 203 Sector Norte
USACH

DR. ALEJANDRO SÁNCHEZ VALENZUELA

 ASISTE A:

♦ Charla:

“Proyectos de Ingeniería para la Minería”

Miércoles 23 de abril de 2014


Auditorio Departamento Matemática y Ciencia de la Computación
USACH.

♦ Charla:

“Ley de cierre de faenas e instalaciones mineras: El desafío de la estabilidad


química”

Miércoles 03 de septiembre de 2014


Sala de Conferencia “C”
Centro de Eventos Nacionales e Internacionales – CENI.
USACH.
33

DR. JUAN PABLO VARGAS NORAMBUENA

 PARTICIPA EN:

♦ Congreso:

“Pre Congreso WIC Tunelling Congress

04 al 07 de mayo de 2014
Porto Alegre – Foz de Iguazu
Brasil

♦ Taller: Organizado por la Facultad de Ingeniería.

Académicos de Sociabilización y Reflexión, inscrito en el Proyecto CORFO


INNOVA, denominado: "Implementación del Plan Estratégico Nueva
Ingeniería para e l2030”. Código CORFO 14EN12-26905.

Lunes 01 de septiembre de 2014


9:00 a 12:30 horas
Hotel Crow Plaza
Avda. Libertador Bernardo O`Higgins 136
Santiago

♦ Charla:

“Tendencias de la Minería y Visión de Desarrollo Futuro”


“Visión Tecnológica Modular y Últimos Desarrollos Mining Systems”

Miércoles 29 de octubre de 2014


Auditórium del CITECAMP,
USACH
34

Msc. MIGUEL VERA BARRIENTOS

 ASISTE A:

♦ Charla:

“ Proyectos de Ingeniería para la Minería”

Miércoles 23 de abril de 2014


Auditorio Departamento Matemática y Ciencia de la Computación
USACH.

♦ Charla:

“Ley de cierre de faenas e instalaciones mineras: El desafío de la estabilidad


química”

Miércoles 03 de septiembre de 2014


Sala de Conferencia “C”
Centro de Eventos Nacionales e Internacionales – CENI.
USACH

♦ Congreso:

“10 Congreso Nacional de Minería CONAMÍN 2014”

El Sr. Vera, presenta trabajo en el Congreso denominado: “Rectificación


de Testigos de Roca según ASTM D4543 y su Influencia en la
Determinación Máxima de Carga Normal”

Martes 14 de octubre de 2014 – 15:30 horas


Auditorio B
Colegio de Ingenieros
Ciudad de Trujillo
Perú
35

♦ Charla:

“Challenges with Rockmass Characterization for Mining and Tunnelling”

Lunes 20 de octubre de 2014


Sala 252 - CITECAMP
USACH.

♦ Congreso:

“10° CONGRESO NACIONAL DE MINERÍA “Por una minería moderna, limpia e


Inclusiva”

Lunes 13 de octubre a Viernes 17 de octubre de 2014


Trujillo
Perú
36

PROFESORES COMPROMETIDOS PARA TRAER A UN EGRESADO


POR MES, A DICTAR UNA CHARLA A LOS ESTUDIANTES DE LAS
CARRERAS DE INGENIERÍA CIVIL Y EJECUCIÓN EN MINAS

AÑO - 2014

MES PROFESOR

ABRIL
ALEJANDRO SÁNCHEZ
Miércoles 23 abril de 2014 VALENZUELA

SEPTIEMBRE
ALEJANDRO SÁNCHEZ
Miércoles 03 VALENZUELA
de septiembre de 2014

OCTUBRE BERNARDO REYES CABRERA


Miércoles 29 de octubre de 2014

NOVIEMBRE
DANITZA ABURTO MARDONES
Miércoles 19 de noviembre de 2014
37

DETALLE DE LAS CHARLAS MENSUALES DIRIGIDAS A LOS


ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS DE INGENIERÍA CIVIL Y
EJECUCIÓN EN MINAS, DICTADAS POR LOS EGRESADOS

Las siguientes charlas se dictaron en el Departamento de Ingeniería en Minas, para los


estudiantes de las carreras de Ingeniería Civil y Ejecución en Minas, desde abril a
noviembre de 2014

CHARLAS:

♦ El Sr. Alejandro Sánchez Valenzuela, invita al Sr. Iván Rayo Villanueva, Ingeniero
Civil en Minas, mes de abril de 2014, a dictar la siguiente charla:

” Proyectos de Ingeniería para la Minería”

Dictada por el Sr. Iván Rayo Villanueva


Ingeniero Civil en Minas
Gerente de Operaciones de JRI. INGENIERÍA S.A.
Miércoles 23 de abril de 2014
11:30 - 13:00 horas
Auditorio Departamento Matemática y Ciencia de la Computación
USACH.

♦ El Sr. Alejandro Sánchez Valenzuela, invita a la Sra. María Carolina Soto, Geóloga,
mes de agosto de 2014, a dictar la siguiente charla:

” Ley de cierre de faenas e instalaciones mineras: El desafío de la estabilidad


química”

Dictada por la Sra. María Carolina Soto


Geóloga
Miércoles 03 de septiembre de 2014
11:30 - 13:00 horas
Sala de Conferencia “C”
Centro de Eventos Nacionales e Internacionales – CENI
USACH.
38

♦ El Sr. Pedro Muñoz Castillo, invita al Sr. Luis Pinto, Subgerente, Técnico e
Ingeniería NETAFIN., mes de septiembre de 2014, a dictar la siguiente charla:

” Riego en Pilas”

Dictada por el Sr. Luis Pinto


Subgerente, Técnico e Ingeniería, NETAFÍN.
Lunes 06 de octubre de 2014
11:30 - 13:00 horas
Sala 214
DIMIN
USACH.

♦ El Sr. Miguel Vera Barrientos, invita al Sr. Mark Diederichs, PhD., Consultor y
Profesor en la Queen’s University, mes de octubre de 2014,, a dictar la siguiente
charla:

”Challenges with Rockmass Characterization for Mining and Tunnelling”

Dictada por el Sr. Mark Diederichs


Consultor y Profesor en la Queen’s University
Lunes 20 de octubre de 2014
11:30 - 13:00 horas
Sala 252 - CITECAMP
USACH.

♦ El Sr. Bernardo Reyes Cabrera, invita a los Sres. Roberto Urzúa Saavedra y
Jaime Chávez, mes de octubre de 2014,, a dictar las siguientes charlas:

”Tendencias de la Minería y Visión de Desarrollo Futuro”


“Visión Tecnológica Modular y Últimos Desarrollos Mining Systems”

Dictada por los Sres.:

Roberto Urzúa Saavedra


Ingeniero Civil en Minas
Jefe de Proyecto de Minería en Komatsú Modular Mining Systems y

Sr. Jaime Chávez.


Ingeniero Civil en Minas
Gerente de Ventas & Marketing Modular Mining Systems.

Miércoles 29 de octubre de 2014


11:30 - 13:00 horas
AUDITÓRIUM DEL CITECAMP
USACH.
39

♦ La Sra. Danitza Aburto Mardones, invita al Sr. Edmundo Tulcanaza, Ingeniero Civil
en Minas, Universidad de Chile, a dictar la siguiente charla:

“Certificación y Valorización de Recursos y Reservas Mineras”

Dictada por el Sr. Edmundo Tulcanaza


Ingeniero Civil en Minas, Universidad de Chile,
Martes 19 de noviembre de 2014
11:30 - 13:00 horas
Sala 203 - Sector Norte
USACH.

Con esta charla se dio término al ciclo de Charlas año 2014, dictadas por el
Depto. de Ingeniería en Minas, para los estudiantes de las Carreras de:
Ingeniería Civil y Ejecución en Minas
40

DONACIONES DE EMPRESAS MINERAS


AL DEPARTAMENTO ING. EN MINAS
2014

♦ La Empresa ÓRICA CHILE S.A, hizo una donación al Departamento de Ingeniería


en Minas, el año 2014,

El mencionado aporte se inscribe dentro del marco de la Ley de Donaciones


Nª18.681.

PROPÓSITO DE LA DONACIÓN:

♦ La Empresa ÓRICA MINING SERVICES, hizo una donación al Departamento


de Ingeniería en Minas por un valor de $ 5.707.255. Dicha donación fue
gestionada por la Dirección del Departamento de Ingeniería en Minas.

El mencionado aporte se inscribe dentro del marco de la Ley de Donaciones


Nª18.681.

PROPÓSITO DE LA DONACIÓN:

Dicha donación corresponde a dos becas, para dos estudiantes de la Carrera de


Ingeniería de Ejecución en Minas de la Universidad de Santiago de Chile.
41

PARTICIPACIÓN DE ACADÉMICOS
EN COMISIONES

PROFESOR COMISIONES

José Ascencio Castillo ♦ Comité Evaluación Académica


Departamental por puntajes del
Departamento Ingeniería en Minas.
♦ Miembro de la Comisión de
Jerarquización Académica, del
Departamento de Ingeniería Geográfica,
en calidad de miembro externo.

♦ Jefe Carrera Ingeniería Ejecución en


Minas.
Eduardo Contreras Moreno ♦ Comité Docente Depto. Ing. en Minas
♦ Comité de Carrera Ingeniería Ejecución
En Minas
♦ Jefe Laboratorio Computación

♦ Subdirector de Docencia
♦ Comité de Carrera Departamento
Omar Gallardo Gallardo Ingeniería en Minas
♦ Comité Docente Depto. Ing. en Minas

♦ Presidente Comité Evaluación


Académica Departamental por Puntajes
♦ Miembro Comité Editor Revista Isi
“Andean Geology”
Fernando Henríquez Barrientos ♦ Miembro del “Consejo Asesor de la
Subdirección Nacional de Geología del
Sernageomín”.
♦ Asesor Editor SIMIN 2013.
♦ Jefe de Investigación y Acreditación,
Depto. Ingeniería en Minas

Alejandro Sánchez Valenzuela ♦ Comité Docente Depto. Ingeniería en


Minas
42

♦ Jefe de Carrera Ingeniería Civil en Minas


♦ Comité Docente Depto. Ingeniería en
Fernando Machuca Pérez Minas
♦ Comité Evaluador de Nuevas Carreras,
Doctorado en Ingeniería en Minas, de
Postgrado – Buenos Aires, Argentina

♦ Comité Docente depto. Ing. en Minas


Pedro Muñoz Castillo ♦ Consejero Facultad de Ingeniería

♦ Jefe Prosecución de Estudios


Juan Pablo Vargas Norambuena
♦ Presidente del Núcleo Usach

Bernardo Reyes Cabrera ♦ Secretario del Núcleo Usach

♦ Jefe Extensión Depto. Ing. en Minas


Miguel Vera Barrientos ♦ Jefe Calidad Depto. Ing. en Minas.
♦ Vicepresidente del Núcleo Usach

Guillermo Vera Meyohas ♦ Profesional externo al Departamento de


Gerente General Ingeniería en Minas, elegido en reunión
Holding
de Departamento, para formar parte del
Grupo Latino S.A.
Comité de Carrera del Departamento de
Ingeniería en Minas
43

PERFECCIONAMIENTO ACADÉMICO

NOMBRE TÍTULO ESTUDIOS QUE AÑOS PAÍS


REALIZA

Juan Pablo Ingeniero Civil Cursando Doctorado 4 años Universidad


Vargas en Minas en Programa de Pos- a partir Federal do Rio
Norambuena Graduados del Segundo Grande do sul
e Ingeniería en Minas, Semestre de escola de
Metalurgia y de 2012 engenharia
Materiales porto alegre
Brasil
Sebastián Pérez Ingeniero Civil Cursando Doctorado Año de Universidad
Cortés en Minas en “Ciencias de la obtención de Santiago
Ingeniería mención estimado de Chile
Ingeniería de 2014-2015 Chile
Procesos”
44

CEGEIM USACH

GRUPO DE INTERÉS EN DIFUSIÓN


Y DESARROLLO GEOTÉRMICO EN CHILE

MISIÓN

"Consolidar a CEGEIM como referente nacional en la generación de investigación y


conocimiento, productor de proyectos en el área de la geotermia e impulsor en la creación
de vínculos entre la Universidad y la Industria, con responsabilidad social, medio
ambiental y reconocimiento internacional."

