Está en la página 1de 13

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

EAP Escuela Profesional de Administración

ADMINISTRACION DE PERSONAL

Nota:
Dr. ROBERTO GAMARRA LÓPEZ
2014-2
Docente:

Ciclo: IV Módulo I
Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
EUSCATEGUI DOLORES
el menú contextual de su curso
JOCELYN BRITTE
Código de matrícula:
2013119515
Uded de matrícula:
HUARAZ
Fecha de publicación en campus
virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 30
NOVIEMBRE 2014
A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación
de su Trabajo
Académico en el
Campus Virtual antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la previsualización de
su trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de recepción de trabajos académicos a través del campus virtual están definidas en el sistema de
acuerdo al cronograma académicos 2014-1 por lo que no se aceptarán trabajos extemporáneos.
UAP ADMINISTRACION DE PERSONAL

3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su autoaprendizaje
mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos académicos obligatorios.

Guía del Trabajo Académico:


4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de consulta. Los
trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y serán calificados
con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta Nº 2 y para el examen final
debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada del Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 trabajo trabajo en este formato.

Considera la consulta de libros virtuales, a través de la Biblioteca virtual


2 Investigación bibliográfica:
DUED UAP, entre otras fuentes.

Situación problemática o caso Considera el análisis de casos o la solución de situaciones


3 práctico: problematizadoras por parte del alumno.
Otros contenidos
considerando aplicación
4 práctica, emisión de juicios
valorativos, análisis, contenido
actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

Estimado(a) alumno(a):
Reciba usted, la más sincera y cordial bienvenida a la Escuela Profesional de
Administración de Nuestra Universidad Alas Peruanas y del docente – tutor a cargo del
curso.
En el trabajo académico deberá desarrollar las preguntas propuestas por el tutor, a fin
de lograr un aprendizaje significativo.
Se pide respetar las indicaciones señaladas por el tutor en cada una de las preguntas,
a fin de lograr los objetivos propuestos en la asignatura.

Presentación adecuada del trabajo (redacción, ortografía, formato): ( 2 puntos )

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 2


UAP ADMINISTRACION DE PERSONAL

PRESENTACION

En el transcurrir del tiempo nos vamos ubicando en diferentes actividades y en


las estructuras organizacionales, dentro de la sociedad. Nadie sabe que le
depara el destino y adónde va a parar, a veces otros quieren que seas como tal
o cual individuo diferencial, o ubicarte en una situación privilegiada a su
entender, en la que realmente no puedes estar, porque simplemente tu eres tú.

Todas las personas tienen una base de conocimientos y experiencias laborales


para ejercer diferentes cargos desde dueños de pequeños negocios,
empleados, funcionarios, técnicos, jefes de oficina, administradores o gerentes
de medianos o grandes empresas, pero sobre esas bases siempre es
importante, perseverante, incrementar nuevos conocimientos, o recordar y
relacionar aquellos que ya han sido adquiridos y que le han servido para estar
en el actual cargo, elevar la capacidad para estar siempre actualizados, es una
permanente motivación que no se puede obviar para continuar manteniéndose
en una sana competencia y competitividad.

El hombre pasa por distintas pruebas en su vida, muchas de ellas fuertemente


razonables que llegan a hacerte valorar en la perseverancia y constancia
entregando nuestros esfuerzos siempre para el bien común y el acervo en el
comportamiento organizacional y social.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 3


UAP ADMINISTRACION DE PERSONAL

1.- EXPLIQUE ¿COMO HA SIDO EL DESARROLLO DEL SINDICALISMO A NIVEL


INTERNACIONAL A PARTIR DE LA LUCHA POR LAS OCHO HORAS DE
TRABAJO Y QUE LOGROS HA OBTENIDO PARA LA CLASE TRABAJADORA
HASTA LA ACTUALIDAD? (2 PUNTOS)

