Está en la página 1de 5

Psicopatología infanto juvenil

es la ciencia que estudia las conductas, cogniciones y emociones alteradas o desviadas sus
causas los acontecimientos con los que están relacionados las estrategias para prevenir su
aparición.

dichas alteraciones se producen en un contexto evolutivo en el que da una estrecha relación


entre factores biológicos psicológicos y sociales

factores que afectan la Salud Mental de niños y jóvenes desde una perspectiva de derecho

Infancia y adolescencia: es una etapa del desarrollo de necesidad de cuidado protección y


facilitación del desarrollo donde se requiere de una calidad de vida bienestar personal
psicosocial Salud Mental enriquece o empobrecen los intercambios de diversos sistemas y
personas la infancia y la adolescencia son etapas que tienen un espacio en las dinámicas
preventivas de Salud por los que se producen en esta etapa que si no están acompañados
producirá muchas patologías

hay que especificar que las vivencias que tienen unas personas por los diferentes mecanismos
que de protección que tenemos uno le pueden generar patologia y a otros no

depende de la edad en la que estemos Cómo se van a generar los factores de riesgo

 niño factores del comportamiento por el sistema educativo


 de 15 a 18 años trastorno del Estado del ánimo labilidad emocional

los cambios sociales vertiginosos y sus alcances de la Salud Mental del niño de jóvenes
quienes poseen diferentes habilidades capacidades y posibilidades de adaptación

en el ámbito de salud han ocurrido dos cosas como consecuencia de la evolución social

nuevas tecnologías que permiten controlar más rápido los factores de riesgo

de aumentar a factores de riesgo psicosociales que aumentaron los problemas de salud


mucho uso de computadora y redes sociales

los cambios que se han producido y ganas de la Guerra Mundial Pero los que más afectados
fueron el que la mujer ahora trabaje que los padres se separan, menos tiempo en familia no Se
generó un buen desarrollo emocional y la autoestima acorde uso de las tecnologías bullying en
redes sociales

para que el sistema esté en equilibrio se requiere que todos los sistemas con los que se
interrelaciona estén en homeostasis

se han visto estudio en donde familia con escasos recursos se ve que su hijo suma ansioso y
son vulnerables a mayores patología ya que tienen una dificultad en el acceso a la Salud
Mental
O M S define la Salud Mental como la capacidad del individuo los grupos y el ambiente de
interactuar entre sí de promover el bienestar subjetivo y el desarrollo óptimo y uso de las
facultades mentales individuales y colectivas consistentes con los derechos de las personas
justicia y el bien común esta definición es copiada de Canadá

de estos conceptos se desprenden:

 enfasis el vínculo de persona y grupo reconociendo sus características


 se considera un problema de salud cuando se rompe el equilibrio entre los sistemas
que se interrelacionan y altera su bienestar psicosocial
 la salud mental de los niños y adolescente está influida por la interacción de múltiples
factores que pueden beneficiar el desarrollo una Salud Mental buena o mala
 en la legislación chilena el 30 de noviembre de mil nueve noventa se ratifica la
convención de 1989 sobre los derechos del niño
 que los problemas deben ser abordados por un equipo interdisciplinario
 la importancia de la atención primaria que favorezca factores protectores resiliencia y
pesquisar factores de riesgo
 para la MS No hay salud sin salud mental

en 1 estudio del niños de 4 a 18 años el 30 y 8 con el 3% sufre de algún trastorno si se elimina


a la discapacidad que han un 22 coma 3% donde 14 coma 7% son conductuales 8.3% son
ansiosos 5,1 trastorno de ánimo las niñas sufren más trastorno ansioso y depresivo y los niños
del comportamiento

el sistema según Battlefield conjunto de elementos en mutua relación

una serie de unidades con relación entre ellas en las cuales el estado de cada unidad es
activado o condicionado por ser dependiente del estado de otras unidades

los cambios que se generan estos sistemas son procesos como el desarrollo del ciclo vital

el individuo entre niveles biológico psicológico y sociológico lo ideal es mantener la


hemostasis.

modelo ecologico de bronfenbrenner

modelo comprende la compleja y permanente interacción entre las personas y su ambiente


integrando la estructura y dinámica de redes sociales y transiciones de apoyo que se genera

 estado condición de un sistema determinado en un punto tiempo la evaluación es


enriquecen el análisis de una evaluación inicial y de la evolución de un sujeto con
problema o trastorno
 disposición Dago adaptativos más o menos persistente lo individuo grupo trascienden
El Tiempo temperamento resilencia vulnerabilidad
 factores personales que intervienen la autonomía la interacción social la iniciativa la
creatividad la ideología personal habilidades de resolución de problema ambiente
facilitador que sería los factores protectores o de riesgo
permite formular una hipótesis comprensiva desde una perspectiva evolutiva considerando los
factores psicosociales de riesgo y protección que influyen en la construcción y aparición de
problemas de salud mental

aquí divide en dos procesos que son los factores de riesgo y los protectores identificarlos en la
vida del individuo y su familia en una perspectiva psicosocial

con estos datos podremos lograr una hipótesis y el análisis permite la estrategia de
intervención efectiva y de Y de forma priorizada

modelo de Salud Mental

tiene dos enfoque el enfoque de riesgo y el de protección y promoción de la salud