VISIÓN

"Generar y difundir conocimientos y proyectos sobre la energía geotérmica, destacando


su potencial e importancia a nivel mundial para el bien social y el progreso del país."
45

Grupo de Interés CEGEIM USACH, con su respectivo cargo. Cabe señalar que sólo se
nombran los miembros activos del último mes; no obstante existen más que deben
confirmar su participación para el año 2014, los cuales se informará en su respectiva
oportunidad.

LA COMISIÓN DEL CEGEIM USACH


CUENTA CON UNA DIRECTIVA CONFORMADA
POR LOS SIGUIENTES ALUMNOS:

Cristian Rojas Olivares Presidente

Felipe Soto Lohaus Vicepresidente Comunicaciones

Sebastián San Martín Garay Vicepresidente de Finanzas

Cristián Marianjel Venegas Vicepresidente de Gestión y Dllo.

Myriam Bauer Marileo Gestión Interna

Joey Poblete Caro Difusión

Ignacio Guzmán Ilabel Difusión

Miguel Mellado Cruzat Diseño Gráfico

Eduardo Castillo Gestión de Proyectos

Ignacio Morales Fonseca Innovación


46

OBJETIVOS:

El objetivo de CEGEIM USACH, es ser un referente a nivel nacional en el desarrollo de la


Energía Geotérmica, lo anterior se basa en fundamentalmente en programas de difusión
científica, de parte de renombrados académicos y expertos de la industria en el tema.
Esto se consigue mediante una sólida red de contactos que el grupo ha logrado con los
años y que le ha permitido además ser conocidos en la Industria Geotérmica como
también en el quehacer académico.

Los programas de difusión que realiza CEGEIM se dividen de acuerdo al público al cual
están dirigidas: En primer lugar en la misma Universidad de Santiago, mediante
exposiciones periódicas dirigidas tanto por miembro de CEGEIM, como también de
expertos del área externos a la Universidad; por otra parte también realiza eventos en
Colegios en los cuales se les da a conocer a estudiantes sobre esta energía y con ello se
les hace partícipe, de forma informada, de un debate a nivel nacional necesario que
permita dar claridad al actual problema energético de nuestro país.

Por otro lado CEGEIM, también se plantea externalizar estas charlas, en nombre del
Grupo y la Universidad, a otras instituciones de Educación Superior, en las cuales se
difunda los conocimientos adquiridos por la experiencia nuestra como también el trabajo
que desarrollamos constantemente.

Se elaborará un boletín mensual de divulgación científica en el cual abordaremos distintos


tópicos relacionados a la Energía Geotérmica como también la promoción de nuestros
ciclos de charlas, así como resúmenes de los mismos, para así aumentar el conocimiento
de nuestras actividades y nuestro fin como grupo.
47

SIMPOSIUM DE INGENIERÍA EN MINAS


SE REALIZARÁ DESDE EL 26 AL 28 DE AGOSTO DE 2015

MISIÓN

“Congregar a empresas, profesionales, académicos y estudiantes relacionados con la


industria, promoviendo el progreso hacia una minería vanguardista, que asuma los
desafíos del mañana en pro de un desarrollo sustentable. Asimismo, desarrollar lazos
entre los participantes con el fin de generar una red de contactos, que les permita crear y
coordinar oportunidades. A su vez, proponer, analizar y desarrollar las áreas
investigativas e innovadoras, que satisfagan los desafíos futuros de una minería
responsable a nivel social y respetuosa con el medio ambiente”

VISIÓN

“Ser una fuente de innovación en el área, por medio de la exposición, el desarrollo y la


discusión de temáticas contingentes a la minería, desarrollando el conocimiento, las
tecnologías, las políticas de negocios y la creación de un valor agregado, vinculados a la
industria, que tiendan al desarrollo de una minería autosustentable”
48

♦ El XIX SIMPOSIUM DE INGENIERÍA EN MINAS - SIMIM – 2015. En este


Simposio se empieza a trabajar 1 año antes que se inicie, el cual se realizará
desde el 26 al 28 de agosto de 2015, en el Hotel Crowne Plaza, la dirección es
Av. Libertador Bernardo O'Higgins 136, Santiago, Chile.

LA COMISIÓN DEL XIX SIMPOSIUM DE INGENIERÍA EN MINAS


SIMIM – 2015, CUENTA CON UNA DIRECTIVA CONFORMADA POR LOS
SIGUIENTES ALUMNOS:

Claudia Acevedo Presidenta


Pedro Zamorano Vice-Presidente
Omar Sepúlveda Logística
Paula Díaz Adquisición
Ignacia Vega Relaciones Públicas
Dagoberto Fuentes Gestión de Proyectos
Camila Astorga Presentación de Trabajos
Nicolás Correa Marketing
49

RESEÑA HISTÓRICA SIMPOSIUM INGENIERÍA EN MINAS

Desde 1979 y cada dos años el SIMIN o Simposio de Ingeniería en Minas, es un evento
organizado por los alumnos de la Universidad de Santiago de Chile, se lleva a efecto en
las dependencias de esta Casa de Estudios, y en un corto tiempo se ha convertido en un
ente representativo de los cambios o modernizaciones que ha sufrido el mundo minero.

Se trata de una ocasión ideal donde las empresas en general pueden mostrar sus
avances, ofrecer sus servicios y concretar negocios, ya sea en calidad de expositores o
de conferencistas. Además uno de los puntos más importantes es la posibilidad de
compartir con los presentes y futuros profesionales de las distintas áreas de la minería.

♦ Este evento se realizará desde el 26 al 28 de agosto de 2015, en el Hotel


Crowne Plaza, la dirección es Av. Libertador Bernardo O'Higgins 136,
Santiago, Chile.

La dilatada trayectoria de este Simposio, nos hace depositarios de la confianza y


colaboración de los siguientes Patrocinadores y Auspiciadores:

PATROCINADORES:

 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE (COCHILCO)


 MINISTERIO DE MINERIA
 INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS
 SONAMI
 APRIMIN
 COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.
 CESCO
 UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
 DIMIN
50

AUSPICIADORES:

♦ EL SIMIN–2015, CUENTA CON LOS SIGUIENTES AUSPICIADORES:

 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE (COCHILCO)


 MINISTERIO DE MINERIA
 INSTITUTO DE INGENIEROS DE MINAS
 SONAMI
 APRIMIN
 COLEGIO DE INGENIEROS DE CHILE A.G.

OBJETIVOS:

El principal objetivo de SIMIN 2015, es abrir un espacio de encuentro entre los diversos
actores que impulsan la actividad minera, tanto en Chile como en el resto del mundo, ello
para estrechar vínculos, intercambiar experiencias y abrir vías de comunicación entre
quienes tienen hoy la responsabilidad de hacer viable esta actividad y quienes se
preparan para asumirla.

.
51

SIMPOSIUM DE INGENIERÍA EN MINAS


REALIZADOS DESDE EL AÑO 1979
(SIMÍN)

SIMPOSIUM DE
INGENIERIA DE FECHA REALIZADO AÑO NOMBRE - SIMIN
MINAS
I
25 AL 30 DE JULIO 1979 LA MINERIA EN CHILE
II 31 AL 04 DE SEPTIEMBRE 1981 INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
MINERAS
III 14 AL 20 DE AGOSTO 1983 COMPLEMENTAR LA FORMACION DE LOS
ESTUDIANTES DE INGENIERIA
IV 18 AL 23 DE DICIEMBRE 1985 NUEVAS TECNOLOGIAS
APLICADAS EN MINERIA
V 25 AL 28 DE AGOSTO 1987 INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS
MINERAS
VI 16 AL 18 DE AGOSTO 1989 AVANCES EN EXPLOTACION DE MINAS

VII 04 AL 06 DE SEPTIEMBRE 1991 INTERCAMBIO DE IDEAS, EXPERIENCIAS


Y CONOCIMIENTOS
VIII 01 AL 03 DE SEPTIEMBRE 1993 VISION DE FUTURO

IX 26 AL 28 DE SEPTIEMBRE 1995 REINGENIERIA, EL DESAFIO

X 26 AL 28 DE AGOSTO 1997 SIGAMOS CRECIENDO

XI 25 AL 27 DE AGOSTO 1999 UN DESAFIO AL NUEVO MILENIO

XII 21 AL 24 DE AGOSTO 2001 ORGULLOSOS DE SER MINEROS

XIII 19 AL 22 DE AGOSTO 2003 MINERIA: TRADICION Y FUTURO

XIV 23 AL 26 DE AGOSTO 2005 PROYECCIÓN Y DESAFIO

XV 21 AL 24 DE AGOSTO 2007 MINERÍA DE EXCELENCIA HACIA EL


VICENTENARIO
XVI 18 AL 21 DE AGOSTO 2009 ASUMIENDO HOY, LOS DESAFÍOS DEL
MAÑANA
XVII 16 AL 19 DE AGOSTO 2011 HEREDANDO TRADICIÓN, LEGANDO
PROGRESO
XVIII 06 AL 09 DE AGOSTO 2013 LIDERANDO DESARROLLO

XIX 26 AL 28 DE AGOSTO 2015 INNOVACIÓN ENERGÍA Y MINERÍA


52

DIRECTIVA CENTRO DE ALUMNOS


DEPARTAMENTO INGENIERÍA EN MINAS

AÑO - 2014

NOMBRE CARGO E- MAIL CARRERA

Nicolás Meneses Torres Presidente caim@usach.cl Ingeniería Civil


Minas
Marcela Álvarez Hidalgo Vicepresidente caim@usach.cl Ingeniería Civil
Minas
Ricardo Albanez Albanez Secretario General caim@usach.cl Ingeniería Ejecución
Minas
Leonardo Ormazábal Finanzas caim@usach.cl Ingeniería Civil
Sandoval Minas
Agustín Herrera Bustamante Comunicaciones caim@usach.cl Ingeniería Civil
Minas
Eduardo Poblete Aguilera Relaciones caim@usach.cl Ingeniería Civil
Públicas Minas
Jean Pierre Leguá Deporte caim@usach.cl Ingeniería Civil
Coronado Minas
José Donaire Muñoz Proyectos caim@usach.cl Ingeniería Civil
Minas

Nicolás Meneses Torres


Director Social
Red de estudiantes Atrévete USACH
53

OBJETIVO DEL CENTRO DE ALUMNOS

El objetivo del Centro de Alumnos de Ingeniería en Minas, es representar a todos los


alumnos de esta Carrera, siendo el porta voz de las inquietudes y problemas de éstos.
También vela por el bienestar y por la excelencia académica, otorgando integración y
participación a los estudiantes del Departamento.