El sindicalismo a nivel internacional a partir de la lucha por las ocho horas de


trabajo; se origina con la revolución industrial en el último tercio del siglo XVIII,
a causa que la máquina estaba sustituyendo al trabajador manual.
La jornada de ocho horas hace referencia a la reivindicación del movimiento
obrero por la reducción de la jornada laboral y el establecimiento de las ocho
horas de trabajo diarias o 40 horas a la semana, también conocido como el
movimiento por la jornada reducida, que tuvo su origen en las penosas
condiciones de trabajo de la Revolución Industrial en Gran Bretaña a mediados
del siglo XVIII.
Desde 1810, Robert Owen difundió la idea de que la calidad del trabajo de un
obrero tiene una relación directamente proporcional con la calidad de vida del
mismo, por lo que para cualificar la producción de cada obrero, es
indispensable brindar mejoras en las áreas de salarios, vivienda, higiene y
educación; prohibir del trabajo infantil y determinar una cantidad máxima de
horas de trabajo, de diez horas y media, para comenzar. Para 1817 formuló el
objetivo de la jornada de ocho horas y acuñó el lema de ocho horas de
trabajo, ocho horas de recreación, ocho horas de descanso.
El movimiento cartista, iniciado hacia 1838 presentó el 2 de mayo de 1842 al
parlamento inglés un conjunto de propuestas entre las que se destacaba la
reducción y limitación de la jornada laboral.
El 8 de junio de 1847, en Inglaterra, una ley concedió a mujeres y niños la
jornada de diez horas. Todos los obreros francés es conquistaron la jornada de
12 horas después de la revolución de febrero de 1848.
La Asociación Internacional de los Trabajadores definió como reivindicación
central la jornada de ocho horas, a partir de su Congreso de Ginebra en agosto
de 1866, Esta decisión contribuyó decisivamente a generalizar en el mundo,
una lucha que ya era adelantada por los trabajadores de varios países.
En Estados Unidos la jornada laboral estaba fijada en 18 horas. En Filadelfia,
los carpinteros se declararon en huelga en 1791 por la jornada de diez horas.
Desde 1829 se había formado un movimiento para solicitar a la legislatura
de Nueva York la jornada de ocho horas. Para 1830 la reducción de la jornada
laboral se había convertido en una demanda generalizada. El 16 de
agosto de 1866 el Congreso Obrero General, en Baltimore declaró como
primera y más importante exigencia de los trabajadores, "la promulgación de
una ley fijando en ocho horas para todos los Estados Unidos la jornada normal
de trabajo".
Así, en 1886, el presidente Andrew Johnson promulgó la llamada Ley Ingersoll,
que estableció la jornada de ocho horas, aunque con cláusulas que permitían
aumentarla a 14 y 18 horas. Aun así, debido a la falta de cumplimiento de
la Ley Ingersoll, las organizaciones laborales y sindicales se movilizaron para
hacerla cumplir. El 1.De mayo de 1886, 200.000 trabajadores iniciaron la

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 4


UAP ADMINISTRACION DE PERSONAL

huelga mientras que otros 200.000 conquistaron las ocho horas con la simple
amenaza de parar. En Chicago donde las condiciones de los trabajadores eran
mucho peor que en otras ciudades del país las movilizaciones siguieron los
días 2 y 3 de mayo.
En América latina la demanda de la reducción de la jornada laboral fue
enarbolada por los trabajadores en numerosas huelgas, hasta conseguir
durante las primeras décadas del siglo XX la aprobación de leyes laborales que
dispusieron la jornada de ocho horas. Así, por ejemplo, el artículo 123 de
la Constitución mexicana de 1917 estableció las 8 horas.
En 1919, en Barcelona, El 3 de abril fue aprobado el decreto y a partir del 1 de
octubre de 1919 la jornada máxima total de trabajo en España fue de 8 horas al
día y de 48 a la semana. El Conde de Romanones fue relevado del gobierno
en abril de 1919 después de firmar el 3 de abril de 1919 el llamado "Decreto de
la jornada de ocho horas"
Actualmente la defensa de la jornada de ocho horas para los trabajadores,
depende de la lucha contra las diferentes formas de disfrazar la relación
laboral, mediante contratos de servicios, honorarios u obras, que con sistemas
de pago a destajo, por tareas, piezas o peso y con la tercerización, eluden la
aplicación de las normas laborales vigentes en casi todos los países y logran
de hecho imponer jornadas de trabajo indefinidas.