el enfoque de riesgo se divide en preventivo y factores de riesgo

la prevención puede ser primaria qué Busca disminuir el riesgo Que aparezca una enfermedad

secundaria detección diagnóstico y tratamiento oportuno

y terciaria la rehabilitación de las secuelas de la enfermedad

factores de riesgo pueden ser factores que aumentan la posibilidad de que aparezca la
enfermedad qué puede ser biológico psicológico y social

hilos predisponentes que pueden pasar meses y años antes del inicio la enfermedad

precipitantes que aparecen poco antes del inicio la enfermedad

mantenedores hacen que el problema de salud se mantenga

y el enfoque de protección y promoción de la salud en la prevención primordial aspecto que


favorecen el desarrollo y la salud en el individuo

apego

teoría psicosexual, surge de un experimento de situación extraña, plantea que los seres
humanos deben y necesitan establecer vínculos afectivos con otros.

se basa en la psicología del desarrollo II en la teoría general de sistemas para explicar la


necesidad de cercanía

las relaciones tempranas que establezcamos predisponen nuestra conducta

la vinculación afectiva permite regular nuestro sistema nacional y responder a nuestras


señales emocionales

 tipos de apego
 un vínculo seguro satisface las necesidades primarias del niño seguridad y confianza y
facilita la exploración en el mundo
 Se observa Bach ansiedad como día con la cercanía búsqueda de apoyo para afrontar
el estrés
 ansioso evitativo prefe bajo niveles de emociones positivas teniendo a la ira y
hostilidad
 hacia disminución marcada emociones positivas expresión de temor independiente del
contexto alta ansiedad y baja evitación constante temor al rechazo

la necesidad de apego es una tendencia primaria por parte del bebé y lo busca de manera
instintiva icewarp describe tres

 etapa de sensibilidad social indiferenciada


 etapa de búsqueda activa de proximidad Elige a las personas y las reconoce
 conducta de reciprocidad sabe que se porta bien sino su madre se puede enojar

fenómenos sociales que inciden en psicopatología infantil y adolescente

maltrato infantil abuso sexual violencia escolar y bullying

hay dos tipos de lenguaje el expresivo y el comprensivo el lenguaje de comunicación es


expresivo

trastornos del comportamiento: trastorno deficit atencional y oposicionista,

trastorno del desarrollo autista y Asperger

del comportamiento:

tda con o sin hiperactividad tiene componente hereditario

trastorno oposicionista desafiante es más frecuente el desafiante desafía la autoridad

 factor familiar que los padres también lo tienen


 no se concentra
 se mueve
 cada vez empeora

los problemas que los padres no ponen límites lo aísla los compañeros lo anotan y retan los
profesores

antisociales Están en contra son los delincuente agreden a los demás crueldad es un trastorno
disocial y grave no tienen remordimiento ni empatía

un trastorno disocial se puede transformar en antisocial

maltrato a los niños maltrato físico es el uso deliberado de la fuerza contra un niño o niña Qué
ocasione perjuicio para salud y supervivencia y desarrollo integral

maltrato físico se define como el uso deliberado de fuerza física contra un niño niña
adolescente Qué ocasiona perjuicios para su salud supervivencia y desarrollo integral

según la unicef el 63% del niño entre octavo básico dice que ha recibido violencia por sus
padres durante el último año

de este 63% el 60% de abuso emocional el 48% de de maltrato físico 44% de abandono
emocional y 9 de abuso sexual y el 30% de los niños sólo sufrió un tipo de maltrato
el maltrato se suele confundir con castigo y el los padres normalizan su estilos de crianza
Generalmente el padre tienda decir a mí me pegan cuando en cambio la madre dice que nunca
lo repetiría

el castigo versus el maltrato las acciones y consecuencias son disciplina los golpes no

y se le pegó un adolescente se generará rabia resentimiento y se le pega un niño generará


miedo y se somete lo que le hace un cambio en la personalidad son miedosos e inseguros

temperamento carácter con que uno nace fácil tranquilo sumiso

y difícil reacción agresiva

si el vínculo del niño con la persona que lo maltrata es seguro tienda normalizar cree que él
tiene la culpa

los niños con discapacidad tienen un mayor riesgo de ser víctima de maltrato y negligencia

las causas de este maltrato son

cansancio del cuidador

problemas económicos

y su insuficiente apoyo social y comunitario

y que están en contacto con múltiples personas como son los casos de los sename

Cuáles son los principales factores protectores

conocimiento de los padres sobre los estilos de crianza apego de resiliencia parental redes
sociales y desarrollo de las competencias de los niños y adolescentes

los estilos parentales

utilización técnica disciplinarias pos positivas una vinculación sólida , buen cuidado de los
padres durante la infancia

alejan de y la delincuencia

poco estrés

el maltrato psicológico de un hostigamiento verbal por medio de insulto desacreditaciones


ridículazaciones indiferencia y rechazo explícito implícito

abandonó y negligencia Es desatención y abandonó por parte del progenitor o cuidador que
está en condiciones de ofrecer Salud Educación nutrición vivienda

abuso sexual:

cualquier clase de práctica sexual con un niño o adolescente por parte de un familiar o
cuidador

adulto posición de poder o autoridad sobre el niño

se considera abuso conductas exhibición de genitales hasta violación

También podría gustarte