♦ GESTIÓN:

- Tomando en cuenta razones de índole académica, socio-económico o una


combinación de ambas, se otorgan diferentes tipos de becas a los estudiantes del
Departamento. Tanto:

 BECAS DE ALIMENTO
 BECAS DE TRABAJO

- Como servicio de apoyo con los estudiantes del Departamento, se ofrece servicio
de información. Tanto:

 FONDO SOLIDARIO DE CRÉDITO UNIVERSITARIO


 PROBLEMAS DE MATRÍCULAS
 SERVICIO DE SALUD
 DEPORTES Y ACTIVIDADES CULTURALES
 DESARROLLO ESTUDIANTIL
54

CAPÍTULO IV

DOCENCIA

Omar Gallardo Gallardo


Ingeniero Civil en Minas
Subdirector de Docencia
Departamento Ingeniería en Minas

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL EN MINAS


ACREDITADA 5 AÑOS
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
SEDE SANTIAGO,
JORNADA DIURNA Y VESPERTINA,
MODALIDAD PRESENCIAL

En la 42.a Sesión del Consejo de Acreditación del Área de Tecnología de la Agencia


Acreditadora Colegio de Ingenieros de Chile S.A., Acredita CI, de fecha 27 de abril de
2012, se acordó lo siguiente:

Que la Carrera de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad de Santiago de Chile, se


sometió voluntariamente al proceso de acreditación de carreras, administrado por la
Agencia Acredita. Que dicho proceso cuenta con normas particulares para la acreditación.

Que con fechas 9, 10 y 11 de enero de 2012, la Carrera fue visitada por un Comité de
Pares Evaluadores, designado en conjunto por la Agencia y la Carrera.
55

Con fecha 26 de enero de 2012, el Comité de Pares Evaluadores, emitió un informe que
señala las principales fortalezas y debilidades de la carrera, teniendo como parámetros de
evaluación los criterios para carreras de Ingeniería de base científica y los propósitos
declarados por la misma carrera.

Que con fecha 12 de marzo de 2012, dicho Informe fue enviado a la carrera para su
conocimiento.

Que por comunicación del 26 de marzo de 2012, la Carrera de Ingeniería Civil en Minas,
comunicó a la Agencia sus comentarios y observaciones, respecto del informe elaborado
por el Comité de Pares Evaluadores, las que fueron informadas al Comité.

En base a lo expuesto, El Consejo de Acreditación del Área de Tecnología de Acredita CI


ACUERDA: por la unanimidad de sus miembros presentes; Que, conforme a las
alternativas de juicio sobre la acreditación, se acredita la Carrera de Ingeniería Civil en
Minas de la Universidad de Santiago de Chile, impartida en Jornada diurna y vespertina,
modalidad presencial, por un plazo de cinco (5) años, que culminan el 27 de abril de 2017.

CARRERA DE INGENIERÍA EJECUCIÓN EN MINAS


ACREDITADA 5 AÑOS
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE
SEDE SANTIAGO,
JORNADA DIURNA Y VESPERTINA,
MODALIDAD PRESENCIAL

SE ACUERDA Y DICTAMINA:

El Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Tecnología de AcreditAcción


acuerda, por la unanimidad de sus miembros presentes, que la Carrera de Ingeniería de
Ejecución en Minas de la Universidad de Santiago de Chile, cumple con los criterios de
evaluación y acreditación vigentes.

Conforme a lo acordado por el Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de


Tecnología de AcreditAcción y a las alternativas de acreditación vigentes, la Agencia
AcreditAcción acredita la Carrera de Ingeniería de Ejecución en Minas de la
Universidad de Santiago de Chile, impartida en modalidad presencial y en jornada
diurna en la sede institucional de Santiago, por un período de cinco (5) años, el que
culmina el 11 de julio de 2019.

En el plazo señalado, la carrera de Ingeniería de Ejecución en Minas de la Universidad de


Santiago de Chile, conforme a la normativa vigente, podrá someterse a un proceso de
acreditación, presentando un nuevo Informe de Autoevaluación y documentación anexa
56

pertinente, al menos ciento veinte (120) días antes del vencimiento de esta acreditación,
en cuyo caso serán especialmente consideradas las observaciones señaladas en este
dictamen.

¿POR QUÉ ESTUDIAR INGENIERÍA EN MINAS?

Chile tiene grandes reservas de minerales y metales, principalmente cobre, oro, plata,
molibdeno, renio entre los metálicos, y nitratos, carbonatos, litio, boro y otros productos
entre los no metálicos.

Como resultado de esta abundancia natural, la minería ha sido desde siempre la principal
actividad productiva del País, desde sus inicios históricos y coloniales hasta nuestros días,
y lo seguirá siendo por varias décadas más.

En las últimas décadas, fruto de condiciones políticas y económicas, la minería en Chile


está creciendo a tasas muy interesantes, especialmente la minería del cobre y del oro.

En la última década, la minería ha experimentado un crecimiento acelerado, fruto de las


extraordinarias condiciones geológicas del territorio y del ambiente propicio para las
57

inversiones, a modo de ejemplo, la producción de cobre se duplicó, y las exportaciones


mineras oscilaron alrededor del 43% del total de exportaciones, con sólo un 8% de la fuerza
laboral del país.

Perfil de postulantes a carreras que dicta el Departamento de Ingeniería


en Minas de la USACH:
Gozar de buena salud, tener un espíritu aventurero, estar dispuesto a trabajar “duro”
formando equipos en zonas aisladas, con necesidades individuales como la
Responsabilidad, Logros, Crecimiento, Reconocimiento y su Auto-actualización, de
acuerdo a los objetivos de la carrera.

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS:


Los programas de pregrado se desarrollan a través de dos carreras: ambos están
orientados a formar un profesional integral, preparado para aplicar el método científico a la
solución de problemas tecnológicos, derivados de la creación y/o ejecución de proyectos y
de la producción en el área que les corresponda.
58

Estas dos carreras son:

INGENIERIA CIVIL EN MINAS


- Duración
12 semestres (51 asignaturas)

- Grado Académico
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería.

- Título Profesional
Ingeniero Civil en Minas.
Objetivo:

El objetivo de esta carrera es formar un profesional del más alto nivel, capacitado para
modelar, diseñar, planificar, evaluar, optimizar, controlar y supervisar sistemas minero
metalúrgico, de manera de obtener la máxima productividad y rentabilidad en la gestión y
administración del negocio minero, resguardando los recursos humanos y materiales, como
asimismo, preservando el medio ambiente.

INGENIERÍA DE EJECUCIÓN EN MINAS


- Duración
8 semestres (34 asignaturas)

- Título Profesional
Ingeniero de Ejecución en Minas.
59

PROGRAMA DE PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS:

El Ingeniero de Ejecución en Minas, tiene la oportunidad de continuar sus estudios para


optar al título de Ingeniero Civil en Minas, mediante un programa especial, dictado en fines
de semana: viernes de 19:00 a 22:00 horas y sábado de 09:00 a 18:00 horas, se incluye
actividades de laboratorio y/o ayudantías y/o ejercicios.

Este programa se desarrolla en módulos de dos asignaturas. La modalidad de estudio


contempla trabajar dos asignaturas durante 10 semanas, incluida su evaluación. Durante el
año se dictan 4 módulos. Esta forma permite cursar ocho asignaturas por año académico,
en periodos comprendidos entre marzo y enero en forma continuada.

Requisito: Ingeniero de Ejecución en Minas (Titulado si es de otra Universidad)

- Duración
3 años (24) asignaturas)

- Grado Académico
Licenciado en Ciencias de la Ingeniería.

- Título Profesional
Ingeniero Civil en Minas.

Campo ocupacional:

Atendiendo a la formación recibida, ambos profesionales se pueden desempeñar al nivel


que les corresponde en las siguientes áreas: Prospección y cubicación de yacimientos;
explotación de minas (subterráneas y a cielo abierto); beneficio y/o procesamiento de
minerales; oficinas de proyectos; administración de Minas y Plantas; en Centros de
Investigación Minero-metalúrgicos y en Universidades.

Ingenieros No Mineros

Los Ingenieros de otras especialidades, con experiencia en minería, pueden también


estudiar en la Prosecución de Estudios y optar al título de Ingeniero Civil de Minas, previa
nivelación, que varía según su formación profesional.
60

PERFIL DE EGRESO
CARRERA DE INGENIERÍA EJECUCIÓN EN MINAS

Para la carrera indicada, la Universidad de Santiago de Chile, ha establecido un


compromiso educativo con sus estudiantes el que se expresa en los resultados de
aprendizaje especificados en este Perfil de Egreso. Dichos resultados han sido
clasificados de acuerdo a las áreas oficiales establecidas en el Modelo Educativo
Institucional, habiéndose hecho el mayor esfuerzo para que ellos reflejen en la forma más
fidedigna posible el aporte efectivamente realizado por la Universidad.

I. ÁREAS PRINCIPALES DE CONOCIMIENTO

El profesional egresado o egresada de la carrera Ingeniería de Ejecución en Minas de la


Universidad de Santiago de Chile, posee conocimientos en las áreas de ciencias básicas,
ciencias de la ingeniería, y de la especialización, con énfasis en conocimientos sobre
evaluación de yacimientos, métodos de explotación, ventilación, perforación, voladuras de
rocas, manejo de materiales, procesos mineralúrgicos, beneficio de minerales, en uso
racional de los recursos, aplicación de técnicas computacionales.

II. HABILIDADES-DESTREZAS PROFESIONALES

El profesional egresado o egresada de la carrera Ingeniería de Ejecución en Minas de la


Universidad de Santiago de Chile, posee las siguientes habilidades y destrezas
profesionales al momento de egreso:

• Resolver problemas relativos al desarrollo de proyectos o de mantenimiento de


equipos y sistemas minero-metalúrgicos.

• Dimensionar los recursos materiales y de personal necesarios para la ejecución de


proyectos.

• Aplicar las normas y procedimientos establecidos en los montajes, instalaciones y


configuraciones de equipos y sistemas minero-metalúrgicos.

• Participar en la puesta en marcha de equipos y sistemas minero-metalúrgicos.

• Establecer los programas de trabajo del personal técnico a su cargo, para cumplir las
labores propias de la ejecución, operación y mantenimiento de obras de ingeniería
inherentes a su especialidad.

• Comunicarse eficientemente en forma oral, escrita y gráfica.


61

• Integrar equipos multidisciplinarios de trabajo.

• Actuar con ética y responsabilidad social y profesional.

• Aprender por sí mismo para actualizarse permanentemente.

• Aplicar tecnologías establecidas a procesos, equipos y sistemas, con objeto de


mejorar su desempeño y resolver problemas de operación.

III. COMPETENCIAS

El profesional egresado o egresada de la carrera Ingeniería de Ejecución en Minas de la


Universidad de Santiago de Chile, posee las competencias que a continuación se
señalan:

• Ejecutar trabajos mineros según especificaciones técnicas de planos de ingeniería y


manuales de operación.

• Interpretar la especificación técnica de dispositivos, instrumentos, equipos,


herramientas, partes y piezas.

• Utilizar programas computacionales de apoyo al trabajo de ingeniería en su


especialidad.

• Dirigir el personal a su cargo, para cumplir las labores propias de la ejecución,


operación, supervisión y mantenimiento de los procesos productivos y de servicio.

IV. ACTITUDES Y VALORES

El profesional egresado o egresada de la carrera Ingeniería de Ejecución en Minas de la


Universidad de Santiago de Chile, posee las actitudes y valores que a continuación se
señalan:

• Responsabilidad profesional y social en todo contexto en que se desenvuelve.

• Comportamiento ético en su quehacer profesional.


62

• Capacidad de adaptación a diversas condiciones presentes en su realidad


profesional.

• Respeto y cuidado por el medio ambiente.

• Actitud pro activa para desempeñarse profesionalmente bajo condiciones


ambientales adversas.

PERFIL DE EGRESO
CARRERA INGENIERÍA CIVIL EN MINAS

Para la carrera indicada, la Universidad de Santiago de Chile ha establecido un


compromiso educativo con sus estudiantes, el que se expresa en los resultados de
aprendizaje especificados en este Perfil de Egreso. Dichos resultados han sido
clasificados de acuerdo a las áreas oficiales establecidas en el Modelo Educativo
Institucional, habiéndose hecho el mayor esfuerzo para que ellos reflejen en la forma más
fidedigna posible el aporte efectivamente realizado por la Universidad.