(CONSTITUCION POLITICA DEL PERU)


Capítulo V (1) del trabajo sindicalización
Art. 51.- El estado reconoce a los trabajadores el derecho a la sindicalización
sin autorización previa. Nadie está obligado a formar parte de un sindicato ni
impedido de hacerlo. Los sindicatos tienen derecho a crear organismos de
grado superior, sin que pueda impedirse u obstaculizarse la constitución, el
funcionamiento y la administración de los organismos sindicales. Las
organizaciones sindicales se disuelven por acuerdo de sus miembros o
resolución en última instancia de la corte suprema.
Los dirigentes sindicales de todo nivel gozan de garantías para el desarrollo de
las funciones que le corresponde.

Art. 52.- los trabajadores no dependientes de una relación de trabajo, pueden


organizarse para la defensa de sus derechos. Les son aplicables en lo
pertinente las disposiciones que rigen para los sindicatos.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 5


UAP ADMINISTRACION DE PERSONAL

2.- INDIQUE LO SIGUIENTE: ¿QUE MISION DESEMPEÑA LA ORGANIZACIÓN


INTERNACIONAL DE TRABAJO? ¿QUE SIGNIFICA PARA LOS
TRABAJADORES? MENCIONE LA SUSCRIPCION DE UN CONVENIO QUE HAYA
REALIZADO E INDIQUE EN QUE CONSISTE. (2 PUNTOS)

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) está consagrada a promover la


justicia social y los derechos humanos y laborales reconocidos a nivel
internacional, la Organización, prosiguiendo su misión fundadora: la paz laboral
es esencial para la prosperidad. En la actualidad la OIT favorece la creación de
trabajo decente y las condiciones laborales y económicas que permitan a
trabajadores y a empleadores su participación en la paz duradera, la
prosperidad y el progreso. Su estructura tripartita ofrece una plataforma desde
la cual promover trabajo decente para todos los hombres y mujeres. Sus
principales objetivos son: fomentar los derechos laborales, ampliar las
oportunidades de acceder a un empleo decente, mejorar la protección social y
fortalecer el diálogo al abordar temas relacionados con el trabajo.
Para los trabajadores esta es una institución de suma importancia ya que se
encarga de proteger sus derechos.

Convenio nº29 sobre el trabajo forzoso 1930


La OIT tiene dos convenios que se ocupan del trabajo forzoso. Uno de ellos es
el Convenio núm. 29 de la OIT relativo al trabajo forzoso, que data de 1930 y
que obliga a los miembros estados de la OIT a suprimir, lo más pronto posible,
el empleo de trabajo forzoso u obligatorio en todas sus formas. Al definir el
trabajo forzoso, el Convenio núm. 29 menciona algunas excepciones
aceptables, tales como el servicio militar, cualquier trabajo que forme parte de
las obligaciones cívicas normales o cualquier trabajo que se exija en virtud de
una condena, a condición de que este trabajo se realice bajo la vigilancia y
control de las autoridades públicas.
En 1957, el Convenio núm. 29 se complementó con el Convenio núm. 105
relativo a la abolición del trabajo forzoso. Este Convenio resume los propósitos
específicos por los que nunca debe imponerse el trabajo forzoso. Por lo tanto,
el trabajo forzoso nunca deberá utilizarse con fines de fomento económico,
como medio de educación política, como medida de discriminación o de
disciplina en el trabajo, ni como castigo por haber participado en huelgas.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 6