I. ÁREAS PRINCIPALES DEL CONOCIMIENTO

El Ingeniero Civil en Minas de la Universidad de Santiago de Chile, es un profesional


capaz de aplicar los conocimientos de las matemáticas, ciencias naturales, ciencias de la
ingeniería, ciencias sociales y las metodologías de diagnóstico, planificación, diseño e
implementación de procesos mineros que involucran bienes, información, recursos
naturales y humanos, para satisfacer cabalmente las necesidades de la sociedad y el
mejoramiento de la calidad de vida, considerando las exigencias económicas,
ambientales, tecnológicas, sociales y de calidad.

El Ingeniero Civil en Minas, es también capaz de aplicar los conocimientos de las ciencias
económicas, ciencias de administración, monitoreo y gestión, obtenidos por el estudio y la
experiencia, en forma creativa y metódica a la supervisión, control y optimización de
sistemas y procesos mineros.

II. HABILIDADES-DESTREZAS PROFESIONALES

El profesional egresado o egresada de la carrera Ingeniería Civil en Minas de la


Universidad de Santiago de Chile, posee las siguientes habilidades y destrezas
profesionales al momento de egreso:
63

• Capacidad de aplicar los conocimientos de Ciencias Básicas y de las Ciencias de la


Ingeniería para identificar, formular y resolver problemas de la Ingeniería de Minas.

• Capacidad de diseñar, ejecutar e interpretar resultados experimentales de laboratorio


e industriales, para resolver problemas de la Industria Minero – Metalúrgica
Extractiva.

• Capacidad para planificar y administrar proyectos mineros.

• Capacidad de adaptar e innovar en la aplicación de tecnologías de punta con


herramientas modernas de ingeniería.
• Capacidad de evaluar el impacto de las actividades de la Ingeniería de Minas en el
contexto social, ambiental y energético.

• Capacidad de emplear la metodología de proyectos para la creación y desarrollo de


procesos y productos propios de su campo ocupacional.

• Capacidad de comunicarse eficientemente en forma oral, escrita y gráfica.

• Capacidad de integrar equipos multidisciplinarios de trabajo.

• Capacidad de auto-aprendizaje para mantenerse actualizado en las competencias


exigidas por su especialidad, con la adquisición de nuevos conocimientos teóricos y
prácticos.

• Capacidad de aplicar conocimientos de ciencias básicas y de las ciencias de la


Ingeniería a la resolución de problemas propios de su especialidad.

• Capacidad de formular, ejecutar experimentos e interpretar sus resultados y


aplicarlos para resolver problemas de la especialidad.

• Capacidad de evaluar críticamente los rangos de magnitud y significado de


resultados numéricos.

• Capacidad de utilizar herramientas modernas de Ingeniería.

• Capacidad de aprender de manera autónoma para mantenerse actualizado


64

III. COMPETENCIAS

• Está habilitado para interpretar y utilizar modelos geológicos, Geo-mecánicos, Geo-


metalúrgicos y otros.

• Está habilitado para realizar y evaluar social, técnica, ambiental, energética y


económicamente proyectos mineros.

• Está habilitado para emplear programas avanzados de diseño y planificación minera.

• Está habilitado para liderar e integrar grupos de trabajo.

• Está habilitado para diseñar, proyectar, planificar y evaluar la explotación de un


yacimiento minero ya sea, en forma subterránea o a cielo abierto.

• Está habilitado para diseñar, proyectar, planificar y evaluar plantas de procesamiento


de minerales.

• Está habilitado para administrar y supervisar empresas minero-metalúrgicas.


65

IV. ACTITUDES Y VALORES

El profesional egresado o egresada de la carrera Ingeniería Civil en Minas de la


Universidad de Santiago de Chile, posee las actitudes y valores que a continuación se
señalan:

• Responsabilidad ética profesional y social, en todo el contexto en que se


desenvuelve.

• Actitud Pro activa y Capacidad de Liderazgo, que le permita alcanzar los máximos
niveles directivos en la industria minera.

• Respeto por el medio ambiente.

VISITA TÉCNICA
LABORATORIO DE MECÁNICA DE ROCAS
CONSULTOR MARK DIEDERICHS
20 DE OCTUBRE DE 2014

Temas Importantes para Codelco

Los siguientes son los temas de interés para Codelco en cuanto a la visita del Sr.
Diederichs al Laboratorio de Mecánica de Rocas de la Universidad de Santiago.
66

1. Preparación de Muestras de Roca

Mostrar en detalle el marco normativo y la operación de preparación de muestras de roca.


En este punto se puede discutir acerca del paralelismo de las caras de las probetas.
Asimismo, indicar todo lo referente a preparación que realiza el laboratorio.

2. Velocidad de Ondas

Para las velocidades de ondas, mostrar el marco normativo y la operación para


determinar las velocidades de onda a través de los especímenes de roca.

3. Propiedades de Resistencia

Mostrar cómo se determina el UCS, tasa de carga aplicada, materiales y marco normativo
considerado. Se espera abrir un espacio de discusión en este punto para mantener o
mejorar o lo que se viene realizando. Lo mismo para los ensayos triaxiales.

4. Propiedades de Elasticidad

En este punto se requiere que se explique tanto el marco normativo como el


procedimiento de determinación de las propiedades de elasticidad de las muestras de
roca, particularmente el detalle de:

 P os t proce s a m ie nto de los da tos

 S e le cción de l inte rva lo de da tos con e l cua l se determinará el Módulo de Young y la


Razón de Poisson.

 O tros a s pe ctos que e l J e fe de La bora torio cons ide re re le va nte s .


67

HORARIO DE ATENCIÓN ACADÉMICOS A ESTUDIANTES


AÑO 2014

HORARIO ATENCIÓN
PROFESOR ALUMNOS
DÍA HORARIO
Danitza Aburto Mardones Lunes 09:40 – 11:40 hrs.

José Ascencio Castillo Miércoles 15:00 – 17:00 hrs.


Jueves 15:00 – 17:00 hrs.

Eduardo Contreras Moreno Martes 14:30 – 16:30 hrs.

Omar Gallardo Gallardo Lunes 15:30 – 17:00 hrs.


Martes 09:40 – 11:00 hrs.
Viernes 09:40 – 11:00 hrs.

Fernando Henríquez Barrientos Martes 14:00 – 16:00 hrs.

Juan Pablo Hurtado Cruz Lunes 09:30 – 11:30 hrs.


Miércoles 09:00 – 11:30 hrs.

Pamela Jara Muñoz Lunes 11:20 – 13:00 hrs.


Miércoles 11:20 – 13:00 hrs.

Fernando Machuca Pérez 11:20 – 12:50 hrs.


Martes 15:30 – 17:00 hrs.

Pedro Muñoz Castillo Lunes 10:00 – 11:00 hrs.


Martes 11:15 – 12:15 hrs.

Sebastián Pérez Cortés Miércoles 09:30 – 13:00 hrs.

Bernardo Reyes Cabrera Miércoles 09:30 – 11:00 hrs.

Alejandro Sánchez Valenzuela Martes 10:00 – 12:00 hrs.


Jueves 10:00 – 12:00 hrs.
Juan Pablo Vargas Norambuena Jueves 09:00 - 11:00 hrs.

Miguel Vera Barrientos Martes 08:30 -11:30 hrs.


68

COMITÉ DE CARRERA – DIMÍN

Sr. Omar Gallardo Gallardo


Subdirector de Docencia

Sr. Fernando Machuca Pérez


Jefe de Carrera
Ingeniería Civil en Minas

Sr. Eduardo Contreras Moreno


Jefe de Carrera
Ingeniería Ejecución en Minas

PROFESIONAL EXTERNO AL DIMÍN


Sr. Guillermo Vera Meyohas
Gerente General
Holding
Grupo Latino S.
69

COMITÉ DOCENTE - DIMÍN

Sr. Omar Gallardo Gallardo


Subdirector de Docencia
Departamento Ingeniería en Minas

Sr. Fernando Machuca Pérez Sr. Eduardo Contreras Moreno


Jefe de Carrera Jefe de Carrera
Ingeniería Civil en Minas Ingeniería Ejecución en Minas

Sr. Alejandro Sánchez Valenzuela Sr. Pedro Muñoz Castillo


Geólogo Ph. D. Metalurgia
Dr. en Ciencias mención Geología Master Engineering Administration
Universidad de Chile - Chile
70

INGRESO ALUMNOS A LA CARRERA INGENIERÍA CIVIL Y EJECUCIÓN


EN MINAS AÑO 2014

♦ Alumnos Nuevos :

Ingeniería Civil : 149

Ingeniería Ejecución : 67

Prosecución Civil (Vespertina) : 95

♦ Número total de alumnos matriculados:

Ingeniería Civil : 830

Ingeniería Ejecución : 382

Vespertinos : 181

♦ Puntaje de ingreso a Ingeniería Civil y Ejecución en Minas

CARRERAS PUNTAJE PUNTAJE


MÁXIMO MÍNIMO
Ingeniería Civil en Minas 742,50 674,00

Ingeniería Ejecución en Minas 736,00 644,70


71

ALUMNOS BECADOS
AYUDA ECONÓMICA
2014

NOMBRE CARRERA TIPO DE BECA, FECHA EMPRESA QUE


O PREMIO OTORGA EL
PREMIO O
AYUDA
ECONÓMICA
María José Ingeniería Donación Beca, por 19-05-14 Empresa Órica
Rojas Fuentes Ejecución en Mejor Rendimiento y Chile
Minas Situación Social.
César Andrés Ingeniería Donación Beca, por 19-05-14 Empresa Órica
Vivanco Ejecución en Mejor Rendimiento y Chile
San Martín Minas Situación Social
Nicol Fuentes Ingeniería Beca de Ayuda 12-01-14 Banco de Chile
Huichamán Económica
al

12-12-14
Pablo Muñoz Ingeniería Beca de Ayuda 12-01-14 Banco de Chile
Camaño Económica
al

12-12-14

Bastián Ingeniería Beca de Ayuda 12-01-14 Banco de Chile


Acevedo Económica
Donoso al

12-12-14

Mariela Ingeniería Beca de Ayuda 12-01-14 Banco de Chile


Bahamondes Económica
Rocha al

12-12-14
72

SALIDAS A TERRENO REALIZADAS


PRIMER SEMESTRE DEL 2014

FECHA ASIGNATURA PROFESOR LUGAR - MINA


21-abr Geología Estructural Rodrigo Quiroga Cajón del Maipo
25-abr Geología Estructural Pamela Jara Cajón del Maipo
26-abr Geología Estructural Alejandro Sánchez Cajón del Maipo
17-may Geología Estructural Rodrigo Quiroga Cajón del Maipo
22-may Sistemas de Explotación Bernardo Reyes El Pimiento Chancón
María Pía
24-may Geología Estructural Rodríguez Cajón del Maipo
29-may Complemento de Minería Juan Pablo Hurtado Mina La Isla Rancagua
30-may Geología de Minas Bárbara Gavia Flor Claudia
Geología Económica y de
31-may Minas Bárbara Gavia Flor Claudia
Geología Económica y de
01-jun Minas Bárbara Gavia Flor Claudia
Pimiento VI Chancón
05-jun Servicios Generales Minas Omar Gallardo Rancagua
07-jun Geología de Minas Bárbara Gavia Flor Claudia
12-jun Servicios Generales Minas Omar Gallardo El Pimiento, Chancón
19-jun Sistemas de Explotación Bernardo Reyes El Pimiento, Chancón
24-jun Topografía de Minas 17176 Juan Toledo Mina La Isla
27-jun Topografía de Minas 17177 Juan Toledo Mina La Isla
28-jun Topografía de Minas 17070 Juan Toledo Mina La Isla
Lab. Mineralogía Y
04-jul Petrografía Alejandra Serey Cajón del Maipo
73

SALIDAS A TERRENO REALIZADAS


SEGUNDO SEMESTRE DEL 2014

FECHA ASIGNATURA PROFESOR LUGAR - MINA


26-ago Métodos de Explotación Juan Pablo Vargas Atlas Copco
24-sep Métodos de Explotación Juan Pablo Vargas San Pedro Til til
Pamela Jara y Alejandro
25-sep Geología Estructural Sánchez Cajón del Maipo
01 oct. Métodos de explotación Juan Pablo Vargas San Pedro Til til
gestión y control ambiental
01 oct. minero Omar Gallardo San Pedro Til til
03-oct Geología Estructural Rodrigo Quiroga Cajón del Maipo
04-oct Geología Estructural Rodrigo Quiroga Cajón del Maipo
10-oct Geología Estructural Rodrigo Quiroga Cajón del Maipo
11 oct. Geología Estructural Alejandro Sánchez Cajón del Colorado
24-oct Geología Estructural Pamela Jara Cajón del Maipo
Complemento de Minería,
06-nov Serv G Juan Pablo Hurtado Mina El Olivo
09 nov. Geología Estructural Rodrigo Quiroga cajón del Maipo
13 nov. Métodos de Explotación Bernardo Reyes El Pimiento- Chancón
Geología Económica y de Flor Claudia, Rancagua
15 nov. Minas Bárbara Gavia RM.
Geología Económica y de Flor Claudia, Rancagua
16 nov. Minas Bárbara Gavia RM.
Gestión y Automatización Planta de camiones
20 nov. en el M Fernando Machuca tolvas de FINNING.
21 nov. Tópico Tonelería Juan Pablo Vargas Minera San Pedro Til Til
22 nov. Geología Estructural María Pía Rodríguez Cajón del Maipo
24 nov. Memoristas Omar Gallardo Minera San Pedro Til Til
Mina El Pimiento,
25 nov. Topografía de Minas Juan Toledo Chancón, Rancagua
26 nov. Mineralogía y Petrografía Carolina Benavides Mina El Romeral
27 nov. Perforación y Tronadura Bernardo Reyes Chacón
28 nov. Mineralogía y Petrografía Carolina Benavides Mina El Romeral
Geología Económica y de
29 nov. Minas Bárbara Gavia A la Fortuna Chacón
30 nov. Geología de Minas Bárbara Gavia A la Fortuna Chacón
02 dic. Topografía de Minas Juan Toledo Mina El Pimiento
Geología Económica y de
06 dic. Minas Bárbara Gavia Mina Arboleda
09 dic. Métodos de Explotación Eduardo Contreras Mina Chancón
74

TRABAJOS DE TITULACION GUIOADOS Y


CORREGIDOD EN EL AÑO 2014
INGENIERIA INGENIRIA
CIVIL DE DE
MINAS EJECUCION
TOTAL
TOTAL CORREGIDO
PROFESOR GUIA CORRECTO GUIA CORRECTO GUIADOS S
ALEJANDRO SÁNCHEZ 0 2 0 1 0 3
BERNARDO REYES 5 10 14 12 19 22
DANITZA ABURTO 0 4 0 0 0 4
EDUARDO
CONTRERAS 13 14 7 9 20 23
FERNANDO
HENRÍQUEZ 0 2 0 1 0 3
FERNANDO MACHUCA 4 19 3 5 7 24
JOSÉ ASCENCIO 11 10 0 3 11 13
JUAN P VARGAPS 2 6 13 15 15 21
JUAN P HURTADO 1 3 6 4 7 7
MIGUEL VERA 4 4 7 14 11 18
OMAR GALLARDO 1 8 9 15 10 23
PEDRO MUÑOZ 0 2 0 4 0 6
SEBASTIÁN PÉREZ 0 1 1 7 1 8
PAMELA JARA 0 7 0 5 0 12
GIL OLIVARES 1 4 5 2 6 6
LEONARDO PALMA 3 3 1 0 4 3
LUIS QUIÑONES 1 5 2 4 3 9
CHRISTIAN LAGOS 0 7 2 1 2 8
EDUARDO CUBILLOS 1 0 0 3 1 3
JUAN CÁCERES 0 1 1 0 1 1
LUIS GUERRA 1 2 0 3 1 5
PABLO MARAMBIO 0 8 0 0 0 8
ROBINSON OYANADEL 1 0 1 0 2 0
CAROLINA BENAVIDES 0 0 0 1 0 1
ALEJANDRO SÁEZ 0 0 0 1 0 1
DAVID ALALUF 0 0 0 1 0 1
EDGAR ADAMS 2 4 0 2 2 6
MIGUEL PARDO 0 1 0 0 0 1
PATRICIA MUÑOZ 0 2 0 5 0 7
SERGIO ACEVEDO 0 1 0 1 0 2
CARLOS GÓMEZ 1 0 0 0 1 0
HERNÁN VIVES 2 1 0 0 2 1
MARCOS MÁRQUEZ 1 0 0 0 1 0
75

PATRICIO CAVIERES 7 1 0 0 7 1
PABLO VÁSQUEZ 0 4 0 0 0 4
CLAUDIO RODRÍGUEZ 0 1 0 0 0 1
CRISTIAN FOIX 0 1 0 0 0 1
CRISTIAN SOTO 0 1 0 0 0 1
FEDERICO STEGUER 0 1 0 0 0 1
134 256

♦ Alumnos Titulados año 2014:

Ingeniería Civil en Minas : 56

Ingeniería Ejecución en Minas : 41


76

TITULADOS – 2014
INGENIERÍA EJECUCIÓN EN MINAS

Nº NOMBRE

1 Alarcón Farías Mario Alejandro


2 Angulo Neuburg Carlos Andrés
3 Anríquez Carvajal Manuel Iván
4 Araya Barrales Alexis Ricardo
5 Aros Bañados José Luis
6 Ascencio Moraga Edith Esperanza
7 Bustos Fernández Bryan Andrés
8 Bustos Rojas Camila Paz
9 Cabello Arenas Felipe Ignacio
10 Cáceres San Martín María Teresa
11 Carvallo Jiménez Juan Sebastián
12 Chacón Salazar Felipe Eduardo
13 Claramunt Vargas Tania Arantxa
14 Córdova Riquelme Eduardo Antonio
15 Durán Rojas Jorge Alberto
16 Espinoza Quezada Pedro Hernán
77

17 Flores Collao Enrique Roberto


18 Garavito Cortinez Katherine Tamara
19 González Huichapan Christian Alejandro
20 Herrera Estrella Rodrigo Andrés
21 Jeldres Vergara Gabriel Elías
22 Llanca Pacheco José Luis
23 Milla Monsalve Jesús Emmanuel
24 Mora Calderón Juan Marcelo
25 Muñoz Romero Eduardo Andrés
26 Núñez Grado José Antonio
27 Orrego Morales Francisco Javier
28 Ortega Silva Nicolás Sebastián
29 Osorio Ulloa Daniela Lizeth
30 Ravanal Torres Pablo Antonio
31 Saavedra Cruz Andrea Judith
32 San Juan Hernández Alejandro Ignacio
33 San Martín Flores Luis Vicente
34 San Martín Lizana Yiddy Heinz
35 Sanz Bascuñán Lorena Daniela
36 Schlegel Aravena Hains Roberto
37 Silva Muñoz Fabián Alexis
38 Ulloa Serrano Darío José
39 Valenzuela González María Yolanda
40 Vásquez Espinoza Álvaro Matías
41 Zuloaga Muñoz Catherinne Yessica
78

TITULADOS – 2014
INGENIERÍA CIVIL EN MINAS

Nº NOMBRE
1 Abarca Hermosilla Carlos Daniel
2 Abarzúa Ortiz Álvaro Gustavo
3 Acosta Acosta Nazareth Tiare
4 Álvarez Aguayo Franco Antonio
5 Álvarez Evans Javier Eduardo
6 Araos Peñaloza Felipe Andrés
7 Araya San Martín Ariel Alexander
8 Balbontín Arenas Diego Alfonso
9 Bravo Sánchez Alexis Andrés
10 Bustamante Medel Jacob Antonio
11 Campos Guzmán Sebastián Gonzalo
12 Cares Casas Martín Alexandro
13 Carrasco Carrasco Jorge Enrique
14 Castillo Zurita Sebastián Andrés
15 Castro Larraín Francisco Javier
16 Chacón Jiménez Dallen Jhousep
17 Clouet Casté Álvaro Andrés
18 Cuevas Arce Matías Esteban
79

19 De la Carrera Matías José


20 Donoso Allendes Jorge Dennis
21 Durán Arraño Rodrigo Andrés
22 Espíndola Landa Jorge Luis
23 Ferrada Orellana José Benito
24 Figueroa Sanhueza Matías Ignacio
25 Flores Aracena Rodrigo Enrique
26 Fuenzalida Oliva Juan Francisco
27 González Bustamante Paulina Victoria
28 González Riqueros Eduardo Antonio
29 Hernández Riquelme Rodrigo Edgardo
30 Huerta Cornejo Richard Ignacio
31 Jiménez Olivares José Matías
32 Lagos Palma Jhonny Elías
33 Lagos Saldaña Alejandro Javier
34 Lazo Leandro José Fabián Patricio
35 Lemunao Quillio Pedro Ignacio
36 Llanos Parada Juan Pablo
37 Méndez Rodríguez Isaías Saúl
38 Montero Guerra Nicolle Murielle
39 Muñoz Flores Fernando Enrique
40 Muñoz López Vanessa
41 Muñoz Romero Bernardo Esteban
42 Novoa Ossandón Matías Alfonso
43 Núñez Zamora Daniel Ernesto
44 Peña González Álvaro Esteban
45 Peñaloza Aravena Hans Alberto
46 Pérez Castañeda Jorge Eduardo
47 Piña Ovalle Nicolás André
48 Sánchez Chacón Víctor Manuel
49 Sepúlveda Zamorano Jaime Esteban Rubén
50 Torres Lantadilla Andrés Reinaldo
51 Ugarte Hurtado Humberto Ignacio
52 Valdivia Castillo Gregory José
53 Vásquez Candia Javier Alberto
54 Ventura Vallejos Beatriz Rebeca
55 Vergara Pérez Jorge Alejandro
56 Zenteno Pérez Javier Alejandro
80

ALUMNOS PREMIADOS CEREMONIA DE TITULACIÓN

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014


NOMBRE CARRERA PREMIO FECHA EMPRESA QUE OTORGA
EL PREMIO

Jorge Alberto Ingeniería Alumno 22-08-14 Depto.


Durán Rojas Ejecución en Destacado Ingeniería en Minas
Minas
Ceremonia de Titulación
Ingeniería Civil y
Ejecución en Minas

Rodrigo Andrés Ingeniería Alumno 22-08-14 Depto.