UAP ADMINISTRACION DE PERSONAL

3.- SEÑALE LO SIGUIENTE: ¿CUALES SON LAS LEYES CON LAS QUE SE
INCORPORA PERSONAL PARA LABORAR TANTO EN EL SECTOR PUBLICO
COMO EN EL PRIVADO? HAGA UNA DIFERENCIA DE LAS MISMAS SEÑALANDO
SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS. (2 PUNTOS)

REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY 30057, LEY DE SERVICIO CIVIL


DECRETO SUPREMO Nº 040-2014-PCM

Art 61 La incorporación se realiza a través de un proceso de selección, el


mismo que tiene las siguientes modalidades de acceso: concurso público de
méritos, contratación directa y cumplimiento de requisitos de leyes especiales,
este último supuesto es aplicable para los casos previstos en la clasificación de
funcionarios públicos establecidos en el artículo 52º de la Ley. Aprobada
cualquiera de las modalidades de acceso, se formaliza el inicio del vínculo
entre el servidor civil y la entidad pública ya sea con la emisión de una
Resolución Administrativa o con la firma de un contrato, dependiendo al grupo
que corresponda. Con la formalización del vínculo se define la fecha de ingreso
al servicio civil. Desde el primer día del servicio, la entidad pública está en la
obligación de poner a disposición de los servidores civiles la información
referida en el Artículo 184 del presente Reglamento.

La incorporación termina al finalizar el período de prueba cuando el mismo es


obligatorio y al finalizar la inducción en los demás casos.

El proceso de incorporación se divide en las fases de selección, vinculación,


inducción y periodo de prueba.

El periodo de prueba es de aplicación solo en los casos previstos en la Ley y


este reglamento.

VENTAJAS DESVENTAJAS
Que la incorporación de los Los trabajadores públicos ineficientes
trabajadores del sector público, saldrán del estado.
perteneciente al régimen del decreto
legislativo 276 será voluntaria a esta Todos los empleados CAS tendrán
ley de servicio civil. que pasar por un concurso, el cual
será voluntario para los trabajadores
Introducir la meritocracia para elevar del 276 y del 728, si estos últimos no
la calidad de los servicios que el participan no recibirá incremento
estado brinda a los ciudadanos. alguno.

Mejorar los ingresos de la mayoría de


los servidores públicos e incentivar su
crecimiento personal y profesional en
la administración pública.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 7


UAP ADMINISTRACION DE PERSONAL

4.- DIGA USTED ¿CON QUE FINALIDAD SE HA CREADO EL SERVIR Y CUAL ES


SU AMBITO DE APLICACIÓN? MEDIANTE EL USO DE UN CUADRO SINOPTICO
HAGA UNA RELACION COMPLETA DE LAS ENTIDADES QUE LAS INVOLUCRAN.
(2 PUNTOS)

SERVIR nació en junio del 2008 con la finalidad de modernizar la función


pública. Busca un servicio civil meritocrático, flexible y con altos niveles de
eficiencia que sirva mejor a todos los peruanos. Para ello debe implementar la
Reforma del Servicio Civil.
¿Por qué necesitamos una reforma del Servicio Civil? Porque el Estado
peruano necesita modernizar sus instituciones públicas (sean del Gobierno
Nacional, de los gobiernos regionales o de las municipalidades), profesionalizar
la función pública y fortalecer las oficinas de recursos humanos para pasar de
una “administración de planilla” a la “gestión de personas”, así como desarrollar
una mayor capacidad gerencial.
En ese sentido, los principios de la reforma que lidera SERVIR buscan que el
Estado cuente con personas (Servicio Civil) con una clara orientación de
servicio al ciudadano, que se rigen por principios de mérito, que su ingreso se
da mediante procesos transparentes, que son evaluadas por el logro de
objetivos concretos y que reciben incentivos en base al rendimiento.
El rol de SERVIR consiste, entonces, en formular las políticas nacionales, emitir
opinión técnica vinculante, dictar normas, supervisar su cumplimiento y resolver
conflictos sobre los recursos humanos del Estado. Esta reforma, cuyos
resultados están planificados para el mediano y largo plazo, encuentra sus
cimientos en las Políticas de Estado suscritas en el Acuerdo Nacional,
específicamente las referidas a contar con un Estado Eficiente, Transparente y
Descentralizado.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 8


UAP ADMINISTRACION DE PERSONAL

ENTIDADES QUE LAS


INVOLUCRAN

La reforma del servicio civil, La reforma se aplicara a 560 mil


implica la creación de un trabajadores del estado.
nuevo y único régimen

De los tres niveles de


El personal de los regímenes gobiernos (nacional, regional y
antiguos (276, 728 y CAS) ira local) es decir abarca al 40%
pasando progresivamente al del total de servidores públicos
nuevo. El pase de estos
trabajadores se realizara por
concurso público de méritos y
es voluntario

No se aplica a las carreras especiales del


personal de las FFAA, PNP, salud y
educación, así como el régimen de
empresas públicas.

Debido a su regulación especial; sin


embargo, la reforma se aplicara
supletoriamente a estos trabajadores en
cuanto a principios, incompatibilidades y
reglas disciplinarias, en ausencia de
regulación específica.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 9


UAP ADMINISTRACION DE PERSONAL

5.- MENCIONE: LOS INTENTOS DE REFORMAS DEL SERVICIO CIVIL EN EL PERU


¿CUALES HAN SIDO Y QUE EFECTOS HAN TENIDO? HAGA UN ANALISIS DE
CADA UNO DE ELLOS Y DE SU COMENTARIO PERSONAL. (2 PUNTOS)

Los intentos de reformar el servicio civil en el Perú SERVIR dan cuenta de


cuatro iniciativas dirigidas a ordenar el servicio civil en el país a partir del año
1990.
Así el primer intento lo constituye el cierre de la carrera administrativa
(DL.N°276) durante el gobierno fujimorista. Se producen despidos masivos y
crean una ola de inestabilidad laboral, nuevas modalidades de contratación y
formas de ingreso a la administración pública (DL.N°728 y Servicios No
Personales). El comentario que merece esta primera reforma es que durante
esa época no existió estabilidad económica, ya que muchas personas sufrieron
las consecuencias del despido masivo por ende ese gobierno paso crisis.
El segundo comprende de 1995 a 1997. Se desactiva el Instituto Nacional de
Administración Pública (INAP). Se inicia el proceso de modernización del
Estado. El tercer intento de reforma va desde al año 2000 al 2006. Se trata de
establecer la institucionalidad pública y las normas sobre ética e integridad
pública. Se aprueba la Ley Marco del Empleo Público (N°28175). El cuarto se
inicia con la creación de SERVIR, como rector del Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos. Se cambia el término empleo público por el de
servicio civil, el comentario que merece es que con esta nueva ley mejora los
ingresos de la mayoría de los servicios públicos e incentiva su crecimiento
personal y profesional en la administración pública.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 10


UAP ADMINISTRACION DE PERSONAL

6.- LAS HUELGAS Y CONFLICTOS SOCIALES QUE ULTIMAMENTE SE VIENEN


DANDO EN DIFERENTES CIUDADES DE NUESTRO PAIS.SEGUN SU ANALISIS ¿A
QUE SE DEBE? ¿CUALES SON LAS CAUSAS QUE LAS ORIGINAN? ¿CUALES
SERIA LA SOLUCION A PLANTEAR? (3 PUNTOS)