Civil en Destacado Ingeniería en Minas
Durán Arraño
Minas
Ceremonia de Titulación
Ingeniería Civil y
Ejecución en Minas

Pedro Ignacio Ing. Civil Alumno 22-08-14 Depto.


en Minas Destacado Ingeniería en Minas
Lemunao Quillio
Prosecución
de Estudios Ceremonia de Titulación
Vespertino Ingeniería Civil y
Ejecución en Minas
81

PROFESORES POR HORA


CUMPLEN MÁS DE 5 AÑOS

CEREMONIA DE TITULACIÓN
DEPARTAMENTO ING. EN MINAS

VIERNES 22 DE AGOSTO DE 2014

NOMBRE AÑO INGRESO FECHA EMPRESA QUE


PROFESOR COMO LO OTORGA
PROFESOR AL
DEPTO. ING. EN DISTINCIÓN
MINAS
Depto.
Ingeniería en
Sergio Acevedo 2012 Reconocimiento por el 22-08-14 Minas
Grifero esfuerzo y compromiso
en la formación de los Ceremonia de
Ingenieros en Minas de Titulación
la USACH Ingeniería Civil y
Ejecución en
Minas

Depto.
Ingeniería en
Edgar Reconocimiento por el Minas
Adam Ricke esfuerzo y compromiso 22-08-14
en la formación de los Ceremonia de
Ingenieros en Minas de Titulación
la USACH Ingeniería Civil y
Ejecución en
Minas
Depto.
Ingeniería en
Rodolfo Reconocimiento por el Minas
Botteselle 2008 esfuerzo y compromiso 22-08-14
Rodríguez en la formación de los Ceremonia de
Ingenieros en Minas de Titulación
la USACH Ingeniería Civil y
Ejecución en
Minas
82

Depto.
Ingeniería en
Rigoberto Reconocimiento por el Minas
Contreras 2006 esfuerzo y compromiso 22-08-14
Gajardo en la formación de los Ceremonia de
Ingenieros en Minas de Titulación
la USACH Ingeniería Civil y
Ejecución en
Minas
Depto.
Ingeniería en
Cubillos Artigas 1992 Reconocimiento por el 22-08-14 Minas
Eduardo esfuerzo y compromiso
en la formación de los Ceremonia de
Ingenieros en Minas de Titulación
la USACH Ingeniería Civil y
Ejecución en
Minas
Depto.
Ingeniería en
Sergio 2007 Reconocimiento por el 22-08-14 Minas
Olavarría esfuerzo y compromiso
Aravena en la formación de los Ceremonia de
Ingenieros en Minas de Titulación
la USACH Ingeniería Civil y
Ejecución en
Minas
Depto.
Ingeniería en
Gil 1976 Reconocimiento por el 22-08-14 Minas
Olivares Cortés esfuerzo y compromiso
en la formación de los Ceremonia de
Ingenieros en Minas de Titulación
la USACH Ingeniería Civil y
Ejecución en
Minas
Depto.
Ingeniería en
Robinson 1997 Reconocimiento por el 22-08-14 Minas
Oyanader Zúñiga esfuerzo y compromiso
en la formación de los Ceremonia de
Ingenieros en Minas de Titulación
la USACH Ingeniería Civil y
Ejecución en
Minas
83

Depto.
Ingeniería en
Luis 2004 Reconocimiento por el 22-08-14 Minas
Quiñones Avaria esfuerzo y compromiso
en la formación de los Ceremonia de
Ingenieros en Minas de Titulación
la USACH Ingeniería Civil y
Ejecución en
Minas
Depto.
Ingeniería en
Claudio 2007 Reconocimiento por el 22-08-14 Minas
Rodríguez esfuerzo y compromiso
Astorga en la formación de los Ceremonia de
Ingenieros en Minas de Titulación
la USACH Ingeniería Civil y
Ejecución en
Minas
Depto.
Ingeniería en
Hernán 2007 Reconocimiento por el 22-08-14 Minas
Vives Navarro esfuerzo y compromiso
en la formación de los Ceremonia de
Ingenieros en Minas de Titulación
la USACH Ingeniería Civil y
Ejecución en
Minas
84

CAPÍTULO V

BIBLIOTECA DEPARTAMENTO
INGENIERÍA EN MINAS
.

La Biblioteca del Departamento de Ingeniería en Minas, está a cargo de la Sra. María

Javiera Medina González, Bibliotecóloga Documentalista, con Post-título en

Administración y Gestión Bibliotecarias. El objetivo de este año fue la planificación,

organizar, administrar, preservar, difundir, mantener y desarrollar la colección bibliográfica

del Departamento Académico, para apoyar los requerimientos de información bibliográfica

de Docentes, Investigadores y Alumnos de la Prosecución de Estudios (Vespertino).


85

GESTIÓN 2014

BIBLIOTECA DEPARTAMENTO
INGENIERÍA EN MINAS
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

INTRODUCCIÓN:

La Biblioteca del Departamento de Ingeniería en Minas experimentó cambios relevantes


en sus colecciones, además desde fines del 2013 se incorporó la profesional a cargo, la
Sra. María Javiera Medina González después de las licencias pre y postnatal retomando
la rutina normal de horario del servicio de Biblioteca para el año 2014.

Dentro de las labores realizadas durante el año, principalmente contempla el desarrollo de


colecciones, donde se ejecutaron cambios de acuerdo a políticas institucionales de
préstamos y de almacenamiento, que afectaron a tesis y apuntes; por otro lado, se
continuó con el ordenamiento de las revistas recibidas por concepto de donación y se
ejecutó el inventario del total de las colecciones componentes de la Biblioteca de Minas.
86

INFORME DE GESTIÓN 2014


BIBLIOTECA DEPARTAMENTO INGENIERÍA EN MINAS
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

Infraestructura:

La Biblioteca dispone de 146 m2 en su totalidad, siendo 96 m2 destinados a salas de


lectura, con 70 puestos de estudio totales, hubo un incremento de 10 sillas.

Actualmente, el horario de atención es:

Lunes a jueves 09:00 - 17:00 horas

Viernes 09:00 - 16:00 horas

18:00 - 21:00 horas

Sábado 09:30 - 13:00 horas

Recursos Humanos:

Respecto de la dotación de la Biblioteca, actualmente cuenta con:

- 1 Bibliotecóloga, quien depende de la jefatura directa del Departamento de Ingeniería


en Minas y del Centro de Costos del Sistema de Bibliotecas de la Universidad de
Santiago de Chile. Persona que estuvo con licencia pre y postnatal, reincorporándose a
sus labores el 28 de noviembre del año 2013.

- 1 Alumno con beca de trabajo, quien apoyó durante la segunda mitad del segundo
semestre del 2014.

- 1 Administrativo vespertino. Para la Prosecución de Estudios (viernes y sábados), se


contó durante el año con la labor de la sra. Sofía Muñoz, quien sólo presta servicios
exclusivos de atención de público y no apoyo a tareas relacionadas en biblioteca.
87

Colecciones:

Principalmente se trabajó en el desarrollo de las colecciones:

- Publicaciones periódicas: Durante el presente año 2014 se continuó realizando el


trabajo de revisión de existencia de las publicaciones periódicas y registro de cada
número recibido por concepto de donación en la base de datos y archivo de
existencias.
- Tesis:Durante el 2014, no se realizó ningún descarte de las copias 2 existentes
para esta colección. Además, se informa a principio de año que por política de
préstamo de todo el Sistema de Bibliotecas, las tesis se facilitarán sólo en consulta,
equivalente a 4 horas; donde el primer cambio se realiza en los ejemplares del año
2013, ya para el segundo semestre del 2014 el total de la colección de tesis quedó
cambiada para préstamo por horas, lo que provocó un impacto en los usuarios;
para mitigar un poco el descontento de los alumnos, se tomó como medida local
facilitar excepcionalmente con autorización de la bibliotecóloga el préstamo a
domicilio los viernes con devolución el lunes o día hábil siguiente. Esta medida
afecta a todos los usuarios, a excepción de los alumnos memoristas, quienes
pueden retirar las tesis por una semana teniendo vigencia en el sistema.
- Libros: esta colección está formada por libros de bibliografía básica,
complementaria, general y referencia de las carreras de Ingeniería Civil y de
Ejecución en minas; en el 2014 se solicitaron libros en compra a Biblioteca Central
por acreditación de la carrera de Ingeniería de Ejecución en Minas y por demandas
no satisfechas, de los cuales no se recepcionó nada; esto último por política
implementada en Biblioteca Central, todas las bibliografías pertenecientes a los
primeros 4 años de carrera se concentrarán sólo en esa Biblioteca (adquiridas con
presupuesto administrado en Biblioteca Central). Sólo se recepcionaron libros
nuevos solicitados en compra con presupuesto ($500.000 anual) del Departamento
de Ingeniería en Minas.

Inventario:

La ejecución del inventario se realiza a partir del 29 de julio del 2014. Para llevar a cabo
esta tarea se planificó el orden del registro de los códigos de barra por colección, donde
tuvo gran relevancia el factor préstamo, y donde también se vio afectado en el apoyo de
personal para realizar dicha labor, sólo se contó muy poco con la administrativa de
atención vespertina y alumnos con beca de trabajo que llegaron casi al término del
inventario, por cuanto el porcentaje mayor de ejecución del inventario fue realizado por la
bibliotecóloga. Las colecciones inventariadas fueron: Libros, Tesis y Revistas. Se dio
término al inventario el 23 de diciembre del 2014. A partir del viernes 9 de enero siguiente
se comienza a revisar el listado de los documentos que aún se encuentran pendientes
con el estado “inventario”, esta última tarea quedo pendiente a retomarse comenzando el
año académico 2015.
88

A continuación se muestra la situación de los estados iniciales de los ejemplares


existentes en Biblioteca antes de ejecutarse el inventario.

Tipo
ESTADO
CODIGO TOTAL de Observaciones
PROCESO
Estado
Verificar si estos libros se encuentran en alguna
DE Descarte 29 Pasivo
parte almacenados, para su evaluación

EX Extraviado 299

PE Perdido 2

Verificar si se trata de un libro de proyecto, o


ND No Disponible 1 Pasivo
cuál es la situación del libro.
PR Procesado 3 Pasivo Verificar si se trata de un libro de proyecto.
Generalmente, libros de proyecto. Verificar si
los libros han sido devueltos por los
RE Restringido 19 Pasivo
investigadores o bien actualizar préstamo por
nuevo período en módulo de circulación.
Libros que al día de hoy pasarían a estado
Disponible 7532 Activo
inventario (IV).
Total de
ejemplares en 7885
IMIN

Cuadro de situación real de los estados de la colección total antes del 29 de julio del
2014.

La ejecución del inventario fue postergado el año anterior por la prioridad de otros trabajos
en Biblioteca y la situación de salud de la Bibliotecóloga durante el periodo de embarazo y
licencias maternales.

Terminado el inventario (lectura de los códigos de barra), se procede a la emisión del


primer listado de ejemplares que no fueron pistoleados, este listado arrojó un total de 792
ítemes, entre revistas, tesis y libros que aún se encuentran pendientes. La revisión de
este listado quedó pendiente hasta el inicio del 2015.
89

LA COLECCIÓN DE LA BIBLIOTECA AL 2014


ESTÁ COMPUESTA SEGÚN SIGUIENTES TABLAS:

2012 2013 2014

N° Total de 2.877 3.018 3086


Títulos
N° Total de 5.897 7.584 7062
ejemplares
TIPO DE Cantidad de Cantidad de
COLECCIÓN/2014 títulos ejemplares

Básica 151 337


General 1350 2424
Documento 27 74
Tesis 1479 1588
Referencia 31 61
Audiovisuales 1 1
Especiales 2 2
Hemeroteca 30 2037
Mapoteca 2 2
Apuntes 25 537
(cachorros)

El total de la colección de publicaciones periódicas, técnicas y científicas relacionadas con


la Ingeniería en Minas existente en Biblioteca DIMIN, es el siguiente:

TOTAL DE TÍTULOS TOTAL DE EJEMPLARES


EXISTENTES DE EXISTENTES
REVISTAS
110 6160

TOTAL DE TITULOS DE TOTAL DE EJEMPLARES EN


REVISTAS EN SISTEMA SISTEMA
32 2072
90

Cobertura de Bibliografías Básicas:

De acuerdo a los programas de estudio de las carreras de Ingeniería Civil en Minas y de


Ejecución en Minas; en relación a esta última la cobertura de títulos entre Biblioteca
Central + Ingeniería en Minas es de 61.17%, lo que aumenta a un 72.82% al considerar
todo el SiB-UdeSantiago; respecto al cumplimiento de copias por alumno es de un 46%
(dichas cantidades contemplan títulos con más de una edición en existencia y considera
todas las bibliotecas de la Universidad). Porcentaje que se mantiene a la fecha del primer
semestre del 2014. Esta información fue proporcionada por la Unidad Desarrollo de
Colecciones en base a la información recopilada de las bibliografías básicas y
complementarias de los programas de estudio de las carreras de Ingeniería en Minas
correspondientes a la malla antigua, aún vigente al 2014. Respecto de la cobertura de
Ingeniería Civil, también en relación a su malla antigua, las cifras no varían mucho de las
de ejecución, por cuanto aproximadamente, está cubierto el 60% de los títulos, incluyendo
las Bibliotecas de todo el Sistema, este valor tiene un margen de error de un 2%, ya que
es aproximado. Las bibliografías básicas respectivas de los programas de las mallas
nuevas, aún se desconocen debido a la inexistencia de dichos programas formales; los
cuales al primer semestre 2014 aún se están elaborando.