Las huelgas y conflictos sociales que últimamente vienen sucintándose dentro


de nuestro país son en el sector minero.
Perú nuestro país, no es el único país que enfrenta parálisis de proyectos
minero- energéticos por conflicto socio – ambientales; este es un problema que
afectas las inversiones en todo el mundo. La razón por la cual los proyectos
mineros no salen, no reside en la ausencia de capitales porque hay dinero por
todas partes, ni es un problema de tecnología. El problema y gran reto en el
Perú y el mundo son las relaciones comunitarias; poco más del 60 % de los
conflictos se vincula al sector minero
La solución de contrarrestar estos conflictos que vienen sucintándose dentro de
nuestro; la clave de este tema social está en escuchar a la gente y establecer
con ellos sus demandas; las empresas mineras que logren desarrollar
capacidades para bajar la intensidad de los conflictos y generar confianza
tendrán aseguradas las inversiones en cualquier parte del mundo.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 11


UAP ADMINISTRACION DE PERSONAL

7.- HAGA LA VISITA A UNA EMPRESA O DE LO CONTRARIO EN EL LUGAR


DONDE TRABAJA. Y DESCRIBA COMO ES EL PROCESO DE LA
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS, INCLUYENDO EL ORGANIGRAMA
DEL DEPARTAMENTO DE PERSONAL.
PONGA EL NOMBRE DE LA EMPRESA VISITADA, TIPO DE BIENES O SERVICIOS
QUE PRODUCE Y DIRECCION DE UBICACIÓN. (5 PUNTOS)

EMPRESA ¨BUFETE DE ABOGADOS¨


Ubicado en la AV. Luzuriaga N° 520 – HUARAZ
OFRECE servicio: asesoría jurídica.

EL PROCESO DE LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS:


El área de Recursos Humanos es estratégica dentro de toda organización,
depende de la estructura adoptada, así como de la cultura existente en la
misma. Sin embargo, existen 4 procesos básicos en la administración de
personal que se aplican a organizaciones de cualquier clase y tamaño, estando
interrelacionados estrechamente y siendo interdependientes.
Según Chiavenato, la interacción de los procesos de la administración del
recurso humano, obliga a que cualquier cambio producido en uno de ellos
influya en los otros, lo que a su vez origina nuevos cambios en los demás,
generándose adaptaciones y ajustes en todo el sistema.

1.- Atracción: Los procesos de atracción se relacionan con el suministro de


personas a la organización. Se trata de abastecer la organización con los
talentos humanos necesarios para su funcionamiento. Este subsistema implica
todas las actividades relacionadas con planeación estratégica de R.H.,
investigación de mercados, reclutamiento y selección de personal.
2.- Integración: Los procesos de integración incluyen los primeros pasos de
los nuevos miembros en la organización, el diseño del cargo que debe
desempeñarse, así como la evaluación del mismo. En consecuencia, se busca
que los nuevos miembros adopten las bases y premisas del funcionamiento
organizacional, y entiendan cuál será su colaboración en este aspecto,
mediante programas dirigidos para familiarizarlos con la cultura organizacional.
3.- Retención: Los procesos de retención implican una serie de cuidados
especiales, entre los que sobresalen los planes de compensación monetaria,
beneficios sociales, seguridad e higiene, relaciones laborales, y el clima
organizacional.

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 12


UAP ADMINISTRACION DE PERSONAL

4.- Desarrollo: Los procesos de desarrollo de personal representan


inversiones efectuadas en las personas y la empresa en las actividades de
capacitación, adiestramiento, formación de personal y desarrollo
organizacional. Deben ser: Planeados estratégicamente (en lugar de ser
casuales), intencionales con objetivos en plazos claros (en lugar de ser
aleatorios), proactivos con visión al futuro (en lugar de una visión a corto plazo
de manera reactiva hacia problemas y carencias existentes), basados en el
consensos y la cultura de desarrollo (en lugar de ser asignados por imposición),
y apegados a la normatividad organizacional y federal.

Esperamos que usted tenga los mejores éxitos académicos.

"Una voluntad fuerte es la mejor


ayuda para alcanzar tus metas

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS 13

También podría gustarte