Si se considera sólo la realidad de la Biblioteca de Ingeniería en Minas al 2014, tenemos


la siguiente situación:

Ingeniería Civil en Minas: 66 (de 213 considerados) títulos disponibles de Bibliografía


básica, con 152 ejemplares disponibles, cobertura %30.985.

Ingeniería Ejecución en Minas: 50 (de 208 considerados) títulos disponibles de


Bibliografía básica, con 118 ejemplares disponibles, cobertura %24,038.

SE RECEPCIONARON DURANTE EL TRANSCURSO DEL 2014 POR CONCEPTO DE


COMPRA LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS:

AUTOR TÍTULO EDITORIAL CANTIDAD

Niemeyer, Geología estructural Ril Editores, 2


R., Hans 2008
Cengel, Mecánica de fluidos: McGraw-
2
Yunus A. fundamentos y aplicaciones Hill, 2010
Ross;
McGraw-
Westerfield; Finanzas corporativas 1
Hill, 2012
Jaffe
Irarrázabal Contabilidad: fundamentos y Ediciones
1
C., Aníbal usos UC, 2014
91

Gere, James Cengage


M. Mecánica de Materiales Learning, 1
2006
González de Pearson
Vallejo, Luis Ingeniería Geológica Educación, 2
I. 2003

También se recepcionaron donaciones desde el mismo Departamento, Docentes,


Instituciones afines y ex alumnos. Los títulos de revistas que aún se reciben por concepto
de donación son: Boletín Minero, Nueva Minería y Energía, Equipo Minero, entre otros;
algunos más estables que otros.

Recursos Tecnológicos:

En el 2014, contamos con los siguientes equipos computacionales existentes en el mesón


de público (1) y de uso de la profesional bibliotecóloga (1), además de 2 PC OPAC para
atención de público (uno de estos con problema de punto de red), 1 scanner-impresora
(actualmente sin suministro de tintas, funcionando como scanner), 1 impresora HP
Laserjet 1020 compartida entre Biblioteca y el Encargado de Los Laboratorios de
Computación y 1 pistola láser para lectura de códigos de barra de los libros.

Gestión Bibliotecaria 2014:

A partir del año 2014, se retomaron las tareas propias de la biblioteca de forma normal y
regular, volviendo a los registros en la Base de datos del Sistema de Bibliotecas de libros,
tesis y revistas recepcionadas en la Biblioteca de Ingeniería en Minas.

Se actualizaron archivos administrativos de registro de control correspondientes al año


anterior, de acuerdo a nuevas peticiones de bibliografías, se actualizaron algunas de ellas
de acuerdo a los nuevos programas y solicitudes de académicos. Como se establecieron
nuevas políticas de almacenamiento en el Sistema de Bibliotecas, se revisaron los
ejemplares de la colección de apuntes que debían ser trasladados físicamente a la
Biblioteca Central, ya que por sistema se había hecho el cambio desde allá, esto se
informó a Dirección del Departamento de Ingeniería en Minas.

Para comienzos del 2014, se consolidó un archivo con la información de las bibliografías
básicas solicitadas para cada programa académico de la carrera de Ingeniería en
Ejecución en Minas, el cual se hizo llegar a la Unidad de Desarrollo de Colecciones
respaldado por la Dirección del DIMIN por motivo de acreditación de carrera. Además, de
acuerdo al registro de solicitudes no satisfechas por falta de títulos y/o copias, se realizó
una solicitud de compra con presupuesto corriente del DIMIN para cubrir lo más urgente,
en base sólo a un total de $ 500.000 anuales.
92

De acuerdo a petición de la Dirección de Desarrollo Institucional se elaboró información


referente a la cobertura de las bibliografías básicas y complementarias de las carreras de
Ingeniería Civil en Minas y Ejecución en Minas respectivamente para el período 2010 al
2014. Dicha información se emitió considerando sólo la colección de la Biblioteca del
DIMIN.

De acuerdo a la realidad de metros lineales existentes libres para futuras compras de


libros, se realizó un análisis de Planificación de Crecimiento de Colecciones (estanterías,
metros lineales, selección y solicitud de libros a adquirir, etc.), lo cual nos permite tener
aún un margen de crecimiento.

Respecto de la atención de público, se continuó reforzando el uso del catálogo online y


sus servicios por parte del alumnado. La atención fue realizada por administrativos de
reemplazo del DIMIN con apoyo de funcionarios de la Biblioteca Central, favoreciendo que
el servicio funcionara dentro de su horario normal. Durante el segundo semestre se
anticipa el cambio de la plataforma del catálogo de búsqueda tradicional al Sistema
Descubridor.

En cuanto al movimiento o circulación de servicios de biblioteca, se determinó realizar una


revisión de procedimientos ejecutados en el año 2013, para la detección de errores. Esto
arrojó libros sin devolución en estantería, corrección de suspensiones a usuarios
involucrados en dichos préstamos, detección de títulos extraviados, reubicación de
material bibliográfico mal guardado, registro de documentos recepcionados en el año en
archivo de respaldo, entre otras tareas realizadas. Por lo cual, se planifica la ejecución del
inventario de la colección total de la biblioteca a partir del segundo semestre del 2014.
En cuanto al proceso de catalogación de material bibliográfico, se retoman las labores de
procesamiento por parte de la bibliotecóloga, considerando las nuevas políticas a aplicar
de acuerdo a las nuevas Reglas RDA.

En cuanto a los recursos tecnológicos, se procede al cambio del equipo computacional de


uso directo de la bibliotecóloga, esto por motivo del Proyecto de Renovación Tecnológica
USACH de la Prorrectoría para las Bibliotecas de la Universidad.

Asistencia a cursos de capacitación: Curso On Line Web 2.0 y Gestores Bibliográficos,


Taller Gestión de información desde la Bibliometría: fuentes, indicadores y metodologías
para el mejoramiento de la investigación universitaria. Charlas de Uso del Sistema
Descubridor, Charla de inducción Nuevo Manual de Tesis.
93

CAPÍTULO VI
LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN

Mag. Eduardo Contreras Moreno


Jefe Laboratorio de Computación

INFORMACIÓN SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN TECNOLÓGICA


DE LOS LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN

El Departamento cuenta con tres salas de Computación, para apoyar las diferentes
actividades de las asignaturas contempladas en los Planes de Estudios de las Carreras
de Ingeniería de Ejecución y Civil en Minas. En general estas salas no han sufrido
modificaciones o cambios importantes durante este periodo, sólo el cambio de CPU en un
número que alcanza el 70%, su distribución es la siguiente:

Una Sala que está destinada a todos los alumnos de las Carreras, no importando el nivel
de estudios, para que puedan desarrollar sus trabajos y tareas. Su capacidad es de 14
computadores Intel Core I5, todos conectados a Internet, para que los alumnos puedan
obtener informaciones tanto a nivel nacional como internacional.

La segunda y tercera Sala, están compuestas por 20 y 18 computadores Intel Core I5, en
donde trabajan exclusivamente los alumnos de los últimos niveles de la Carrera de
Ingeniería Civil y Ejecución en Minas, desarrollando su proyecto final de título y con
software mineros y comerciales de gran capacidad.
94

Cabe señalar, que las salas mencionadas anteriormente, se encuentran equipadas con
software, que el Departamento tiene Convenios con empresas representantes de los
software mineros más importantes usados en el país, como: VULCAN, DATAMINE,
ISATIS, WHITTLE, VENTSIM, MINESIGHT, ROCSCIENCE, GEOVIA, CRYSTAL BALL,
AUTOCAD. Además las Salas de Computación, se encuentran equipadas con
DATASHOW, AIRE ACONDICIONADO, para la realización de las clases.

El Sr. Eduardo Contreras Moreno, Ingeniero Civil de Minas, es quien tiene a cargo este
Laboratorio. El Sr. Roberto Orellana Tamayo, Técnico en Computación, es el
responsable de mantener en perfectas condiciones todos los computadores que existen
en el Departamento, además mantener la administración de los servidores, y los
servicios que ellos requieran.
95

CAPÍTULO VII

ASISTENCIA TÉCNICA
AÑO 2014

♦ Asistencia Técnica Yamana


Proyecto IGN – 4101
Jefe del Proyecto: Sr. Juan Pablo Vargas Norambuena

♦ Simulación de Procesos y Análisis de Gestión Plantas Metalúrgicas


Proyecto IGN – 3219
Jefe del Proyecto: Sr. Pedro Muñoz Castillo

♦ Estudio de Fragmentación Sector Suapi – Mina El Teniente, Primera Etapa


Proyecto IGN – 4017
Jefe del Proyecto: Sr. Juan Pablo Hurtado Cruz

♦ Estudio de Fragmentación Sector Suapi – Mina El Teniente, Segunda Etapa


Proyecto IGN – 4145
Jefe del Proyecto: Sr. Juan Pablo Hurtado Cruz

PROYECTOS DEPTO. INGENIERÍA EN MINAS


AÑO 2014

♦ Excedentes de Proyectos Departamento de Ingeniería en Minas


Proyecto IGN – 00
Jefe del Proyecto: Sr. Bernardo Reyes Cabrera

♦ Excedentes de Proyectos Departamento de Ingeniería en Minas


Proyecto: CAP – IGN-16
Jefe del Proyecto: Sr. Bernardo Reyes Cabrera

♦ Prosecución de Estudios de Ingeniería Civil


Proyecto IGN – 3765
Jefe del Proyecto: Sr. Juan Pablo Vargas Norambuena
96

♦ Universidad Virtual
Proyecto IGN-372
Jefe del Proyecto: Sr. Omar Gallardo Gallardo

♦ Diplomado Gestión de Proyectos Mineros


CAP-IGN-541
Jefe de Proyecto: Sr. Eduardo Contreras Moreno

♦ Curso Fundamentos de Minería para Profesionales No Mineros


CAP-IGN-62
Jefe de Proyecto: Sr. Eduardo Contreras Moreno

♦ Capacitación Minera
CAP-IGN-315
Jefe de Proyecto: Sr. Miguel Vera Barrientos

♦ Diplomado Minería en Altura


CAP-IGN-433
Jefe de Proyecto: Sr. Miguel Vera Barrientos

♦ Diplomado de Túneles
CAP-IGN-311
Jefe de Proyecto: Sr. Miguel Vera Barrientos

♦ Servicios, Estudios Geotécnicos


CAP-IGN-4260
Proyecto DICYT
Jefe del Proyecto: Sr. Miguel Vera Barrientos
97

PROSECUCIÓN DE ESTUDIOS

Ingeniero Civil en Minas


Dr. Juan Pablo Vargas Norambuena
Jefe Prosecución de Estudios

El Departamento de Ingeniería en Minas, preocupado por los intereses de sus


estudiantes, en el año 1997, decidió proponer a la Universidad de Santiago de Chile, un
Programa Especial de Prosecución de Estudios, destinado a aquellos alumnos Egresados
y Titulados de la Carrera de Ingeniería de Ejecución en Minas, de cualquier Universidad,
que desean complementar su trabajo con estudios conducentes a obtener el Título de
Ingeniero Civil en Minas.

De esta manera, el Primer Semestre del año 1998, se dio inicio a tal programa, a cargo
del Ingeniero Civil en Minas, Sr. Bernardo Reyes Cabrera, con clases los días viernes de
19:00 a 22:00 horas y sábados de 9:00 a 13.00 horas, además los laboratorios para
reforzar las materias aprendidas, se realizan los sábados en la tarde. La cantidad de
alumnos inscritos alcanzó a 15.

Actualmente, este programa se desarrolla en módulos de dos asignaturas, esta modalidad


de estudio contempla trabajar con dos asignaturas durante 10 semanas, incluida sus
evaluaciones. Durante el año se dictan 4 módulos, logrando el alumno cursar ocho
asignaturas por año académico, en periodos comprendidos entre marzo y enero en forma
continuada, dictado en fines de semana: Viernes de 19:00 a 22:00 horas y sábado de
09:00 a 18:00 horas, incluye también actividades de laboratorio y/o ayudantías y/o
ejercicios, con una duración de 3 años.

El Profesor Sr. Juan Pablo Vargas Norambuena, Ingeniero Civil de Minas, de vasta
experiencia en el área minera, a contar del 01 de julio de 2014, ha sido designado por el
Sr. Bernardo Reyes Cabrera, Director de esta Unidad Académica, como Jefe del Proyecto
“Prosecución de Estudios”.
98

CAPÍTULO VIII
INVESTIGACIÓN

Mag. Fernando Henríquez Barrientos


Jefe de Investigación y Acreditación

DR. JUAN PABLO VARGAS NORAMBUENA


Ingeniero Civil en Minas

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN:

- SIMULACIÓN ESTADÍSTICA DE CICLOS CONSTRUCTIVOS DE GALERÍAS EN MINERÍA


SUBTERRÁNEA UTILIZANDO EL MÉTODO DE MONTE CARLO, DICYT 051215VN.

- SIMULACIÓN NUMÉRICA COMPUTACIONAL DE SISTEMA DE MANEJO DE


GASES DE FUNDICIÓN.

Mag. FERNANDO HENRÍQUEZ BARRIENTOS


Geólogo
1.- INVESTIGACIÓN:

1.1.- PROYECTOS

- UNAM PAPIIT (MÉXICO) Nº IN115706-3: “ESTUDIO METALOGÉNICO DEL


YACIMIENTO DE HIERRO CERRO DE MERCADO, DURANGO”, INV.
PRINCIPAL: RODOLFO CORONA; CO-INV.: FERNANDO HENRÍQUEZ.
99

- UNAM PAPIIT (MÉXICO) Nº IN115706-3: “ESTUDIO METALOGÉNICO DEL


YACIMIENTO DE HIERRO CERRO DE MERCADO, DURANGO, INV.
PRINCIPAL: RODOLFO CORONA; CO-INV.: FERNANDO HENRÍQUEZ.

1.2.- ÁRBITRO PAPERS EN REVISTAS ISI

- CHEMICAL GEOLOGY
- ANDEAN GEOLOGY

1.3.- EDITOR ASOCIADO REVISTA ISI

ANDEAN GEOLOGY

1.4.- ASESORÍA TESIS PHD Y MANUSCRITOS PARA PRESENTACIÓN A


REVISTAS ISI

- GHASEM NABATIAN, PHD STUDENT IN ECONOMIC GEOLOGY,


DEPARTMENT OF GEOLOGY, FACULTY OF BASIC SCIENCE, TARBIAT
MODARES UNIVERSITY, TEHRAN, IRAN, PHD THESIS IS ABOUT IRON-OXIDE
APATITE DEPOSITS IN THE NW IRAN.

- A MANUSCRIPT ABOUT ISOTOPIC AND FLUID INCLUSIONS OF SORKHE-


DIZAJ DEPOSIT. THE MANUSCRIPT PRESENTS A STUDY ON SORKHE-DIZAJ
AS THE FIRST KIRUNA-TYPE IRON OXIDE-APATITE DEPOSIT WITHIN THE
PLUTONIC ROCKS, REPORTED FROM IRAN.

Dr. FERNANDO MACHUCA PÉREZ


Ingeniero Civil en Minas

PROYECTO DICYT CONCURSO 2013 CODIGO: 051131MP

NOMBRE DEL PROYECTO: DISEÑO DE ALGORITMOS PARA EL


SECUENCIAMIENTO DE LLENADO DE BOTADEROS

CAPÍTULO IX
100

PUBLICACIONES

Mag. FERNANDO HENRÍQUEZ BARRIENTOS


Geólogo
PUBLICACIONES:

- NASLUND1, H.R., HENRIQUEZ, F., NYSTRÖM, J.O., NARANJO, J.A. AND


MATHUR, R.D., 2012, ORIGIN OF MAGNETITE “LAVA FLOWS” AT EL LACO
VOLCANO, CHILE, 22 V.M. GOLDSCHMIDT CONFERENCE, JUNE 2012,
MONTREAL, CANADA.

- NASLUND, H.R., HENRÍQUEZ, F., NYSTÖM, J. O. AND NARANJO, J.A., 2012,


THE EL LACO CONTROVERSY: MAGNETITE FLOWS OR HYDROTHERMAL
ORE DEPOSIT. FE-OXIDE WORKSHOP: PROCESSES THAT CONTROL THE
COMPOSITION OF FE-OXIDES IN ORE DEPOSITS, 30TH JUNE 2012,
UNIVERSITÉ DU QUÉBEC À MONTREAL.

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO A LA REVISTA


INTERNACIONAL, INDEXADA, DE ELESEVIER "JOURNAL OF
VOLCANOLOGY AND GEOTHERMAL RESEARCH" :

MAGNETITE SPHERULES IN PYROCLASTIC IRON ORE AT EL LACO, CHILE,


JAN OLOV NYSTRÖM, FERNANDO HENRÍQUEZ, JOSÉ A. NARANJO, H.
RICHARD NASLUND.

Dr. PAMELA JARA MUÑOZ


Geólogo

PUBLICACIONES ISI

JARA, P., CHARRIER, R. 2014. NUEVOS ANTECEDENTES ESTRATIGRÁFICOS Y


GEO CRONOLÓGICOS PARA EL MESO-CENOZOICO DE LA CORDILLERA
PRINCIPAL DE CHILE ENTRE 32° Y 32°30’S: IMPLICANCIAS ESTRUCTURALES Y
PALEOGEOGRÁFICAS. ANDEAN GEOLOGY 41 (1): 174-209. JANUARY, 2014 DOI:
10.5027/ANDGEOV41N1-A07.

P. JARA, J. LIKERMAN, D. WINOCUR, M. C. GHIGLIONE, E. O. CRISTALLINI, L.


101

PINTO AND R. CHARRIER. 2014. ROLE OF BASIN WIDTH VARIATION IN TECTONIC


INVERSION: INSIGHT FROM ANALOGUE MODELLING AND IMPLICATIONS
FOR THE TECTONIC INVERSION OF THE ABANICO BASIN, 32°−34°S CENTRAL
ANDES. GEOLOGICAL SOCIETY, LONDON, SPECIAL PUBLICATIONS, FIRST
PUBLISHED FEBRUARY 27, 2014; DOI 10.1144/SP399.7.

DR. JUAN PABLO VARGAS NORAMBUENA


Ingeniero Civil en Minas

PUBLICACIONES:

- VARGAS, J.P., KOPPE, J.C. & PÉREZ, S. (2014). MONTE CARLO SIMULATION
AS A TOOL FOR TUNNELING PLANNING. TUNNELLING AND UNDERGROUND
SPACE TECHNOLOGY, 40,203-209.

Dr. FERNANDO MACHUCA PÉREZ


Ingeniero Civil en Minas

PUBLICACIONES:

- TITULO: DISEÑO DE LLENADO DE ESCOMBRERAS CONSIDERANDO


VARIABLES AMBIENTALES,

- LUGAR: DÉCIMO CONGRESO DE MINERÍA QUE SE REALIZÓ EN TRUJILLO


PERÚ ENTRE EL 13 AL 17 DE OCTUBRE DE 2014

CAPÍTULO X
102

INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTO
INGENIERÍA EN MINAS

TRABAJOS REALIZADOS EN INFRAESTRUCTURA DEPARTAMENTO DE


INGENIERÍA EN MINAS – AÑO 2014

El cambio de jefatura en el Departamento de Construcciones consideró que el proyecto


edificio salas del DIMIN no cumplía con lo solicitado por el Departamento de Ingeniería en
Minas y procedió a un Re diseño del proyecto construcción del Edificio de 3 pisos para 6
salas de clases, con una capacidad de 60 alumnos, más un auditórium para 150
personas. El re estudio se está realizando con otra empresa consultora, empezando todo
de nuevo, la Directora actual del Departamento de Construcciones nos informa que lo
más probable es que la construcción del edificio sea en septiembre de 2015.

EX ENAMI
Sala de Clase: debido al gran número de alumnos en los cursos, se hizo necesario contar
con salas de clases para mayor número de estudiantes y también para tomar pruebas con
más espacio, se habilito con equipo de proyección y aire acondicionado y mobiliario con
escritorio para el profesor, un computador y noventa sillas por sala, tres salas que se
instalaron en antigua cancha de Baby foolball

Baños: para damas y remodelación del baño de hombres, personal de aseo y profesores
103

Alcantarillado: 120 metros de alcantarillado, construido por la Empresa Aguas Andinas, al


interior del sector, se habilitó con alcantarillado para baños: de alumnos, funcionarios y
profesores, conectados a la red principal construida por Aguas Andina.

Laboratorio de Procesamiento de Minerales

• Piso: cerámica micro vibrada aproximado 350 metros cuadrado


• Pintura: techo y paredes para ello en el caso de las paredes se debió previamente
enyesar y luego estucar, se terminan los trabajo a fines de este mes de abril.

• Salas de laboratorios: Al interior del laboratorio se construyeron salas de laboratorio


para concentración, flotación, magnética y gravitacional, con paneles, de 30 metros
cuadrado, quedaran listas durante el mes de abril de 2015, con mesones, lavatorios,
drenaje e iluminación con su tablero eléctricos para uso de equipos.
104

• Remodelación y habilitación de tres salas de laboratorios, ubicadas en la parte norte


Del laboratorio de procesamiento con acceso a un segundo piso, los trabajos se
entregaran a fines del mes de abril.

Durante los primeros meses del año 2014, el Departamento de Construcciones, realizó
modificaciones a las Salas de Computación, debido a trabajos en construcciones anexas,
a la fecha sigue pendiente un muro por construir en el lado sur del edificio de
Computación, Bibliotecas y sala de lecturas del DIMIN, los trabajos involucrados obligaron
a un cambio de ubicación de la bodega.

Mantención permanente de los 50 equipos de aire acondicionados con que cuenta el


DIMIN

Se ha ido completando Laboratorio de Geo mecánica, está prácticamente al 100%.

Otros trabajos menores.

También podría gustarte